Entradas
Mis trucos para viajar barato (Parte I: ¿Cómo encuentro los vuelos?)
En los últimos meses, y sobre todo desde que abrí el blog, mis amigos no hacen más que preguntarme: ¿Pero a ti te ha tocado la lotería o algo, que siempre estás por ahí? ¿Cómo lo haces para encontrar esos chollos? o ¿Cómo lo haces para encontrar alojamiento barato? Yo no me considero ninguna «gurú», pero con el tiempo he ido cogiendo práctica en esto de los viajes y sobre todo he aprendido algunas cosas que ayudan a reducir costes. Nadie nace sabiendo cómo hacer la maleta perfecta, ni cuándo es el momento adecuado para comprar un determinado vuelo, pero con paciencia todo se aprende. ¡Os comparto mis pequeños trucos (Que casualmente son los mismos que utilizan muchos viajeros, si todos los usan será porque funcionan, ¿No?) para que podáis empezar a organizar vuestro viaje sin tener que tiraros de los pelos o recurrir a las costosas agencias!
Vamos allá con la primera entrega que incluye algunas directivas generales e información sobre cómo encontrar vuelos baratos.
FLEXIBILIDAD DE FECHAS
Si existieran los 10 mandamientos del viajero, este sería el primero y más importante. Sé flexible con las fechas (Si tu trabajo u obligaciones lo permiten), porque este es el factor que más influye a la hora de planificar un viaje. En la mayoría de lugares, verano, Navidad y Semana Santa son considerados temporada alta (Sobre todo los meses de Julio y Agosto) por lo que todo costará el doble. Si solo tienes vacaciones en Agosto como es el caso de muchos, entonces prueba a jugar con las fechas de los vuelos, ya que de un día a otro puede haber una gran diferencia de precio. Viajar entresemana también suele ser más barato que hacerlo en fin de semana.
RESERVAR CON MUCHA ANTELACIÓN…
Normalmente, el viaje de las vacaciones (Para mi vacaciones = Ir a la playa a rascarme la barriga) lo suelo planear con bastante antelación. Este año viajo a Mykonos en septiembre y los vuelos los reservé en marzo (Los habría reservado incluso antes pero hubo un tentativo de organizar un viaje en grupo que al final no fue a ninguna parte), de modo que encontré un precio bastante bueno (94€ ida y vuelta). Pocas semanas después el vuelo costaba el doble.
…O RESERVAR A ÚLTIMA HORA
Curioso, ¿Verdad? Si no te importa demasiado el destino hay muchas aerolíneas que ponen ofertas de última hora (Muchas veces es porque tienen bastantes asientos aún sin vender y quieren llenar el avión). En mi caso, fui a Budapest porque encontré una de esas ofertas. Una noche estaba echando un vistazo a la web de RyanAir, donde escogiendo el aeropuerto de salida te da varias ofertas a varios destinos… no tenía pensado viajar concretamente a Budapest, pero cuando vi la oferta (30€ ida y vuelta) no me pude resistir y 20 días después estaba sentada en el avión rumbo a Hungría. No lo aconsejo si queréis ir a un sitio en concreto, porque es cuestión de suerte que pongan o no la oferta a ese destino.
¿CÓMO ENCUENTRO LOS VUELOS?
Entramos en materia. Dependiendo del destino suelo mirar las webs de RyanAir o Volotea. ¿Por qué? Sencillo, tengo 2 hubs de RyanAir (TV y BLQ) relativamente cerca de casa, por lo que la oferta de rutas es muy amplia. Los destinos que no tiene uno los tiene el otro, así que suelo mirar cada poco la web para ver si tienen ofertas. Un pequeño tip: Ryanair mete las ofertas en la web a la medianoche del martes y duran hasta las 23.59 del jueves. Los vuelos son para viajar en los 2 meses siguientes (De modo que si encuentras una oferta en Diciembre será para volar en Febrero), pero a veces también ponen alguna oferta para viajar al mes siguiente.
Volotea opera la ruta VCE-BIO que uso para volver a España a visitar a la familia, por lo que sumando gastos varios, vi que me convenía sacarme el bono Supervolotea, con el que accedo antes que nadie a ofertas y descuentos exclusivos (He reservado un vuelo BIO-VCE la víspera de nochevieja por 5€). Así fue como reservé los vuelos para Mykonos.
Otra de las herramientas que suelo utilizar es Skyscanner. En mi opinión es una de las mejores webs que hayan podido inventar, llevo usándola desde que salió la primera versión exclusivamente en inglés donde podías ver la diferencia de precio con barras… aún no existían las alertas ni otras opciones como el trayecto múltiple o «el mes más conveniente». Básicamente Skyscanner compara los precios de todas las aerolíneas para un determinado trayecto, y te muestra los resultados empezando por el más barato. Hay diversos filtros como por ejemplo el número de escalas o el horario.
TRUCOS PARA ENCONTRAR OFERTAS CON SKYSCANNER
A continuación os doy algunos consejos para utilizar Skyscanner.
- Comparar mes completo: Vamos a suponer que tenemos todo el mes de Septiembre de vacaciones y queremos ir a Budapest.
Importante marcar la opción «Añade aeropuertos cercanos», a veces por la diferencia de precio conviene desplazarse un poco. En «Salida», en vez de poner una fecha concreta, marcamos «Mes completo» -> Septiembre 2016.
Ahora ya podemos ver la comparación de precios de todos los días del mes. De esta forma no hay que volverse loco haciendo mil búsquedas. Después basta hacer click en «Mostrar vuelos» y ya saca las distintas opciones, empezando siempre por la más económica (En este caso 36€).
- Usar la opción «el mes más económico»: Imagina que tu jefe es la caña y te deja coger vacaciones cuando tu quieras. ¿Cuándo viajarías? ¡Pues cuando sea mas barato claro! Para ello Skyscanner ha creado la opción «el mes más económico». Ponemos como ejemplo un vuelo Venecia-Londres (Yo esta opción aconsejo usarla sobre todo para vuelos costosos a América o Asia, pero vale para cualquier destino).
Y de nuevo nos salen los resultados más económicos:
- Volar «a cualquier lugar»: ¿Tienes mas o menos las fechas pero no sabes o no te importa dónde ir? Entonces esta opción es para ti. Además se puede combinar con las anteriores (Comparar mes y mes más económico)
Nos saldrá una larga lista de países a la que viajar (La imagen está recortada) ordenada de más barato a más caro
- Hacer un StopOver: Se considera Stopover a una escala de larga duración, que puede variar desde unas horas hasta algunos días. Es extraño,pero a veces es más barato reservar los vuelos separadamente que reservar un vuelo directo o con escalas «impuestas» por la compañía. Me explico: Imaginemos que quiero viajar a Tokyo. Una opción es hacer la ruta con Lufthansa haciendo una escala de 3 horas en Frankfurt. Peeeero, si por ejemplo miramos los vuelos separadamente (Venecia-Frankfurt y Frankfurt-Tokyo) con un stopover de 1 día por ejemplo, podemos encontrarnos con grandes sorpresas. Algunas aerolíneas ya permiten reservar stopovers, como por ejemplo Finnair, haced click en el nombre y os llevará a una página explicativa. Algunas compañías como Emirates o Etihad son asiduas a los stopover e incluso pagan el hotel a los pasajeros que vuelen con ellos: Con más de 10 horas de escala tienes derecho a hotel de cortesía. La ventaja de los stopover es que el viaje se hará más ligero, pudiendo descansar entre trayectos e incluso tenemos la posibilidad de conocer nuevas ciudades que no estaba en programa.
MÁS RECOMENDACIONES A LA HORA DE COMPRAR VUELOS
Os comparto un par de trucos para comprar billetes baratos:
- Si vas a comprar vuelos internos de una compañía local, utiliza un proxy de ese país. A veces comprar un vuelo Bangkok-Chiang Mai te va a salir más barato si lo compras con una dirección IP Tailandesa que con tu IP desde tu casa en España. A veces también funciona con trayectos internacionales. Por experiencia propia os puedo asegurar que funciona (A mi me pasó con Pegasus cuando compré los vuelos para Turquía).
- Borrar cookies y caché: Las aerolíneas son más astutas de lo que parecen. Cuando entras a una web de una aerolínea concreta a buscar un vuelo, la información de navegación queda registrada, por lo que ellos saben que estás buscando un vuelo concreto. ¿Nunca te ha pasado que estás buscando un vuelo y horas o algún día más tarde ha subido de precio? ¿No corres a comprarlo no sea que vuelva a subir? La próxima vez que veas que un vuelo ha subido, prueba a borrar las cookies, la caché y el historial y haz una nueva búsqueda.
¿Qué os parecen estos consejos? ¿Vosotros también tenéis vuestros trucos? ¿Os apetece compartirlos? Soy toda oídos…
Si te ha gustado, compártelo. En la próxima entrega os cuento como encontrar alojamiento barato y más consejos para planificar vuestro viaje.
Budapest, una perla en el Danubio
Junto a Viena y Praga, Budapest completa uno de los recorridos centroeuropeos más amados por viajeros de todo el mundo. ¡Sigue leyendo para descubrir algunas curiosidades de la perla del Danubio!
Al contrario que otras capitales europeas, Budapest es una ciudad relativamente pequeña, agradable para pasear entre sus avenidas y zonas verdes. La capital húngara está dividida en dos partes separadas por el Danubio, Buda (Lo que podríamos definir centro histórico) y Pest. Para una escapada de 3 días, lo mejor es dedicar un día a Buda y el resto a Pest. Mencionamos algunos de los lugares más típicos de cada área:
En Buda encontraremos el imponente castillo de Buda, uno de los símbolos principales de la ciudad y antigua residencia real que en la actualidad alberga 3 museos: La galería nacional Húngara, el museo de historia de Budapest y la biblioteca Széchenyi. El castillo se sitúa en lo alto de una colina que se puede alcanzar mediante el funicular (870 Florines) o a pie (Preparaos para cuestas y escaleras infinitas). Cerca del castillo encontramos otros 2 puntos de interés: El Bastión de los Pescadores, un mirador de estilo neogótico desde donde se puede admirar Pest y sobre todo el Parlamento en su máximo esplendor. La Iglesia de Matías se encuentra el la misma zona y es la iglesia católica más famosa de Budapest. Todo el distrito del castillo está caracterizado por casas y edificios medievales y barrocas.
Y si Buda es una zona tranquila, Pest es todo lo contrario: Zona neurálgica de la ciudad, con cientos de calles y avenidas pobladas de negocios de todo tipo, puestos de street food y enormes parques donde los jóvenes se sientan a tomar una cerveza. Las dos avenidas principales de Pest son Andrássy (Que comunica en perfecta línea recta la plaza de los héroes y el parque de la ciudad con la plaza Erzsébet) y Váci utca.
Andrássy es el boulevard más famoso de Budapest. Una impresionante avenida de 4 carriles con un paseo peatonal entre ambos sentidos llena de edificios altos y tiendas de algunas de las mejores firmas. A lo largo de toda la calle se extiende la linea 1 del metro (La amarilla) y se llega bastante rápido de un extremo a otro. Ojo porque no hay un paso subterráneo para cambiar de sentido, tenéis que cruzar la calle y después bajar al andén. Si vamos caminando nos cruzaremos con el teatro de la Ópera
Váci Utca en cambio es una peatonal paralela al Danubio, llena de tiendas de souvenirs, bares, clubs, restaurantes y terrazas. Probablemente los camareros y RRPP os asaltarán a la primera de cambio, aunque no suelen ser muy pesados (Al menos no tanto como en otras ciudades más turísticas). A destacar la cantidad de locales de masajes Tailandeses, que junto a la gran cantidad de luces y neones por un momento consiguen trasladarte a Bangkok.
Si eres de los que prefiere comprar unas cervezas en el supermercado y sentarte en algún parque en vez que ir de bares (Aunque los bares-ruina una visita bien la merezcan), entonces Déak Ferenc Tér es tu sitio. Cada noche cientos de jóvenes ocupan este parque para beber en compañía.
Otro lugar a destacar en Pest es el Barrio Judío con la Sinagoga, la segunda más grande del mundo después de la de Jerusalén. En mi opinión es una de las mejores zonas para picar algo, hay muchísimos restaurantes take-away y puestos de street food donde con poco dinero podrás comer hasta hartarte.
Por supuesto, cruzar el Puente de las Cadenas para pasar de Buda a Pest forma parte de la lista de imprescindibles, aunque el actual sea una reconstrucción del original construido en el año 1849.
Si os gustan los mercados, no podéis perderos el Mercado Central, que aunque en los últimos años se ha convertido en una verdadera «atracción turística», merece la pena. En la planta baja hay todo tipo de puestos de comida, carne, embutidos, quesos, especias (Sobre todo, paprika), chocolate… los precios no son los más bajos de la ciudad, pero al menos tendréis la certeza de encontrar de todo. En la planta de arriba hay varios puestos de souvenirs clásicos y puestos de comida donde puedes degustar especialidades húngaras compartiendo mesa con otros clientes.
Los dulces y la pastelería Húngara son de lo mejorcito que haya probado (Lo siento amigos franceses e italianos…) y prueba de ello son los impresionantes cafés como el Centrál Café o la pastelería Gerbaud, la más famosa de Hungría. Otro lugar destacable es el New York Café, que aunque con precios notablemente superiores a la media de Budapest, merece una visita solo por su interior. Pero no hace falta irse hasta estos locales para probar buenos dulces. Incluso en las estaciones de metro podemos encontrar puestos donde venden croissants y otra bollería deliciosa recién horneada a precios realmente bajos, como por ejemplo 2 croissants a 50 céntimos. El chocolate es otra de las pasiones de los húngaros, que se han especializado en la producción de éste. Chococo Csokoládérium, en Buda, es uno de esos sitios donde puedes encontrar cualquier tipo de chocolate que exista en el planeta tierra… blanco, negro, con leche, con frutos secos, con fruta deshidratada, aromatizado con licores… cualquier combinación que se te ocurra, la encontrarás allí.
Para los amantes de la naturaleza y el relax si con el parque de la ciudad no os llega, podéis echar una escapada a Isla Margarita, situada en el Danubio entre Buda y Pest. La isla, que tiene más de 2km de longitud, es el paraíso de los deportistas que practican jogging. Además hay varios jardines, un zoo y otros lugares de interés.
Y por supuesto, si hay algo por lo que sea famosa Budapest, son sus balnearios. Los más importantes: El de Gellert, Széchenyi y Rudas. Yo no tuve tiempo de relajarme durante mi viaje, por lo que ya tengo excusa para volver…
¿Y tú? ¿Todavía tienes excusas para NO ir? 😉
¿Tienes tiempo? Descubre las otras perlas del Danubio: Viena y Praga, ¡Combínalas en una visita!
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Qué ver en Rávena en un día, la ciudad de los mosaicos más bellos del mundo 15 marzo, 2023
- Ruta por Emilia Romagna en tren 28 febrero, 2023
- Goreme: qué ver y hacer en Capadocia 9 noviembre, 2022
CONTACTO
Si quieres ponerte en contacto con nosotras para colaboraciones o simplemente quieres que te aconsejemos sobre tu viaje, puedes escribirnos a: info@dreamingholidays.com
ÚLTIMOS COMENTARIOS