Japoneando por el mundo (de momento, por Europa)
¿Por qué ‘Japoneando por el mundo’?
Desde hace ya algún tiempo, cuando viajo a alguna capital Europea, voy buscando los mejores restaurantes japoneses y tiendas o supermercados especializados en gastronomía oriental. Desde hace años tengo Japón cuidadosamente guardado en el cajón de los sueños, aunque no veo la hora de sacarlo (Con suerte, el año que viene)… por lo que, mientras tanto, me conformo con esos barrios colonizados por familias japonesas que generalmente regentan pequeños restaurantes mucho más auténticos que la mayoría de All-you-can-eat que encontraríamos en España. Japoneando por Bilbao conozco SUMO, en la famosa calle Ledesma, es un puesto de Take-Away de Sushi. Aviso, es caro… muy bueno pero caro. También hay otros restaurantes que he frecuentado, pero son más de fusión Japo-china-thai.
Ya os hablé de ‘Little Tokyo’, el barrio japonés en París, situado en las calles St. Anne y Des Petit Champs. Recordad que Francia es el país con más inmigración japonesa después de Gran Bretaña. Me di cuenta de que todo era «auténtico» cuando empecé a echar un ojo a las cartas de varios restaurantes. Si amigos, hay vida más allá del sushi, el ramen y la tempura. Vi varios platos típicos como el udon, el Katsudon o el Okonomiyaki.
¿Okoyo-qué? El Okonomiyaki es una receta típica de la zona de Kansai, concretamente de Osaka. Dicen que es la ‘pizza’ japonesa, aunque yo la compraría más a una especie de tortilla rellena. La preparación es simple, se escoge lo que queramos meter dentro (Carne, verdura, calamares, gambas… incluso fideos yakisoba) y se mezcla con una masa a base de huevo, harina y caldo. Después, se cocina en una plancha y se le ponen varias salsas por encima.
Una pena que encontrar algunos de los ingredientes sea una odisea donde vivo yo. Por suerte existe internet (Aunque los precios a veces son un poco…) y, mejor aún, supermercados asiáticos en la mayoría de grandes ciudades. Japoneando en París encontré muchísimos, pero decidí acercarme a las tiendas de Little Tokyo: el ACE Mart y el K-Mart. Si me mudara a París, lo haría bien cerca de esos negocios… jejeje. Tenían todo tipo de fideos, salsas, pescado deshidratado, arroz, pastillas de curry (¿Hay algún modo más cómodo de prepararlo?)… por no hablar de los dulces. Entre Dorayakis y Mochis me habría llevado media tienda. Los precios mas o menos en la media, teniendo en cuenta que la capital francesa en general es cara. También vi algunos puestos de Bento bastante económicos.
En 10 días exactamente me voy a Budapest y ya tengo mirados varios sitios a los que ir. Entre ellos el restaurante BIWAKO, un pequeñísimo local regentado por una familia japonesa. Está especializado en Ramen pero también tienen otros platos como tempura y yakisoba, además de menús bastante interesantes a partir de 10€.
Me acabo de dar cuenta de que una de las tiendas que había mirado por internet, ‘Kínai Élelmiszerbolt‘ está ¡¡¡justo al lado del hostel!!! Por las fotos parece que tienen bastante variedad, ya os contaré a la vuelta. Al lado del mercado central hay otra tienda, bastante grande también. Se llama ‘Ázsia Bolt’ y además de comida y mil tipos de especias también venden utensilios de cocina particulares, sets de cuencos, tazas de té… Espero hacer sitio en la maleta.
Hasta aquí la -breve- presentación de esta nueva sub-sección de gastronomía ¡Japoneando por el. mundo!. Escribiré el primer capítulo ‘oficial’ cuando regrese de mi viaje a Budapest. ¿Conocéis algún restaurante japonés por el mundo? (Y no vale en Japón 😛 ) ¡Espero vuestras recomendaciones!
[ACTUALIZACIÓN 2017] Aquí encontrarás nuestro post «Japoneando por Budapest»
ÚLTIMOS COMENTARIOS