Entradas

Goreme: qué ver y hacer en Capadocia

Goreme es seguramente la ciudad más bonita y encantadora de Capadocia, y tiene tanto para ver y hacer que no vas a tener un minuto para aburrirte. Aunque, especialmente en temporada alta,  pueda resultar excesivamente turística, esto no le resta un ápice de belleza.

Como la mayoría de viajeros, escogimos Goreme para alojarnos durante nuestra estancia en Capadocia. Ya os contaremos que es posible visitar la zona en transporte público si, como nosotras, no tenéis posibilidad de alquilar un coche. Además, podéis hacer un montón de rutas a pie por los Valles cercanos y visitar algunos de los lugares imprescindibles en el Parque Nacional, Patrimonio UNESCO desde 1985.

 

Qué ver en Goreme: los imprescindibles

Open Air Museum

Patrimonio UNESCO desde 1984, este complejo monástico con numerosas iglesias excavadas en la roca conserva los frescos con las que fueron decoradas entre los siglos X al XIII. Los primeros cristianos habitaron Capadocia en los siglos II y III, y las primeras iglesias pintadas, más de 400,  aparecen en los siglos VI y VII  aunque muchas de estas pinturas fueron destruidas durante el periodo iconoclasta.

 

goreme que ver y hacer

Open Air Museum

 

Se puede llegar al Open Air Museum caminando desde Goreme (1 km aproximadamente) aunque veréis muchos tours de día que vienen desde otras ciudades. Desde este mes de julio la entrada cuesta 150 liras turcas y no incluye la visita a la Dark Church ( no me queda claro si actualmente son 30 o 50 liras adicionales) famosa por sus frescos, especialmente por el Cristo Pantocrátor de su bóveda.

 

goreme que ver y hacer

Entrada a una de las Iglesias rupestres del Open Air Museum

 

Importante: no se pueden hacer fotos en el interior de las Iglesias, aunque desafortunadamente siempre hay quien se salta esa norma.

Tokali kilise (Iglesia de la Hebilla)

Justo frente al Open Air Museum se encuentra la iglesia más grande de Goreme y en mi opinión una de las más espectaculares. Cuando nosotras la visitamos se estaban realizando trabajos de restauración en colaboración con la Universidad de Tuscia (Viterbo, Italia). Formada por cuatro cámaras: la iglesia vieja, la iglesia nueva, la capilla lateral y la iglesia inferior.

Lo más asombroso de esta iglesia son sus colores, especialmente el índigo, que decora la iglesia nueva, con pigmentos de lapislázuli (parece ser que de gran valor económico, quizá donado por una familia influyente de la época). Los frescos de la iglesia vieja recrean la vida de Jesús, con más de 32 escenas en las que se representa su infancia, sus milagros y la Pasión. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Goreme.

Iglesia de El Nazar

Esta pequeña iglesia, dentro de una de las famosas chimeneas de hadas, contiene frescos del siglo X . Verás el indicador a la derecha si vas caminando desde Goreme en dirección al Open Air Museum. El paseo hasta allí es muy agradable y se encuentra rodeada de un viñedo. Se paga una pequeña entrada (no recuerdo exactamente, pero podría ser como un euro al cambio).  El guarda que la custodia os dará cualquier explicación que le pidáis sobre los frescos y es un tipo realmente simpático. Un vez más, no se pueden hacer fotos aunque seguramente estaréis solos en vuestra visita y es por eso que he leído en foros muchos comentarios del tipo «puedes hacer fotos a tus anchas» (ya imagináis lo que opino al respecto).

goreme que ver y hacer

Mirador Aydin Kiragan (Sunset Point)

Un imprescindible al atardecer y seguramente uno de los miradores más famosos de Goreme. La subidita (unos 12 minutos a pie) bien merece la pena. De camino encontrareis una garita en la que abonar 3 liras turcas por persona para subir hasta el mirador. Desde allí, podrás inmortalizar tu foto para Instagram.

goreme que ver y hacer

Vistas de Goreme

Castillo Romano (tumbas en la roca)

En el mismo centro de Goreme se encuentra el llamado «roman castle, una edificación en la roca con uso funerario. Su interior no es accesible. Por cierto, podéis contemplarlo tranquilamente mientras tomáis un café en uno de nuestros locales favoritos, el OZE Cofee shop.

goreme que ver y hacer

Café con vistas al Roman Castle

 

Qué ver y hacer en Goreme: las mejores actividades

Volar en globo

Sobrevolar, especialmente al amanecer, los paisajes mágicos de Capadocia y sus famosas chimeneas de las hadas es algo que todo el mundo debería hacer en su visita a Goreme. Si bien es cierto que a veces no resulta tan fácil como pudiera parecer. ¡No pongáis esa cara! Os lo explico a continuación.

Volar o no volar no va a depender únicamente de que hayáis conseguido reservar una plaza con cualquiera de las muchísimas empresas que ofrecen este servicio. Va a depender, sobre todo, de la meteorología ya que, aunque os parezca que el tiempo es buenísimo, y que apenas sopla una ligera brisa, los globos no despegan si la velocidad del viento está por encima de los 10 km/hora.

Algunos consejos para realizar esta actividad: reserva para el primer día de estancia, de esa forma si ese día no vuelas podrás hacerlo el siguiente o siguientes, salvo que tengas la mala suerte (como fue nuestro caso) de que no se pueda volar durante 2 o 3 días seguidos ya que las personas con reservas para los días previos tiene prioridad. Salvo que vayas a pasar muchos días en Capadocia, la cosa se complica.

Hay cientos de empresas pero puedes preguntar en tu hotel, ya que habitualmente tienen acuerdos de colaboración, antes del viaje y comparar precios entre varias compañías. Ojo a la temporada alta, los precios se duplican o triplican por la alta demanda. Es lo que nos ocurrió la primera vez en Goreme (250/300€ por persona no son precios aptos para nuestro presupuesto). De manera que son ya 3 intentos de volar en globo en Capadocia y aun no lo hemos conseguido.

 

goreme que ver y hacer

Globos al amanecer, vistas desde nuestro hotel

Excursión en quad al atardecer

Una de las actividades más divertidas. Podéis contratarla en vuestro hotel (o en cualquier agencia si no estáis alojados en Goreme). Os recogerán en el alojamiento hasta el punto de salida. Son actividades en grupo y los guías son muy competentes, os echarán un cable si os atascáis en algún momento. El recorrido incluye un par de paradas para fotografiar los lugares más bonitos, como el llamado valle del amor (llamado así por la forma fálica de sus formaciones rocosas) uno de los más curiosos que ver en Goreme.

 

goreme que ver y hacer

Parada en nuestro tour en quad

Excursiones a caballo

A diferencia de la excursión en quad, durante ésta no solo contemplaréis los valles sino que discurriréis literalmente por ellos, atravesando lugares que parecen de acceso imposible. Encontraréis muchos ranchos de caballos pero, de igual modo que en las anteriores actividades, podéis contratarla en vuestro hotel. Podemos recomendaros Cappadocia Ottoman Horse Ranch, que es la que contratamos nosotros.

 

goreme que ver y hacer

 

En general tanto esta como la salida en quad son de precio bastante asequible (creo recordar  que fueron alrededor de 15€ por persona). Siempre incluyen seguro pero aún así nosotras os recomendamos contratar un seguro de viaje que cubra deportes de riesgo, y eso vale también para el paseo en globo. Ya sabes que puedes contratarlo desde nuestro blog con Iati Seguros, y obtener un 5 % de descuento ¡No te lo pienses!

goreme que ver y hacer

Rincones increíbles en nuestra excursión a caballo

Excursiones de un día por los Valles

Si lo prefieres puedes contratar una excursión en autobús para visitar los Valles. Se suelen organizar en los que llaman el tour verde, el rojo y el amarillo. Incluyen guía, comida y visitas.

Nosotras optamos por visitar algunos de estos lugares por libre ya que no nos va mucho lo de movernos en grupo. Quizá pueda resultar práctico para conocer la zona más al sur de Capadocia, el llamado tour verde,  ya que está más alejado de Goreme que el resto (de hecho, aún lo tenemos pendiente).

goreme que ver y hacer

Valle del amor

Qué ver y hacer en Goreme: información práctica

Cómo llegar a Goreme

Desde Estambul hay numerosos vuelos a Nevhesir  y Kayseri, ambos aeropuertos cercanos y bien comunicados con Goreme. Te recomendamos que contrates un servicio de transfer a tu hotel ya que resultan muy cómodos y nada caros (10€ persona). La compañía Turkish airlines vuela tanto desde el aeropuerto internacional de Estambul como desde Sabiha Gökçen. Desde este aeropuerto parten también un gran número de vuelos con Pegasus.

Dónde alojarse en Goreme

La oferta hotelera en Goreme es enorme, para todos los gustos y bolsillos. Tengo que decir que, en general, hasta los hoteles más sencillos están fenomenal, la mayoría en las típicas casas cueva de la zona. Suelen ser pequeños y de trato muy familiar ( pueden tener un máximo de 20 habitaciones). En nuestro caso buscamos que no estuviesen en una zona muy alta de la ciudad, ya que la mayoría de restaurantes se encuentran en la parte baja y luego hay que subir….

Nos hemos alojado en:

  • Terra Cave Hotel, acogedor, con una preciosa terraza para el desayuno (muy bueno), personal muy atento . En septiembre de 2021 pagamos 63€ la noche en habitación doble estándar, con desayuno.
  • Wiew Cave Hotel, hotel básico pero suficiente si quieres algo económico. En noviembre de 2021, 17€ la noche  habitación doble con desayuno.
  • Taskonak Hotel, en agosto de 2019  35€ noche, habitación doble con desayuno. Lo acaban de reabrir, después de una  reforma ya que en 2021 quisimos reservarlo y no estaba disponible.

Hemos echado un vistazo a estos hoteles y la verdad es que en general han subido (y mucho) los precios pero sigue habiendo muchas opciones de alojamiento económico en Goreme.

Dónde comer en Goreme

Ya te hablamos de algunos restaurantes en Goreme en nuestro post sobre gastronomía turca pero te dejamos aquí nuestros favoritos:

  • The Turkish Ravioli, especialidad en manti.
  • Dibek, el mejor testi kebab de Goreme.
  • Can-Can cafe, restaurante familiar muy económico.
  • Pasha Cafe, ambiente muy sugestivo para tomar una copa.
  • OZE coffe shop, para degustar un buen expresso u otras especialidades.
  • Mydonose cafe, una estupenda terraza con vistas a precio razonable.
  • Wiewpoint cafe, otra terraza con vistas. Aunque también es restaurante solo estuvimos tomando algo.

Compras en Goreme

No hicimos muchas compras en Goreme pero ya nos hubiese gustado adquirir alguna de las maravillosas alfombras que vimos. Darte una vuelta por estas tiendas (algunas famosísimas en Instagram) es algo que tienes que hacer y ver en Goreme, aunque solo sea para mirar. Lo que si compramos fueron fundas para cojines confeccionadas con retales de los  famosos kilims. Si no recuerdo mal, al cambio fueron unos 8€ (había más caras pero tenían un montón de ofertas y nos parecieron preciosas). Las compramos en Yastiks .

También trajimos un salvamanteles y un mug de cerámica. Los verás por todas partes en las tiendas de souvenirs. Te recomiendo un taller de cerámica a la salida de Goreme, junto a la carretera que lleva al Open Air Museum. Lo verás seguro ya que desde allí hay una bonita vista del valle y un árbol donde todo el mundo se hace una foto (si, nosotras también).

 

goreme que ver y hacer

Espero que este post te sirva de ayuda a la hora de organizar tu viaje a Goreme. Es un buen punto de partida si quieres  conocer Capadocia a tu aire. ¡Espero contártelo pronto en un nuevo post!

,

Gastronomía turca: 10 platos típicos y dónde encontrarlos

Si te estás preguntando qué platos de la gastronomía turca tienes que probar en tu próximo viaje, aquí va nuestro post con nuestros platos típicos preferidos. La gastronomía turca es mucho más variada de lo que puedas creer, ya que al ser un país tan extenso las diferencias gastronómicas entre unas y otras regiones son notables.

Anteriormente ya os contamos los que para nosotros son los mejores restaurantes de Estambul, hoy os presentamos algunos de los platos más destacados. ¡Esos que simplemente no puedes dejar pasar la ocasión de probar si viajas a Turquía! Esperamos que ya hayáis comido, porque si no este post os va a dar muuuucha hambre.

Estamos seguras de que esta selección complacerá a los paladares más exigentes. Mezzes, platos de carne (No sólo kebab), pescado y dulces de infarto te esperan si decides viajar a Turquía. ¿Todavía tienes dudas?

 

1. KEBAB, el plato más típico de la gastronomía turca

 

gastronimía turca

Foto de Pixabay

Si hay un plato estrella por definición en Turquía, ese es el Kebab. Y no, os aseguro que lo que aquí en España se conoce como Kebab tiene bien poco que ver con el auténtico que podemos encontrar allí. Es difícil definir cuándo y donde empezó a cocinarse Kebab, pues es un plato que también se ha preparado desde tiempos inmemoriales en la zona de Grecia (Conocido allí como Gyros), o Líbano y Siria (Donde se le conoce como Shawarma). Sin embargo, se cree que la forma de cocinar el kebab en asador vertical vino efectivamente de mano de los Otomanos. Los escritos donde se habla de lo que podrían ser los primeros Kebab, datan del año 1337.

En Turquía Kebab se refiere a cualquier carne hecha a la parrilla. Normalmente suele ser carne de ternera o de pollo, aunque hay algunas variantes de kebab que utilizan cordero. Además, cada región suele tener su propia adaptación de la receta. Algunos de los platos de Kebab más famoso son:

Döner Kebab

Este es probablemente el Kebab más típico y el que podéis encontrar en casi cualquier esquina o chiringuito. El típico rollo de carne que se va cocinando a fuego lento y que se corta en trozos pequeños para mezclarlo con lechuga, tomate, cebolla etc. Podéis pedir la «porsiyon» para que os la sirvan en plato, o el famoso Durum, pan de pita hecho un rollo. También sirven Döner en pan de bocadillo normal.

Adana Kebab

Otra de las recetas más conocidas, proveniente como su nombre bien indica, de la ciudad y provincia de Adana, al sur de Turquía. Está hecho con carne picada de ternera o cordero (En ocasiones también puede ser mixto) colocada en forma de brocheta y cocinada en brasas. La carne se adereza con copos o polvo de chili, lo que le da un pequeño picor. Se acompaña de pan de pita, cebolla, sumac, tomate, pimiento y perejil.

Şiş Kebab

A diferencia del Adana Kebab, en esta variante la carne no va picada sino cortada en tacos, y una vez más cocinada como una brocheta. La receta con pollo (Tavuk şiş kebab) es de mis preferidas.

İskender Kebab

gastronomía turca

Gastronomía turca: Kebab de Yogurt

El nombre de este plato viene de su inventor, Iskender Efendi, quien residía en la ciudad de Bursa. Consiste en carne de ternera o cordero cortada en láminas a la que se le añade salsa de tomate y yogurt. En el fondo del plato se pone como base pan de pita esponjoso y frito previamente untado en mantequilla. En algunos lugares lo llaman simplemente «Yogurt Kebab» por la guerra del Copyright.

Patlıcanlı Kebab

gastronomía turca

Gastronomía turca: Kebab de berenjena

Si sois amantes de la berenjena, este tipo de kebab proveniente del sur de Turquía os va a conquistar. Consiste en cortar una berenjena en rodajas bastante gruesas, y entre las rodajas, colocar una bola de carne picada. Todo ello se cocina a fuego lento en las brasas, y normalmente se acompaña de verduras asadas: Tomate, pimiento, guindillas y cebolla. Se suele comer con un tipo de pan muy fino llamado «Yufka».

Cag Kebab

Gastronomía turca: Recogiendo nuestro Cag Kebab en la estación de Erzurum

Este tipo de kebab es originario de la provincia de Erzurum. Es un kebab de cordero que se cocina prensado en rollo horizontal, aunque también se cocina en brochetas individuales sobre las brasas. Tuvimos la oportunidad de probar este kebab durante nuestro viaje en el Dogu Ekspresi y la verdad es que nos gustó mucho, pues es bastante diferente al resto de los que habíamos probado.

 

¿Dónde comer los mejores Kebabs? Bueno, responder a esta pregunta es tarea ardua, pues como he dicho anteriormente, cada región tiene su propia receta y se especializan en ella. Pero sí que hay un restaurante que reúne una gran parte de ellas y es Ciya Sofrasi, en el barrio de Kädikoy en Estambul.

 

2. TESTI KEBAB

gastronomía turca

Gastronomía turca: Testi Kebab en el restaurante Dibek en Göreme

 

Sé que acabamos de estar hablando sobre el Kebab y sus variantes, pero si hay un tipo de kebab que bien merece una sección aparte, es el Testi Kebab. Esta receta, originaria de la provincia de Burdur, e increíblemente popular en la región de Capadocia, no es excesivamente complicada (De hecho, no lleva demasiados ingredientes) sino que su encanto reside en la forma en que se cocina. Se corta a tacos carne de ternera o de pollo, se le añaden verduras (Tomate, pimiento verde o rojo, cebolla…) y se cocina todo junto a fuego lento en una vasija de barro sellada.

Para saber si un Testi kebab es 100% auténtico, podéis fijaros en si el restaurante lo realiza por encargo, ya que su largo tiempo de cocinado hace que sea imposible pedirlo y servirlo en un tiempo razonable, por lo que en muchos sitios te piden que lo reserves con mínimo 3-4 horas de antelación.

¿Dónde comer Testi Kebap? Nosotros tenemos que recomendar el del restaurante Dibek, en Göreme, uno de los sitios más acogedores y encantadores en los que hemos cenado nunca.

 

3. KÖFTE, la «hamburguesa» de la gastronomía turca

gastronomía turca

Gastronomía turca: Izgara Köfte en Otantik (Istiklal, Estambul)

 

El Köfte es uno de los platos más representativos de Turquía. De hecho se estima que hay más de 250 variaciones de Kofte en el país, lo que lo convierte en un plato verdaderamente versátil y para todos los gustos. Es una de esas recetas que cada región ha adaptado de forma distinta, y serían el equivalente de nuestras albóndigas. La receta de Kofte más habitual es el Izgara Kofte (Kofte de ternera o cordero a la parrilla), y normalmente se acompaña de arroz o bulgur, verduras asadas y chiles enteros. También hay Köfte vegetal, de pescado etc.

¿Dónde comer Kofte? Este plato es tan popular que se puede encontrar en casi todas las ciudades, pero si tengo que recomendar un sitio me quedo con Fatih Kofte, cerca del Gran bazar en Estambul. Aunque también nos gustó mucho el plato de Kofte que preparan en Otantik, en plena calle Istiklal.

 

4. IÇLI KOFTE

gastronomía turca

Gastronomía turca: Içli Köfte

El Içli Kofte es una de las mezzes calientes más típicas y que podréis encontrar en gran parte de los restaurantes de Turquía. También se le conoce como «Kibbeh» en la zona de Arabia. Consiste en una especie de «croqueta» hecha con bulgur y rellena de carne y frutos secos (En Turquía normalmente se le pone nueces, pero también las hemos probado en otros sitios con pistachos y piñones).

¿Dónde comer Içli Kofte? Este es otro de los platos que se encuentra en muchos sitios, pero las de Kymion tienen algo especial! (O el hambre que teníamos aquella noche ,también puede ser…)

 

5. PAÇANGA BOREGI

gastronomía turca

Gastronomía turca: Paçanga Boregi en Gunesin Sofrasi Meyhane (Estambul)

 

El Paçanga Boregi es otros de los platos que no pueden faltar en las meyhanes de Estambul. Son unos rollitos fritos de yufka rellenos de pastirma (Ternera curada), tomate y queso, a los que a veces también se añade pimiento verde y rojo. Otra receta de Boregi muy popular es el Sigara Boregi, que va relleno de queso Çökelek (Requesón seco) y hierbas y se suele comer en el desayuno. Ambas opciones son perfectas como entrantes.

¿Dónde comer Paçanga Boregi? Para nosotros el mejor es el de Gunesin Sofrasi Meyhane, en el barrio de Kädikoy en Estambul.

 

6. LAHMAÇUN, la «pizza» de la gastronomía turca

gastronomía turca

Foto de Pixabay porque teníamos tanta hambre que nos comimos el Lahmaçun antes de hacerle la foto

En España se le conoce como «pizza turca» (Hay que decir que el Pide es más similar a lo que nosotros entendemos por pizza que el Lahmaçun), aunque esa especie de masa picante con carne de kebab que nos venden aquí… no se parece en nada al original. La masa del Lahmaçun es muy fina y ligera, de modo que al hornearse quede crujiente pero sin romperse (Se suele comer enrollada con perejil y limón dentro). Lleva ingredientes como carne de ternera, cordero o mezcla, cebolla, pimiento… es el típico entrante que no puede faltar en una buena comida. A veces también se acompaña de berenjenas asadas.

¿Dónde comer Lahmaçun? Claramente en Halil Lahmaçun, en Kadikoy. Más de 35 años especializados en este plato les convierten en uno de los restaurantes más antiguos de la zona.

7. GÖZLEME

Gastronomía turca: Gözleme

 

Seguimos con los platos a base de masas (Y es que, como nos gustan ¡Qué arte tienen los turcos para trabajar el pan y derivados!) con esta especie de «crepe» hecha con pan fino. Los rellenos más típicos son: carne, patata, berenjenas, espinacas con queso… o incluso combinados. La masa se cocina en una plancha muy caliente untada con mantequilla, de modo que se queda muy crujiente por fuera.

¿Dónde comer Gözleme? Aunque tiene su origen en la provincia de Mugla,  hoy en día se puede encontrar en muchos sitios. Si tuviéramos que elegir os recomendaríamos probarlo en Gözlemecim, en Izmir. O si visitáis la ciudad subterránea de Derinkuyu en Capadocia, a la salida hay unas señoras con un puesto de Gözleme que está de escandalo. También podéis acercaros hasta Gözleme Point, cerca de la mezquita de Suleymaniye en Estambul.

 

8. MANTI

Gastronomía turca: Manti, restaurante Turkish Ravioli en Göreme

 

Llegamos a otro de nuestros platos favoritos, proveniente de la región de Kayseri, en Anatolia central. Los Manti son la versión turca de los raviolis. Hay algunas variaciones de Manti, como el Peravu (Raviolis acompañados de queso de vaca) o los Hangel (Raviolis sin relleno con yogurt y cebolla caramelizada), pero los más típicos van rellenos de ternera, cordero o una mezcla de ambos. Se sirven con una salsa a base de yogurt, ajo y varias especias y otra salsa a base de tomate y pasta de pimiento.

¿Dónde comer Manti? Tanto Manti como Peravu, indudablemente en Turkish Ravioli, uno de nuestros restaurantes favoritos de Göreme. Y para probar el Hangel, en Gastrokars (Kars).

 

9. KAZ EVI

Gastronomía turca: Kaz Evi, restaurante Gastrokars en Kars

 

Si hay algo que nunca pensamos que probaríamos en este último viaje… ¡Era el ganso! o como se llama en turco «Kaz». Kars tiene una gran tradición agrícola y ganadera, haciendo especial hincapié en la cría de gansos. Nos explicaron además, que la forma de cocinar el ganso lleva su tiempo. Primero se pone a secar la carne con especias, un poco siguiendo el proceso de la Pastirma. Después, se cuece en agua, y por último se termina de cocinar en un horno de tipo tandoori. Se sirve desmigado y acompañado de bulgur, yogurt e incluso verduras asadas. Toda una delicia que no podéis dejar pasar si viajáis a esta zona.

¿Donde comer Kaz Evi? Prácticamente todos los restaurantes de Kars sirven ganso, pero ya sabéis que nosotros solo recomendamos sitios en los que hayamos estado, así que podéis probar en Gastrokars o en Pushkin.

 

10. DULCES Y BEBIDAS

Por supuesto no podíamos dejar fuera de este post a los maravillosos dulces para los más golosos. Imprescindible el ya conocido baklava, uno de los dulces más famosos de Turquía si no el que más. Aún no he probado un baklava que no me haya gustado… ya sea de pistacho, nueces o incluso chocolate, hay para todos los gustos.

Otro de los bocados más populares son los lokum o delicias turcas, una especie de gominolas gelatinosas con frutos secos.

El Kunafa o Kunafeh (Receta muy presente también en la zona de Arabia), un queso blanco hecho a fuego lento en una parrilla que se baña en almíbar y al que se le ponen Kadayif (Fideos) y pistachos por encima.

Otro de mis postres favoritos es el Katmer (El mejor, el de Rakofoli en Estambul), una masa frita a caballo entre el hojaldre y el pan que se rellena de crema y pistacho espolvoreado (Se suele servir con helado, creando un contraste frío-caliente delicioso). Y hablando de helado, ¿Quién puede resisitirse a un dondurma? Los helados turcos son increíblemente deliciosos, y es que no se parecen mucho a los que solemos comer. El dondurma se elabora normalmente con leche de cabra, además de añadirle otros ingredientes como por ejemplo el sahlep (Harina de orquídea). Y lo mejor es que su textura gomosa hace que no se derrita con el calor.

El helado de Turkish Ravioli… de otro mundo

 

¿Sabíais que el sahlep también se consume como bebida? Es perfecto para los días fríos de invierno. Se mezcla la harina de orquídea con leche y se espolvorea canela por encima.

Tomando un Sahlep calentito en la terraza de Viewpoint en Göreme

Y si de bebidas hablamos, no puede faltar el Çai. Ya sea el tradicional té negro u otros frutales como el de manzana, los turcos te ofrecerán una taza en cualquier ocasión. El café turco o kahve es la otra bebida por excelencia, aunque al principio os pueda resultar fuerte o de sabor particular… nosotros los hemos acabado adorando (Eso sí, en su versión con azúcar).

 

Y hasta aquí nuestra pequeña guía de algunos de los platos más destacados de la gastronomía turca. ¿Tenéis algún plato favorito o alguno que os llame especialmente la curiosidad?

9+1 sueños viajeros que quiero cumplir antes de morir.

¡Hola! Hoy os traigo un post un poco más personal de lo que es habitual en mi. Me doy cuenta de que cada vez mi lista de destinos pendientes se va alargando más y más, y países o sitios que hace algunos años no me decían nada ahora, ahora forman parte de mi «top». Además, en los últimos meses y desde que empecé con el blog, he descubierto que algunos lugares a los que antes no hubiese viajado ni loca (Probablemente, por prejuicios, cosas que me habían metido en la cabeza, o qué se yo), los visitaría mañana mismo si pudiera. No es un ranking porque para ser sincera, me daría igual dónde ir si mañana me suben a un avión con los ojos vendados… todos los destinos me gustan y se que en algún momento llegarán. Vamos allá con mi selección de 9+1 sueños viajeros que quiero cumplir antes de morir.

 

1.JAPÓN

great-torii-of-miyajima-1425480_1280

Pero si tuviera que encabezar la lista lo tengo bien claro. Japón ha sido, desde siempre, mi mayor sueño viajero. Creo que llevo dando la lata a mis padres desde que tengo uso de memoria… Crecí con las series de anime y los videojuegos, he practicado Kendo durante unos años y he estudiado por mi cuenta la historia de las Geishas y el Ikebana. ¿Y qué decir de la gastronomía Japonesa? ¡Mi preferida absolutamente! Quizá el año que viene, en primavera, tenga la suerte de viajar al país del sol naciente…

2.PRAGA

prague-in-the-morning-689894_1280

Desde hace algún tiempo me fascina esta ciudad medieval. No se por qué tenía la idea errónea de que es carísima y por ello la descarté rápidamente… hasta que empecé a leer varios blogs de viajes y ¡Me di cuenta de lo equivocada que estaba! Frecuentada por mochileros y aventureros de todo el mundo, Praga ha hecho un hueco en mi lista para quedarse, y más tras volver de mi visita a Budapest, donde conocí a dos chicos turcos (De los que hablaré más adelante) que han estado en Praga y me contaron un montón de cosas. Tengo la suerte de tener vuelos muy baratos desde aquí, así que tarde o temprano, cae.

3.FIORDOS 

fjord-1031214_1280

Los de Finlandia, de agua dulce, al contrario de los vecinos noruegos, que son de agua salada. En cualquier caso ninguno de los dos me disgustan, más bien todo lo contrario. Claro que aquí entra en juego el factor económico… los países nórdicos son bastante caros, así que por el momento tengo la idea un poco apartada, pero todo se andará. Me encantaría un viaje en barco… pequeñito, algún barquito de pescadores o algo así, nada de cruceros que a mi parecer solo arruinan el paisaje.

4.DUBROVNIK Y MOSTAR

croatia-705553_1280

Vale, en realidad son dos destinos, pero es que lo tengo planeado como viaje conjunto. Dubrovnik siempre me ha llamado la atención, y más aún cuando empecé a verla prácticamente cada semana en Juego de Tronos 😛 Lo de Mostar fué un poco más curioso. Yo llevaba meses viendo la foto del puñetero puente y siempre me preguntaba donde estaría… hasta que un día me topé de casualidad con un artículo de Héctor de “Mi Baúl De Blogs”, donde precisamente hacía un viaje a Croacia y Bosnia. Cuando vi donde estaba no dudé un segundo y me guardé la ruta.

mostar-1155672_1280

5.ESTAMBUL (¡CUMPLIDO!) Y CAPADOCIA

blue-mosque-908510_1280

Otro de mis “must”. Estambul, la ciudad a caballo entre Europa y Asia, con sus grandes contrastes, sus bazares y su gente. Ahora, tengo la oportunidad de viajar (Si todo va bien, en Diciembre… todo depende de como evolucione la situación en Turquía) gracias a que como mencioné anteriormente, durante mi viaje a Budapest conocí dos chicos que me prometieron ser mis guías si decidía visitar la antigua capital del imperio otomano. Al final decidí hacerme un auto regalo de cumpleaños y, lo dicho, si todo va bien, estaré por allí en Diciembre. La Capadocia la reservo para una segunda visita, y me encantaría hacer una «turistada»: una excursión en globo.

hot-air-balloon-844872_1280

6.VIETNAM

natural-1493113_1920

Un país que hasta no hace demasiado, era un gran desconocido para mi. Empecé a “cogerle el gusto” cuando empecé a leer varios blogs de viajes por el sudeste asiático: Países como Tailandia, Indonesia o Camboya me sorprendieron, pero Vietnam tenía “algo más”. No sabría explicarlo, pero cuando vi las fotos de los campos de arroz, o de algunos sitios como Sa Pa, Hoi An (Una pequeña ciudad situada en la costa) o Hue (Antigua capital del país, declarada Patrimonio de la Humanidad)… supe que si alguna vez viajaba al sudeste asiático, mi primera parada sería Vietnam. Además, el bajo coste de la vida, lo hace más atractivo aún (Vuelos aparte, donde es cuestión de suerte/ofertas). Toda una aventura que vivir como mochilera.

7. ARMENIA

armenia-104656_1280

Armenia es uno de esos países que aún no se ha masificado por el turismo, y en las zonas rurales se pueden encontrar verdaderas joyas, sitios arqueológicos, monasterios e iglesias varios. Mi curiosidad por Armenia llegó cuando abrí el blog. Confieso que hasta entonces no me había interesado lo más mínimo, pero desde que entré en la blogosfera empecé a descubrir a través de otros viajeros, destinos que ahora están entre mis favoritos. Estoy segura de que los valles y los paisajes del Cáucaso, no se me escaparán.

8. EL MAR MUERTO (¡CUMPLIDO!)

Totes_Meer_3

¿Sorprendidos? No es un destino muy convencional, pero yo lo encuentro una auténtica maravilla. Jordania está lleno de rincones increíbles, desde Petra hasta su capital Amman, pasando obviamente por el Mar Muerto.

 

9. ISLANDIA

seljalandsfoss-1207955_1280

La tierra de hielo y fuego, se ha convertido sin duda en la sensación del momentos. ¡Todos quieren ir a Islandia! Pero es que, ¿Quién no querría con esos paisajes? El único problemilla, de nuevo, el precio… Islandia es cara, queramos o no aceptarlo. Es cierto que podemos intentar reducir costes, pero aún los precios son muuucho mas elevados que a los que yo al menos, estoy acostumbrada. Pero todo se andará, igual mañana me toca la lotería xD. Me encantaría hacer un viaje por carretera, quizá en autocaravana, y complementarlo con rutas de trekking y alguna excursión a buscar auroras boreales.

 

Bonus +1: Acabamos el artículo con el que probablemente sea el destino más inesperado, y que en las últimas semanas, tras leer decenas de blogs, me ha sorprendido mucho:

10. IRÁN

iran-855739_1280

Pues si, ¿A que no os lo esperabais? Si hace años me hablan de ir a Irán probablemente hubiese respondido… ¿Queeee? ¡Ni loca, vamos, me secuestran o algo! No se por qué tenía una idea tan equivocada, probablemente fuera la ingenuidad. La antigua Persia tiene mucho que enseñarnos, y todos los viajeros a los que leo o conozco coinciden en algo: La hospitalidad de los Iraníes no tiene límite, ya que por desgracia, no teniendo la oportunidad de viajar (Por problemas con los visados), tienen que «conformarse» con intercambiar experiencias con turistas extranjeros. Es por ello que el Couchsurfing es una práctica muy extendida, e incluso la gente te parará por la calle invitándote a tomar un té u ofreciendo hospitalidad a cambio de contarles nuestras aventuras en el mundo. Además, tengo dos amigas Iraníes, por lo que en algún momento me tocará ir a verlas, ya que nuestro encuentro en Finlandia el año pasado se arruinó porque les denegaron el visado.

¿Sorprendidos de mi selección? ¿Habéis visitado alguno de estos países? ¿Pensáis que estoy loca por omitir alguno de los grandes clásicos (Ej. Nueva York)?

Por supuesto, esta es solo una pequeñísima selección, podría completar la lista con algunas ciudades como Tallinn, Plovdiv, La Havana vieja… o algunos famosos viajes como el Transiberiano/Transmongoliano, algunas de las maravillas del mundo como el Taj Majal, Petra o la Gran Muralla China… Si después de leer, tú también piensas que me va a tener que tocar la lotería para visitar todo esto, compártelo 😉