¡Hola, viajeros! Tras nuestra última escapada y primera incursión en el continente africano, os traemos un post con consejos para viajar a Marrakech. Aquí van algunas de nuestras recomendaciones para que vuestra estancia en «La ciudad roja» sea inolvidable y sin sobresaltos
VOLAR A MARRAKECH
Actualmente hay varias compañías que vuelan desde España a Marrakech, las más conocidas son RyanAir por sus precios low cost e Iberia, pero también hay otras compañías como Air Europa y Vueling. Si llegáis a Marrakech en avión lo más probable es que aterricéis en el aeropuerto de Menara, que es el más cercano. Os recomendamos que os arméis de paciencia porque los controles son bastante largos y tediosos. Os dejo un link a un post en el que explico detalladamente todos los trámites y controles que tendréis que pasar en el aeropuerto. Para trasladaros del aeropuerto a la medina lo más fácil es que contratéis un transfer (Casi todos los Riads ofrecen este servicio), ya que si cogéis un taxi normal, además de tener que regatear y acordar un precio, solo os podrá llevar hasta el acceso peatonal más cercano. Nosotros llegábamos de noche y no nos apetecía andar callejeando por las laberínticas calles de la medina por lo que recurrimos al transfer que nos ofrecía nuestro riad, pero si decidís tomar un taxi debéis saber que un precio razonable son sobre 70 Dirhams y no deberíais pagar más.
ALOJAMIENTO EN MARRAKECH
Si viajáis a Marrakech, no podéis perder la oportunidad de alojaros en un Riad, antiguas casas familiares construidas alrededor de un patio central y rehabilitadas, decoradas con elementos tradicionales marroquíes y con mucha más personalidad que los hoteles de grandes cadenas. Se calcula que dentro de la medina hay cientos si no miles de riads, algunos aún cerrados al público.
Nosotros nos alojamos en el Riad Chams y escogimos la habitación Diamante, la única con baño tradicional marroquí. Nos salió genial de precio (30€ por noche) y además el desayuno estaba incluido. Otra cosa genial de este Riad es que aunque esté dentro de la medina, hay un acceso a la carretera muy cerca, por lo que el camino incluso de noche era muy sencillo y nunca nos perdimos para volver.
TRANSPORTE Y CIRCULACIÓN EN MARRAKECH
La manera más eficiente de moverse por Marrakech es sin duda el taxi, previo regateo ya que los taxistas se negarán a poner el taxímetro. Nunca subáis a un taxi sin acordar previamente el precio porque podéis llevaros una desagradable sorpresa a la hora de pagar. Desaconsejamos vivamente alquilar un coche ya que allí las normas de seguridad vial brillan por su ausencia, la conducción temeraria está a la orden del día y parece que los marroquíes tengan algún gen especial en el cuerpo que les hace evitar accidentes de tráfico.
Dentro de la Medina no pueden entrar los coches ya que las calles son estrechisimas, pero no os creáis que estaréis a salvo de atropellos, concretamente los de las motos, bicis e incluso burros!! Cruzar las calles es deporte de riesgo en Marrakech 🙂
SEGURO DE VIAJE
Aunque Marrakech se encuentre a tan sólo un par de horas de nuestro país, no debéis olvidar que ya no es Europa por lo que la TSE no es válida si necesitáis recibir atención médica. Necesitáis un seguro de viaje, en nuestro caso lo contratamos con IATI seguros y, si vosotros también lo necesitáis, tenéis un 5% de descuento por ser lectores del blog.
DINERO, TARJETAS DE CRÉDITO Y CASAS DE CAMBIO
La moneda oficial de Marruecos es el Dirham. 1€ equivale a 11,3 Dirhams.
Os recomendamos encarecidamente que llevéis bastante dinero en efectivo, ya que en la mayoría de sitios no aceptan tarjetas de crédito. Nosotros nos encontramos con la sorpresa de que en el Riad sólo admitían dirhams y nos las vimos y deseamos para sacar dinero del cajero. Probamos en 4 bancos distintos y no hubo manera, el único que nos funcionó fue el de la oficina de correos de la plaza de Jamaa el Fna (el que está bajo unos arcos).
El cambio en el aeropuerto era malucho, estaba a 10,8 y cambiamos justo 10€ para ir tirando. En la plaza de Jamaa el Fna hay varias casas de cambio, pero nosotros cambiamos en una calle que iba desde nuestro riad al centro, que parecía un pequeño zoco, encontramos el cambio a 11,05.
SEGURIDAD EN MARRAKECH
En general la ciudad nos pareció bastante segura, mucho más que algunas grandes urbes como Madrid y Barcelona. Hay mucha policía vigilando. Incluso caminando de noche por las calles de la Medina íbamos tranquilos en todo momento. Nuestro host nos dijo que la zona del riad era bastante segura. Hay que tener cuidado en la plaza de Jamaa el Fna porque está lleno de carteristas a la caza del turista descuidado (como en cualquier sitio con aglomeraciones, aquí y en la Patagonia) pero, teniendo en cuenta eso, no deberíais tener problemas. Aún así nosotros intentamos evitar pasar por la Plaza porque nos agobiaba mucho. Si hay alguna persona o vendedor pesado que no os deja en paz, amenazad con llamar a la policía y veréis que rápido se olvidan de vosotros.
COMPRAS EN EL ZOCO
Los amantes de las compras y los mercados os encontraréis en vuestra salsa en Marrakech. Nosotros dedicamos toda la tarde del Martes a realizar nuestras compras (especias, te, babuchas, ropa…). El regateo está a la orden del día pero son muy amables (solo nos encontramos con un vendedor bastante borde) y en nuestro caso creo que conseguimos precios bastante buenos. Os dejamos una lista orientativa:
* Dos pares de Babuchas de piel: 220 DH / 19€ (precio inicial 350dh). Aunque 220 sigue pareciendo ‘caro’, las babuchas son de muy buena calidad (entramos en otros puestos donde estaban mal cosidas, pegadas, la textura no nos gustaba… aunque todas parezcan iguales, no lo son) Las compramos en un puesto bastante apartado, en una de las últimas calles del zoco ya casi llegando a nuestro riad. En pleno corazón del zoco nos han llegado a pedir 35€ por cada par de babuchas… de locos 😅
* Pantalones flojos tipo Aladdin: 90dh / 7,90€ (Precio inicial 185dh) Estos también los encontramos en una tienda un poco apartada. Siempre vais a obtener mejores precios en zonas que no estén tan concurridas.
* Cuadro pintado al óleo de 1×0,70: 250dh / 22€ (Precio inicial 650dh)
* Foulards: 70dh / 6€ (Precio inicial 150dh) estos me salieron más baratos en Turquía, pero me encapriché de un modelo en concreto que no vi en muchos puestos.
* Imanes, llaveros y pequeños souvenirs: 5-10dh (0,40-0,80€) estos objetos tienen precio fijo y no se suele regatear. Nosotros compramos un tajin pequeño decorativo, un par de imanes, en las Tumbas Saadíes un hombre estaba tallando azulejos con formas y compramos uno…
* Especias y té: compramos 200gr de especias para cuscus (Res el Hanout) y unos 250gr de té a la menta y nos salió por unos 100dh (8,80€). Aquí tampoco regateamos porque íbamos a esa tienda en concreto por recomendación de otros viajeros y nos habían comentado que tenían precios para marroquíes.
Nos quedamos con ganas de comprar una tetera y alguna cosa más, pero viajando con una mochila pequeña era imposible que nos entrara todo.
Como ya mencioné antes encontré a estos vendedores más dispuestos a regatear que los que había en los bazares de Estambul. Nosotros elaboramos una técnica que nos ahorró bastantes dirhams.
Primero pensábamos cuanto estábamos dispuestos a pagar maximo en € por el objeto que nos interesaba en cuestión. Después lo convertíamos a Dirhams y entonces nos íbamos guardando bloques de billetes en distintos bolsillos, en el bolso, la chaqueta… de modo que cuando íbamos a comprar sabíamos de donde coger el dinero.
Empezamos el tira y afloja con el vendedor, normalmente siempre te dirán que estás como una regadera ofreciendo precios tan bajos, nosotros no teníamos mucho tiempo y directamente les decíamos que no queríamos perder tiempo y que nos diera su mejor precio, a lo que el nos preguntaba cuál era nuestra última oferta. Si le decíamos 50 DH el nos decía 70dh y no se bajaba de la burra, a lo que al final acabábamos ‘resignándonos’ (haciendo buen teatrillo eso si) y diciéndole que aceptábamos su oferta.
Y aquí va la jugada maestra: empezábamos a sacar billetes y a ponérselos en la mano: 20, 40… rebuscábamos en las monedas, rescatábamos 10dh… “Uy cariño, no tienes mas? Espera que miro yo” a lo que yo abría mi cartera y evidentemente estaba vacía. Y le decimos al vendedor: lo sentimos, hemos debido calcular mal… pero claro, una vez que te han puesto el dinero en la mano, pica un poco devolverlo, verdad? 😂 por lo que siempre acabábamos saliéndonos con la nuestra!! Repetimos esta técnica en varios puestos y siempre se lo sacamos por última oferta. Tomad nota 👌🏼
COMER EN MARRAKECH: SITIOS Y PRECIOS
La gastronomía marroquí es una verdadera joya, nosotros nos hinchamos a comer y aún así nos quedaron varios platos por probar ¡Ya tenemos excusa para volver!
Bien es sabido que al caer la tarde, la plaza de Jamaa el Fna se llena de puestos de comida. Pero nosotros no comimos allí ya que nos parecía caro para las raciones que ponían, y demasiado turístico… probamos un zumo de uno de los puestos y tampoco estaba muy bueno, nos gustó mucho más los que tomamos en los restaurantes.
La primera noche comimos en un pequeño restaurante cerca del Riad porque era tarde y ya apenas había sitios abiertos cerca. Se llama Riad Laarouss café-snack y la verdad es que para picar algo fue más que suficiente. Pedimos un plato de Chawarma que llevaba carne verduras ensalada, patatas, un zumo de aguacate (delicioso, el mejor descubrimiento en Marrakech) y una botella de agua de 1,5L. Todo ellos nos salió por unos 80dh (7€).
Al día siguiente, y tras la visita al Palacio Bahía y las Tumbas Saadíes, comimos en la calle Rue Bab Agnaou. Es una peatonal muy famosa que va a dar a la plaza de Jamaa el Fna y que ya había marcado en mi mapa, ya que es donde se encuentra la famosa Patisserie des Princes, el sitio en el que teníamos pensado merendar. Elegimos un pequeño puesto donde vimos a bastantes locales comiendo, evitando los restaurantes más turísticos.
Pedimos chawarma de cordero, falafel, cus cus con verduras y un zumo de plátano (de nuevo delicioso, los zumos y batidos naturales son de lo más recomendables en Marrakech) y todo nos salió por 110 DH (9,70€) lo cual está genial de precio. Mucho mejor que el sitio de la primera noche.
El postre lo tomamos en la Patisserie des Princes, uno se los mejores lugares, para tomar té y pasteles árabes, de todo Marrakech. Pedimos té a la menta (2 teteras que dan para unos 3 vasitos cada una) y un plato con surtido de 8 pastelitos. La cuenta ascendió a 62dh (5,50€).
Después y por si fuera poco, en plena incursión al Zoco, nos topamos con un puestito que hacía Msemen, una especie de ‘crepes’ que ya habíamos probado en el desayuno de nuestro Riad y que queríamos volver a degustar. Pedimos una con ‘Nolena’, la Nutella marroquí 😂 nos costó 7 DH (0,60€).
Por la noche y para cenar, nos decidimos por el Atay café, un sitio precioso con terraza en la azotea. Pedimos Pastilla, brochetas de kefta (una especie de albóndigas), té a la canela y agua con gas. Nos salió por 165dh (14,50€), es ‘caro’ para ser Marrakech pero el sitio lo merecía sin dudarlo.
Esperamos que estos consejos os hayan servido para planificar vuestro viaje a la ciudad de Marrakech. ¡Que disfrutéis mucho de vuestra estancia!
Hola buenos días !! antes de nada felicitarte por lo detallado que aportas tus datos incluso con ejemplos, para nosotros que estamos planeando nuestro viaje para el 8 de septiembre a Marrakech nos es de gran ayuda !! nosotros llegamos al aeropuerto con Ryanair a las 00:30h a que hora crees conveniente que le solicite al transfer?? es una pena pero ya no queda el ryad en el que vosotros os alojasteis por eso y por el miedo de que no nos dejen en la puerta al ser tan tarde y tratarse de nuestra primera vez en el continente decidimos alojarnos en Hotel Kasbah Le Mirage & Spa que nos tiene encanto , las opiniones las vemos buenas y nos trasladan gratuitamente a la medina … para un par de días ya que despues realizaremos una excursión al desierto de Merzouga ,espero tu respuesta , un saludo
Hola Ana María! Muchas gracias, me alegra que la información te haya servido! Sobre lo del transfer, yo te recomendaría cogerlo entre la 01.00 y la 01.30, de todas formas ellos ya saben el problema que hay con los retrasos en los mostradores. Yo mandaría el numero de vuelo al hotel con el horario y lo pediría para las 01.00, aunque salgáis un poco más tarde de los puestos de inmigración os van a esperar igual.
Un saludo y que vaya genial el viaje, cualquier duda estoy a tu disposición