Como cada vez que volvemos de un viaje, nos gusta elaborar una guía con consejos para viajar al país en cuestión. Muchas veces, información que nos habría gustado saber antes de nuestro viaje, o datos curiosos que nos parecen lo suficientemente importantes para compartirlos. Jordania ha sido sin duda alguna uno de los países que más nos han gustado de todos los que hemos recorrido, y por ello os traemos un mega post de lo más completo para que resolváis vuestras dudas si estáis pensando en viajar al Reino Hachemita. Además, os presentamos el presupuesto real y detallado de nuestro viaje de 9 días, para que os hagáis una idea de cuanto os podría salir (Spoiler: Puede salir más barato de lo que nos salió a nosotros) ¡Dentro post!
LLEGAR A JORDANIA
Hay dos formas de llegar a Jordania: la más común es por aire, donde llegaréis al aeropuerto de Queen Alia. Hay vuelos con la compañía Royal Jordanian desde Madrid, pero los precios son bastante caros, así que podéis optar por volar con EgyptAir o Turkish con sus respectivas escalas en El Cairo y Estambul. También hay combinaciones con compañías como Norwegian o Aegean. El aeropuerto de Queen Alia está a 36km de Ammán.
Para los que no dispongáis de mucho presupuesto, RyanAir ha empezado a volar a Ammán desde varios destinos europeos a unos precios requeteinteresantes, y Easyjey vuela a Aqaba desde Londres. Volar a Aqaba puede ser una ventaja si vuestro itinerario empieza en Wadi Rum o en Petra. Sin duda lo ideal (pero que no a mucha gente le cuadra por precios/rutas aéreas) sería entrar por uno de los aeropuertos y salir por el otro, para ahorrar tiempo en desplazamientos y maximizar el tiempo de visita.
La otra opción es llegar a Jordania por tierra. ¿Como es eso posible? Pues básicamente cruzando desde Israel. Nosotros encontramos vuelos baratos a Tel Aviv, y por ello optamos por esta opción. Eso sí, si encontráis un vuelo a Amman lo recomendamos antes que cruzar por tierra, se os pueden complicar las cosas en la frontera y perder mucho tiempo y dinero. Si en cualquier caso optáis por esta opción, la ruta más directa a Amman es por la frontera de Allenby Bridge/Puente de Allenby.
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A JORDANIA
Este es uno de los temas más difíciles de exponer. Seguramente en la mayoría de blogs leáis que las mejores épocas para viajar a Jordania sean Primavera y Otoño, ya que en verano e invierno las temperaturas llegan a ser extremas. Se han dado casos de grandes nevadas en Ammán e incluso en el desierto en los meses invernales. Nosotros viajamos a Jordania en pleno agosto, motivo por el cual muchos nos tacharon de locos diciendo que no íbamos a poder soportar el calor: Nada más lejos de la realidad. El calor es relativo, sobre todo dependiendo de donde viváis. Por poner un ejemplo, la semana antes de nuestro viaje en Madrid hacía muchísimo más calor. Evidentemente si vivís en un sitio con temperaturas medias más frescas, notaréis mucho más el cambio brusco de temperatura.
Además, Agosto en Jordania es temporada baja, por lo que todo (Especialmente los alojamientos) será más barato y encontraréis muy pocos turistas occidentales «de esos que no están acostumbrados al calor». Nosotros estuvimos muy a gusto durante el viaje ya que en casi todos los sitios corría una brisa muy agradable, el único lugar en el que notamos mucho calor fue en el Mar Muerto. Por lo demás sin problema, ni morimos de lipotimia ni nos quisimos arrancar la piel.
VESTIMENTA PARA VIAJAR A JORDANIA
Jordania es un país musulmán relativamente conservador, sobre todo en algunas zonas menos turísticas. Lo mejor es que vayáis vestidos de forma modesta para no llamar la atención pero no, no es obligatorio llevar hijab ni ir tapado hasta el cuello como en Irán. Evitad las faldas/pantalones cortos y los tops o camisetas de tirantes además de prendas demasiado ajustadas. Os cuento lo que yo llevé en mi maleta:
- Un par de pantalones largos de tela muy fina y flojos estilo «Aladdin»: Estos pantalones son lo mejor ya que no pasaréis calor, no os quemaréis y encima no llamáis la atención.
- Camisetas de manga corta: Mejor si no son muy pegadas, por ti tenéis tendencia a sudar
- Camisetas básicas de tirantes: Para usar debajo de camisas de manga larga
- Blusa de manga larga/francesa: Tipo playeras o muy finas, os van a venir bien igual que los pantalones largos pues no os quemaréis los brazos. Si son largas (Que os tapen el culo y si os llegan hasta la rodilla pues mejor aún) no tendréis problema para entrar a las mezquitas.
- Leggins: De algodón finos para usar con las blusas largas.
- Pantalones cortos tipo deportivos o bermudas: Yo me llevé un par para ponérmelos en Petra y aprovechar a que me diera un poco el sol en las piernas. También pensaba llevarlos en el desierto ya que ahí no hay que preocuparse tanto por el tema de la vestimenta.
Sobra decir que dejéis en casa vestiditos varios y tacones, vais a hacer un viaje mayoritariamente por terreno muy rocoso, no a desfilar por la pasarela cibeles.
MOVERSE POR JORDANIA
Jordania tiene una red de transporte medianamente decente para viajar entre núcleos y entre los principales destinos turísticos. La empresa JETT dispone de autobuses que salen bastante bien de precio y son convenientes si viajáis solos. El país en si no es muy grande, de punta a punta puede llevaros unas 4 o 5 horas de camino, lo que supone que los desplazamientos no sean excesivamente tediosos.
Nuestra recomendación es que si podéis, alquiléis un coche. El problema es que los autobuses no llegan a todos lados (sobre todo si queréis visitar algún sitio menos turístico), los horarios son limitados y las estaciones no siempre están cerca del centro, por lo que al precio de los billetes de autobús hay que sumarle taxis o transfers… y acaba saliendo por un pico.
Nosotros alquilamos el coche durante 10 días y pagamos 320€ con seguro a todo riesgo (Imprescindible en Jordania), y la libertad que te da no tiene precio. Madrugábamos bastante para aprovechar el día pero ya no teníamos que estar preocupados de horarios, de que hacer si no llegábamos a coger el autobús… además de poder parar donde y cuando nos apeteciera (sobre todo para comer por pueblos perdidos). Al principio era un poco reacia a alquilar coche, pero si ahora tuviera que elegir, seguiría recomendando esta opción sin dudarlo. Ahorramos unos 200€ de nuestro presupuesto inicial que era con taxis y autobuses.
Eso si, en Jordania conducen como locos, todavía no se como no vimos a nadie matarse con algunas de las maniobras que hacían (carreteras de tres carriles en los que había 4 filas de coches, adelantamientos triples, gente conduciendo en dirección contraria o incluso gente metiéndose por carreteras aún en construcción para saltarse el tráfico), sobre todo en Ammán, donde la ley del más fuerte dicta que el que más pita tiene preferencia. Por lo demás no encontramos excesivo tráfico fuera de las ciudades, íbamos con GPS y raramente tuvimos problemas.
Hay muchos controles de policía, donde si te paran basta con enseñar los pasaportes y el carnet. Todos fueron muy amables con nosotros y siempre nos repetían ‘Welcome to Jordan’.
MONEDA: CAMBIAR DINERO EN JORDANIA
La moneda de Jordania es el Dinar. Tienen billetes de 1, 5, 10, 20 y 50 dinares, además de monedas de 1/4 de dinar, 1/2 dinar y las piastras (el equivalente a nuestros céntimos).
Encontramos cambio excelente (igual al oficial) en el downtown de Amman y en Aqaba, que en el momento de nuestro viaje era 1€ = 0,82 JD. Evitad cambiar en los lugares más turísticos, pues la tasa suele ser peor.
Algunos hoteles (los más modernos) también pueden cambiaros dinero.
En los restaurantes de más nivel y tipo cadenas de Fast food o centros comerciales suelen aceptar tarjeta, lo mismo que en la mayoría de los hoteles, y Visa suele aplicar buena tasa de cambio. Respecto a sacar dinero, nosotros sacamos una vez en un cajero y no tuvimos ningún problema.
SEGURIDAD EN JORDANIA
Este tema puede preocupar a muchos a la hora de viajar a Jordania. Ya os adelanto que no, ni van a poner ninguna bomba, ni os van a secuestrar terroristas ni os va a pasar nada. El único riesgo que corréis viajando a Jordania es el de engordar unos cuantos kilos y que os quedéis tan prendados que no os queráis ir. A pesar de su desafortunada situación en el mapa (hace frontera con Siria, Iraq y Arabia Saudí) a día de hoy Jordania es un país totalmente seguro, y me atrevería a aventurar que el más seguro de todo el Medio Oriente.
Nosotros hemos sentido más inseguridad caminando por la noche en Madrid que en Jordania. Por las ciudades y principales puntos turísticos hay policía por todos lados, por lo que nos hemos sentido seguros en todo momento. Tampoco tenemos constancia de que haya muchos carteristas (alguno habrá como en cualquier sitio del mundo) o problemas de robos en Jordania. Para entrar en centros comerciales, y en algunos hoteles, hay que pasar por arcos de seguridad.
SEGURO DE VIAJE
Hacemos hincapié en la importancia de contar un seguro de viaje si pensáis viajar a Jordania. Puede haber mil motivos por el que tengáis que visitar al médico, desde beber agua que no sea potable del todo, alguna caída haciendo una de las rutas de Petra o Wadi Rum… Una noche de hospitalización en Jordania puede saliros por más de 5000€, así que no os lo penséis dos veces y contratad un buen seguro de viaje. Además de tener cobertura sanitaria, también os cubre daños en el equipaje, y eso es importante si hacéis como nosotros y viajáis con ordenador portátil, cámaras…
Una vez más hemos confiado en IATI Seguros, la aseguradora de bloggers y grandes viajeros. Y lo mejor de todo es que os traemos un descuentillo por ser lectores de Dreaming Holidays.
COMPRAS EN JORDANIA
Toca sacar la faceta de pretty woman, y es que ir de compras en Jordania es una ma-ra-vi-lla, como en la mayoría de países árabes. Tenéis que darle duro al regateo, a nosotros nos resultó extremadamente fácil en ese sentido. Era un poco triste ver que algunos estaban desesperados por vender, los pobres, debido a la fuerte caída de turismo que ha habido.
Algunas de las cosas que compramos:
- Especias: No podéis perder la oportunidad de comprar especias para intentar cocinar platos típicos como el Hummus, el Maqluba o el Mansaf. Compramos unos 250gr de cada cosa a unos 3 JD. También tenéis que comprar Za’atar para poner con pan y aceite.
- Te: el té arabe está delicioso y es muy barato: 1 caja con 100 bolsitas de té nos costó 1 JD.
- Dulces árabes: una caja de medio kilo fueron 8JD. Me dan ganas de volver solo por traerme más.
- Souvenirs varios: imanes por 1/2 JD, 5 postales por 1/2 JD, botellas de arena con dibujos por 2JD, pañuelos típicos por 5JD, cuencos pequeños por 1JD (nos pedían 7JD al principio), un cuadro pequeño por 5JD (pedían 15JD)
- Ropa: la ropa típica Jordana (vestidos, blusones…) es bastante económica. Yo compre un vestido rojo y negro por 15JD. Las imitaciones están a la orden del día y también tienen precios bastante competentes (una camiseta de Phillip Plein 10JD). En cuanto a la ropa ‘sin marca’, tienen precios irrisorios. En una tienda, en la zona local de Aqaba, compramos unas zapatillas (tipo deportivas) por 4JD.
- Joyería: se vende mucho oro y plata al peso. Yo iba detrás de una pieza muy concreta, un anillo con piedras verdes, rojas y negras (los colores de la bandera Jordana) y lo encontré en Aqaba por 10JD.
GASTRONOMÍA EN JORDANIA
La gastronomía Jordana está, simplemente, demasiado deliciosa y no, no solo tienen falafel y shawarma (aunque sea lo más típico para comer algo rápido). No hemos comido un hummus tan delicioso en nuestra vida, por no hablar del pan… ¡Qué pan! Y platos como el Mansaf, el Kabsa, Maqluba, melek, kubbeh, pan recién hecho con za’atar, los Dulces estilo baklava o el kunnafah… y todo lo que nos faltó por probar. No ha habido ningún sitio en el que haya comido algo y no me haya gustado, ha habido sitios mejores y otros más normales, pero todos fantásticos. Menos mal que compensamos haciendo ejercicio con largas caminatas, si no habría vuelto a España con 5 kilos más, como mínimo.
TABLA DE PRECIOS ORIENTATIVA
- Botella de agua: 1JD (En zonas turísticas como Jerash o dentro de Petra) / 0,25JD (Tiendas de alimentación)
- Refrescos o zumos: 0,50JD
- Shawarma o sándwich de falafel: 0,5JD
- Cena en restaurante de categoría media: 15JD pp
- Gasolina: 0,70JD/litro
- Habitación doble en hotel de categoría estándar: 30JD
- Tarjeta SIM con internet ilimitado durante 1 mes: 20JD
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A JORDANIA
Por último os dejamos con el presupuesto de nuestro viaje (para dos personas):
- VUELOS: 560€ i/v con maleta facturada
- TASAS FRONTERIZAS: 120€
- JORDAN PASS: 180€
- COCHE: 320€ con seguro a todo riesgo
- GASOLINA: 50€
- ALOJAMIENTOS: 287€
- COMIDA Y BEBIDA: 160€
- REGALOS Y SOUVENIRS: 100€
Total: 1.777€
888€ por persona
Como veis, prácticamente la mitad del presupuesto se nos va en vuelos, tasas fronterizas, visado y entradas a las atracciones turísticas. Por lo que se puede considerar que Jordania no es un país excesivamente caro. Las tasas fronterizas os las podéis ahorrar si voláis a Ammán o Aqaba, y el precio de los billetes de avión depende de lo habilidosos que seáis para encontrar gangas.
Los alojamientos eran habitaciones privadas en hoteles muy sencillos (no esperéis un estándar europeo). Como veis comer en Jordania es irrisoriamente barato, sobre todo si hacéis como nosotros y coméis fuera de las zonas turísticas.
El Jordan Pass en un imprescindible si decidís viajar a Jordania, ya que en su precio (90€) se incluyen las tasas de visado (40€) y dos días de entrada a Petra (Unos 70€), además de entradas a prácticamente todas las atracciones turísticas del país. Solo con la entrada a Petra ya prácticamente lo amortizáis. Es imprescindible para cruzar la frontera de Allenby Bridge ya que no se expiden visados on arrival si no poseéis el pase.
El coche lo consideramos un gran aliado a la hora de viajar por Jordania, ya que nos ahorró tiempo en desplazamientos y tuvimos total libertad de movernos cuando y donde quisiéramos. Si viajáis dos personas o más, definitivamente os conviene alquilar coche.
Espero que este post os haya despejado todas las dudas que tuvierais respecto a viajar a Jordania. Ahora es muy buena época para hacer una incursión en el reino Hachemita, ya que el turismo ha disminuido y por ende, los precios. Además, cada vez más compañías se animan a volar a Ammán y Aqaba, haciendo así mucho más accesible este maravilloso país. ¡Si tenéis cualquier duda podéis escribirnos en los comentarios y os responderemos lo antes posible!
Gracias por compartir las experiencias del viaje y clarificar tanto los diversos consejos. La verdad es que solo hay un consejo que nos sobra🤔 Nosotros viajemos a donde viajemos pasamos calor. También he visitado Tunez, Turquía y Marruecos en pleno verano, así que ya no me espanto😁
Pues entonces ¡ánimo y a organizarlo! como siempre digo… no es ná comparado con el verano en Madrid jaja
Hola
Nos gustaría viajar a jordania en septiembre. Somos mi pareja, mi hija (18meses) y yo. El caso es que mi pareja tiene que llevar el visado antes del viaje porque es de Albania. Leyendo he visto que sale a cuentas coger el jordanpass. Lo que no sabemos si este una vez que lo pides tiene identificación. En caso de no tenerla la idea es comprar dos jordanpass y utilizar uno para mi, y el otro para la visa de mi hija y la entrada en Petra para mi pareja. Crees que será posible?
Hola Tamara: EL Jordan Pass es nominal, por lo que solo podrá utilizarlo la persona a la que esté asignado. La niña no paga entrada en Petra que yo sepa, hasta los 12 años es gratuito. Lo ideal es que sacarais 2 Jordan pass para ti y tu marido, ya que el Jordan Pass además de incluir la entrada a Petra, incluye todas las entradas al resto de monumentos y sitios arqueológicos de Jordania. La niña probablemente entrará gratis a todas las cosas por la edad, pero creo que igualmente hay que pagar su visado. Tendrías que calcular si te sale rentable comprar JP para tu Marido, ya que aunque no aproveche la parte del visado, quizá si compense por la entrada a Petra y el resto de sitios.
Un saludo 🙂
hola, no he mirado, pero donde se adquiere la Jordan Pass? gracias
Hola Javi:
https://www.jordanpass.jo esta es la página oficial para adquirirlo. Te recomiendo que no confíes en otras páginas.
Un saludo
Muchas gracias por los consejos! mi pareja y yo viajamos la semana que viene y nos van a venir genial.
Hola, viajo este mes de agosto con dos amigas más. Estaremos siete días en Jordania (ya que hacemos combinado Israel-Jordania). Dudamos entre alquilar coche o movernos en taxis y transporte público. Queremos devolver el coche en lugar diferente por lo que se dispara el precio y las únicas opciones que nos salen para recoger y devolver el vehiculo son Aqaba y Amman, con lo que los traslados desde/hasta las fronteras habría que hacerlos en taxi. Qué nos puede salir mejor? Es mejor alquilar antes de ir o una vez allí tenemos más opciones? Con qué compañía alquilásteis?
Hola M. Carmen, nosotros alquilamos con Reliable rent a car, nos cobraron 50€ de tasa one way, mucho más barato que con otras compañías. Yo os recomendaría coche sin dudar, puesto que el transporte público es limitado en cuanto a rutas y horarios. Si vais a volver por Allenby, es donde nosotros dejamos el coche. Y sin duda alguna, alquilar anticipadamente, ya que igual al llegar allí es más caro.
Un saludo
Muchas gracias, precisamente estamos mirando con esa compañía. Esperamos cerrarlo en breve. Un saludo,
Muchas gracias por todos tus consejos Marina. Yo estoy pensando en organizar el viaje familiar la proxima semana santa. Una pregunta, al desierto viajasteis con vuestro coche? Lo pregunto porque parece que otros blogs recomiendan un 4×4. Gracias!
Hola Amaia. Al desierto no accedes con tu coche, lo dejas en la entrada (en el pueblo) y ahí te recoge el personal del campamento que hayas contratado. Nosotros alquilamos un utilitario pequeño para movernos por el país y aguantó pese al estado de muchas carreteras.
Gracias!!! Me han encantado tus consejos. Ntros viajaremos ahora en septiembre y nos viene muy bien todo lo que has comentado.
Para el desierto que calzado es más recomendable usar? .
He leído que a la vuelta ese calzado va directo a la basura por el polvo rojo, es así?. Gracias
Hola María Jesús! Yo te recomendaría usar unas deportivas normalillas, las que yo llevé eran de 25€ del Decathlon. Si son viejas mejor, no es que solo por el desierto las vayas a destrozar, pero yo lo que hice fue irme al viaje con las más viejas que tenía y entre que ya estaban mal y que terminé de destrozar la suela, pues se quedaron en alguna basura jordana 😉 Luego puedes aprovechar y con la excusa comprarte algunas nuevas allí por 4 duros. Hay algunos calcetines blancos que aún siguen naranjillas… jajaja
Hola !! Justo la semana que viene voy a Jordania!! Que ganas!!
Viendo tu presupuesto, no entiendo las tasas fronterizas. Pensaba que al pagar el Jordan Pass no habría que pagar más tasas ya que incluye el visado. Podrías explicarmelo.
Gracias de antemano! El blog está genial!
Hola Elisabel!
Las tasas fronterizas se pagan solo si vienes desde Israel, si aterrizas directamente en Ammán no tienes que pagar nada. Es un impuesto que corresponde a Israel.
Un saludo
Estamos pensando en alquilar un coche. Donde lo cogisteis y donde lo dejáis para pasar la frontera con israel Allenby Bridge. Nos puedes decir como lo hicisteis?
Gracias
Hola! Nosotros entramos y salimos de Jordania por Allenby, ya que volamos a y desde Tel Aviv, así que el coche lo cogimos y devolvimos allí mismo (en el lado jordano)
Buenas!!!
Me ha encantado vuestro blog y vuestra experiencia en Jordania.
Contáis muy claro el tema de las temperaturas, pero aún así quería comentaros nuestro caso por si nos dais algún consejo:
Tenemos pensado viajar a Jordania del 4 al 14 de septiembre. Viajamos con una niña de 4 años y no tenemos claro que vaya a hacer demasiado calor para ella.
También somos de Madrid por lo que sabemos bien lo que son 40 grados… pero una cosa es vivirlos desde casa y otra pateando por Petra y así…
Muchas gracias!!!
Hola Víctor!!
La verdad es que a nosotros se nos hizo llevadero. Eso si, por ejemplo dejamos las rutas más duras para primera hora de la mañana que no pegaba tanto el sol (súper importante si podéis madrugar y plantaros en la puerta nada más abra el parque), y en las horas centrales nos dedicamos a ir más tranquilamente, siempre haciendo paradas y bebiendo mucha agua. Diría que también depende mucho de vuestra tolerancia al calor, yo soy mucho de la filosofía de “Sarna con gusto… pica pero lo aguantas 😛 “ pero en general salvo el día Del Mar muerto no notamos demasiada diferencia. Y en Wadi Rum hasta nos echamos una manta por encima! También yendo en septiembre hará menos calor que en agosto.
Espero que vuestro viaje por Jordania vaya genial!!