¿Pensando en viajar a Rías Baixas con perro? Yo he visitado en dos ocasiones esta comarca gallega, así que puedo contaros algunas cosillas sobre lo que podéis hacer y visitar, daros algunos dato sobre alojamientos, restaurantes, actividades y mucho más. Ya os adelanto que hay planes reguau.
Rías Baixas con perro: lo mejor (y lo menos bueno)
Lo mejor en Rías Baixas: playas caninas
Disponer de 7 arenales, de los 12 habilitados en toda Galicia, para disfrute de humanos y peludos no está nada mal ¿verdad? Aunque, como casi siempre, hay que puntualizar que las playas dogfriendly aquí y en casi todos los sitios no son las más grandes ni las mejores.
Os dejo la lista de playas caninas actualizada para 2022. Os aconsejo comprobar la lista siempre, ya que en ocasiones hay cambios de un año para otro.
Playas de O Espiño y O Portiño. Ambas en O Grove. Estas 2 playas se encuentran juntas, justo al lado del puerto deportivo de San Vicente do Mar.
Playa A Cunchiña. En Cangas de Morrazo y uno de los motivos que nos llevó a escoger esta preciosa localidad marinera. La playa es pequeña y con bastantes rocas pero al menos está limpia. En la temporada de verano abren un chiringuito para que los humanos también podáis disfrutar. En el resto de playas del municipio está totalmente prohibido el acceso aunque os voy a confesar que, al no estar en la temporada de baño, me convertí en un auténtico forajido fuera de la ley.
Ver esta publicación en Instagram
La lista la completan la Playa de Cesantes y Chapela en Redondela, Playa O Castelete, en Vilagarcía de Arousa y las Playas da Foz y da Calzoa, en Vigo
Consejos sobre transportes y visitas
Si viajas a Rías Baixas con tu propio coche no tendrás ningún problema pero además al aeropuerto de Vigo llegan vuelos de muchas aerolíneas que admiten mascotas . Te recomiendo que consultes bien las condiciones de transporte de cada una de ellas, ya que el límite de peso para viajar en cabina puede variar (por ejemplo Vueling admite 10 kg, incluido el transportín, e Iberia solo 8 Kg) Por supuesto, los perros de asistencia viajan en cabina , sea cual sea su peso.
Una vez en destino te recomiendo buscar un taxi que os admita (Taxiguau o similares). Moverte por la ciudad es, quizá, la parte menos dogfriendly de todas. Eso que no queremos llamar lo peor, así que lo dejaremos en «lo menos bueno». Tan solo en Vigo algunas mascotas pueden viajar en transporte público, y digo algunas ya que solo puedes hacerlo si eres pequeño y vas dentro de transportín. También os digo que la zona del puerto y del casco antiguo de Vigo se recorre fácilmente a patita ¡Yo lo hice! Tampoco hemos encontrado ningún museo o actividad cultural en interiores donde poder acudir todos juntos. Si acaso algún centro comercial como el Vialia (la mayoría de sus establecimientos admite mascotas) pero no nos parece el mejor plan para unas vacaciones perrunas.
Nos fastidió muuucho no poder subir al trenecito turístico de Cambados, por ejemplo. Es una forma estupenda de recorrer esta localidad y , a pesar de que podía haber ido tranquilamente a los pies de mis dueños, sin molestar a nadie, ya que había compartimentos solo para dos personas, y que no se trata de compartimentos cerrados, de ninguna manera lo permiten. ¡Deberían «hacérselo mirar»! Grrrr
La buena noticia es que hay una forma estupenda de viajar con tu mascota ¡En barco! La Compañía Mar de Ons realiza el trayecto Cangas de Morrazo-Vigo (y nos consta que también desde Moaña). Consulta los horarios pero cuando nosotros hicimos el trayecto había uno cada hora. Son 20 minutos de viaje que se pasan volando y con unas vistas increíbles. El billete cuesta tan solo 2,30€ ¡Y los peludos no pagamos! La normativa exige transportín o correa y bozal (ugggg, esto lo llevo fataaaal, pero no queda otro remedio).
Ver esta publicación en Instagram
Rías Baixas con perro: dónde alojarse
Una de las zonas con mayor numero de opciones dogfriendly en Rías Baixas es O Grove: dos playas, muchos alojamientos (una búsqueda rápida en un conocido portal de reservas nos dió un resultado de al menos 49 alojamientos disponibles) y una ordenanza municipal especialmente protectora con nosotros, los perros. Sin embargo, a mi familia no es la que más le gusta, quizá por ser demasiado turística.
En nuestra escapada más reciente (Semana Santa 2022) optamos por un apartahotel en Cangas de Morrazo, Rodeiramar 2a y solo podemos contaros cosas buenas de este hotel. Si viajas en familia, humana y perruna, puedes alojarte en los apartamentos de la planta baja donde además tienes disponible una mesita en el jardín. No cobran suplemento, perdón, un simbólico euro por día que se dona íntegramente a la Protectora del Morrazo ¿No os parece una idea genial?. También puedes quedarte solo en el apartamento si tus dueños tienen que salir a cualquier cosa o como en mi caso si prefieres echarte una siesta después de tanta visita y rutas ( No te olvides de poner el cartelito de NO molestar, jeje)
La Península de Morrazo es la zona preferida de mi familia: por su microclima, sus playas, sus pueblos llenos de encanto marinero, su gastronomía…
En nuestro primer viaje a Rías Baixas (2015) optamos por quedarnos mucho más al norte, en La Illa de Arousa, un auténtico paraíso, aunque tengo que decir que todas las mañanas salía con el chubasquero puesto y en cuanto nos acercábamos a la Ría de Pontevedra salía el sol. Lo mejor es que todas las tardes, después de recorrer mil y un sitios, caminábamos hasta el faro de Punta Cabalo y ahí disfrutaba de lo lindo sube y baja por las calitas que encontrábamos a cada paso.
Nuestro alojamiento en La Illa eran los apartamentos Arosa, en pleno centro y muy bien equipados. Muy cómodo también para cuando yo prefería no salir (que eran pocas veces, jeje)
Planes dogfriendly en Rías Baixas según Tobyadvisor
Uy ¡Qué difícil me lo ponéis! Y es que hay taantas rutas y sitios increíbles… No me ha dado tiempo a conocerlos todos, así que os hablo únicamente de los lugares que han pisado mis patitas y de los planes que he compartido con mi familia en nuestros dos viajes a Rías Baixas. Os dejo una lista por aquí y os señalo mi planes Top.
Península del Morrazo: planes top dogfriendly
Si me preguntáis cuales son mis planes top dogfriendly en Rías Baixas tengo que admitir que la Comarca de O Morrazo lo tiene todo: playa canina, pueblos llenos de encanto, rutas junto al mar y también siguiendo el curso de ríos, restaurantes para chuparse los dedos y los bigotes… Vamos allá. No los numero, ya que es muy difícil decidir cuál de todos merece el número uno. Mira, igual al final del post os dejo una encuesta.
Mirador de Cabo Home
Visitar su famosa caracola, especialmente al atardecer. Con unas vistas increíbles sobre los acantilados de Donon, esta escultura obra de Lilo Portela, se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados e instagrameables. Tengo que decir que nos ha sorprendido la cantidad de gente que hemos encontrado esta vez ¡Nada que ver con 2015! ¿Será cosa de Instagram? Aprovechad para tomaros algo en la cafetería del mismo nombre, «Caracola de Cabo Home», su enorme terraza es una maravilla.
Ruta de los faros en Cabo Home
Una preciosa ruta entre los faros de Punta Subrido, el de Cabo Home y el de Punta Robaleira, con vistas a las Islas Cíes y la isla de Ons. Además los humanos pueden darse un baño en la playa de Melide, una de las más bonitas del mundo mundial. Los perros NO podemos acceder, ya que posee bandera azul, pero si podemos estar en su chiringuito, justo en la entrada, bajo la sombra de los altísimos pinos que rodean la playa.
Castro de Monte do Facho
Aprovechad a tope vuestra visita a Cabo Home para subir a este yacimiento galaico romano. Además del Castro, encontraréis una garita de vigilancia, de forma circular. Aunque el aspecto actual es del S. XVIII, su base forma parte de un antiguo faro de la Edad Media. Mirad que guapo y jovenzuelo salgo en la foto ¡En 2015 subí al punto más alto!
Paseo marítimo y playa de Moaña
Kilométrico y precioso, no os cansaréis de este paseo con vistas sobre la playa. Por cierto, que la playa no es dogfriendly peeero había muchos perretes y yo «volví a liar una de las mías» corriendo detrás de las gaviotas. No contaba yo con que la marea subiese tan rápido y Marina tuvo que arremangarse los pantalones para sacarme del agua.
Recomendación importante en Moaña: comer en La ovella negra. Un local en el que somos bien recibidos. Tienen habilitada una terraza completamente cerrada en la que coincidí con muchos compis perrunos. Se come de rechuparse los bigotes.
Ver esta publicación en Instagram
Ruta de los molinos de A Fraga
Justo frente a la playa, desde un parque, veréis señalizado el inicio de la ruta. Por supuesto que solo hicimos un pequeño tramo ya que después de mi aventura tras las gaviotas estaba «derrotao» y además hacía bastante calor. Perfecto si queréis mojar las patitas en las pozas que hay durante el recorrido, aunque yo hubiese preferido nadar con los patos, jeje.
Bosque Encantado de Aldán
Un auténtico bosque de cuento, castillo incluido, con su foso y su puente levadizo. Bueno, en realidad se trata de la Casa Torre de Aldán, en la finca de O Frendoal, pero os aseguro que a mi me pareció ver duendecillos escondidos por todos los rincones, además de muchos niños y otros tantos perretes. Y en realidad, es solo una fachada, pero shhhhh es un secreto, en la foto puedes parecer el mismísimo Conde o Condesa.
Pasear y mojarte las patas en el río Orxe, esconderte entre los árboles que tienen formas caprichosas y extrañas… es un auténtico perriplanazo.
Ría de Aldán
Podéis aparcar en el Puerto, donde además encontraréis el monumento a Antonio y Josefa, un matrimonio vinculado a la industria conservera y los barcos de pesca. Seguro que no os resistís a fotografiaros a su lado, mirando al mar, todo el mundo lo hacía, pero yo lo de posar…
Las vistas sobre la Ría de Aldán y sus playas son preciosas, mirad, mirad…
Disfrutar de una buena mariscada en Bueu
Pues sí, que ya sé que no es comida de perros pero yo no le hago ascos a un buen langostino, o una cigalita. Os voy a recomendar un sitio donde compartirla con vuestros humanos: La Estrella, una marisquería de las «de toda la vida». Tienen habilitada una terraza cubierta en la que podéis comer si sois familia peluda y la verdad es que me trataron muy bien. Antes de la cena, para hacer hambre, recorrimos el Paseo marítimo y fuimos hasta el Museo Massó (si, como la famosa conservera que había junto a la playa canina de Cangas ¿Os acordáis?) aunque el museo no es dogfriendly, así que solo para humanos.
Punta Da Mona
Uno de los secretos mejor guardados de O Morrazo, un mirador increíble y una pequeñísima playa cuando la marea está baja, claro. Al no ser una playa como tal (no hay servicios ni vigilancia) es un sitio estupendo para daros un chapuzón con vuestros dueños. Hay acceso por unas escalera de madera y, como tampoco se puede llegar en coche, es un sitio que solo conocen los lugareños ¡Bueno, ahora que me he chivado, ya no! Creo que tenéis que incluirlo en vuestro plan y seguramente está muy arriba en mi lista de cosas que hacer en Rías Baixas con perro. No me negaréis que parece el mismísimo Caribe.
Ver esta publicación en Instagram
Hacer una ruta de Miradores
Aunque os confieso que yo no soy muy amigo de los famosos miradores ¡Sufro de vértigo! Los humanos se empeñaron en llegar hasta el de Monte Faro, el punto más alto de O Morrazo. Ni por asomo me iba yo a arrimar para sacarme una foto. Por cierto, la carretera que sube desde Moaña está hecha unos zorros.
Poza Da Moura
Nos quedó pendiente por falta de tiempo, aunque nos han asegurado que es uno de los parajes más bonitos de la zona ¡Otra vez será!
Otros planazos en Rías Baixas con perro
Recorrer la Illa de Arousa
Podéis recorrerla enterita, de arriba a abajo. Bueno, excepto en el Parque Natural de Carreirón, tenéis Illa para rato: a pie, en bici… Tampoco podemos acceder a las muchas playas con bandera azul pero esto no supone un problema ya que hay una cantidad enorme de calitas (sin servicios) en las que darse un chapuzón y estar tranquilos. Como ya os adelanté, el paseo hasta el faro de Punta Cabalo es un plan muy, pero que muy, top.
Visitar algunos de los pueblos más bonitos de Rías Baixas
Por ejemplo, Combarro. Esta pequeña localidad que pertenece al Municipio pontevedrés de Poio, está declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1972, además de incluirse en la famosa lista de los pueblos más bonitos de España. No seremos nosotros los que digamos lo contrario: sus callejuelas y su ambiente marinero y especialmente sus hórreos ¡Nada menos que unos 60 , hay quien dice que incluso más, 30 de ellos a orillas del mar! La única pega es que el pueblo es muy pequeño y hay muchísima gente ¡Está lleno de restaurantes! aunque yo no comí en ninguno así que no os puedo recomendar alguno que sea dogfriendly.
Conocer O Grove y La isla de La Toja (si, la del jabón)
Ya os he dicho que aquí hay un par de buenas playas caninas. He leído en una conocida página de opiniones (parecida a Tobyadvisor jeje) que, en La Toja, en los barcos que realizan la famosa excursión para visitar las mejilloneras (degustación incluida) podemos acompañar a nuestra familia, aunque yo no lo puedo asegurar al 100%. Os recomiendo consultar directamente con las navieras si estáis interesados en esta actividad cuando visitéis Rías Baixas con perro (y de paso, nos lo confirmáis, ¿vale?)
Recorrer el Casco Viejo de Pontevedra
Una ciudad realmente bonita aunque para visitar algunos lugares, como la Basílica de Santa María la Mayor, a mi familia no le queda otra que turnarse y esperar conmigo fuera. Para comer, encontraréis mil lugares con terraza en sus callejuelas y Plazas, como la de La Verdura o La Leña.También merece la pena que los humanos se asomen a su mercado de abastos.
Así que si te has planteado visitar Rías Baixas tu perro habrás comprobado que es una idea muy guau. Si además buscas otros destinos por el norte de España y prefieres la montaña, echa un ojo a algunas de mis propuestas.
Ah, y no me he olvidado de la famosa encuesta: ¿Cuál de todos estos planes dogfriendly os ha gustado más? ¿Hacemos un top 5 de planes con perro en Rías Baixas? Os leo en los comentarios.¡Lametones para todos!
Deja un comentario