Si estás buscando qué ver en Kars, estás en el lugar adecuado. Durante nuestro viaje en el Dogu Express, descubrimos esta ciudad situada cerca de la frontera armenia y quedamos fascinados por su historia y sus lugares de interés. A pesar de haber sido testigo de muchas guerras y conquistas, Kars es un destino único y sorprendente que no te dejará indiferente. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu visita a Kars y descubrir algunos de los lugares más interesantes que esta región tiene para ofrecer. ¡Sigue leyendo y prepárate para una aventura única en Turquía! Como siempre, al final del artículo os dejamos un mapa con todos los puntos de interés marcados.
En la antigüedad, Kars fue conocida como la ciudad de «Karsak’hi» y estuvo bajo el dominio de varios imperios, incluyendo el Imperio Persa, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano. Durante el siglo XIX, Kars fue el escenario de varias guerras y conflictos entre el Imperio Otomano y Rusia, con los rusos ocupando la ciudad en varias ocasiones. En 1920, durante la Guerra de Independencia de Turquía, Kars fue cedida a la República de Armenia por los británicos, pero fue recuperada por los turcos en 1921. Desde entonces, Kars ha sido parte de la República de Turquía.
Cómo llegar a Kars
Como mencionamos anteriormente, lo más habitual es llegar en tren, a bordo del Dogu Express. Sin embargo, Kars también tiene aeropuerto y hay vuelos internos diarios desde y hacia Estambul con las compañías Turkish Airlines, AnadoluJet y Pegasus. Para ir del aeropuerto al centro de Kars podéis coger un autobús, sin embargo un taxi tan solo os costará 40TL y os dejará en la puerta de vuestro hotel. Si algo bueno tiene esta desconocida región, es que los precios son muchísimo más económicos.
Dónde alojarse en Kars
Nosotros elegimos el hotel Kent Ani. Está más o menos por el centro (Es difícil determinar lo que se considera centro en Kars), las habitaciones son sencillas pero amplias y estaban limpias. El desayuno es el típico turco pero bastante completo. Tiene todo lo necesario para pasar un par de noches sin grandes pretensiones. Eso sí, no hablan inglés, pero nada que Google Translate no pueda solucionar, y el equipo del hotel siempre os intentará ayudar lo máximo posible. El precio es de unos 30€ por noche aproximadamente.
Otros hoteles con bastante renombre son el Cheltikov y el Katerina Sarayi, sus edificios son antiguos palacios de la época soviética reconvertidos. Por desgracia en el momento de hacer la reserva se nos escapaba de presupuesto, así que quizá si volvemos en otra ocasión podamos alojarnos allí.
Tened en cuenta que muchos hoteles de Kars no están en booking porque están más orientados al turismo local (Y booking no funciona en Turquía). Podéis probar a mirar en la web Otelz o desde el propio Google Maps que os redirigirá a otras plataformas.
Qué ver en Kars
A pesar de su apariencia inicial, Kars es una ciudad llena de encanto y atractivo turístico. Es cierto que después de haber visitado ciudades monumentales como Estambul o parques naturales como Capadocia, puede parecer que Kars no tiene mucho que ofrecer. Pero nada más lejos de la realidad. Kars es una ciudad con una rica historia y cultura que se refleja en su arquitectura, influenciada por las culturas turca, rusa y armenia. Aunque algunas calles pueden parecer en decadencia y con poca iluminación, esto solo añade un ambiente de misterio y autenticidad. La ciudad no esté acostumbrada a recibir muchos turistas internacionales, pero los lugareños están más que dispuestos a ayudar y harán que vuestra estancia sea memorable. A continuación os contamos todo lo que hay que ver en Kars y alrededores, incluyendo los lugares más interesantes de la ciudad que no os podéis perder:
Ciudadela de Kars
Ver esta publicación en Instagram
Esta fortaleza fue construida durante el reinado de la dinastía armenia Bagratid, para ser reconstruido de nuevo en el año 1153 por mandato del Sultán Izzedin Saltuk II. Fue destruido en el año 1386 por el conquistador Timur, para ser posteriormente reconstruido en el año 1579 por mandato del Sultán Murat III.
A lo largo de los años, este castillo ha sufrido modificaciones. Por ejemplo las murallas, no se construyeron con el castillo original, sino que se levantaron más tarde (Alrededor del Siglo XII.) También se añadieron nuevos elementos en los años 1616 y 1636.
La Iglesia de los 12 Apóstoles
Ver esta publicación en Instagram
Si pensábais que a Santa Sofía la habían mareado con sus múltiples cambios de uso (De basílica a mezquita, a museo y de nuevo a mezquita), esperad a conocer la historia de la Iglesia de los 12 apóstoles.
Esta iglesia armenia fue mandada construir por el rey Abbas entre los años 932 y 937. En el año 1064, cuando la región fue conquistada por los Otomanos, pasó a ser una mezquita. Más tarde, cuando el imperio Ruso se asentó en aquellas tierras, la reconvirtieron en iglesia ortodoxa, y de nuevo pasó a ser mezquita en el 1918 con la llegada del imperio Turco. En el año 1964 se reconvirtió en museo, donde se exhibían artefactos históricos obtenidos de las excavaciones de Kars. Finalmente, cesó su actividad como tal en el año 1981, para volver a ser utilizada como mezquita en el año 1993 y hasta hoy.
Museo de Kars
El museo se encuentra en un edificio histórico construido en el siglo XIX, que anteriormente sirvió como cuartel general del ejército ruso. Cuenta con una gran colección de artefactos y objetos que cubren la historia y la cultura de la región de Kars. Entre los objetos expuestos se encuentran objetos antiguos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, monedas bizantinas y otomanas, cerámica, tejidos, armas antiguas y herramientas.
Uno de los aspectos mas interesantes del museo es su exposición de artefactos arqueológicos de la ciudad de Ani, antigua capital Armenia en la Edad Media, y una de las ciudades más importantes de la ruta de la seda. La exposición incluye cerámica, monedas, joyas y otros objetos, así como maquetas que representan cómo era la ciudad en sus mejores años.
El museo es un excelente lugar si estáis interesados en aprender sobre la historia y patrimonio cultural de la región de Kars y Ani.
Museo del frente soviético
El Museo del Frente Soviético es otro museo importante donde aprender más sobre la historia y la importancia estratégica de Kars durante la Primera Guerra Mundial. Fue inaugurado en 1973 en conmemoración de la victoria soviética en la Batalla de Kars.
Una de las secciones más interesantes del museo es la sala de mapas, donde se pueden ver mapas históricos que muestran la región de Kars y los movimientos de las tropas durante la batalla. También hay una exhibición de modelos a escala de las fortificaciones utilizadas por el ejército turco y ruso durante la batalla.
La gastronomía de Kars · Dónde comer en Kars
La región de Kars tiene algunos de los platos más deliciosos e interesantes que probamos durante el viaje. Es más que evidente que su situación en el mapa, cerca de la frontera Armenia, y su clima de frío extremo han influido mucho en los ingredientes utilizados en los platos típicos regionales.
Predominan las carnes grasas, tanto el cordero como el famosísimo ganso, que debido a los cambios de temperatura durante el año, tiene un sabor especial y diferente al resto de gansos criados en Turquía.
Junto a la cría de gansos, la producción de miel es una parte importantísima de la economía de la zona. Las abejas son de una raza nativa del Cáucaso, que solo recogen el néctar de las flores silvestres de las montañas. No podéis perder la oportunidad de traeros un poco de lo que ellos llaman «oro líquido» a casa. Encontraréis tiendas de producción propia por toda la ciudad.
Otra delicia típica de Kars es el queso. Se empezó a producir alrededor del año 1800, cuando durante la ocupación zarista Rusa se produjo una inmigración masiva de población suiza, que llevó consigo sus conocimientos sobre la elaboración de queso. El queso típico de Kars se elabora con leche de vaca cruda y es similar al Grùyere.
Gastrokars
Fuimos a este restaurante por recomendación de nuestro guía. Aquí no encontrarás los típicos espectáculos de baile de Kars, pero si un ambiente muy acogedor. Los trabajadores del restaurante se desvivieron por nosotros, incluso llegando a llamar a unos amigos suyos que si hablaban inglés para resolvernos unas dudas del menú. Eso y Google Translate hicieron que pudiéramos comunicarnos sin problemas.
Pedimos hangel, una receta regional similar a los manti. Los hangel no tienen relleno, y se acompañan de una salsa de yogurt y ajo. Como topping se añade cebolla caramelizada.
Además de los hangel, no pudimos resistirnos a probar el famoso ganso de Kars, o como allí lo llaman, «Kaz Evi».
La cuenta fueron 115 TL con una botella de agua de 1,5L. También nos sacaron unos deliciosos mezzes gratis.
Pushkin
Pushkin es uno de los restaurantes más populares de Kars. Días antes del viaje había investigado la gastronomía de la zona y no podía irme sin probar uno de los platos estrella: El piti.
Que ver en Kars: Piti, uno de los platos más deliciosos que probamos
Si, es lo que estáis pensando: el Piti es el cocido típico de Kars. Se incluye carne de cordero, lo que le da un sabor muy gustoso e intenso, además de verduras y garbanzos. En el fondo del plato se desmenuza pan plano. Estaba delicioso, más aún viniendo de una maratoniana excursión de 10 horas a -17º
Además de piti pedimos también un plato de manti y agua. Como en cualquier restaurante, nos sirvieron varios aperitivos de cortesía. La cuenta fueron 100 liras.
Excursión a Ani
Ani es una ciudad antigua situada en el este de Turquía, cerca de la frontera con Armenia. Fundada en el siglo V, Ani fue la capital del reino medieval de Armenia y un importante centro comercial en la Ruta de la Seda. A lo largo de los siglos, la ciudad fue conquistada y reconstruida varias veces por persas, bizantinos, selyúcidas y otomanos, lo que dejó una rica historia y un patrimonio arquitectónico impresionante. Actualmente la ciudad está en ruinas, pero algunos de sus edificios se conservan increíblemente bien.
Qué ver en Ani
- Las murallas: La ciudad estaba fortificada y rodeada por murallas que se entienden por unos 3,5 kilómetros alrededor de la ciudad. Fueron construidas en el siglo X y hoy en día aún se mantiene en pie algunas de las torres de defensa. Impresiona entrar a Ani por las gigantescas puertas por donde hace miles de años transitaban las caravanas de mercaderes.
- Catedral de Ani: también conocida como la Catedral de Santa María, es una iglesia cristiana ortodoxa construida en el siglo X. Fue una de las iglesias más grandes e impresionantes de la época medieval y se destaca por su impresionante arquitectura en forma de cruz, sus bóvedas altas y sus ventanas de arco. A pesar de que ha sufrido daños por terremotos y guerras a lo largo de los años, la catedral sigue siendo una de las estructuras más reconocidas en Ani.
- Mezquita de Minuchir: Fue construida en el siglo XIII por el sultán Minuchir, primer miembro de la dinastía Shaddadid. Una parte de la Mezquita está derruida, sin embargo el minarete se mantiene intacto. La sala de rezo fue una construcción posterior, y desde 2020 se encuentra en restauración.
- Iglesia de San Gregorio: La iglesia de San Gregorio o iglesia de los Apóstoles, es otra iglesia ortodoxa ubicada en el centro de Ani. Construida en el siglo XIII, la iglesia es reconocida por su arquitectura única, incluyendo sus tres ábsides y su cúpula de tambor alto.
- El Palacio de los mercaderes: Es un edificio que data del siglo XIII y fue construido por mercaderes armenios para sus reuniones y negociaciones comerciales. Está construido con piedra roja y blanca, y tiene varios niveles y torres.
- Las cuevas y la ciudad subterránea: Desde el palacio de los mercaderes, si os asomáis al valle se pueden ver una gran cantidad de cuevas. Son uno de los sitios más antiguos de la región y han sido habitadas desde la Edad de Piedra. Hay varias cuevas en la zona, algunas de las cuales eran utilizadas como viviendas, mientras que otras eran utilizadas como iglesias o monasterios. Estas cuevas tienen una gran importancia histórica y arqueológica, ya que representan como se desarrollaba la vida cotidiana en la región de Ani durante la Edad Media.Entre las cuevas más destacadas se encuentra la Cueva de los Cuarenta Mártires, que es una iglesia excavada en la roca con una interesante arquitectura y detalles ornamentales. Otras cuevas notables incluyen la Cueva del Monje, la Cueva de San Gregorio y la Cueva de San Teodoro.
Estos son solo algunos de los edificios principales, pero hay muchísimos más que recomendamos visitar.
Cómo llegar a Ani
- En autobús: Dependiendo de la época del año en la que viajéis, el horario de salida varía, así que os recomiendo consultarlo con vuestro hotel antes para no llevaros sorpresas. Sale sobre las 10:00h. En el mapa del final del artículo os dejamos marcada la localización de la parada. Una vez en Ani, dispondréis de 2 horas para visitar la ciudad antes de que el autobús vuelva a Kars
- En taxi: Un taxi desde Kars os costará unas 150TL, Tendréis que negociar con el taxista cuanto tiempo queréis que os espere para llevaros de vuelta.
- En tour privado con guía: Esta es la opción que nosotros escogimos. Ani es una ciudad llena de historia, y a pesar de que hay algunos paneles informativos, os perderéis muchos datos interesantes. Contactamos con un guía local (de habla inglesa) para organizar la excursión conjunta a Ani y el Lago Çildir. El precio suele estar alrededor de los 100$ por el día completo (Recogida y drop off en el hotel, traslado y servicios de guía). Si estáis interesados en su contacto comentadlo en los comentarios y me encargaré de facilitároslo.
Qué ver y hacer en Kars: excursión al lago Çildir
El lago Çildir es otra de las atracciones principales en los alrededores de Kars. Se encuentra a una altitud de 1.959 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 123 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el cuarto lago más grande de Turquía. Es famoso por sus paisajes impresionantes, especialmente durante los meses de invierno cuando se congela. Nosotros no tuvimos la suerte de poder caminar sobre el, ya que aún no era lo suficientemente estable, pero a partir de Diciembre y hasta Marzo no debería ser un problema. Algunas de las actividades más populares son el patinaje, los paseos en trineo tirados por caballos y la pesca en el hielo. De hecho, en los restaurantes de la zona es habitual servir pescado, sobre todo trucha y el salmón. En verano también podéis disfrutar de paseos en caballo alrededor del lago.
Visitar el castillo de Şeitan
Muy cerca del lago Çildir, se encuentra el castillo de Şeitan. Si os gusta el senderismo, esta ruta es ideal para dar un largo paseo. Sin embargo os advertimos que en invierno debido a la nieve es imposible llegar hasta el castillo, ya que el camino queda bloqueado, por lo que visitarlo en primavera puede ser una mejor opción.
El castillo fue construido en el siglo IX por los reyes de la dinastía Bagratuni, que gobernaron la región de Kars durante la Edad Media. Su ubicación estratégica era perfecta para proteger la región de las invasiones enemigas. En el siglo XI, el castillo fue tomado por los turcos selyúcidas y se convirtió en un importante centro de poder en la región. Durante la época otomana, el castillo fue abandonado y cayó en ruinas.
En la década de 1960, el castillo fue restaurado por el gobierno turco y se convirtió en un importante sitio turístico en la región de Kars. El nombre del castillo, «Şeitan», significa diablo en turco, lo que ha dado pie a inventar muchas leyendas y mitos sobre su origen y propósito. Una de las más populares es que el castillo fue construido por el diablo en una sola noche.
Como veis, Kars y sus alrededores son una joya por descubrir. Si estás planeando un viaje a Turquía, no dudes en añadir una parada en esta remota región. Sin duda, te sorprenderá y dejará una huella duradera en tu memoria. Y si habéis estado, ¿Qué sitios recomendarías para añadir a nuestra lista? Os leemos.
¡Hola! ¿Me podrías pasar el contacto del guía que cogiste para ir a Ani y al lago?
Gracias!
Hola Laura
puedes contactar con la agencia a través de WhatsApp +90 5322263966 o en su perfil de instagram @ersozoglulecil