Entradas

Cosas que hacer en el Bierzo: 5 experiencias únicas

Hay muchas cosas que ver y hacer en el Bierzo. Si ya leíste nuestro post con la ruta para 3 o 4 días, te habrás dado cuenta de ello. Pero hay algunas visitas y actividades que te recomendamos, 5 experiencias únicas, para disfrutar a tope del Bierzo.

1# Visitar una mina de oro

Nos referimos por supuesto a Las Médulas, la mayor mina de oro a cielo abierto de la época romana. Para conocer como la explotación aurífera convirtió este paraje en lo que es hoy en día, os recomendamos reservar una visita guiada:

Teléfono para reservas 987 42 07 08/ 619 258 355 o por email (medulas@ccbierzo.com)

Nuestra guía, Sonia, hizo de esta visita una experiencia estupenda y divertida ¿Quedará oro en estas montañas? Solo al final de la misma lo descubriréis.

Desde el Centro de recepción de visitantes, en el pueblo de las Médulas, por la senda de las Valiñas (nivel principiantes) llegaréis hasta La Encantada y La Cuevona. El recorrido, circular, de unos 3 km entre ida y vuelta, transcurre por el interior de la mina pero, al ser una explotación a cielo abierto, es un paseo entre los castaños centenarios y el paisaje laberíntico de color rojo. Vuestra guía os ayudará a interpretar el paraje y los restos que han quedado (tipo de yacimiento, infraestructura hidráulica, mano de obra, etc)

 

Cataños centenarios en Las Médulas

 

Las Médulas son el resultado de la intervención del hombre a lo largo del tiempo, no ha sido un proceso natural. No por ello deja de ser  espectacular y asombroso. La técnica utilizada en la explotación, conocida como ruina montium, consistía en excavar  galerías ciegas en las montañas, por las que luego se introducía el agua. El aire atrapado en el interior de las galerías hacía explotar el conglomerado de arcilla. Esta masa se lavaba en los canales de madera, en los que se apartaban los cantos rodados (las murias, que aun hoy cubren los senderos  de las Médulas) y las ramas de brezo filtraban el oro.

 

cosas que hacer en el bierzo

 

Se calcula que durante el periodo de explotación de las Médulas se extrajeron más de 1.500.000 kilos del preciado metal.

 

cosas que hacer en el Bierzo

Senda de las Valiñas

 

La zona arqueológica ocupa 2000 hectáreas. Si sois senderistas experimentados hay muchas otras rutas para hacer. La más larga y completa es la Senda perimetral, pero también hay otras más sencillas como la del Lago Sumido que permite llegar al Mirador de Chao de Maseiros, donde hay unas impresionantes vistas. A lo largo del recorrido se ven los lagos que se han ido formando por el drenaje natural del entorno o los canales de evacuación. El lago Sumido fue, durante un tiempo, un canal de lavado.

 

2# La Herrería de Compludo: agua y fuego

Inmersa en un paisaje de ensueño, y siempre acompañado por el sonido de las aguas del Río Meruelo, la visita a la Herrería de Compludo es una de las experiencias que no debes perderte en el Bierzo.

 

cosas que hacer en el Bierzo

 

Aunque se cree que su origen se remonta a la Edad Media, la Herrería tal y como se conoce data del S. XIX. Es Monumento nacional desde 1968. Manuel Sánchez es la cuarta generación de una  familia de herreros y durante la visita muestra el funcionamiento de este ingenio de la ingeniería medieval y el enorme orgullo por el trabajo iniciado por su bisabuelo.

 

 

Es precisamente la fuerza del agua del Meruelo la que provoca una corriente de aire que aviva el fuego de la fragua (por el llamado efecto Venturi) Unas aspas que giran alrededor de un eje de levas, una enorme viga de nogal que hace de palanca sobre el martillo pilón (impresionante sus sonido al golpear sobre el yunque) y la velocidad del mecanismo regulada únicamente por el caudal de agua.

Horarios de visitas: De miércoles a domingo

1 abril al 1 de octubre 11:00 a 14:00/ 16:00 a 20:00

1 de octubre al 1 de abril 11:00 a 13:30 / 15:30 a 18:00

 

3# Una ruta por los Castillos del Bierzo

Como no, tienes que empezar por visitar el Castillo de los Templarios en Ponferrada, el más importante de la arquitectura medieval en el noroeste peninsular.

La orden del Temple llegó al Bierzo para proteger el Camino de Santiago a su paso por la ciudad en el año 1178 y permaneció en esta fortaleza hasta su disolución en el 1312.

Nada menos que 8000 metros cuadrados de superficie distribuidos por la zona de las murallas, con tres rondas y cinco torres, el Castillo Viejo con cuatro torres y el Palacio Nuevo, además de una gran extensión en la que se ubicaban distintas pallozas.

Declarado Monumento Nacional en 1924, a partir de 1994 se somete a un cuidadoso proceso de restauración. Merece la pena una visita. Consulta los horarios (cambian a lo largo del año y en fechas señaladas)

 

cosas que hacer en el bierzo

Castillo de los Templarios Ponferrada

 

Son varias las leyendas que circulan tras la disolución de la Orden del Temple y el abandono del castillo. Se dice que desde aquí había un pasadizo que llegaba hasta el Castillo de Cornatel, otro de los bastiones templarios en el Bierzo y que debes incluir en tu ruta.

Declarado Bien de Interés Cultural en 1949, está emplazado en un lugar estratégico, sobre un promontorio en el que, se presume, se ubicaba anteriormente un destacamento militar romano (por su cercanía a la explotación aurífera de las Médulas) Tras la disolución de la Orden del Temple, la fortaleza se vio inmersa en diversos enfrentamientos, como la Revuelta Irmandiña (contra la nobleza) Al igual que otras fortalezas bercianas y gallegas fue tomada y prácticamente destruida.

El castillo fue  parcialmente restaurado en 2002. Puede visitarse un museo donde se explican  las fases de construcción de la fortaleza y una exposición de armas medievales que pertenecen a la asociación Caballeros de Ulver. El Castillo de Cornatel abre los fines de semana durante todo el año y en verano todos los días.

Los horarios de visita:

De enero a abril, viernes, sábados, domingos y festivos 11:30-18:30

Mayo y junio: miércoles a lunes (martes cerrado) 10:30-14:00/16:00-20:00

Julio y agosto: miércoles a lunes 10:00-14:30/17:30-20:30

Septiembre y octubre: miércoles a lunes 11:30-18:30

Noviembre y diciembre: viernes a lunes 10:30-17:30

Las ruinas del  Castillo de Sarracín en Vega de Valcarce son de visita libre y ofrecen unas magnificas vistas sobre el Valle. De igual modo, del Castillo de Balboa solo queda en pie una parte de la torre del homenaje y de sus muros.

El Castillo de Corullón (S.XIV-XV) Bien de Interés Cultural desde 1996, se construyó como mansión de recreo de la familia Rodriguez de Valcarce sobre un castro romano y una torre medieval. Destaca especialmente su torre del Homenaje la que, se dice,  fue copiada para reproducirla en la Toscana.

Por último el Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca (Villafranca del Bierzo) Declarado Bien de Interés Cultural en 1949, de planta cuadrangular, con cuatro torreones circulares de poca altura, sufrió a lo largo de su historia el saqueo por parte de los franceses e ingleses durante la guerra de independencia y fue utilizado como cuartel militar.

 

Castillo de los Marqueses de Villafranca

 

El Castillo, restaurado, está habitado en la actualidad. La mansión está muy cuidada, con mueblería de estilo y bellos jardines. Se conservan las mazmorras subterráneas y el pozo que proveía antiguamente de agua al castillo.

El compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter es el actual propietario tanto del Castillo de Villafranca como del de Corullón.

 

4# Visitar una bodega: una cata D.O. Bierzo

El 11 de noviembre de 1989 se aprobó la Denominación de Origen Bierzo y su consejo regulador. Mas de 70 bodegas están adscritas a la D.O. De manera que una de las cosas que tienes que hacer en el Bierzo es visitar sus bodegas y catar sus vinos.

La elaboración de los vinos  D.O. Bierzo deberá realizase exclusivamente con las siguientes variedades: Mencía, Garnacha tintorera, Godello, Doña blanca y Palomino. La mayoría de sus vinos, o al menos los más conocidos, se elaboran con la variedad Mencía, que supone casi el 75% de la uva cultivada.

Son muchos los municipios y las zonas o parajes del Bierzo en los que elabora el vino. En nuestra ruta, y sin ir a propósito buscando bodegas, pudimos conocer «Cuatro pasos» en el centro de Cacabelos, en un precioso edificio de la calle Santa María. Ofrecen visitas guiadas y catas.

 

cosas que hacer en el bierzo

Viñedos en Cacabelos

 

Los vinos de Priaranza y de Valtuille de Abajo (Villafranca del Bierzo) gozan de gran prestigio, aunque es fácil encontrar bodegas de vanguardia, como Dominio de Tares en San Román de Bembibre, con premios en varios certámenes. Así que, en el Bierzo, visita una bodega, o dos , o tres…

5# Festivales gastronómicos

Comer en el Bierzo es todo un festival pero además son muchas las citas gastronómicas, ferias y eventos que se organizan en torno a la mesa y a los productos típicos de la zona.

¿Una Oda al Botillo, el plato más famoso de la gastronomía berciana? Pues casi, porque tiene su propio «Festival Nacional de Exaltación del botillo», que se celebra cada febrero en Bembibre. Amenizado  siempre por algún presentador de televisión o actor famoso, en 2020 ha celebrado su cuadragésimo octava edición -¡Ahí es nada! -que ha batido récord de asistencia, ya que en la cena se sirvieron 1.400 raciones de botillo con su acompañamiento de berza y cachelos (patatas)

 

cosas que hacer en el bierzo

Festival del botillo, Bembibre

 

Otras localidades como la Villa de Fabero, Noceda o Viloria han alcanzado ya más de 20 ediciones de sus respectivos festivales del botillo. Todos ellos se celebran, semana arriba semana abajo, en el mes de febrero.

Las Jornadas  Gastronómicas del Bierzo, que se celebran entre octubre y diciembre, cumplieron el año pasado su 35 edición. Organizadas por el Consejo Comarcal del Bierzo, en ellas participan numerosos restaurantes de la comarca, con menús y propuestas  basadas en los productos de la tierra, que van desde la más tradicionales a las más vanguardistas y con menús aptos para todos los bolsillos.

La Feria del Vino de Cacabelos alcanzó el año pasado su cuarta edición. Aúna cultura y gastronomía con diversas actividades y charlas entorno al mundo del vino. Tuvo lugar la última semana de abril de 2019 y este año, dadas las circunstancias, no ha podido celebrarse.

Seguro que hay muchos más pero te aseguramos  que disfrutar de la gastronomía es una de las cosas que , si o si, harás en tu visita al Bierzo. ¿A qué esperas para vivir todas estas experiencias?

Las mejores y peores experiencias con aerolíneas (Parte I)

¡Muy buenas viajeros! Esperemos que estéis disfrutando de unos felices vuelos… en esta ocasión queremos contaros algunas de nuestras experiencias (buenas y malas) con distintas aerolíneas. Ni falta hace decir que el artículo se basa en nuestra opinión personal y que ninguna nos paga por hacerle publicidad y, seguramente, en alguna de las aerolíneas en las que no nos ha ido muy bien, a otras personas les habrá ido divinamente ¡Al lío!

 

AEROLÍNEAS… ¡SUPER! [trx_icon icon=»icon-check-2″ color=»#81d742″]

iberia-new-logo-large

He hecho varias veces el trayecto Venecia-Bilbao vía Madrid (Generalmente cuando Volotea quita la ruta en invierno) y la verdad es que el viaje siempre ha ido bien. Los aviones suelen ser espaciosos. Cuando tienes un vuelo con conexión, nada más aterrizar te mandan un SMS con información de la puerta de embarque del siguiente vuelo, y, oye, detalles como esos se agradecen. Por algo será que después de tantos años sigue manteniéndose en el top de mucha gente…

  • LO MEJOR: La limpieza de los aviones y la atención del personal
  • LO PEOR: Generalmente es algo cara, pero cogiendo billetes con tiempo se pueden encontrar buenas ofertas.

 

ryanair_logo_2013

 

La low cost más famosa del mundo es nuestra fiel compañera de viajes y aventuras varias. No entiendo de donde viene todo ese hate y las pestes de la gente, nosotros nunca hemos tenido ningún problema. Siempre puntalísimos y con precios imbatibles.

Si no fuera por ellos probablemente no conocería muchos de los sitios que he visitado. La gente también se queja de que se pasan todo el viaje vendiéndote lotería. Yo tengo la solución: No les compres. Y llévate unos auriculares para escuchar música… 😉

  • LO MEJOR: ¡Los precios! De verdad que he viajado por el mismo precio de un bocadillo del aeropuerto. Y la puntualidad.
  • LO PEOR: Por decir algo, los asientos son algo estrechos.

 

finnair-logo-blue

 

He tenido el placer de viajar con ellos tan sólo una vez, cuando fui a Kitee en 2015. Muy buena experiencia, personal atento y aviones amplios. Nos dieron té, café, snacks… gratis. Ningún problema con el equipaje (En aquella ocasión facturé) llegó sano y salvo a su destino. Puntualidad tanto en la llegada del vuelo como en la entrega de maletas.

  • LO MEJOR: El detalle de darnos de comer y beber gratis.
  • LO PEOR: El precio, generalmente muy elevado.

 

norwegianlogo

 

La low cost más «cool» de todas sin duda alguna (Y no porque lo diga yo, si no me equivoco fue coronada como la mejor aerolínea de bajo coste del mundo mundial) Viajé con ellos para volver de Finlandia a Venecia. Cuenta con Wi-Fi y servicios de entretenimiento a bordo. De verdad que lo del Wi-Fi es un puntazo, creo que otras compañías deberían dar el paso y ofrecerlo a bordo.

  • LO MEJOR: El Wi-Fi y el espacio entre asientos, se viaja de lujo en sus aviones.
  • LO PEOR: Sinceramente no se me ocurre nada…

 

AEROLÍNEAS… «INDEFINIDO» [trx_icon icon=»icon-help-1″ color=»#e8c100″]

logo_gran_volotea

A ver, lo de Volotea es… como decirlo. Es una especie de relación amor-odio, es esa amiga fea pero que es tan simpática que al final vas con ella por pena. Volotea es una lotería. Es sin duda alguna la aerolínea con la que más viajo, ya que hago frecuentemente el trayecto Bilbao-Venecia, y es la única compañía que realiza le trayecto sin escalas. Incluso me aboné al club supervolotea, ya que me convenía pagar la suscripción por las ofertas. Al principio tenían aviones con filas de 5 asientos (2 – 3) y era muy cómodo, pero después de un tiempo cambiaron al tradicional 3 – 3.

Tuve una experiencia bastante desagradable con ellos: nos cancelaron un vuelo dejándonos tirados en Francia a la 1 de la mañana (Tras habernos llevado del aeropuerto de Bilbao hasta Francia en autobús, embarcar en Biarritz, nos dijeron que no podíamos aterrizar en Venecia porque el aeropuerto cerraba y dijeron que volábamos a Verona y de allí en autobús hasta Venecia) Tuvimos que desembarcar de nuevo y nos encontramos en un aeropuerto desierto, sin personal que hablara un mínimo de inglés ni español, con un grupo de Napolitanos furiosos (Y creedme, no os gustaría conocer a un Napolitano cuando se enfada)… en fin, un desastre. Nos dejaron en un hotel y al día siguiente aún nos retrasaron el vuelo 3 veces (Desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde) y nos dieron un mísero voucher que no llegaba ni para un bocadillo.

Pusimos una reclamación conjunta e individualmente y nunca obtuvimos respuesta, la compañía se lavó las manos descaradamente, diciendo que no teníamos derecho a compensación ya que nos habían llevado hasta nuestro destino (Eso si, con 20 horas de retraso y un auténtico calvario) que «bastante habían hecho proporcionándonos el hotel»… en fin, desde aquella vez, nada ha vuelto a ser igual. Lo siento Volotea, la nuestra hubiese sido una bonita relación.

  • LO MEJOR: No es que destaque particularmente, si acaso el tema del SuperVolotea que me ha permitido comprar billetes por 5€ y la variedad de rutas (Sobre todo desde Italia).
  • LO PEOR: Servicio de atención al cliente nefasto. No creo que con sus tarifas regulares puedan considerarse  low-cost.

 

 

AEROLÍNEAS… ¡DEFINITIVAMENTE NO! [trx_icon icon=»icon-delete-2″ color=»#dd3333″]

easyjet-logo

¡Agárrense los machos y que Dios nos pille confesados! La relación de odio que mantengo con esta aerolínea es cuanto menos curiosa. Te ponen pegas hasta donde no las hay, da igual que respetes las medidas de equipaje, algo se inventarán para sablearte… y la única manera de que no te tomen el pelo es encarándote con ellos, como hice yo en una ocasión. Te hacen pagar un extra por llevar un corriente bolso de mano o la cámara de fotos (¿Hola? Ni siquiera Ryanair con su «cutrez» como muchos dicen, hace eso) y si no, toca meterlo en la maleta. Lo mejor de todo es que aplican esta regla como les sale de las narices.

Ejemplo: Vuelo Venecia-París, llego a la fila del embarque y delante mío una mujer con un bolso de mano de la misma medida del trolley (No exagero, parecía más una bolsa de playa o algo así), le dejan pasar aún siendo de la misma categoría que yo (Los que pagan la tarifa extra que permite llevar un bulto extra, también tienen speedy boarding… bueno, lo del tema del speedy me da para hacer otro post…).

Cuando llega mi turno me dicen que el bolso tiene que ir dentro de la maleta. Ahí libero al Kraken y empiezo a decirle de todo a la azafata de tierra, y ella erre que erre, que si quiero embarcar tengo que meter el bolso en la maleta. Sigo diciéndole que a mi me da igual, que conozco perfectamente las normas y que no me parece bien que se aplique sólo a algunos pasajeros. Finalmente, ya aburrida de discutir, le digo que me traiga una hoja de reclamación y que me diga su nombre para proceder con la queja… no se que pasó ahí pero se fue y no volvió… ¿Iría a comprar tabaco?

Hablemos ahora de la puntualidad de esta aerolínea: No he cogido un vuelo en hora con ellos en la vida (Se ve que lo de la puntualidad inglesa también lo aplican cuando quieren…). He tenido que volar 2 veces con ellos este año y los 2 salieron con retraso. Sin duda, mi última opción a la hora de comprar un billete de avión, únicamente la elegiría por los horarios o si la diferencia de precio es abismal. Cada vez que tengo que viajar con ellos rezo a la virgencita de Guadalupe para que no me pase nada…

  • LO MEJOR: Hmmm… ¿Nada? xD
  • LO PEOR: Retrasos, actitud del personal, gestión de equipajes.

640px-logo_vueling-svg

Es bien sabido que la Low-Cost española se coronó con una situación de caos absoluto el pasado verano. La reina de los retrasos y cancelaciones por querer hacer demasiado (Recordad… Quien mucho abarca poco aprieta) se ha ganado un puesto en mi lista de aerolíneas más odiadas. Suele ser mi alternativa a Iberia cuando no hay ruta directa Bilbao-Venecia. Desde que empecé a viajar con ellos ha ido de culo y cuesta abajo. No saben gestionar el equipaje, te lo hacen meter en bodega cuando les da la gana alegando que no hay espacio en cabina, ya puedes llevar platos de porcelana o las cenizas de tu gato, que a ellos les da igual, o metes el equipaje en bodega o no subes al avión.

Me pasó en mi último viaje hacia Bilbao, la ida fue con Iberia y en Barajas nos pasó lo mismo, pero porque los aviones de Iberia que hacen rutas nacionales suelen ser muy pequeños. La sutil diferencia está en que la azafata de Iberia nos preguntó en todo momento si estaríamos dispuestos a meter el equipaje en bodega, sin obligarnos a nada. Hubo gente que dijo que llevaba cosas de romper y no pasó nada, simplemente buscaron a otros pasajeros que pudieran meter el equipaje sin problema.

En cambio, a la vuelta, con Vueling vía Barcelona, llegué a la puerta de embarque del Prat y me dijeron… «Espera que te doy la etiqueta para la maleta»… Atravieso el finger y antes de entrar al avión me dicen que tengo que dejar el equipaje (Perdón: LANZAR LA MALETA POR UN TOBOGÁN MAS EMPINADO QUE LAS CUESTAS DE MI PUEBLO POR EL CUAL LA MALETA ADQUIERE UNA FUERZA SUPERSÓNICA Y UNA VELOCIDAD QUE RÍETE TU DE LA LUZ, LLEGANDO ABAJO Y CHOCANDO CON OTRAS MALETAS COMO SI FUERAN BOLAS DE BILLAR) Ante lo cual respondo diciendo que llevo cosas delicadas dentro de la maleta y que no puedo dejarla.

-Pues tienes que dejarla

+ Pues cojo lo que necesito

-Pues no hay tiempo porque vamos con retraso

+No es cosa mía si vuestros vuelos siempre van con retraso. O cojo el disco duro o la maleta sube al avión.

-Pues no hay tiempo.

Evidentemente me tomé mi tiempo para abrir la maleta, sacar el disco, y recolocar todo lo que había tenido que sacar para cogerlo. Y no puse una reclamación porque no tenía ganas de discutir y ya estaba cabreada por otros motivos… pero de buena gana lo hubiese hecho.

Creo que en ocasiones como estas los pasajeros no deberían dejarse torear. Y como sigan así, desde luego se van a quedar sin clientes. Una cosa es dejar las maletas a pie de pista (Como he hecho varias veces con Iberia) y otra muy distinta lanzarlas como si fueran sacos de patatas. Lo peor es que después de subir al avión comprobé que había varios huecos libres ocupados por chaquetas y fundas de ordenadores. Imaginad mi cabreo.

Miedo me está dando la vuelta de Estambul. He facturado una mochila donde irá toda la ropa y en la bolsa de mano llevaré lo de romper. Como en Barcelona me digan que tengo que meterla en bodega, mejor que contraten a un exorcista, porque pienso invocar a Satanás.

  • LO MEJOR: Por el momento nada, les he cogido demasiada manía.
  • LO PEOR: Retrasos, gestión del equipaje, actitud del personal y las tarifas, nada económicas para definirse «Low-cost».

 

Hasta aquí la primera parte de nuestro ranking personal de mejores y peores aerolíneas. ¿Has tenido alguna experiencia memorable con alguna compañía aérea? ¿Tienes alguna anécdota que contarnos? ¡Pues déjanosla en los comentarios!