Foto del avatar

Los mejores planes en Euskadi con perro (Actualizado 2022)

Si estás pensando en venir a Euskadi con tu perro y te preguntas qué cosas puedes ver o hacer con tu mascota, has llegado al post justo. Aunque ya os di algunas pistas en  «los mejores perriplanes en Bilbao y alrededores», quiero hablaros sobre todos los lugares nuevos que he descubierto este año.

Hay muchos lugares para visitar en Euskadi con perro pero yo, como siempre, solo os voy a hablar de los que han visto mis ojos y pisado mis patitas.

Antes de ponerme al lío, comentaros que la mayoría de estas salidas las hicimos en verano. Por desgracia en Euskadi no hay una sola playa canina ¡Y no será por falta de costa! Así que tenemos que esperar a que acabe la temporada de baño para corretear por los arenales, al menos por alguno. ¡ACTUALIZO! Seguimos sin playas caninas pero este verano de 2022, a partir de las 8 de la tarde, que termina el servicio de los socorristas, podemos acceder a las playas de Plentzia, Sopela, Barrika, Mundaka y Bermeo, todas ellas en la provincia de Bizkaia.

euskadi con perro

Euskadi con perro: cómo llegar y moverse

Puedes llegar a los aeropuertos de Bilbao y San Sebastián en vuelos directos desde muchas ciudades españolas (consulta siempre condiciones) Desafortunadamente en el aeropuerto de Vitoria operan muy pocas compañías, casi en exclusiva Ryanair, que no admite mascotas a bordo (excepto perros guía y de asistencia)

Desde el aeropuerto de Bilbao al centro dispones de taxis en los que podéis viajar con vuestra familia (reservar con antelación) y una vez aquí os recomiendo utilizar los trenes de cercanías (FEVE) y Euskotren, con los que podréis llegar a un montón de sitios. El metro de Bilbao solo admite animales de pequeña talla pero el tranvía es dogfriendly (por desgracia no admite «PPP») En San Sebastián no hay una empresa de taxis específica para mascotas pero puedes consultar con la empresa de taxis (taxidonosti) y avisar de que sois familia humana y peluda.

Euskadi con perro: planes en Bizkaia

A pesar de que vivo en esta provincia, no vayáis a pensar que conozco todos los rincones todavía. Además de nuestros planes habituales, que ya os conté en su momento, tomad nota de algunos más que merecen mucho la pena.

Vía verde de Arrázola

Supongo que ya sabéis que las vías verdes discurren por antiguos trazados ferroviarios. La de Arrázola, concretamente, parte de la localidad de Apatamonasterio, en la comarca del Duranguesado, hasta la antigua estación de El Tope, siguiendo el trazado que llevaba hasta las explotaciones mineras de Erotabarri. Es una ruta muy muy fácil, unos 5 km (10 entre ida y vuelta) apta para todos, pequeños y grandes, y para vejetes como yo, aunque os aconsejo no hacerla en días de mucho calor.

El paisaje es impresionante, a los pies del Amboto (u Anboto), uno de los montes más importantes por su ubicación, entre las provincias de Bizkaia y Araba, y por estar ligado a la mitología vasca ya que se dice que en su cima habita Mari, la dama del Anboto, diosa de la naturaleza y la justicia.

A los humanos les encanta por los caseríos antiquísimos (del S. XVI nada menos) y las Ermitas, como la de San Roque,  que se ven durante el recorrido. También encontraréis áreas de esparcimiento para descansar, refrescaros o hacer un picnic todos juntos.

euskadi con perro

A mi, lo que más me ha gustado del recorrido es poder mojarme las patas en el río (el Arrázola) y conocer a un montón de animales como cerditos o cabritillos. Eso si, nada de molestar ni ladrarles ¡Eh! Es por eso que es obligatorio ir con correa acompañando a vuestros humanos.

¡Actualizo! Si esto de las Vías Verdes os gusta, anotad la del Kadagua. De momento hemos recorrido dos tramos, de Arbuio a Sodupe y de Sodupe a Güeñes, en la Comarca de Las Encartaciones, en la que hay mucho que ver y disfrutar.

Parque Natural Gorbeia

Es probablemente uno de los espacios naturales más visitados de Euskadi y el más grande de todo el territorio, con más de 20.000 kilómetros cuadrados. Abarca tanto la provincia de Bizkaia como la de Araba, aunque nosotros visitamos la vertiente bizkaina.

Hay multitud de rutas en ambas, algunas tan espectaculares como la que lleva a la cascada y mirador de Goiuri, en Araba (han prometido llevarme, pero que no piensen que se me va olvidar grrr)

Os aconsejo madrugar si vuestra intención es acceder a los aparcamientos que hay cerca del famoso hayedo de Otzarreta o el humedal de Saldropo, muy próximos los dos, pero otra opción, recomendable, es aparcar en el puerto de Barazar y subir caminando. Es un paseo estupendo y apto para todos.

Recordad que es un espacio natural protegido así que nada de ir a vuestro aire ni perseguir fauna o vacas. Si sois muy obedientes y vais pegados a vuestros dueños no hay problema aunque en realidad se debe ir con correa.

euskadi con perro

El famoso hayedo es uno de los lugares con más encanto de este parque y también uno de los más fotografiados, especialmente en otoño. Por un momento creí que estaba lleno de gnomos pero ¡Eran niños!

No olvidéis una mochila con provisiones, el tronco de un árbol puede convertirse en el mejor restaurante con vistas. Mis humanos compartieron un bocadillo conmigo, aunque siempre podéis optar por bajar a comer a alguna de las localidades cercanas.

Otxandio

A los pies del Gorbeia, este pueblo, cuyo casco histórico fue declarado conjunto monumental, puede ser un buen sitio para darse un homenaje gastronómico después de la caminata por el Parque.

Su plaza Mayor (Nagusia) es el punto de encuentro de visitantes y otxandiarras y un lugar estupendo para corretear sin problema ¡Anda que no hice amigos!. A vuestros humanos les gustará ver el ayuntamiento, un edificio de 1742  que está declarado monumento nacional, también la iglesia de Santa Marina y la fuente de Vulcano (Dios del Fuego), en homenaje al pasado de la Villa y la importancia que tuvieron las fraguas.

euskadi con perro

Desde la plaza Andikona hasta la plaza Nagusia pasamos por delante de varios restaurantes (uffff… olía que alimentaba) así que tenemos que volver para probarlos.

Playa de Azkorri (Getxo)

Hemos tenido que esperar a que acabase la temporada de baño para disfrutar de lo lindo de esta playa, que no es de las mejores de Euskadi pero es perfecta para nosotros, ya que hay bastantes piedras y la arena es mas bien gordita. Desde el 1 de octubre, y a pesar del cartel de «perros no», este arenal se convierte en un paraíso perruno. Si a eso sumamos el buen tiempo que nos ha acompañado durante el otoño, no puedo estar más contento. Ahora toca esperar a que la lluvia y el frío nos den una tregua pero, bien pensado, hasta el 15 de junio que comienza de nuevo la temporada oficial de baño, tengo muuuuchos días para volver.

euskadi con perro

Otro arenal dogfriendly, fuera de temporada, es el de Ereaga, en la misma localidad, aunque mis humanos prefieren Azkorri ya que no hay ninguna carretera cerca.

Euskadi con perro: planes en Gipuzkoa

Explorar esta provincia, por la costa o el interior, ha sido un auténtico perriplanazo. Pueblos preciosos, playas estupendas (que no he podido pisar, grrrr) comida rica (que algo ha caído) y hasta museos en los que somos bien recibidos. Aquí van mis recomendaciones.

Museo Vasco del Ferrocarril

En la bonita localidad de Azpeitia, que por cierto no pudimos recorrer debido a un brote de Covid-19, en la antigua estación y gestionado por Euskotren (recordad que en todos los transportes gestionados por Euskotren podéis acompañar a vuestros humanos) este museo contiene una de las mejores colecciones de Europa: locomotoras de vapor, diesel y eléctricas así como otro tipo de vehículos automotores (trolebuses, coches de bomberos etc)

euskadi con perro

Conoceréis la historia de la movilidad en Euskadi, desde finales del S.XIX a través de los objetos ligados al ferrocarril (uniformes, relojes, placas informativas o incluso vajillas utilizadas en los viajes en tren)

Aunque lo mejor de esta visita es que durante gran parte del año (desde Semana Santa hasta noviembre) y solo en fin de semana, podéis vivir la experiencia de viajar en una auténtica locomotora de vapor, La Aurrera, que recorre 5 km hasta la estación de Lasao, donde además podréis ver como se realiza el cambio de agujas, esto es como se desengancha la locomotora para ponerla otra vez en cabeza de los vagones. ¡Esto si que es viajar con el cha-ca-chá del tren! Así que ya sabéis… ¡Perriviajeros al tren!

euskadi con perro

Museo Ur Mara

Tengo que confesaros que yo no lo visité, pero mi humana tuvo la oportunidad de conocerlo y ha prometido llevarme algún día. En la localidad de Alkiza, en la comarca de Tolosaldea, este museo al aire libre es totalmente petfriendly. De hecho, su mejor guía fue Elorri, un colega peludo que conoce muy bien el lugar. No os perdáis su post sobre Ur Mara ¡Os lo recomiendo, es reguau!

De Mutriku a Deba

O de Deba a Mutriku que tanto monta, monta tanto… Conocer estas preciosas localidades de la comarca de Debabarrena es uno de los mejores planes con perro en Euskadi (incluso solo para humanos).

Ambas poblaciones están desde hace poco unidas por una vía peatonal, con unas vistas al mar de quitar el hipo. Tenemos pendiente regresar a Deba para conocerlo mejor, ya que solo lo vimos de pasada y nos dirigimos a Mutriku ¡La de tiempo que llevaba mi dueña dando la tabarra con visitar esta localidad! y no me extraña porque es precioooooosa.

En verano está a tope de gente, claro que con esas piscinas naturales increíbles y esas playitas (grrrrr la envidia que pasé viendo a los humanos) no es para menos. El tema aparcamiento está complicado pero os recomiendo el parking que hay junto a la Iglesia, no es nada caro y encontramos plazas libres sin problema. Desde allí mismo podéis empezar a recorrer las estrechas y empinadas callejuelas que bajan hasta el puerto y descubrir las fachadas de colores de sus casas y Palacios como el de Arriekatua, el de Zabiel o el de Montalivet.

El puerto de Mutriku es una auténtica postal. No os perdáis las vistas desde el mirador de Atxukale donde además encontraréis este precioso mural de una ballena ¿Quién se resiste a la foto para Instagram?

euskadi con perro

Como ya podéis imaginar, en esta zona se come un pescado bueniiiiisimo, aunque nosotros optamos por una sidrería en Deba, Txindurri Iturri, que además es suuuuperdogfriendly. Si estás pensando en visitar Euskadi con tu perro puedes incluso alojarte allí. Es una excelente opción para conocer la zona, el entorno es tranquilísimo y su chuleta im-presionante. Echad un ojo a su web.

Pasaia y Hondarribia

Podéis pasar un día estupendo visitando estas dos localidades, aunque os aseguro que bien merecen un día completo cada una.

Mi humana está «in love» con la localidad de Pasaia… ah espera que no es una, ni dos, ni tres… son cuatro núcleos urbanos, aunque casi todo el mundo se refiere a Pasaia (o Pasajes) para referirse a Pasai Donibane o Pasajes de San Juan. Las casas de colores salpicadas por el agua y el salitre, la montaña que se sumerge directamente en el mar encandilan a cualquiera. No es de extrañar que escritores, como Victor Hugo, se refugiasen aquí en busca de inspiración. Si me empeño, incluso  yo puedo escribir o recitar una poesía (en ladrido, claro está).

El Paseo de Puntas es una auténtica gozada. Además podéis hacer una parada en la Kantina Alabortza, un chiringuito «playero» al aire libre, frecuentado por muchos peludos y sus humanos, en el que ponerse como el Kiko y con unas vistas increíbles. Me dicen por aquí que recomiende su chorizo a la sidra.

Al final, hay una pequeña calita y encontramos ¡cabras tomando el sol! (en serio, no os estoy tomando el pelo) La verdad es que ni se inmutaban.

Si además queréis pasar al otro lado de la bocana del puerto, no hay problema, en el servicio de bote que cruza hasta Pasajes de San Pedro somos bien recibidos. Ni que decir tiene que la tradición del remo en Pasaia viene de hace muchos años.

euskadi con perro

Hondarribia (O Fuenterrabía) ostenta el título de uno de los pueblos más bonitos de Euskadi y también de toda España. Esta pequeña ciudad amurallada, de calles adoquinadas y trazado medieval está llena de historia por todos los rincones. Casas torre, baluartes, antiguos polvorines… se diría que están a punto de rodar una peli de aventuras o de ambientación histórica. De hecho, estas calles han sido escenario de muchos rodajes cinematográficos, antiguos y recientes, entre ellos la famosísima «Papillón».

euskadi con perro

Pequeños comercios que te trasladan a otra época, calles con nombres de gremios, fachadas blasonadas que desembocan en la plaza de Armas. En esta plaza el Castillo de Carlos V, hoy convertido en parador nacional, comparte espacio con la imponente iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano. Os encontraréis con cuidadísimos edificios y pequeños hoteles que parecen de postal, con sus balcones llenos de flores. El casco histórico de Hondarribia es taaaan bonito que parece un decorado. Todo esto lo dice mi dueña, yo lo resumo en un Requeteguau.

Pero además, en Hondarribia, podéis visitar el barrio de la Marina, formado por antiguas casas de pescadores hoy convertidas en bares y restaurantes. Sus pintxos tienen tanta fama o incluso más que los de San Sebastián pero ¡Tened la cartera preparada! Muy dogfriendly no nos consta que sean (los restaurantes, aunque seguro que haberlos haylos) pero siempre queda la opción de las terrazas.

Un paseo por el puerto ¿Sabes que justo enfrente ya se encuentra Hendaya? Y lo mejor es que hay un servicio regular de barcos que cruzan la Bahía de Txindugui en los que podemos viajar sin problema. Es uno de los mejores planes con niños y por supuesto con tu perro en Euskadi. ¡Ese viajecito en barco lo tengo pendiente!

Parque Natural Aiako Harria

Este ha sido nuestro último descubrimiento y tengo que admitir que es un planazo con perro en Euskadi. Solo advertir, una vez más, que al tratarse de un Parque Natural la normativa dice que debemos ir atados. Aún así, siempre hay alguna explanada en la que corretear y jugar con la pelota (quienes juguéis, claro, porque yo de toda la vida prefiero un palo y cuanto más grande mejor) pero por los senderos ojito que hay una cantidad de fauna…

El acceso al Parque puede hacerse desde cualquiera de las 5 localidades que abarca: Donostia, Errenteria, Hernani, Irún y Oiartzun.

Nosotros los visitamos en primer lugar desde la localidad de Oiartzun ya que nuestro perriplan del día era recorrer la Vía Verde de Arditurri que lleva a las famosas minas romanas del mismo nombre. Como es un camino muy largo (unos 6 km de ida y otros tantos vuelta, claro), y además yo no puedo visitar las minas, caminamos algo más de la mitad, hasta el barrio de Ergoien, con la intención de hacer allí una «parada técnica» (vamos, para que los humanos pudiesen comer) Pero nos encontramos con la desagradable sorpresa de que en el único restaurante que había sitio no me dejaban acompañar a mi familia ¡ni en terraza! Para que lo sepáis el restaurante se llama «Tolare».

Dice mi dueña que no termina de comprender por qué es tan complicado comer con tu perro en Euskadi… ufff y a un pasito de la frontera, que casi nos dieron ganas de pasar a Iparralde.

Aparte de esto, la Vía Verde es una chulada, con muchas fuentes por el camino ¡Hasta atravesamos un túnel! y varias áreas de descanso con baños (importante, aunque yo meo en cualquier sitio jeje) y me mojé las patas en el río (el Oiartzun)

Pero como «no hay mal que por bien no venga» cambiamos de rumbo y fuimos a comer a Errenteria, siguiendo las recomendaciones de nuestra amiga Oiartza, bloguera de Furgobidaiak. Pero no creáis que a cualquier sitio… GPS en marcha y acabamos en pleno corazón del Parque Natural ¡Que sorpresón! De camino al restaurante (hay bastantes en la zona, nosotros fuimos al Susperregui, que había sitio en su terraza) descubrimos unas zonas de esparcimiento suuuuper, con barbacoas, fuente. Eso sí, estaba llenísimo de coches y familias.

Hay muchas rutas de senderismo bien señalizadas, y además en la Casa del Parque os darán toda la información que necesitéis.

Euskadi con perro: Araba

Vitoria, una de las ciudades más dogfriendly de España

Su capital está considerada una de las ciudades mas amigables con nosotros los perros, y tiene unas enormes zonas verdes y áreas de esparcimiento. Solo estuve unas pocas horas en la ciudad pero pude acompañar a mis dueños en bares y cafeterías sin ningún problema ¡Ah y podemos subir en el tranvía sin límite de peso! (por si queréis o tenéis que aparcar fuera del centro)

Seguramente la provincia de Araba es la menos conocida de Euskadi pero os aseguro que tiene rincones increíbles. Parques Naturales y pueblos llenos de encanto a los que que estoy deseando volver.

Rioja Alavesa: un paseo entre viñedos

Esta fue nuestra última escapada antes de que nos confinasen este otoño y no pudimos elegir mejor destino. Si visitas Euskadi con tu perro (o sin él jeje) no puedes perderte un recorrido por los maravillosos pueblos y paisajes, especialmente en otoño o primavera, de La Rioja Alavesa.

Aunque la zona es conocida por sus vinos y bodegas, no es necesario que te guste el vino para disfrutar de los preciosos campos de viñas y de los miradores increíbles. Os recomiendo, además, visitar algunos pueblos de la zona (hay muchos más para incluir en la lista pero estos son los que pudimos visitar en un día). ¡Tomad nota!

Nuestra primera parada fue en un pequeñísimo pueblo amurallado, Salinillas de Buradón, que pertenece al municipio de Labastida. Con poco más de 100 habitantes conserva sus puertas de entrada, y lo que fue el Palacio de Oñate del que hoy apenas quedan unas ruinas. La verdad es que estaba muy animado y nos sentamos a comer un riquísimo pintxo de tortilla en «El rincón de Buradón» antes de dar un paseo por los alrededores del pueblo que son una auténtica maravilla.

Recorrer Labastida es como visitar un museo de la heráldica al aire libre. En su calle Mayor encontraréis un montón de Casas Palacio con sus escudos en las fachadas. Yo no tengo mucha paciencia pero aún así dejé que mi dueña leyese tranquilamente algunas de las explicaciones sobre el origen de cada uno. Además de todo esto, la gastronomía y los vinos son otras dos buenas razones para visitarla.

euskadi con perro

Lo mismo ocurre con otra población cercana, Elciego, conocida por sus bodegas, algunas diseñadas por arquitectos de renombre como Frank Ghery (si, si, el mismo de nuestro museo más famoso en Bilbao, el Guggenheim) Aquí pudimos disfrutar de un paseo maravilloso entre viñedos. Estas rutas las veréis señalizadas, al igual que las que os llevan a los famosos miradores. A estos últimos llegaréis a través de pasarelas que parten de la Ermita de San Vicente, aunque a mí lo de caminar por pasarelas no me gusta nada de nada ¿Y si me cuelo por las rendijas, eh?

La verdad es que es disfrutamos un montón de lo bonito que estaba el campo en otoño ¡Estos días está nevando! que también debe ser chulo…

No os vayáis sin dar una vuelta por el centro del pueblo. Encontraréis, al igual que en Labastida, Palacios barrocos, como el Palacio Navarrete Ladrón de Guevara, más conocido como Casa de los Hierros. Pero hay muchos más, os enamoraréis de cualquiera de sus casas al instante (o eso dice mi dueña).

euskadi con perro

Ruta por la Cuadrilla de la Montaña Alavesa

Animaos a conocer la Cuadrilla de la Montaña Alavesa. Ojo, que no se trata de un grupo de amigos, por mucho que en Euskadi oigáis hablar de la cuadrilla. Es una forma de ordenación territorial, similar a las Comarcas pero que en la provincia de Álava , o Araba, se denominan así.

Dicho esto, yo no podía imaginar que en esta zona hubiese taaanto que ver y tantos perriplanes para disfrutar todos juntos.

Podéis comenzar vuestro itinerario visitando el Parque natural de Izki. Desde la localidad de Korres parten múltiples rutas por el Parque, aunque una de las más sencillas y bonitas es la que lleva al mirador de Izki, y es la que nosotros escogimos. El primer tramo es un poco cuesta arriba, así que llevad agua, que yo acabé con la lengua fuera. Arriba se estaba muy fresquito, que conste, y las vistas merecen mucho la pena, aunque a mi eso de asomarme a barandillas no me gusta nada de nada, y es que sufro de vértigo ( si, los perros también tenemos vértigo)

Euskadi con perro

El pueblo estaba en proceso de rehabilitación y seguro que quedará precioso. Invitad a vuestros humanos a una cervecita y un pintxo en el bar del pueblo (y de paso, a ver si cae algo, jeje)

Hablando de pueblos bonitos, muy cerca queda el Concejo de Antoñana. Pertenece al municipio de Campezo y es un lugar estupendo alejado del turismo de masas (Shhhh, es un secreto) Aunque apenas tiene 100 habitantes, este pequeño lugar esta lleno de historia, y mira que a mi dueña le gustan las historias, sobretodo si están llenas de disputas y batallitas. Y aquí, de todo eso hubo mucho, durante la Edad Media entre los Reinos de Navarra y Castilla. Pasead tranquilamente por sus calles, rodeando los restos de la muralla. Además por aquí transcurre el Camino Ignaciano ¡Ese aún no lo conocía! pero mira, no siempre voy a ser perregrino a Santiago.

Euskadi con perro

Precisamente desde Antoñana se llega a uno de los parajes naturales que más nos gustaron en la Cuadrilla de la Montaña Alavesa y que, de verdad, es un imprescindible si vienes a Euskadi con tu perro. Se trata de la ruta a la Cascada de Aguake, a tan solo 2 km del pueblo, así que es un recorrido facilito y apto para perros abueletes como yo.

Lo mejor es que junto al curso del río Sabando podéis descansar y relajaros, o comer un bocadillo como hicimos nosotros. Ni que decir tiene que disfruté de lo lindo mojándome las patas. La Cascada, por cierto, es una preciosidad.

Euskadi con perro

Si has llegado hasta aquí, gracias por tu paciencia. Espero que te animes a visitarme y que se te hayan puesto los dientes largos después de conocer taaaantos planes en Euskadi con perro. Hay muchos más, no vayas a creer, pero estos que te propongo no están nada mal . Un montón de lametones para todos ¡Os espero!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

comentarios