Entradas

,

Comer en Budapest: restaurantes para todos los gustos

Si la capital húngara es uno de tus próximos destinos viajeros y te estás preguntando dónde comer en Budapest, aquí te dejamos unas cuantas recomendaciones para todos los gustos y bolsillos. Pero antes de nada, vamos con unos apuntes sobre la gastronomía húngara y sobre lo que podéis encontrar.

Comer en Budapest: gastronomía y costumbres

Seguramente lo habrás leído en otros blogs y webs pero en Hungría, como en la mayoría de los países centroeuropeos, se consume carne en cantidades ingentes. El Goulash, en todas sus versiones (como sopa, como estofado de carne, o servido en un bollo de pan) es el plato estrella. También las salchichas frescas y especiadas y los embutidos, de aspecto muy similar a los que conocemos en España, pero con un sabor diferente, los encontraréis tanto en las cartas de restaurantes como en los puestos callejeros. A tener en cuenta:

#Desayuno

Tal como nos explicó nuestra anfitriona en Budapest, los húngaros no hacen el tradicional desayuno de café y bollería, mucho más extendido en España e imprescindible, por ejemplo, en Italia (un italiano puede desesperar sin su capuccino y su cornetto por la mañana). Por el contrario, es habitual un desayuno salado, e incluso en algunos locales especializados en desayunos ni siquiera sirven café. Esto no quiere decir que no vayáis a encontrar cafeterías y pastelerías dónde tomar un desayuno con dulce.

#Paprika

El pimentón dulce húngaro, de sabor distinto a las variedades que consumimos en España, se utiliza en muchos de sus platos, como el famoso pollo a la paprika, pero también en estofados de carne. Personalmente, me pareció que su uso (y casi abuso) convertía los platos en repetitivos. Es uno de los souvenirs estrella de la ciudad.

#Sopa

A todas horas, y siempre como primer plato e incluso como tentempié. Lo mismo en invierno que en verano. La verdad es que con las altas temperaturas que tuvimos (por cierto, no demasiado habituales a principios de junio) no se nos ocurrió probarla, y eso que en todos los menús del día se ofrecían al menos dos variedades.

#Chimney Cake

Su nombre original, Kürtóskalács. Este popular dulce (ojo, que originalmente también los había salados) en forma de tubo, se prepara en multitud de puestos callejeros. Esto es así porque los cilindros de masa se asan en una barbacoa de carbón.

Parece ser que el origen de la receta está en la región de Transilvania (Rumanía) pero que fueron los húngaros quienes añadieron  azúcar a la masa por primera vez.

En Eslovaquia y la República Checa los encontraréis con otros nombres (trdelnik) y se ha puesto de moda rellenarlos con nutella, nata o helado, aunque personalmente me quedo con la receta original de azúcar y canela. De cualquier modo es  uno de esos «imprescindibles» que tenéis que comer en Budapest, si o si.

#Palacsinta

Los crepes húngaros son uno de los postres más populares de la ciudad ¡Bienvenidos, golosos!

Comer en Budapest: restaurantes

 

Menza

Es uno de los restaurantes mejor valorados en foros y webs, pero además fue recomendación personal de nuestra anfitriona, y no nos extraña en absoluto.

El local, situado en Liszt Ferenc 2, muy cerca de la Ópera, es una auténtica preciosidad. Ofrece cocina tradicional muy bien elaborada y nada pesada, a pesar de la abundancia de carne en su menú. Es famoso por su pato, foie, goulash y carnes en general pero tiene una carta realmente variada (ensaladas, pescado o platos de pasta).

De lunes a viernes ofrece un menú de mediodía a precio muy competitivo, pero es que comer a la carta (las raciones son enormes) puede saliros por unos 30€ al cambio (propina incluida) para dos personas. Ejemplo: dos platos principales (estofado de carne a la paprika con noodles y entrecot con aros de cebolla y patatas) agua y copa de vino húngaro, tarta de chocolate con helado de pistacho para compartir y cafés.

El servicio rápido y amabilísimo. Nosotros optamos por comer en la terraza ya que la temperatura era más agradable que en el interior.

comer en Budapest

Kiosk

El lema de este peculiar y precioso restaurante, estampado en las camisetas de sus camareros, es:  «la felicidad no es un fin, es un modo de vida».

comer en Budapest

Hay que decir que comer en Kiosk (en Marcius 15, número 4, muy cerca del puente de Elisabeth) puede hacernos realmente felices.

De lunes a viernes tiene un menú del día a precio de escándalo: 2 platos a elegir por poco más de 6€ /1950 HUF, o menú de 3 platos por 2350 HUF (bebidas aparte).

Nosotros optamos por comer a la carta, ya que hacía mucho calor y no nos apetecía la sopa del menú. Los precios quizá un poquito superiores a la media en Budapest (sobre 12€ cada plato) pero productos fresquísimos y de calidad y las elaboraciones originales. No en vano, el restaurante pertenece al mismo grupo que el «estrellado» restaurante Babel (1 estrella Michelín) ¡En Budapest hay vida más allá del goulash!

comer en Budapest

Aunque los postres tenían muy buena pinta, y sirven helado casero, nos reservamos para otro lugar del que os hablaré más adelante. Y, por último, una recomendación: no os vayáis sin visitar sus baños (no tengo foto porque no llevaba el teléfono encima, pero el diseño de sus lavabos me encantó).

 

Blue Rose

Comida tradicional casera, de calidad aceptable y precio económico. Al lado de la Gran Sinagoga, en Wesselényi Utca 9.  Comimos el primer día porque era ya un poco tarde y estaba a un paso del alojamiento (también recomendado por la dueña de nuestro apartamento). Solo una advertencia: no pidáis tiramisú de postre, probablemente sea lo menos parecido al postre original y el peor que haya probado en mi vida. Nos equivocamos al pedir, ya que los crepes (palacsinta) que servían tenían un aspecto buenísimo.

Comer en Budapest: comida informal

 

Lokal Korner

En Semmelweis 17, muy cerca de la estación de metro Astoria. Pizzas grandes (32 cm) a poco más de 10€. Ambiente informal y personal agradable. Además podéis escribir en las paredes, sobre un mapamundi,  aunque os advierto que ya va quedando poco espacio para ello. Un buen sitio para comer en Budapest, sobre todo si os cansáis de tanta carnaza y sois fans de la pizza.

comer en Budapest

ya queda poco espacio disponible para dejar vuestra firma en las paredes de Lokal Korner

 

Black Cab Burguer

Esta hamburguesería, con dos locales en el centro de la ciudad, de estética londinense y tributo a The Beatles, está genial si queréis una comida o cena rápida e informal. Tienen dos tamaños de hamburguesa e incluso un bocadillo con pechuga de pollo a la plancha y salsa barbacoa (yo lo pedí pensando que era hamburguesa de pollo). Lo mejor ¡sus patatas fritas! Nosotros fuimos a Rákóczi Útca 19 (metro Astoria).

 

TÖLTŐ

Este pequeñísimo local, con apenas dos mesas, es uno de los mejores take away de la ciudad. Sus bocadillos de salchichas son mucho más que un simple perrito caliente y eran recomendación especial de Marina, que ya lo había visitado anteriormente (y hecho reseña). Pedimos la de buey (no había de pollo que era mi primera opción) y unas patatas asadas que estaban increíbles. Tiramisú de postre y precios imbatibles: dos bocadillos, patatas asadas, agua y cerveza, más un tiramisú casero, por algo menos de 15€.

comer en Budapest

 

Karavan

En la misma calle que uno de los ruin bar más famosos de la ciudad (el Szimpla Kert) este espacio lleno de puestos ambulantes ofrece hamburguesas, langos, cerveza, comida mexicana y mucho más. Nosotros optamos por una hamburguesa de angus en «Zing «(lo encontraréis nada mas entrar a la derecha) justo al lado del puesto de Chimney cakes, lo que es una opción genial para el postre. El ambiente es estupendo y de verdad que lo que probamos era comida callejera de calidad.

comer en Budapest

Chimney cake en Karavan

 

Szimpla Kert

El más antiguo y famoso ruin bar al que puedes ir a tomar unas cervezas pero donde también puedes comer en Budapest. Especialmente famoso es su brunch de los domingos, elaborado con materia prima del mercado de productores locales que allí mismo exponen y venden sus quesos, embutidos, frutas o miel.

Podéis comprar algo en los puestos y comerlo allí u optar por el abundantísimo brunch (15€ por persona). Recomendación: ir pronto, ya que a las 11 de la mañana no cabe un alfiler.

El Szimpla Kert está en el barrio judio, en Kazinczy Utca, 14.

comer en Budapest

 

Mercado Central

No os vamos a recomendar el mercado central como uno de los mejores sitios para comer. Hace 3 años, cuando Marina lo visitó, era una opción estupenda pero se ha convertido en atracción turística y ahora la calidad y precio dejan mucho que desear. Si podemos recomendaros que compréis pan y embutidos para preparar un picnic o para traer de regalo a vuestros familiares. Nosotros comimos un strudel de queso buenísimo, en un puesto que vendía pasteles y pastas, para matar el gusanillo a media mañana.

comer en Budapest

Comer en Budapest: Cafés

Si sois amantes del café, como es nuestro caso, y os preocupa saber si después de comer en Budapest váis a poder tomar un café decente la respuesta es sí. En la mayoría de restaurantes el café era más que aceptable, incluso diría que muy bueno. Pero si buscáis locales especializados en esta bebida de los dioses, donde además podéis disfrutar de un acompañamiento dulce tomad nota de nuestras recomendaciones.

comer en budapest

Café Central

Este precioso Café histórico abrió sus puertas en 1887 y fue lugar de reunión de intelectuales, científicos, escritores y compositores hasta 1945. Tras la segunda guerra mundial se convirtió en comedor estudiantil y en club literario y musical.

En el año 2000 se renovó completamente, manteniendo su espíritu de centro cultural y ofreciendo además un servicio de restauración.

A pesar de lo que pueda parecer, es posible tomar su menú del día por unos 9€ (sin bebida) y darse el capricho de dos cafés y un trozo de tarta por unos 10€. Si tenéis suerte, quizá podáis disfrutar además del buen hacer de algún músico tocando el maravilloso piano de cola que hay en el local.

Está en Károlyi Utca, 9.

comer en Budapest

Torta Dobos, la preferida de Sissi

 

Espresso Embassy

Café, café y mucho más café. Variedades y especialidades de café de todo el mundo excepcionalmente preparadas. Vale, también podéis pedir un bollo o trozo de pastel para acompañar.

Es un local pequeño con unas mesitas en la acera, en una calle muy tranquila cerca de la Basílica de San Esteban (Arany Janós Utca, 15).

À Table

Este pequeño café cerca de la Gran Sinagoga, en Wesselényi Útca 9, es un sitio perfecto para desayunar, tanto si optas por un desayuno «a la húngara» como si prefieres el clásico croissant. Por su ambiente y decoración no sabréis muy bien si estáis en Budapest o en el mismísimo corazón de Paris, de ahí su nombre.

comer en Budapest

Como véis, comer en Budapest a buen precio es posible (hay que decir que ayuda el cambio del euro, que nos resulta muy favorable) y eso que no hemos considerado la cantidad de puestos ambulantes en las que probar sus famosos langos (pizza frita), ni los kebabs etc. Esperamos que este post os resulte útil en vuestro próximo viaje a la capital húngara, y a la vuelta compartáis vuestras impresiones y recomendaciones para comer en Budapest.

 

Budapest, una perla en el Danubio

Parlamento de Budapest

Junto a Viena y Praga, Budapest completa uno de los recorridos centroeuropeos más amados por viajeros de todo el mundo. ¡Sigue leyendo para descubrir algunas curiosidades de la perla del Danubio!

Al contrario que otras capitales europeas, Budapest es una ciudad relativamente pequeña, agradable para pasear entre sus avenidas y zonas verdes. La capital húngara está dividida en dos partes separadas por el Danubio, Buda (Lo que podríamos definir centro histórico) y Pest. Para una escapada de 3 días, lo mejor es dedicar un día a Buda y el resto a Pest. Mencionamos algunos de los lugares más típicos de cada área:

En Buda encontraremos el imponente castillo de Buda, uno de los símbolos principales de la ciudad y antigua residencia real que en la actualidad alberga 3 museos: La galería nacional Húngara, el museo de historia de Budapest y la biblioteca Széchenyi. El castillo se sitúa en lo alto de una colina que se puede alcanzar mediante el funicular (870 Florines) o a pie (Preparaos para cuestas y escaleras infinitas). Cerca del castillo encontramos otros 2 puntos de interés: El Bastión de los Pescadores, un mirador de estilo neogótico desde donde se puede admirar Pest y sobre todo el Parlamento en su máximo esplendor. La Iglesia de Matías se encuentra el la misma zona y es la iglesia católica más famosa de Budapest. Todo el distrito del castillo está caracterizado por casas y edificios medievales y barrocas.

Y si Buda es una zona tranquila, Pest es todo lo contrario: Zona neurálgica de la ciudad, con cientos de calles y avenidas pobladas de negocios de todo tipo, puestos de street food y enormes parques donde los jóvenes se sientan a tomar una cerveza. Las dos avenidas principales de Pest son Andrássy (Que comunica en perfecta línea recta la plaza de los héroes y el parque de la ciudad con la plaza Erzsébet) y Váci utca.

Andrássy es el boulevard más famoso de Budapest. Una impresionante avenida de 4 carriles con un paseo peatonal entre ambos sentidos llena de edificios altos y tiendas de algunas de las mejores firmas. A lo largo de toda la calle se extiende la linea 1 del metro (La amarilla) y se llega bastante rápido de un extremo a otro. Ojo porque no hay un paso subterráneo para cambiar de sentido, tenéis que cruzar la calle y después bajar al andén. Si vamos caminando nos cruzaremos con el teatro de la Ópera

Váci Utca en cambio es una peatonal paralela al Danubio, llena de tiendas de souvenirs, bares, clubs, restaurantes y terrazas.  Probablemente los camareros y RRPP os asaltarán a la primera de cambio, aunque no suelen ser muy pesados (Al menos no tanto como en otras ciudades más turísticas). A destacar la cantidad de locales de masajes Tailandeses, que junto a la gran cantidad de luces y neones por un momento consiguen trasladarte a Bangkok.

Si eres de los que prefiere comprar unas cervezas en el supermercado y sentarte en algún parque en vez que ir de bares (Aunque los bares-ruina una visita bien la merezcan), entonces Déak Ferenc Tér es tu sitio. Cada noche cientos de jóvenes ocupan este parque para beber en compañía.

Otro lugar a destacar en Pest es el Barrio Judío con la Sinagoga, la segunda más grande del mundo después de la de Jerusalén. En mi opinión es una de las mejores zonas para picar algo, hay muchísimos restaurantes take-away y puestos de street food donde con poco dinero podrás comer hasta hartarte.

Por supuesto, cruzar el Puente de las Cadenas para pasar de Buda a Pest forma parte de la lista de imprescindibles, aunque el actual sea una reconstrucción del original construido en el año 1849.

Si os gustan los mercados, no podéis perderos el Mercado Central, que aunque en los últimos años se ha convertido en una verdadera «atracción turística», merece la pena. En la planta baja hay todo tipo de puestos de comida, carne, embutidos, quesos, especias (Sobre todo, paprika), chocolate… los precios no son los más bajos de la ciudad, pero al menos tendréis la certeza de encontrar de todo. En la planta de arriba hay varios puestos de souvenirs clásicos y puestos de comida donde puedes degustar especialidades húngaras compartiendo mesa con otros clientes.

Los dulces y la pastelería Húngara son de lo mejorcito que haya probado (Lo siento amigos franceses e italianos…) y prueba de ello son los impresionantes cafés como el Centrál Café o la pastelería Gerbaud, la más famosa de Hungría. Otro lugar destacable es el New York Café, que aunque con precios notablemente superiores a la media de Budapest, merece una visita solo por su interior. Pero no hace falta irse hasta estos locales para probar buenos dulces. Incluso en las estaciones de metro podemos encontrar puestos donde venden croissants y otra bollería deliciosa recién horneada a precios realmente bajos, como por ejemplo 2 croissants a 50 céntimos. El chocolate es otra de las pasiones de los húngaros, que se han especializado en la producción de éste. Chococo Csokoládérium, en Buda, es uno de esos sitios donde puedes encontrar cualquier tipo de chocolate que exista en el planeta tierra… blanco, negro, con leche, con frutos secos, con fruta deshidratada, aromatizado con licores… cualquier combinación que se te ocurra, la encontrarás allí.

Para los amantes de la naturaleza y el relax si con el parque de la ciudad no os llega, podéis echar una escapada a Isla Margarita, situada en el Danubio entre Buda y Pest. La isla, que tiene más de 2km de longitud, es el paraíso de los deportistas que practican jogging. Además hay varios jardines, un zoo y otros lugares de interés.

Y por supuesto, si hay algo por lo que sea famosa Budapest, son sus balnearios. Los más importantes: El de Gellert, Széchenyi y Rudas. Yo no tuve tiempo de relajarme durante mi viaje, por lo que ya tengo excusa para volver…

¿Y tú? ¿Todavía tienes excusas para NO ir? 😉

 

¿Tienes tiempo? Descubre las otras perlas del Danubio: Viena y Praga, ¡Combínalas en una visita!

 

 

Los zapatos en el Danubio

Los zapatos en el Danubio es quizá uno de los, tristemente, más famosos monumentos en Budapest. En mi visita a la ciudad no solo me acerqué a visitarlo sino que además pude conocer la historia de primera mano. No os adelanto más y os invito a que conozcáis el relato en primera persona de lo que me aconteció aquel día:

Miro el reloj, siete y media de la tarde. Aún no ha anochecido y hace un calor asfixiante en Budapest. El vuelo se ha retrasado y he tenido que cambiar mi programa para lo que quedaba del día de hoy, así que tras llegar al hostel ‘Casa de la música‘, dejar la maleta y darme una ducha me decido a salir para descubrir la ciudad.

Camino, camino y camino sin parar, mochila con cámara y guía a mis espaldas, que pesan más que un ladrillo y me hacen sudar, pero me da igual. Cruzo avenidas, recorro callejuelas, todo sin un rumbo fijo. Necesito cambiar dinero pero… sorpresa, es domingo y las casas de cambio están cerradas. Así que nada, tendré que arreglarme con los florines que llevo encima.

Miro el reloj y son las ocho y media. He caminado durante más de una hora cuando miro hacia arriba y veo una ‘torre’ que resulta ser el campanario de la Sinagoga. Entonces saco el mapa y pienso: «¿Cuanto narices he caminado? Tenía la visita prevista para el día siguiente, pero visto que estaba ahí, ¿Por qué no aprovechar el momento? Además sin demasiada gente rondando, sería más fácil fotografiarla.

Ya… eso pensaba. Empiezo a moverme, a buscar la posición perfecta para capturar ese imponente monumento. Y empiezo a pensar ‘Pon un gran angular en tu vida’… hasta que se acerca alguien:

-Te veo un poco preocupada… ¿Estás buscando el mejor ángulo para fotografiar la Sinagoga?

+Ehm… diría que si. Digamos que no consigo encuadrarla bien -en ese momento despego el ojo del objetivo y veo un señor de unos… 60 o 65 años, vestido con camisa azul, chaqueta elegante, boina, zapatos de piel. Con aire un poco ‘aristócrata’-

-Tranquila, a mi me ha pasado un millón de veces. Ven.

Me hace una seña y cruzamos la calle.

-Si te pones aquí agachada deberías poder sacarla bastante bien.

+Gracias, pero ¿Cómo sabías…?

-Me he pasado años intentando sacar la foto perfecta. Pero llega un momento en el que desistes… Quiero decir, no es algo así como «rendirse», sino más bien darte cuenta de que llegado a un cierto punto tienes que conformarte.

+¿Eres fotógrafo profesional?

-Lo de profesional son palabras mayores. He vendido algunas de mis obras, pero no se si eso me convierte en un profesional.

+Entiendo

-¿Qué haces en Budapest?

+Decir ‘turismo’ sería demasiado banal. He venido para poder escribir sobre la ciudad en mi blog… he abierto hace poco un blog de viajes.

-Osea que eres una travelblogger

+Si, aunque acabo de empezar – Pienso… para la edad que tiene está bastante informado… quiero decir, no todo el mundo, y menos la gente de esa edad, conoce la palabra ‘blogger’-

-¿Tienes tiempo? Creo que puedo contarte algo para que lo escribas en tu blog.

Espera, rebobinemos. Yo estaba intentando fotografiar la Sinagoga cuando se me ha acercado éste señor que no conozco de nada (¿Y si me quiere secuestrar? Nah…) y la conversación está tomando una especie de cauce filosófico o algo así.

+Si, por supuesto… -Esto se está poniendo interesante, pienso-

Nos sentamos en un banco. Miro el reloj, las nueve menos cuarto.

-¿Conoces el monumento de los Zapatos en el Danubio?

+He leído acerca de ello, pero aún no lo he visitado. Pensaba ir pasado mañana.

-Bien -se ajusta las gafas y me mira- ¿Qué sabes del holocausto?

+Pues… se que los Alemanes invadieron Hungría en el año 1944 y se llevaron a los judíos a los campos de concentración de Auschwitz para asesinarlos, y que a los que dejaron en Budapest, tampoco les fue muy bien.

-¡Correcto! Mi padre era uno de ellos. Me refiero, de los que se quedaron en Budapest, aunque lo único que hizo fue retrasar lo inevitable. Si pasas por los zapatos, salúdalo.

En ese momento se me hizo un nudo en la garganta. Claro que yo no sabía como «responder» a eso. Una cosa es leerlo en los libros de historia y otra que te lo cuenten de primera mano, y sobre todo darse cuenta de que no hace tantísimo tiempo que ocurrió. Creo que se dió cuenta de la situación.

-Pero no te preocupes.  Ya hace muchos años de eso y yo ni siquiera me acuerdo, tenía solo 2 años

Hago cálculos… 72. Menudo ojo más malo que tengo. ¿Me estás contando que a sus 72 años este señor conoce la palabra ‘blogger’? Flipo, seguro que me está tomando el pelo… o no.

+¿Y después que pasó?

-Mi madre escapó a Israel. Me crié allí y estudié leyes en la universidad de Jerusalén, pero a mi lo que me gustaba era la fotografía. Varios años más tarde conseguí mi primera cámara, una polaroid.

+¿Y qué haces en Budapest?

-Trabajé para un buffette de Abogados en Israel durante muchos años… bueno, se podría decir que aún hago algunos trabajillos -me da su tarjeta- , pero vivo aquí. Trasladé mi «oficina» a Budapest hace algunos años… no se si por nostalgia familiar o qué… mientras viví en Israel nunca pude visitar Hungría, así que hace casi 10 años cuando me  jubilé y cambié los tribunales por la fotografía, me mudé aquí. ¿Es la primera vez que vienes?

+Si, de hecho acabo de llegar. El vuelo se ha retrasado y me ha fastidiado los planes que tenía para hoy.

-A mi también me gusta viajar, pero no me gusta llevar itinerarios, nunca consigo seguirlos. Por cierto, ¿De dónde eres?

+Soy española, pero desde hace un par de años vivo en Italia.

-Ah Italia, la he visitado varias veces: Pasta, pizza…

+Que cliché.

-¿Que has pensado visitar en Budapest?

Saco cuidadosamente mi guía de la mochila y se la enseño.

-Ya veo… para ser la primera vez que vienes, estás bastante informada.

+He pasado un mes largo leyendo cosas en internet… blogs, revistas de viajes… lo típico.

-Haces bien. Es una bonita ciudad, disfrútala.

Durante los siguientes 30 minutos hablamos de fotografía, blogs, viajes, terrorismo, guerras, de la gente que ha dejado de viajar por «miedo»… y un sinfín de temas de actualidad. Nos despedimos intercambiando un abrazo.

+Ha sido un placer

-Lo mismo digo. ¿Cual es tu nombre?

+Marina. ¿Y el tuyo?

-Friedman. Avner Friedman.

+Me has dado grandes ideas para mi blog. Creo que la próxima vez que vuelva a Budapest te llamaré para enseñarte los progresos…

-Y yo estaré encantado de ver cuánto has avanzado.

+Cuídate. Y recuerda saludar a mi padre.

-Lo haré.

Miro el reloj: Las nueve y media.