Foto del avatar

Saint Emilion qué ver y hacer en un día

A poca distancia de la bulliciosa Burdeos, la ciudad de Saint Emilion recibe al visitante, inmutable a través de los siglos, entre Chateaux y viñedos, los primeros inscritos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO como paisaje cultural. Hablamos de 5000 hectáreas  de viñas repartidas por los 8 pueblos que forman parte de la jurisdicción de Saint Emilion. Si quieres saber qué ver en Saint Emilion en un día hay algunos imprescindibles que no debes perderte, aunque es probable que, una vez allí, prefieras quedarte muchos más.

que ver en Saint Emilion

Qué ver en Saint Emilion: los imprescindibles

Me gustaría decir que pude visitar todos esos lugares imprescindibles que ver en Saint Emilion, pero no es así. Esta pequeña ciudad me sorprendió por su enorme patrimonio y la gran oferta de actividades. Hubiese querido vislumbrarla desde todos los puntos de vista, sobretodo desde las alturas, pasear y perderme entre los viñedos infinitos y degustar los mejores caldos de sus reconocidos Chateaux. Ir más allá de todo lo que «hay que ver» para descubrir los rincones menos conocidos, pero el tiempo da lo que da y la alerta por ola de calor, que nos sorprendió en nuestro breve viaje, no fue una buena aliada. No es una excusa, pero bien puede serlo para regresar de nuevo.

Voy a confesar que, al menos, pude cumplir uno de esos pequeños sueños viajeros que tenía en mi lista de pendientes y que, os aseguro, bien vale una visita a Saint Emilion. ¿Quieres saber cuál es?.

Iglesia Monolítica y su campanario

Pues queda desvelado el misterio, ya que conocer la Iglesia Monolítica era uno de esos pendientes que una vez tras otra se me resistía ¡Y mira que he viajado a lugares cercanos, como es el caso de Burdeos y Bergerac!

que ver en Saint Emilion

Este lugar, del que os daré más detalles, reúne como pocos la historia de esta ciudad medieval que, en su origen, no se llamaba Saint Emilion, sino Ascumbas. Fue en el siglo VIII, cuando un monje bretón llamado Emilion se refugió aquí,  buscando su retiro espiritual, que la ciudad adoptó su nombre actual.

Emilion había trabajado al servicio del Cabildo de Vannes, pero viendo las enormes dificultades y la hambruna que sufría la población, repartía el pan de su amo entre los más pobres. Fue acusado por ello e instado a abrir sus amplios ropajes para ver si escondía el pan pero al hacerlo , éste se había convertido en madera, siendo el primero de los tres milagros que lo llevaron a su santificación.

Excavada en la roca caliza,  la cueva en la que se retiró San Emilion  puede hoy visitarse en el itinerario de los monumentos subterráneos , únicamente en visita guiada (contactar con la Oficina de Turismo). La Ermita de Emilion conserva el asiento en el que solía meditar y el lugar donde dormía. Circula la leyenda de que este asiento tiene propiedades milagrosas (se conoce cono el asiento de la fertilidad) y que cada año son muchas las mujeres que acuden con el deseo de convertirse en madres.

El el siglo XIII continuaron las excavaciones y de esa fecha data la Capilla de la Trinidad en la que  conservan algunos frescos. Te sorprenderá ver uno de los celemines que se utilizaban en el mercado durante la Edad Media (eran medidas para el grano talladas en la piedra).

Junto a la Ermita y la Capilla, la visita prosigue con las catacumbas, en las que nobles y Clero tenían su lugar de sepultura. Este cementerio subterráneo fue excavado tras la muerte del santo Emilion.

Un dato importante y una curiosidad: Durante esta visita no se pueden hacer fotos ¿Sabías que se trata de un monumento privado? La familia de La Filolie es la propietaria desde hace generaciones. Solo la Iglesia monolítica es de propiedad comunal.

El itinerario de los monumentos culmina con la magnífica Iglesia Monolítica, excavada en un único bloque de piedra. Si tengo que definir, con una sola palabra, la sensación que me produjo al entrar, ésta sería «sobrecogedora». Sus enormes dimensiones, con 38 metros de largo por 20 de ancho y una altura de 11 metros, no te dejarán indiferente. No en vano fue la iglesia más grande de Europa en la época medieval. La vista se pierde en la altísima cúpula, casi se diría que se alcanza desde allí el mismo cielo.

Fotografía de JessiImages

Este monumento subterráneo, a semejanza de las iglesias-cueva de la Capadocia , fue excavado en el siglo XII pero imaginarlo totalmente pintado, tal y como estuvo en el S. XIV, me hace desear fervientemente  la fantasía de viajar en el tiempo. Si en mi itinerario por Turquía no daba crédito ante tanta maravilla, no puedo dejar de pensar en lo que fue este lugar totalmente cubierto de frescos.

Este imponente templo es, sin embargo, más frágil de lo que se pueda creer. Maltratado y saqueado en diversas ocasiones, especialmente durante la Revolución, la humedad sobre la roca caliza recubrió sus paredes de sal , muy útil para la fabricación de la pólvora. Así que es fácil imaginar su triste final, ya que al retirar la sal, se arrastraba con ella la pintura que había debajo.

Fotografía de JessiImages

Durante el siglo XX se procedió a su restauración ya que las aguas subterráneas que circulan bajo la ciudad produjeron graves daños por capilaridad. Hasta encontrar la solución, el riesgo de que colapsara era enorme.

No menos impresionante es su campanario construido en distintas fases, entre los siglos XII y XV. Puedes subir los 196 escalones que lo convierten en uno de los miradores privilegiados de la ciudad o, como yo, observarlo desde abajo (38 grados no invitan a subir). Contiene elementos tanto del románico como del gótico, dada su construcción a lo largo de tres siglos, y es sobretodo un símbolo del poder religioso. Y es que la veneración por San Emilion , y la confluencia de la ruta Jacobea francesa (Chemin de Tours)  con el Camino de Santiago, convirtieron a la ciudad en un centro religioso de gran importancia.

que ver en Saint Emilion

Junto al campanario, en la terraza que asoma sobre la Iglesia monolítica, tienes unas preciosas vistas, con la Torre del Rey al fondo.

que ver en Saint Emilion

Podría contarte mucho más pero mi recomendación es que reserves tu visita guiada para descubrir de primera mano todos los pequeños detalles e historias que encierra.Gracias a nuestra guía, Solène, y a la Oficina de Turismo de Saint Emilion por darnos a conocer este tesoro escondido en la roca.

La Colegiata y su Claustro

La Iglesia Colegiata, construida entre los S. XII al XV, está considerada una de las más impresionantes de la región. Fue sede de la orden de los Agustinos hasta la Revolución francesa y en ella se aprecian elementos tanto del estilo románico como del gótico.

que ver en Saint Emilion

 

que ver en Saint Emilion

Su Claustro es un espacio de enorme belleza y armonía, con un jardín central que simboliza el Edén. En él se encuentran las sepulturas de nobles y religiosos, ya que a cambio de ciertos impuestos, se ofrecía a las clases altas, una sepultura en el corazón del Monasterio. La Colegiata es actualmente la Iglesia parroquial de Saint Emilion.

que ver en saint Emilion

Os sorprenderá seguramente encontrar una enorme obra de arte contemporáneo, titulada «El Apocalipsis», obra del pintor François Peltier. Mide nada menos que  38 metros y medio de largo, por 5 de alto. Es un conjunto de pinturas sobre madera de distintas especies: cedro libanés, roble, castaño, tilo y álamo. Lejos de lo que la mayoría pudiese creer, la palabra Apocalipsis nada tiene que ver con situaciones catastróficas ni con el fin del mundo, sino que proviene de la palabra griega «revelación».

que ver en Saint Emilion
El Apocalipsis

La Torre del Rey

Este «misterioso» torreón, cuyo origen y fecha exacta de construcción se desconocen, es el único torreón d eestilo románico que se conserva en el Departamento de La Gironde. Lo veréis casi desde cualquier punto, ya que sus 32 metros de altura no lo hacen pasar desapercibido.

118 escalones permiten subir hasta su terraza panorámica, para obtener una de las mejores vistas del territorio (consultar horarios en la oficina de Turismo). Quien me conoce bien sabe de mi afición por subir a cuanta torre, campanario o cualquier otro punto alto que encuentre a mi paso, pero las altísimas temperaturas me disuadieron esta vez del intento. Sin embargo, bien merece estar entre las cosas que ver en Saint Emilion y anotarlo en tu lista de «miradores».

Palacio del Cardenal

De esta edificación románica, del S. XII, apenas queda una parte de la muralla. También fue el primer lugar que me hizo detenerme al llegar a Saint Emilion, una vez aparcado el coche (os dejo en los datos prácticos dónde aparcar) y caminando hacia el centro.

Esta muralla es una de las más antiguas y mejor conservadas de Francia. Construida a finales del S.XII y principios del XIII, y formaba parte de los edificios burgueses de la época, que denotaban la posición de sus propietarios. No hay que olvidar que durante esta época, Saint Emilion vivió su «edad de oro».

que ver en Saint Emilion

El nombre de «Palacio del Cardenal» hace referencia a su morador, Gaillard de la Mothe, sobrino del Arzobispo de Burdeos, que se convirtió en el Papa Clemente V a principios del S. XIV.

Las grandes murallas

Estas ruinas son las que únicas que quedan de un antiguo convento dominico del S. XIII. El edificio fue víctima, a lo largo de la historia, de disputas políticas y militares.

Durante la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra, las tropas francesas se refugiaron en el convento, ya que además su posición era estratégica, como punto de observación y defensivo.  Los monjes lo abandonaron por seguridad y se trasladaron al interior de las murallas.

que ver en Saint Emilion

El edificio fue destruido intencionadamente, dejando el fragmento que se conserva actualmente. Hoy permanece rodeado de viñas, las del Chateau «les Grandes Murailles».

Saint Emilion qué ver y hacer en el casco histórico

Recorre callejones y plazas, subir empinadísimas cuestas, maravillarte con los escaparates y las tiendas de vinos, sentarte en una terraza… Recorrer el corazón de Saint Emilion es un placer para los sentidos. Nosotros llegamos de noche y nos encantó descubrir lugares emblemáticos, como la Plaza de la Iglesia Monolítica, iluminados.

que ver en Saint Emilion

Debo confesar que, esperar a que llegase la noche, fue una cuestión de supervivencia (cenamos en una terraza, a 29 grados). De igual forma , aprovechamos las horas de la mañana del día siguiente, pero no más. Así que, con todo lo que nos gusta «callejear», no pudimos hacerlo tanto como hubiesemos deseado. ¿Mejor en otoño? ¡Seguramente!

Los antiguos lavaderos

Si algo hay en saint Emilion es agua, manantiales subterráneos y fuentes que han abastecido durante siglos la ciudad. En el siglo XIX se construyeron sus dos lavaderos, el más grande y cubierto es el de la Grande Fontaine.

Precisamente allí mismo, arropados por la «música del agua» tuvimos la oportunidad de cenar (os lo cuento más adelante).

Subir las empinadas Tertre

¡Hay que estar en forma para subir estas empinadas y empedradas cuestas!. Tanto que, en la pintoresca y preciosa Rue de la Tertre Tente, han habilitado una barandilla en la que apoyarse para subir, ya que además de pendiente  es extremadamente resbaladiza (Tertre significa montículo o colina).

que ver en saint Emilion
Rue de la Tertre Tente

Aquí se encuentra uno de los restaurantes con encanto de la ciudad ¡Recomendado por la Guía Michelín! También es una de las calles más fotogénicas de la ciudad.

El mercado cubierto

Lo encontraréis recorriendo el casco histórico, a pocos metros de la plaza de la Iglesia Monolítica. Lo descubrimos en nuestro paseo vespertino por la ciudad y es uno de los lugares que se incluyen en la visita guiada.

Utilizado habitualmente para guardar el cereal, en el siglo XVIII se convierte en sede de la Jurade (el gobierno municipal). Se dice que la pequeña puerta de madera daba paso a un calabozo… De cualquier manera, hoy encontraréis tiendas de artesanía en las que haceros con algún recuerdo original.

Date un capricho: los macarons de Saint Emilion

Este dulce hecho a base de harina de almedra, azúcar y claras de huevo, llegó a Saint Emilion en 1620, de mano de las monjas ursulinas, cuyo convento (o lo que queda de él) aun puede visitarse. Los más famosos, y dicen que los únicos con la receta original, son los de  Nadia Fermigier.

El macaron se ha convertido en todo un símbolo de Francia. Sin embargo parece que su origen es siciliano y que llegó al país galo durante el Renacimiento. Circulan diversas historias acerca de ésto, una de ellas que fue la reina Catalina de Médici la que los mandó servir en la boda del duque de Joyeuse. Sea como sea hoy son el símbolo de la ciudad y además ¡Están buenísimos!

Saint Emilion: entre viñedos y Chateaux

No alcanza la vista a divisar el final del enorme viñedo que cubre todo el territorio. Si en mis viajes a la Toscana soñaba con los «casolares» encaramados en las suaves colinas del Chianti o de la Val d’Orcia, en Saint Emilion he suspirado a cada instante por sus impresionantes y elegantes Chateaux.

que ver en Saint Emilion

Son innumerables los viñedos que ofrecen visitas guiadas y catas para conocerlo todo acerca de sus denominaciones de origen, Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru. No hay mejor destino si eres un amante del enoturismo o un «bon vivant».

 Comprar vinos de Saint Emilion

No puedes marcharte de aquí sin llevarte como souvenir alguna botella de sus famoso vinos. Puedes adquirirlas directamente en las bodegas, o en los numerosos negocios del casco histórico.

Sin embargo, nosotros, por recomendación de la propietaria de nuestro alojamiento, acudimos a la UDP Saint Emilion, la Union de Productores (en definitiva la Cooperativa). Encontrarás una cantidad enorme de vinos de distintas bodegas y precios, de los más asequibles (llegué a ver un vino rosado por menos de 5€) a los más exclusivos y caros del mercado. pero en el rango de 10 a 20€ botella , aproximadamente, las opciones son innumerables. Si, como yo, no eres un enófilo nivel experto, puedes indicar que tipo de vino estás buscando y te ofrecerán algunos para probar.

Saint Emilion qué ver y hacer con perro

Aunque Toby ya no está con nosotros, cada vez que viajamos no podemos evitar fijarnos en los lugares que se pueden visitar con perro. Y aunque ya no necesitemos buscar un alojamiento dogfriendly, nos encanta cruzarnos con algún maravilloso peludo en los pasillos de los hoteles. La Oficina de Turismo dispone de un folleto con actividades y toda clase de información útil si viajas con tu perro: dónde encontrar fuentes o dispensadores de bolsas para recoger los excrementos, veterinarios, guarderías caninas, peluquerías y tiendas de artículos para mascotas etc.

Foto cedida por Saint-Emilion Tourisme

Visitas y actividades con tu perro

Hay muchas más, pero os dejo una selección de las actividades y visitas que me parecen más interesantes, y las normas en cada lugar. Algunas están fuera del pueblo de Saint Emilion pero se llega fácilmente. Toma nota de lo que puedes ver en Saint Emilion en compañía de tu perro.

Saint Emilion subterránea

Esta visita, de la que ya os he hablado, es dogfriendly. Se admite un perro por persona, deben ir atados y nos se aceptan perros de «razas peligrosas» (en Francia los llaman «chien catégorisé» y veréis el símbolo de un perro con bozal). No se paga ningún suplemento por ellos. Lo mismo aplica para las visitas guíadas Saint Emilion Cité UNESCO. En ambos casos tienes que reservar a través de la Oficina de turismo.

Información importante: la reglamentación y categorización de «razas peligrosas» en Francia es diferente a la que se aplica en España. Algunas razas que en España entran en la categoría de PPP pueden viajar sin problemas, mientras que otras, y sobretodo los cruces de algunas razas, están prohibidas. Os enlazo la normativa (en francés).

Claustro de la Colegiata

Aunque no figure en el folleto, lo cierto es que vimos muchos perretes con sus dueños visitando el precioso Claustro de la Colegiata. Es uno de los puntos de interés que incluye la visita guiada en Saint Emilion.

EL Jardin de la Lamproie (de la lamprea)

Se encuentra en la localidad de Lieu-dit-Lavagnac (Saint -Terre). Es un jardín botánico con área de picnic y zona de juegos para los niños. En verano se ofrecen visitas guiadas (en francés). Se admiten perros sin importar tamaño o raza pero deben ir atados.

El Claustro de los  Cordeliers 

Es una de los mejores lugares que ver en Saint Emilion. Este antiguo convento franciscano, del S. XII es hoy una de las bodegas más famosas en las que probar y adquirir el famoso Cremant (Nosotros no lo visitamos). Puede acompañarte tu compi de 4 patas, aunque no podrá acceder a todos los espacios (suponemos que al Claustro y jardines si pero no a las bodegas). Se admiten dos perros por persona, sin limite de peso o raza, siempre atados y no se cobra suplemento. Además hay una fuente para darles de beber.

Chateau de Montaigne

En Saint-Michel-de-Montaigne, este Castillo puedes visitarlo con tu perro (solo exterior) y es una de las atracciones que nos quedó pendiente cuando estuvimos con Toby, a finales de 2021, en Bergerac, ya que se encuentra a medio camino entre esta localidad del Perigord y Saint Emilion.

Se admiten dos perros por persona, de cualquier tamaño y raza, deben ir atados y con collar (ésto es algo que nos ha sorprendido en los símbolos que identifican las normas de visita en cada lugar). Hay una fuente a disposición de los perretes. No se cobra suplemento en la entrada.

Ecoexcursions

Esta empresa ofrece recorridos por Saint Emilion y sus viñedos de forma ecoresponsable, en Buggys eléctricos. Admiten perros sin distinción de razas y hay agua a su disposición.

Galería de Arte Laurence Pustetto

Se encuentra en Libourne y admite perros, excepto «catégorisés», siempre atados como es lógico. Ofrecen  agua para tu perro.

Canoas de Castillon

En la localidad de Castillon-la-Bataille, puedes disfrutar de un paseo en canoa en el Dordoña en compañía de tu peludo. Actividad de mayo a septiembre (y en los meses de julio y agosto se recomienda reservar). Se admiten perros sin distinción de raza.

Molino de Porchères

Abierto de abril a noviembre (consultar fechas). Declarado monumento histórico, este molino inaugurado en 1847 estuvo en funcionamiento hasta 2002. Ofrece visitas guiadas, talleres de elaboración de pan y un montón de actividades al aire libre y en el agua. Admiten perros de todas las razas y hay fuente.

Zonas de baño

¿Un lugar donde darte un capuzón con tu perro? muy cerca de Saint Emilion, en la localidad de Libourne, se encuentra la Plaine de loisir,  la playa del lago des Dagueys.

Fuera de temporada, el Lago de Gurson, en la localidad de Villerfranche-de-Lonchat y la playa de Saint-Seurin-sur-l’Isle son otras opciones.

Visitas a viticultores con tu perro

Hasta 30 viñedos he contabilizado en el folleto de la oficina de turismo, en los que puedes hacer la visita con tu perro. En la mayoría se admiten de todas las razas y en muchas pueden ir sueltos, eso si con collar. También en casi todas hay agua para ellos y bolsas para recoger los excrementos. Como es un listado muy largo, te aconsejo que pases por la oficina de turismo o te descargues el folleto (solo en francés) de su página web.

Foto cedida por Saint-Emilion Tourisme

Restaurantes y alojamientos dogfriendly

En verano no tendrás problema en ninguna terraza, pero los restaurantes que «oficialmente» admiten perros son los siguientes: La Terrasse Rouge, Lard et Bouchon, Restaurant du Grand Barrail, Le Huitrier Pie y Le Melchior (este último en la localidad de Saint Terre) En todos ellos se admiten sin distinción de razas y ofrecen agua a vuestros compis. Le Bis by Baudet et Millet es el único restaurante donde no aceptan perros «catégorisés».

En cuanto a hoteles, bed and breakfast, apartamentos y campings, el listado es bastante largo. Te recomiendo que utilices un comparador y filtres los que admiten mascotas. Nosotras utilizamos Skyscanner, que te ofrecerá los precios más bajos en un montón de webs de reservas. En muchas ocasiones te redirigirá a otras (como por ejemplo Booking ). Si estás inscrito en programas de fidelización en alguna de ellas, vas a beneficiarte igualmente de tus descuentos adicionales. Si reservas desde aquí, nos echas una mano, y alguna patita, para mantener el blog. Merci.

 

Saint Emilion qué ver: Datos prácticos

Aquí van algunos consejitos que harán tu visita más fácil: cómo llegar, dónde aparcar etc. Te adelanto que nosotros fuimos en nuestro coche, pero es posible llegar desde Burdeos en tren en poco más de una hora.

Si vas en coche la recomendación es que aparques en Espace Guadet (búscalo así en tu navegador) Hay mucho sitio y es gratis. El centro está muy cerca, más de lo que parece en el mapa, y no merece la pena usar los estacionamientos de pago que hay junto a la Colegiata o en la Plaza Bouqueyre. (En cualquier caso, también están disponibles).

Alojamiento en Saint Emilion

Las opciones son infinitas, desde hoteles cinco estrellas (evidentemente no asequibles a cualquier presupuesto) hasta pequeños hoteles boutique, pasando por otro tipo de alojamientos que nosotros solemos utilizar mucho en nuestros viajes a Francia: las Chambres d’Hôtes, que son el equivalente a los bed and breakfast, y también las Gîtes, apartamentos o casas de invitados  que forman parte de la vivienda. La relación con los propietarios es mucho más familiar y siempre te asesoran sobre los mejores lugares a visitar o los restaurantes locales.

Nosotros nos quedamos en Peyroutas Chambres et Gîte , un bed and breakfast en la localidad de Vignonet, y quedamos encantados con el trato, la limpieza de la habitación, el entorno tranquilo y los desayunos caseros, con mermeladas de fruta de su propio huerto.

Comer en Saint Emilion

¿Una cena con estrella Michelín? pues si, es posible. Hasta tres restaurantes estrellados para que te des un capricho (Le Table de Pavie y Les Belles Perdrix con dos estrellas, y Le Logis de La Cadene con una).

Pero, volviendo a nuestro presupuesto, las recomendaciones de nuestra casera fueron éstas:

La Table 38 (cerrado en lunes, que fue el día que llegamos)

Le Melchior, en la localidad de Saint Terre. La verdad que el menú tenía una pinta buenísima pero preferimos acercarnos a Saint Emilion para ver la ciudad por la noche. Lo tengo anotado para una próxima.

Pizzeria du Vieux Lavoir, que es donde finalmente cenamos, y uno de los pocos locales que abren en lunes. Está precisamente junto al antiguo lavadero, y de hecho nos sentamos en una mesita en el exterior alrededor del mismo ¡El ambiente es mágico! Además las pizzas son realmente buenas (y mira que casi tenemos un máster en pizzas) Advertencia: ojo al tamaño, ya que son enormes.

cenar junto al antiguo lavadero

Son muchas las opciones y los lugares que ver en Saint Emilion. Espero que nuestra experiencia te sirva para organizar tu viaje. ¿Ya Conoces Saint Emilion? Entonces, cuéntanos cual es tu rincón favorito o esa visita que nadie debería perderse. ¡Te leemos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.