Entradas

Excursiones desde Mykonos: isla de Tinos

Si estás buscando las mejores excursiones desde Mykonos vas a encontrar un montón de post recurrentes recomendando los mismos lugares. Como ya  te contamos en su momento, la más famosa de las islas Cícladas no es solo playa y fiesta, y ofrece algunas visitas culturales que no te debes perder.

Si viajas Mykonos en verano, no tendrás problema en encontrar conexiones diarias con otras islas y un montón de tours y salidas organizadas para pasar la jornada. Incluso si, como nosotros, lo haces en el mes de septiembre (nosotros lo recomendamos siempre) encontrarás muchas opciones disponibles.

No es necesario que busques y reserves tus excursiones desde Mykonos con anterioridad ya que al llegar a la isla verás que  las alternativas son muchas y que, generalmente, en la mayoría de alojamientos tienen agencias concertadas.

La excursión más habitual es la visita a la Isla de Delos y era la que en principio teníamos en mente. Sin embargo no terminaba de convencernos ya que algunos conocidos nos habían comentado que las ruinas de Delos estaban bastante descuidadas. Cuando nosotros estuvimos (septiembre 2019) salía un barco por la mañana y otro por la tarde. La entrada a Delos no está incluida en el precio del tour.

Naxos era otro de los destinos que nos apetecía mucho y no es que no sea posible encontrar excursiones desde Mykonos a esta preciosa isla pero, teniendo en cuenta la duración del viaje y sobre todo los horarios de vuelta del barco, en la agencia de viajes nos advirtieron que quizá el precio del ferry era excesivo para pasar unas pocas horas en Naxos. Así que nos dejamos aconsejar tanto por la agencia como por la recepcionista de nuestro hotel, que nos recomendaron dos islas menos concurridas y más cercanas a Mykonos: Tinos y Andros.

Ambas están en el trayecto de Mykonos a Naxos pero Tinos está mucho más cerca.

Excursiones desde Mykonos: cómo llegar a la isla de Tinos

Son varias las compañías de Ferry que salen del puerto de Mykonos. Nosotros compramos los billetes en la agencia Sea & Sky (no, no tenemos comisión) Por la mañana, a las 11,  salimos en una embarcación de alta velocidad de la compañía Seajets. Nos sentamos en la cubierta de popa y nos mojamos un poco (nada de qué preocuparse). El trayecto hasta Tinos dura 25 minutos y cuesta poco más de 4€.

 

excursiones desde Mykonos

 

La vuelta, Tinos-Mykonos, la hicimos en un ferry de la compañía Golden Star, que son una auténtico lujazo: cómodos, silenciosos y con servicio de cafetería. No me hubiese importado hacer un largo trayecto con ellos. El último ferry era a las 19:00, aunque en su web aparece ahora uno a las 20:25. También hay dos categorías, uno más rápido (20 minutos de trayecto) y otro que tarda 35. Los precios, 12€ los primeros y 8€ los segundos.

 

excursiones desde Mykonos

Qué ver y hacer en Tinos en una excursión desde Mykonos

La verdad es que nuestra excursión por libre a las isla de Tinos fue un tanto improvisada. No encontramos demasiada información sobre lo que podíamos ver y hacer, excepto la recomendación de ver la Iglesia de La Virgen María de Tinos centro de peregrinación mariana que congrega a miles de devotos, especialmente en 4 fechas al año.

Nos sorprendió nada mas bajar del barco, encontrar una larguísima alfombra roja que llegaba, calle arriba, hasta la iglesia. Parece ser que los devotos hacen todo este camino de rodillas. Nosotros, la verdad, no somos mucho de turismo religioso. Aun así nos acercamos a visitarla.

 

 

Si os fijáis un poco en la foto, los pivotes a la izquierda delimitan la alfombra por la que suben los penitentes. Lo mejor son las vistas sobre el mar, lo peor el ambiente un tanto recargado del templo, repleto de exvotos de todo tipo. Como curiosidad, pudimos asistir a la celebración de un bautizo, por el rito ortodoxo.

 

 

Importante: en Tinos no hay (o al menos no había en 2019) oficina de turismo. De hecho preguntamos en una cafetería y la respuesta fue una sonora carcajada. A Tinos no llegan demasiados turistas extranjeros, tan solo turismo interno y en especial religioso. Por tanto, se respira un ambiente totalmente local y auténtico, nada que ver con la bulliciosa Mykonos.

Frente al puerto está la «estación» de autobuses, en la que encontramos un folleto de una agencia que ofrecía tours por la isla. Lo malo, que el horario no coincidía con las horas de nuestra estancia. El tour que ofertaban estaba realmente bien, ya que incluía localidades como Volax, famoso por su paisaje de  peculiares formaciones rocosas, o Pyrgos, conocido por sus artesanos y escultores del mármol.

Allí mismo sale el autobús que sube hasta el Monasterio de Agias Pelagias que también perdimos por los pelos  (solo había 2 diarios) ¡Es lo que tiene improvisar! En cualquier caso tampoco me entusiasmaba la idea de ver la cabeza de la monja Agia Pelagia, aunque me disgustó perderme las que dicen son las mejores vistas de la isla.

Visto lo visto, seguro que os estáis preguntando ¿Entonces, qué narices hicisteis en Tinos? Pues despreocuparnos y olvidar cualquier atisbo de malhumor por no haber planificado la visita. La capital, Chora, tiene suficiente encanto para pasar una jornada de relax y disfrutar, por ejemplo, de su gastronomía, del encanto de sus callejuelas, de sus tiendas y puestos de productos típicos (especialmente quesos y dulces) de un paseo junto al mar…

Lo mejor de Tinos (Chora) en un día

Por supuesto, nos referimos a la capital. Es cierto que otra opción hubiese sido la de alquilar un coche y recorrer la isla pero las cosas van como van y, al fin al cabo, son vacaciones ¿No?

1. Perderse en las callejuelas del casco antiguo

Poco hay que decir, porque cada rincón es una auténtica postal…

2. Disfrutar de su increíble gastronomía

Si, porque además de restaurantes de pescado fresquísimo, los quesos, las verduras o el cordero forman parte de platos increíbles. En nuestro caso optamos por una taberna que nos recomendó la dueña de una tienda de artículos de regalo. Por cierto, y qué rabia me da, no soy capaz de recordar el nombre de esta tienda. Nosotros compramos un imán en  madera pintado a mano, que es una preciosidad.

La taberna es Μαλαματένια (Malamatenia) y su cocina, auténtica y, sobre todo, no para turistas, nos conquistó. En mi caso, que soy una fan incondicional de las berenjenas, este plato «similar» a la parmigiana italiana me robó el corazón ,y el estómago, pero tengo que decir que el cordero en papillote a baja temperatura estaba de 10.

 

 

3. Tomar un café, o dos, o tres…

Encontrar un café librería como el «Antilalos» donde además el café estaba realmente bueno (importante, eh). Si el exterior es bonito, ni os podéis imaginar por dentro. El primer piso era como el saloncito de casa, con sus vitrinas llenas de libros, sillones y mesas bajas. También tiene una preciosa terraza.

 

excursiones desde Mykonos

4. Pasear por la playa de Kionia y visitar el Santuario de Poseidón

Apenas 3 km separan Chora y Kionia. Se podría hacer tranquilamente a pie pero nosotros tomamos el autobús de línea que salía regularmente (tampoco recuerdo la frecuencia pero había muy seguido) Lo mejor del trayecto es ir viendo la costa y descubrir un par de pequeñísimas iglesias que están, casi literalmente, sobre el mar. Creo que no conservo ninguna foto en mi teléfono pero las playas en Tinos son muy tranquilas y poco masificadas. Restaurantes, apartamentos y pequeños hoteles junto al mar a precios más que razonables, sobretodo si los comparamos con otras islas griegas.

 

excursiones desde mykonos

 

Lamentablemente las ruinas de este santuario están en un estado, valga la redundancia, lamentable. La desidia y falta de inversiones para el mantenimiento del enorme patrimonio griego producen una enorme tristeza. Algunas piezas recuperadas pueden verse en el Museo arqueológico de Tinos.

 

 

Según la mitología, el nombre de Tinos significa isla de las serpientes y fue precisamente el dios Poseidón quien arrojó a las serpientes al mar, por lo que se erigió este santuario en su honor. De Tinos se dice también que fue la morada de Eolo, dios de los vientos.

5. Observar su arquitectura y especialmente los palomares

Aunque en otras zonas de la isla son más abundantes, en Chora también se encuentran algunas de estas típicas edificaciones, que se dedicaban a la cría de palomas, actividad introducida por los venecianos, quienes dominaron la isla de Tinos durante más de 500 años. La carne de paloma era muy apreciada y sus excrementos eran utilizados como fertilizantes.

 

 

En resumen, si estás pensando en hacer una o varias excursiones desde Mykonos, y conociendo nuestra experiencia, piensa que conocer Tinos es una buena idea. A nosotros nos gustó descubrir esa otra Grecia, alejada del turismo de masas y no descartamos, en un futuro,  visitarla con mas tiempo o incluso pasar unos días en la isla.

Visitar Bulgaria en transporte público

Visitar Bulgaria en transporte público no es tan sencillo como pudiese parecer. Si además se os ocurre improvisar una escapada, como fue nuestro caso, con apenas unos días de antelación y aun habiendo consultado las páginas de información disponibles, algunos post y experiencias previas de otros, no faltarán las sorpresas. Así que nos hemos puesto manos a la obra con este post de consejos por si estáis pensando visitar este hermoso, y a veces complicado, país aprovechando que son varias las aerolíneas low cost que vuelan desde España a Sofía.

Llegar a Sofía

El aeropuerto de Sofía tiene 2 terminales. Nosotras llegamos a la terminal 2, la más moderna, con Ryanair. Desde allí se puede coger el metro hasta el centro (estación Serdika) y el billete es realmente barato (1,60 leva, poco más de 80 cts de euro) Existen otras modalidades de billetes (diario con viajes ilimitados por 4 leva o bono de 10 billetes, este último es el que nosotras compramos, por 12 leva)

En caso de que lleguéis a la terminal 1, más antigua, tendréis que tomar el autobús lanzadera (gratuíto) que os llevará  a la terminal 2. Muy importante: la frecuencia del autobús lanzadera es de uno cada 30 minutos ¡como lo oís! Así que tenedlo en cuenta, sobre todo si tomáis el vuelo de vuelta en esta terminal (nosotras tuvimos que hacerlo ya que regresábamos a Madrid con Wizzair) Id con tiempo de sobra, ya que si el bus acaba de pasar la espera será larga y os podéis pillar los dedos con la salida de vuestro vuelo.

Y otra advertencia: si vais a comprar un billete sencillo de metro desde Serdika al aeropuerto, no lo hagáis en las máquinas expendedoras nada más entrar en la estación, como lo haríais en cualquier estación, de cualquier metro, de cualquier ciudad (o al menos de las que yo conozco) sino en las que están justo antes de las canceladoras de la línea que vais a tomar. ¿Y eso?-os estaréis preguntando. Por alguna ilógica razón los billetes sencillos de una línea no son válidos para la otra, aún siendo de precio único.

Vamos que ¡¿Cómo se me ocurre entrar en la estación, comprar los billetes en la primera expendedora que veo y luego buscar el acceso al andén?! De modo que la canceladora no se abría, acudimos a la ventanilla y la simpática (nótese la ironía) taquillera me dice que esos billetes son para la otra línea ¡Pues menos mal que no hay 9 o 10 líneas!

Los taxis hasta el centro no son muy caros pero tened mucho cuidado con los taxis piratas, las compañías Ok y Yellow son las más conocidas y fiables, pero aún así suelen recomendar preguntar el precio antes (en muchos casos se puede negociar pero personalmente este tipo de prácticas no me gusta)

Información sobre transporte público en Bulgaria

En la estación de metro Serdika hay una pequeña oficina de información turística y allí es donde nos dirigimos para preguntar por las opciones en transporte público desde Sofía a otras ciudades y lugares de interés. Desafortunadamente, y conservo la hoja informativa que nos facilitaron, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, ya que los horarios de autobús etc no se corresponden con los que de hecho nos encontramos.

Un consejo importante si viajáis a Sofía y queréis visitar Bulgaria en transporte público (al menos algunas ciudades) es que no intentéis ir y volver en el día como hicimos nosotras ya que las frecuencias apenas lo permiten, o puede haber sorpresas, como que sin un motivo concreto, o por una avería, por ejemplo, suspendan el servicio (y no, no hay otro autobús de sustitución si es lo que estáis pensando)

Como ya he dicho al principio, nuestro viaje a Bulgaria en transporte público fue bastante improvisado, disponíamos de pocos días (cinco) y no sabíamos cuanto tiempo íbamos a dedicar a la capital búlgara. De haber tenido toda la información de la que ahora disponemos (jeje, la experiencia es un grado) lo hubiésemos organizado de otra forma (pasando una noche en cada lugar, como Plovdiv por ejemplo, o incluso en el Monasterio de Rila)

Trenes y autobuses en Bulgaria

A la Estación Central de Sofía podéis llegar rápidamente en metro, o en unos 20 minutos a pie desde la Estación Serdika. Tendréis que fijaros en las salidas, ya que son distintas para acceder a la estación de autobuses o a la de Trenes.

En la Estación de autobuses hay una ventanilla de información general pero, por experiencia propia, la respuesta suele ser » No sé» ( no vamos a darle el título de Miss simpatía a la persona que nos atendió) Así que lo mejor es que os dirijáis a la taquilla de la compañía que os interese, aunque en ocasiones resulta complicado encontrarla. Pedid ayuda al personal uniformado que encontréis, os facilitarán la tarea.

Los autobuses suelen ser bastante modernos, muy similares a los que utilizamos en España, y los trayectos más cortos que en tren. Usamos el servicio de la compañía Vitosha Express para viajar a Plovdiv. Aunque la primera intentona resultó fallida, ya que como os he adelantado, los horarios no coincidían con los proporcionados en la oficina de turismo, de modo que terminamos comprando billetes para el día siguiente, pero sólo de ida (no sé porque extraña razón en la estación de Sofía no se podían comprar billetes para el trayecto inverso, esto es Plovdiv-Sofía)

En cuanto a los trenes, y aunque ya nos habían advertido, son viejos y desvencijados. Hay dos tipos: lentos y rápidos pero, no os confundáis, la única diferencia es el número de paradas que hacen en el trayecto de origen a destino, nada que ver con la velocidad. El segundo problema, de nuevo la frecuencia. Aun así los ultilizamos en dos ocasiones, dando lugar a las situaciones más inverosímiles de nuestro viaje por Bulgaria en transporte público.

Excursiones desde Sofía para conocer Bulgaria en transporte público

Desde la Capital búlgara es posible llegar a cualquier punto del país (ojo, mejor vamos a decir a las principales ciudades, los destinos rurales ya son otra cosa) Plovdiv, Veliko Tarnovo, Burgas y un largo etcétera de destinos, en transporte público. Si queréis organizar un circuito de varios días no tendréis problema pero si, como en nuestro caso, disponéis de poco tiempo y os quedáis en Sofía os damos algunas ideas para visitar Bulgaria en transporte público.

Sofía-Plovdiv-Sofía

plovdiv Bulgaria en transporte público

Si en algún lugar habéis leído que hay autobuses desde ambas ciudades cada hora, aproximadamente, os diré aquello de «no creáis todo lo que leáis». En algún blog había encontrado información de este tipo pero al menos en septiembre-octubre de 2018 (fechas de nuestro viaje) no fue así. Incluso un par de viajeros, a quienes conocimos en la visita al Monasterio de Rila, nos habían advertido de ello cuando les hablamos sobre nuestra intención de visitar Plovdiv, pero nos parecía increíble que dos ciudades tan importantes no dispusieran de buenas conexiones entre ellas.

Viajamos con la compañía Vitosha Express, puntuales, a las 9 de la mañana desde la estación Central de Sofía (en realidad, 1 minuto antes de la hora, ya que el autobús iba lleno, así que no os despistéis para comprar el billete) El trayecto dura unas dos horas.

Desde la estación Sur de Plovdiv al Centro se puede ir dando un paseo tranquilamente, aunque los autobuses de línea ( el nº 20 y el 26, por ejemplo) conectan la estación con la Ciudad Vieja.

Fuimos directas a la oficina de turismo para que nos verificasen los horarios de vuelta a Sofía y ¡Sorpresa! el último bus salía a las 12 del mediodía (eran más de las 11) Se referían por supuesto a la compañía Vitosha Express y tuvimos que explicarles que desde la Estación Norte salían autobuses de la compañía Union Ivkoni. Increíble, pero cierto, tuvimos que «informar» de la existencia de estos autobuses en la oficina de turismo de la ciudad elegida Capital Europea de la cultura para 2019. Muy amablemente telefonearon a la estación Norte para comprobar los horarios pero nos aconsejaron ir a comprar los billetes, ya que el de las 19:40 estaba lleno y el último salía a las 21:40.

¿Comprar online desde el móvil? ¡Ni lo soñéis! Opción B: vuelta en tren, si no recuerdo mal sobre las 18:30. Los billetes no hace falta adquirirlos anticipadamente, y la estación de ferrocarril está frente a la estación Sur de autobuses, así que ya conocíamos el camino.

Debo decir que la atención en la Oficina de turismo fue excelente. Si os estáis preguntando si en unas 6 horas es posible conocer la ciudad os diré que si. Evidentemente, no vimos absolutamente todo pero es posible recorrer la Ciudad Vieja, el Teatro Romano e incluso visitar la Mezquita o el Museo Regional Etnográfico

Y colorín colorado este viaje se ha terminado… ¡Pues no! Acudimos con tiempo a la estación de tren, compramos billetes en primera clase (la diferencia de precio era mínima respecto a segunda y pensamos que alguna mejora habría) Nos acomodamos rápidamente y advertimos con sorpresa que llegaba mucha gente al vagón ¡Se armó una buena! gritos, empujones y amenazas (no entendíamos nada, pero por el tono intuimos que algunas personas llevaban, erróneamente, asignados asientos. También que quizá algún pasajero de segunda pretendía hacerlo en primera y que , desde luego, se habían vendido más billetes que asientos) Tuvo que intervenir el revisor, el jefe de estación y hasta la policía. Salimos con 15 minutos de retraso a consecuencia de los altercados.

Sofía-Monasterio de Rila- Sofía

 

Bulgaria en transporte público Monasterio Rila

Visitar el Monasterio de Rila, Patrimonio de la Humanidad UNESCO, es imprescindible si viajas a Bulgaria. Además de sus impresionantes frescos, el Monasterio fundado en el siglo X (aunque reconstruido a principios del S. XIX después de sufrir un incendio) se encuentra en un entorno natural impresionante, a 1300 metros, en las montañas de Rila.

Aunque existen numerosos tours organizados desde Sofía y servicios de transfer compartidos o privados, es perfectamente posible llegar en autobús de línea, y mucho más económico (además, con las salidas organizadas no pasarás mucho más tiempo en el Monasterio que si vas por tu cuenta)

El bus  de Sofía al Monasterio de Rila sale todos los días desde la estación de Ovcha Kupel a las 10:20 de la mañana. Para llegar a esta estación podéis tomar el tranvía nº 5 en la Plaza Makedonia. Os dejo enlace al mapa de líneas

Los billetes se compran en el mismo autobús (11 leva por trayecto). Sobre las 12:30 llegaréis al Monasterio de Rila y la vuelta es a las 15:00. Os da tiempo a ver el Monasterio (gratis) aunque quizá no si entráis en todos los museos (de pago). Nosotras vimos la exposición de la granja del Monasterio, aunque advertimos que no hay ni un triste folleto explicativo, y nos gustó.

Hay una ruta (4 km) por el bosque hasta la cueva donde vivió el ermitaño Ivan Rilski (más tarde San Juan de Rila) pero no hubo tiempo. Es posible alojarse en el Monasterio, y quizá es una excelente idea para verlo con detenimiento, disfrutar de la paz y la belleza del entorno.

Ah ¡Se me olvidaba! no os marchéis del Monasterio sin probar las deliciosas Mekitsi que venden en un puesto que hay al salir por la puerta de Samokov (puerta este), no es la principal, (la de Dupnitsa o puerta oeste).

Iglesia de Boyana

Bulgaria en transporte público Iglesia de Boyana

Situada a las afueras de Sofía, se puede llegar en el autobús de línea nº 107 (cada 35 minutos aproximadamente) que se toma en el Boulevard Tsar Boris III, justo delante de la estación de autobuses de Ovcha Kupel (si, efectivamente, la misma desde la que parte el bus al Monasterio de Rila).  Las visitas a esta pequeña iglesia , declarada patrimonio de la Humanidad en 1979, y famosa por sus frescos, están muy restringidas, solo es posible permanecer en su interior 10 minutos y en grupos muy reducidos. Ni que decir tiene que está absolutamente prohibido hacer fotos. Es más que recomendable tener algo de información sobre el lugar antes de visitarlo (también es posible contratar allí mismo una visita guiada, de hecho cuando nosotras fuimos una pareja francesa estuvo acompañada de la guía)

Los jardines que hay alrededor son muy agradables ¿Sabíais que en ellos se encuentra la tumba de la reina Eleonora de Bulgaria? (segunda esposa del Zar Fernando I) Vale, no voy a ir de «lista» ya que no tenía ni idea de quien era, pero luego me picó la curiosidad y hasta encontré un artículo en la prensa del «cuore».

Estas son las visitas que pudimos hacer en Bulgaria en transporte público. Alguna quedó en tentativa, pero eso da para otro post. Solo tened en cuenta que prácticamente cualquier destino está al menos a 2 horas de Sofía. Si, aun así, os animáis, os deseamos mucha suerte y esperamos que este post os sirva de ayuda.

¿Conoces Bulgaria? ¿Has tenido alguna experiencia viajando en transporte público? Te animamos a que la compartas en los comentarios.

Consejos para viajar a Mykonos sin tener que vender un riñón

Consejos para viajar a Mykonos

Ya estamos oficialmente en verano  y seguro que muchos de vosotros ya estaréis con las maletas hechas y listos para salir… a mi hasta Septiembre aún me queda ^_^ el caso es que por segundo año consecutivo repito destino: ¡La paradisíaca isla de Mykonos! El año pasado tras muchos años persiguiendo el sueño de conocer las islas griegas lo conseguí y no he podido resistirme a volver este año. Y es que estamos hablando de uno de los destinos más lujosos y exclusivos del mundo, donde en la playa he visto un americano descorchar una botella que costaba 10.000€ solo para derramársela por encima…

Y os preguntaréis: ¿Eres millonaria? Pues no amigos, más bien todo lo contrario. Si queréis disfrutar del lujo de esta isla de las Cicladas sin tener que vender un riñón… seguid leyendo. Pero antes de nada…

 

¿POR QUÉ IR A MYKONOS?

Y aquí es donde se aplica la regla «Una imagen vale más que mil palabras» 🙂

Uno de los atardeceres más espectaculares del mundo

Uno de los atardeceres más espectaculares del mundo

¿El Caribe? No... ¡Mykonos!

¿El Caribe? No… ¡Mykonos!

Y un paseíto por "Little Venice"

Y un paseíto por «Little Venice»

Pero volviendo al tema…

 

¿MYKONOS ES CARO?

Pues si y no. Todos sabemos de sobra que en temporada alta todo cuesta el doble, el servicio es peor… Por lo que el primer consejo para viajar a Mykonos es que lo hagáis en temporada baja o como mucho, media. El turismo en Mykonos empieza en Semana Santa, que está considerada temporada alta. Mayo es temporada baja y las temperaturas empiezan a ser agradables para tumbarse a tomar un poco el sol. En Junio empieza a llenarse pero se está bien, se considera temporada media. Evitad Julio y Agosto, además de que a menos que reservéis con un año de antelación no vais a encontrar ni una habitación libre, no conseguiréis tomaros una copa por menos de 15€ y os sentiréis como hormigas en la playa, donde no os dejarán poneros en la arena con vuestra toalla y os obligarán a pagar el alquiler de una tumbona. A continuación os dejo unos cuantos precios para que comparéis:

Durante mi primer viaje a Mykonos a primeros de Octubre 2015 los gastos fueron los siguientes (Para una pareja, por lo que cada precio se dividiría entre dos):

5 dias (4 noches)

-Vuelos: 240€

-Apartamento con cama doble, cocina, baño y balcón a las afueras de Chora (10 minutos a pie): 130€

-Alquiler moto: 20€ (5€ al día, el ultimo día como solo íbamos a estar por la mañana nos lo regalaron)

-Gasolina: 10€

-Gastos varios (Comida, copas, souvenirs…): 200€

Total: 600€, 300€ por persona. No es un presupuesto de «mochilero» pero tampoco me parece nada disparado. Además eran mis vacaciones (De esas de rascarse la barriga todo el día y no hacer nada…), por lo que algún capricho ya me lo podia permitir ;).

 

Este año repetimos pero vamos a primeros de Septiembre. Los vuelos nos han costado 300€ (Saliendo desde un aeropuerto más cercano) y el apartamento 280€. Esta vez hemos reservado un viejo molino reformado muy coqueto, con habitación, cocina, baño y terraza, cerquita de la playa de Paraga. El alquiler de motos ronda los 10€ al día.

El caso es que el mismo viaje que he reservado para septiembre, lo miré para la última semana de Agosto porque propusimos hacer un viaje en grupo (3 parejas) y solamente el vuelo y el apartamento subía a casi 700€ por pareja, si a eso sumábamos alquiler de moto, gasolina y gastos varios… bueno, la cosa se nos iba de las manos. Sin contar que ir a discotecas hubiese sido imposible por los precios.

 

¿CUÁNDO IR A MYKONOS?

En Mayo, Junio, Septiembre u  Octubre. Si os gusta la joyería y queréis comprar una pieza bonita y de calidad os recomiendo ir en Septiembre u Octubre, ya que la mayoría de tiendas estarán de liquidación por cierre de temporada, los precios serán mucho mas bajos y regatear mas fácil. Además las temperaturas siguen siendo muy agradables (Yo en Octubre me bañé sin problema), no habrá tantos turistas y la mayoría de sitios aun estarán abiertos. En Octubre Tropicana todavía estaba abierto y también la mayoría de bares del centro. Este año vamos en Septiembre porque queremos disfrutar de alguna de las fiestas en Paradise Club o Cavo Paradiso 😉 

Si puedes solo viajar en Julio o Agosto entonces no te recomiendo que vayas a Mykonos, a menos que estés dispuesto a gastar una considerable cantidad de dinero.

 

SOBRE LA COMIDA

Gyros Pita

La comida griega es espectacular y en la mayoría de sitios se puede comer a un precio mas que razonable. Una ensalada griega ronda los 5€, una moussaka 6€ y el pescado fresco parte de una media de 7€. Como veis son platos asequibles y lo más importante, de calidad. Nada de productos congelados ni nada por el estilo. Obviamente evitad los restaurantes en primera linea del puerto viejo, donde los camareros os asaltarán para arrastraros dentro, ya que de auténticos tienen bien poco y la cuenta puede ascender a números astronómicos. En algunas playas vais a encontrar pequeñas tabernas de gestión familiar donde os servirán el pescado fresco del día. Si os gusta el picoteo y el street food no podéis perder la oportunidad de comer unos buenos Gyros. El primer día en cuanto llegamos lo primero que hice fue buscar un sitio que había localizado por internet. Comimos 1 Gyros cada uno, un plato de patatas para compartir y dos Mythos de 0,5l. Pagamos 4€ por cabeza.

 

COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE TRANSPORTE EN MYKONOS

La red de transportes es algo escasa, hay varios autobuses para moverse al interior de la isla, sobre todo para ir hacia Paradise y algunos barcos que salen del embarcadero de Platy Gialos y se dirigen a algunas de las playas, por lo que si tenéis pensado moveros bastante (Sobre todo para visitar las playas del norte o las que están más hacia el este) os recomiendo que alquiléis una moto o un quad. El coche lo desaconsejo ya que algunas carreteras parecen de la época de la guerra y el tránsito se hace dificultoso. Los semáforos son (casi) inexistentes y conducir a veces puede suponer todo un desafío (Sobre todo cuando toca esquivar agujeros en la carretera!!) pero con las debidas precauciones no deberíais tener ningún problema.

 

CRUCEROS Y EXCURSIONES

Si queréis daros un capricho, hay algunos cruceros y excursiones a precios bastante interesantes. Dejando de lado las típicas excursiones a Delos y Rhenia, encontramos varias compañías que ofrecen salidas en barco para hacer submarinismo (Sobre todo en la zona de Kalafati) y otras que ofrecen rutas para admirar Little Venice durante la puesta de sol tomando un aperitivo o incluso cena a bordo. El precio de éstas últimas parte de una media de 35€ por persona, dependiendo de la compañía y de si incluye solo bebidas o también cena/aperitivo buffet.

 

Espero que con este artículo se hayan aclarado algunas de las dudas que me suelen consultar… pero os advierto una cosa:

El que va a Mykonos… ¡Vuelve a Mykonos! 😉