Entradas

Consejos e información práctica para viajar a Estambul [Actualizado 2021]

Viajar a Estambul fue una de las mejores decisiones que he tomado en la vida. Es un sitio del que regresé tan maravillada que decidí volver no una, sino dos veces (Y las que quedan…), siendo esta última en 2021. Una ciudad dividida en dos continentes, con un rico patrimonio artístico, una gastronomía de infarto y una gente maravillosa que hará tu estancia infinitamente más fácil. Si estás pensando en viajar a la antigua Constantinopla, no te puedes perder este post con información práctica y consejos para ayudarte a preparar tu aventura.

 

VOLAR A ESTAMBUL

Desde los principales aeropuertos de España hay vuelos directos con las compañías Turkish Airlines y Pegasus, que llegan a los aeropuertos de Istanbul Airport (ISL) y Sabiha Gökçen (SAW) respectivamente, pero también podéis encontrar buenas ofertas en vuelos con escala. Nosotros volamos con Pegasus (2016), Ukraine Air (2019) y KLM (2021). Pegasus es sin duda alguna la opción más económica si salís desde Madrid o Barcelona, o incluso si os atrevéis con un Stopover en países como Italia o Grecia, pero supone jugar a la ruleta rusa con los retrasos y las cancelaciones especialmente en tiempos de pandemia (Aunque hemos de decir que siempre han cumplido con la devolución de los billetes). Podéis leer más sobre ambos aeropuertos y cómo llegar al centro de la ciudad este post.

 

¿DÓNDE ALOJARSE?

Esta es una de las cuestiones que más opiniones dispares genera. Estambul es una ciudad inmensa, pero muy bien conectada con el transporte público. Durante mi primera visita en 2016, me alojé en la zona de Sultanahmet, pero en 2019 y en 2021 elegimos la zona de Kadıköy y Taksim. Voy a hacer una lista explicando los motivos por los que me decantaría por un sitio u otro:

 

SULTANAHMET

 

El barrio histórico y la zona más turística. La elegiría sólo si viajas pocos días (Por ejemplo, durante un circuito, o una escapada de un puente), ya que la zona no es muy grande y hay muchos puntos de interés concentrados (Santa Sofía, la Mezquita azul, el hipódromo, Yerebatan, el Palacio de Topkapi…). Si viajas más días la descartaría porque desde Asia puedes coger un ferry y plantarte allí en menos de 30 minutos, visitarla durante el día y volverte por la noche. Además al caer el sol Sultanahmet se queda totalmente muerta debido a que la mayoría de la gente ya no se aloja allí tras los atentados que hubo en la zona del hipódromo.

Hay que decir que es una zona cómoda si uno de los propósitos principales de tu viaje es hacer compras, ya que puedes moverte fácilmente de los bazares a tu hotel para ir dejando bolsas. Durante nuestra primera estancia en Estambul nos alojamos en el Stanpoli Hostel, que dispone tanto de habitaciones compartidas como de habitaciones privadas.

 

KARAKÖY/GALATA/TAKSIM

 

Toda la zona que rodea a la torre de Galata es preciosa, con sus calles empedradas y casa genovesas. En la zona de Taksim encontramos la famosa avenida Istiklal, donde se concentran todas los negocios de marcas turcas e internacionales, pero si buscáis también encontraréis pequeños bazares y mercadillos (Los Pasaji y los Han) con precios mucho más baratos que los de Sultanahmet. Suele haber bastante ambiente y está muy bien conectada: Cogiendo el funicular en la plaza se baja hasta Kabatas y de ahí se puede coger un tranvía hasta Sultanahmet o un barco hacia Kadıköy o Usküdar (en el lado asiático).  También podéis moveros fácilmente hacia el palacio de Dolmabahçe, Ortaköy o Rumelihisarı, varios sitios que recomiendo encarecidamente visitar. Muy cerca de Taksim, nos alojamos en el Hotel Astan.

 

KADIKÖY

 

Situado en la zona asiática y menos turística, donde se concentra la mejor vida nocturna de Estambul. Tiene un ambiente increíble, algunos de los mejores restaurantes, unas cafeterías y bares impresionantes decorados con muy buen gusto donde relajarse tomando un té o animarse con unas cervezas. Hay muchísimas calles peatonales llenas de tiendas y locales que abren hasta altas horas de la noche, por eso es una opción perfecta para alojaros: Si después de estar todo el día visitando la ciudad queréis uniros a alguna de las muchas fiestas que cada día se organizan por la zona, Kadıköy es vuestro distrito.

Podéis cruzar a la otra orilla usando el Marmaray o el ferry, que os llevará a Sirkeci o Eminönu y Karaköy respectivamente. Además, desde Kadıköy podéis bajar hasta el paseo marítimo de Moda o acercaros la famosa calle Bağdat. Nos hemos alojado varias veces en esta zona, en un primer viaje escogimos el  Hush Hostel (Con habitaciones compartidas y privadas. Actualmente está cerrado por la situación COVID), en el segundo viaje el Hotel Bossuite Business (Nuestra primera opción era el Loka Suites que reservamos el año pasado en nuestro viaje truncado por la pandemia, pero estaba lleno), y en el último el Mezzo Hotel.

 

MOVERSE POR ESTAMBUL: ISTANBULKART

Viajar a Estambul Tarjeta de transporte público

Viajar a Estambul: Moverse por la ciudad en transporte público

La Istanbulkart es una tarjeta recargable que se puede utilizar en toda la red de transporte público de Estambul: metro, marmaray, tranvía, ferry, autobús, teleférico y funicular. El ahorro es considerable, pues un billete sencillo (Jeton) cuesta 5 TL, y con la Istanbulkart cada viaje te saldrá por 2,60 TL. Se puede comprar en muchos sitios: Máquinas de billetes, quioscos de prensa, estaciones… la tarjeta tiene un depósito de 7 Liras que os reembolsarán si decidís devolver la tarjeta al final de vuestro viaje (O si no, podéis conservarla como yo hice, para la próxima vez…). La tarjeta se puede recargar en las máquinas amarillas de las estaciones o en la mayoría de quioscos de prensa.

Atención actualización 2021: Anteriormente se podía adquirir una Istanbulkart y utilizarla varias personas. Actualmente dada la situación de la pandemia, cada persona debe tener su Istanbulkart asociada a su HES Code personal. Sin embargo, cuando llegamos allí un señor de la estación nos indicó que no era necesario que, siendo familia y viajando juntos, con que una estuviese asociada al HES Code ya era suficiente, y así estuvimos viajando 3 personas con la misma tarjeta varios días… hasta que un día dejó de funcionar y tuvimos que volver a utilizar cada uno la suya. ¡Misterios de la vida!

No recomendamos utilizar el taxi en Estambul a menos que acordéis un precio cerrado antes de montaros, además de que el tráfico es caótico y puede retrasaros muchísimo. La red de transporte público es excelente y llega a prácticamente cualquier sitio.

 

CAMBIAR DINERO EN ESTAMBUL: DE EURO A TURKISH LIRA

Viajar a Estambul Liras turcas

Viajar a Estambul: Cambio de Euro a Turkish Lira

Cambiar dinero en Estambul es muy fácil, la ciudad está llena de casas de cambio, pero hay una regla que no falla: El mejor cambio siempre se encuentra DENTRO del Gran Bazar. En el aeropuerto el cambio es similar, pero suelen jugártela con las comisiones, así que lo mejor es que cambiéis unos pocos euros para ir tirando, comprar la Istanbulkart… hasta que podáis llegar al Gran Bazar. Desaconsejo llevar dinero cambiado desde España, vais a salir perdiendo siempre, el banco os clavará a comisiones. En los alrededores del Gran Bazar también hay un montón de casas de cambio, pero repito, el mejor está dentro. En 2019 conseguimos incluso mejor cambio que el cambio oficial. A día de hoy también permiten ya pagar con tarjeta en prácticamente todos los sitios.

 

SEGURIDAD EN ESTAMBUL

A pesar de ser una ciudad castigada por diversos actos terroristas años atrás, debo decir que yo me he sentido muy segura en todos los viajes que he realizado. Hay bastantes controles y vigilancia, para entrar al metro y a los bazares, patrullas por la calle… Como mujer viajando sola también debo decir que no he tenido ningún problema, nadie me ha mirado raro, ni me han perseguido ni acosado ni preguntado cosas raras (Y esto es algo que no entiendo, pues he leído en distintos foros y medios de chicas que se quejaban justamente de esto, por lo que me pregunto si realmente hemos visitado la misma ciudad).

Los turcos son muy hospitalarios y sabiendo la horrible situación por la que están pasando (Su economía se ha visto gravemente castigada, especialmente por la imposibilidad de recibir turismo extranjero debido a la pandemia), tratan muy bien al cliente. Lo mismo la gente de a pie, si te ven que estás un poco perdido siempre habrá alguien que te pregunte si necesitas ayuda para orientarte. Nadie va a intentar secuestrarte ni robarte los órganos ni nada por el estilo, basta tener un poco de sentido común. No hay apenas gente pidiendo por la calle y tampoco me ha dado la sensación de que haya muchos ladrones o carteristas. Yo, por ejemplo, me he sentido mucho más insegura en algunas ciudades de Italia o en Barcelona mismamente.

 

SANIDAD EN ESTAMBUL

Recordad que Turquía no está cubierta por la tarjeta sanitaria Europea. Sabéis de sobra que nosotras siempre viajamos con el seguro de viaje de IATI Seguros, correduría blogger friendly con una amplia trayectoria y muchos años de experiencia. Además, su seguro incluye coberturas COVID para que disfrutéis del viaje sin preocupaciones. Estambul tiene buenas clínicas y hospitales privados, así que si tenéis cualquier tipo de problema, estáis en las mejores manos. ¡Y además tenéis un 5% de descuento por ser lectores del blog!

 

COMPRAS EN ESTAMBUL

Estambul es un destino para irse con las maletas vacías y llenarlas allí. Ropa, bolsos, pashminas, calzado, objetos de decoración… Hay sitios muy famosos como el Gran Bazar o el Bazar de las especias donde muchos turistas van a comprar, pero mi recomendación es que no lo hagáis allí por mucho que hayan bajado los precios, hay muchos otros sitios más baratos y mucho más auténticos. En el caso del Gran Bazar, encontraréis mejores precios en las calles alrededor, en los miles de puestos y tenderetes. Para especias y comida, mejor mirar en mercados más locales como el de Kadikoy o Uskudar, incluso en algunos supermercados como el Migros (Yo compré allí el té negro típico).

Un dato importante: las compras os van a llevar mucho tiempo, tenedlo en cuenta a la hora de planificar vuestro itinerario. Por mucho que no queráis os vais a encantar, pues comprar algo en Estambul supone hacerte amiga del vendedor, que te invite a merendar y te cuente hasta la talla de calcetines que gastan sus hijos. El regateo en Estambul está a la orden del día, así que ponedlo en práctica si no queréis que os estafen. Hay que quitarse la vergüenza y echarle mucha cara. Sobre los mejores sitios donde hacer compras en Estambul hemos hablado en este post.

 

PRECIOS APROXIMADOS [ACTUALIZADO 2021]

La posición aventajada del euro respecto a la lira hacen que viajar a Estambul sea una excelente opción si vuestra economía es ajustada. Un apartamento en AirBnb o una habitación doble en un hotel de categoría media pueden costar desde unos 25-30€ por noche, con desayuno incluido en la mayoría de los casos. Si vas a un hostel los precios se reducen aún más. La comida es extremadamente barata, incluso en restaurantes de cierta categoría… solo hay que saber salirse del circuito turístico.

Algunos precios indicativos actualizados a día de hoy (2021):

  • Kebab/Durum para llevar: 10 TL
  • Botella de agua en la calle: 2 TL
  • Simit: 2,50 TL
  • Plato de Kebab en restaurante: 50 TL
  • Té turco: 1-2 TL
  • Caja de Baklava de 500gr: Entre 3€ y 7€ dependiendo del barrio en el que compréis (La cuenta sube si os vais a las franquicias famosas, yo hablo de pastelerías de barrio).
  • Souvenirs: Pashmina 30 TL, Figura del Ojo para colgar 20 TL, Pack toalla (Peshtemal) y jabón 35 TL…
  • Especias y té: Dependiendo de que especia, a partir de 40-60 TL/Kg, bolsas de té 15TL, paquete de 500gr de té negro 22TL

Espero que estos consejos y recomendaciones os hayan ayudado si estáis pensando en viajar a Estambul. ¡Y ya sabéis que si tenéis alguna duda o curiosidad podéis preguntar en los comentarios!

Viajar a Turquía: Consejos, información práctica y presupuesto

Como ya es costumbre cada vez que volvemos de nuestro viaje de verano, venimos cargados de información fresca y consejos sobre Turquía, destino que elegimos para nuestras vacaciones este año. Anteriormente, en 2016, tuvimos la oportunidad de visitar Estambul, ciudad que hasta ahora encabeza la lista de nuestros lugares favoritos del mundo. En general nos ha parecido un país fácil de recorrer, incluso para viajeros no demasiado trotados. Si estás pensando en Viajar a Turquía, estás en el post correcto: ¡Vamos allá con nuestros consejos viajeros! Al final haremos un desglose de nuestro presupuesto para daros datos reales de lo que os puede costar un viaje así.

 

Viajar a Turquía: cómo llegar

La forma más lógica de llegar a Turquía es por vía aérea a los aeropuertos de ISL o Sabiha Gökçen. Desde España podéis encontrar vuelos directos regulares con las compañías Turkish Airlines y Pegasus, o vuelos con escala con varias compañías. Nosotros volamos con Ukraine International haciendo escala en Kiev.

Sin embargo hay otra forma de llegar a Estambul que además os permitirá conocer otra ciudad más: Se trata de los trenes nocturnos que parten de Sofía y Bucharest (Bosphorus Express) y llegan a la estación de Halkali (Anteriormente llegaban a Sirkeçi, pero actualmente la estación está en reformas y por ello al llegar a Halkali un autobús os estará esperando para llevaros al centro). Esta puede ser una buena opción si encontráis un chollo con alguna compañía lowcost. Los billetes cuestan sobre los 15€ por persona en cabina doble (También hay opciones en cabina individual o compartida de 4 o 6 camas) y el viaje dura unas 11 horas aproximadamente. Merece la pena añadir un día extra a vuestro viaje si la suma de ambos trayectos es inferior a la de un vuelo directo. Los billetes no se pueden reservar por internet y hay que adquirirlos directamente en las estaciones (Es raro que el tren se llene).

Si tenéis intención de empezar vuestro viaje en otro lugar de Turquía, también hay vuelos con escala a Antalya (Sur), Kayseri/Nevsehir (Capadoccia) o Ankara.

Cuándo viajar a Turquía

Turquía es un país muy extenso y con climas muy distintos según la zona. Aún así, y como en la mayoría de países, lo mejor es evitar el invierno (días muy fríos con mucha probabilidad de lluvia) y el verano (días bastante calurosos y con mucha más humedad), siendo primavera y otoño las épocas más agradables. Sin embargo, nosotros hemos viajado en Diciembre y Agosto, y hemos sido capaces de sobrellevarlo sin problema. En diciembre hacía mucho frío e incluso uno de los días nevó.

Como el año pasado, cuando nos tildaron de locos por ir a Jordania en pleno agosto, esta vez no iba a ser menos y nos advirtieron que podíamos encontrarnos con temperaturas de hasta ¡50 grados! Pero nada más lejos de la realidad.

En agosto las temperaturas han sido agradables, más bajas que en Madrid, y con brisa fresca. Incluso en Estambul por la noche es recomendable llevar algo de manga larga ya que suele haber bastante aire, y en Capadoccia nos tuvimos que tapar con mantas. El clima de Capadoccia nos recordó al clima desértico, así que id preparados… el último día estuvo nublado por la mañana y casi nos helamos.

Tened en cuenta que Agosto se considera temporada alta en Turquía, el mismo hotel en el que me alojé en 2016 costaba el doble en esta ocasión.

 

Vestimenta y normas para viajar a Turquía

A pesar de ser un país mayoritariamente musulmán, en Turquía son más laxos respecto a las normas de vestimenta que en otros países vecinos. No obstante, no está de más recordar que para visitar las mezquitas es imprescindible tener los hombros tapados (Y si es manga francesa, mejor) y que no se puede acceder con falda o pantalones cortos. No obstante, están preparados y en la entrada os darán telas para taparos si no vais ataviados (Yo, para ahorrar tiempo el día que visitamos Sultanahmet, guardé en la mochila una camisa fina de manga larga y un foulard).  Si visitáis alguna zona más conservadora, también es conveniente ir algo más tapados, pero fuera de esas áreas y sobre todo en las poblaciones costeras, no es raro ver a las chicas en pantalón corto y tops. Incluso en la zona asiática de Estambul la tónica general era de ropa fresca, vestidos…

Os cuento lo que yo llevé en la mochila:

  • 1 pantalon largo fino y flojo
  • 1 par de bermudas cortas
  • 1  par de leggins para ponerme con la camisa floja, únicamente lo usé el día del viaje (Porque las prendas largas abultan más en mochila) y cuando fuimos a visitar las mezquitas.
  • 1 camisa de manga larga floja
  • 3 camisetas básicas de tirantes
  • Pantalones cortos deportivos: Para llevar a la playa junto al bañador
  • Deportivas para trekking
  • Sandalias para ponerme por la noche y refrescar los pies

 

Moverse por Turquía

Turquía es un país que cuenta con un sistema de transporte público envidiable compuesto por trenes, autobuses, ferrys y dolmus. No obstante, nosotros optamos por alquilar un coche para aprovechar al máximo el tiempo e incluir paradas en los desplazamientos. A continuación os explicaré los pros y contras de cada medio de transporte:

Coche de alquiler

El coche es sin duda alguna el aliado número 1 para recorrer el país a tu aire y a tu ritmo. Nosotros alquilamos un coche durante 6 días para recorrer parte del interior y la costa, lo recogimos en Esmirna y lo dejamos en el aeropuerto de Antalya. El precio fue de 360€ con seguro a todo riesgo, lo cual es un precio algo elevado, sobre todo si lo comparamos con el año pasado en Jordania, donde tuvimos un coche durante 9 días por 300€. Si viajáis solos, probablemente os salga más rentable moveros en trasporte público.

Las carreteras están en un estado bastante bueno, en las autopistas el precio de los peajes es irrisoria y merece la pena cogerlas para ahorrar tiempo. Nuestro coche tenía un sistema automático de peajes (HGS) en el que no tuvimos que pagar nada ya que nos lo cargaron automáticamente en la cuenta.

El único problema es que de unos sitios a otros, aunque no haya muchos kilómetros, hay que ir por carreteras secundarias o carreteras de montaña, lo que alarga bastante el tiempo de desplazamiento.

El precio de la gasolina (Diesel) en Agosto de 2019 era de entre 5,40TL y 6,20TL por litro. Solo tuvimos que repostar una vez.

Conducir por Turquía puede ser toda una aventura, donde tú ves dos carriles los turcos ven 4, los adelantamientos simultáneos por ambos lados son bastante frecuentes, tampoco se respetan los límites de velocidad y el claxon es una forma de comunicación totalmente normalizada. Os recomendamos que conduzcáis con cautela y siempre atentos.

 

Trenes: Alta velocidad y nocturnos

Los trenes en Turquía son una excelente manera de recorrer el país. Son rápidos y muy baratos. Además, tienen descuentos y tarifas especiales si sois jóvenes (Hasta 26 años). El único inconveniente es que no cubren todo el territorio. Nosotros tomamos dos trenes durante nuestra estancia en Turquía:

  • Tren de alta velocidad Estambul (Söğütlüçeşme, estación ubicada en Kadikoy) – Eskişehir: Los billetes se pueden adquirir online 15 días antes de la salida en esta página. Este trayecto lo hicimos para coger el tren cama que nos llevaría a Esmirna. El precio fue de 10€ por persona, y en nuestro billete estaba incluida la cena (Una sopa fría de yogurt, un plato de carne con arroz, pan, flan de chocolate y coco y bebida). Para tener la cena tenéis que reservar los billetes en el vagón Yemeklì, pero atentos que vuelan.
  • Tren cama Eskişehir – Esmirna: Los billetes se pueden adquirir 30 días antes de la fecha de salida. El precio fue algo menor de 15€ por persona en cabina doble. Incluye minibar con snacks y bebidas gratis.

Otras rutas de interés turístico:

  • Estambul – Eskişehir – Denizli (Pamukkale): Antiguamente, el Pamukkale express era un tren cama que circulaba de noche, sin embargo ahora es un tren de alta velocidad que sale a las 10:25 desde Eskişehir.
  • Izmir – Aydin – Bodrum/Marmaris: Para llegar a las localidades costeras de Bodrum o Marmaris hay que coger un tren desde Izmir hasta Aydin y una vez allí, coger un autobús.
  • Izmir – Selçuk (Éfeso): Hay trenes regionales que salen desde Izmir hasta Selçuk, no es necesario reservar los billetes con anticipación.
  • Ankara – Kayseri (Capadoccia): Hay varios trenes que salen De Ankara y que pasan por Kayseri, entre ellos: Dogu Ekspresi, Güney Express y Van Gölu Express. Desde Kayseri hasta Göreme hay que coger un shuttle compartido o un taxi (Podéis pedir a vuestro hotel de Göreme que os lo gestione).

Autobuses

Algunas de las compañías más famosas son: Metro, Pamukkale, Kamil koç… los autobuses suelen ser muy baratos, pero con el inconveniente de la falta de confort, a pesar de que los asientos suelen ser amplios y reclinables. Nosotros, personalmente, intentamos usar el autobús lo menos posible.

  • Pamukkale – Fethiye: Autobús de día que cuesta unas 25TL, tarda unas 3h 45m
  • Antalya – Göreme: Este autobús viaja de día, pero tarda 9 horas y os puede hacer perder mucho tiempo.
  • Estambul – Göreme: 12 horas de trayecto separan la capital de Capadoccia. Si queréis viajar barato y ahorraros una noche de hotel, este es vuestro autobús.
  • Pamukkale – Göreme: Otro autobús nocturno, tenéis que hacer escala en la estación de Nevşehir.
  • Ankara – Göreme: El trayecto es de unas 4h aproximadamente.
  • Estambul – Antalya: Un viaje de 11h que cuesta unas 100TL.

Estas son solo algunas de las rutas más populares, pero hay muchísimas más (Selçuk, Izmir, Alanya…)

 

Vuelos internos

Los vuelos regionales operados por Anadolu Jet (Turkish Airlines) y Pegasus, son para nosotros la mejor opción por la rapidez y sus precios económicos. Durante nuestra estancia cogimos dos vuelos:

  • Antalya – Kayseri (Vía Estambul): 35€
  • Kayseri – Estambul: 25€

Ambos trayectos duraron poco más de 1h. Nosotros volamos con Anadolu Jet y nos ofrecieron desayuno gratis en todos los trayectos. Los aeropuertos domésticos en Turquía son muy cómodos ya que son pequeños y no hay que pasar tediosos controles. Hay vuelos casi cada hora, así que podéis aprovechar muy bien el tiempo. Nosotros salimos de Antalya a las 6.00h y antes de las 10.00h estábamos en Kayseri. Para la vuelta, nuestro vuelo salió hacia Estambul a las 10.30h.

Compramos los vuelos internos con unos dos meses de anticipación.

 

Dolmus

Los dolmus son minibuses compartidos que suelen cubrir rutas locales de corta distancia. Los billetes suelen ser muy económicos, cuestan unas 3-5TL y se pagan directamente en efectivo al conductor. Algunos salen cuando se llenan. La zona entre Fethiye (Olüdeniz) y Faralya está conectada por dolmus. También los podéis encontrar en Estambul (Nosotros utilizamos uno para ir de Uskudar a Kadikoy).

 

Moneda: cambiar dinero en Turquía

Viajar a Turquía: La lira turca

La moneda oficial de Turquía es la Lira Turca (TL). En nuestro último viaje (2019), el cambio estaba a 1€ = 6,20 TL. Esto pone a los europeos en una situación muy aventajada. El mejor cambio siempre lo encontraréis en el Gran Bazar.

Tienen billetes de 200, 100, 50, 20, 10 y 5 TL, y varias monedas. Os recomendamos que intentéis cambiar billete pequeño. En muchos hoteles aceptan euros, dólares y libras. Esto puede ser una ventaja puesto que os ahorráis comisiones. En algunos establecimientos no aceptan tarjetas de crédito.

 

Seguridad en Turquía

A pesar de que hace algunos años se sucedieron una serie de atentados, actualmente Turquía es un país totalmente seguro. Hay bastantes controles de seguridad para acceder a centros comerciales, algunos hoteles… y patrullas por las calles. No tenemos constancia de que haya demasiados carteristas, basta con tomar las mismas precauciones que tomarías saliendo por tu ciudad.

Seguro de viaje

Es importantísimo viajar a Turquía con un buen seguro de viaje que os cubra en caso de cualquier inconveniente. Ya no solo por si os ponéis enfermos o tenéis cualquier accidente, sino porque el seguro de viaje también os cubre las espaldas ante imprevistos como robo o daños al equipaje (Y esto es importantísimo ya que los bloggers solemos viajar con bastante material de cámaras, ordenadores…), retrasos en los vuelos…

Una vez más hemos confiado en IATI Seguros, la aseguradora de bloggers y grandes viajeros. Y lo mejor de todo es que os traemos un descuentillo por ser lectores de Dreaming Holidays.

 

Viajar a Turquía: tabla orientativa de precios

  • Botella de agua: 1,5 TL
  • Zumos naturales: Desde 3 TL
  • Comida para dos (Sandwich, Doner…) con agua: 20-30 TL
  • Comida para dos en restaurante (2 platos y bebida): 60 TL
  • Gasolina: 5,40 – 6,20 TL/L
  • Souvenirs y compras: Imanes por 3 TL, pañuelos por 10 – 20 TL, bolsos de imitación los podéis conseguir a partir de 60 TL dependiendo de como se os de regatear, zapatillas unas 100 TL…
  • Dulces típicos: 1kg por 70 TL
  • Cama en hostel: 10-12€
  • Habitación doble en hostel/pensión: 20/30€

 

Viajar a Turquía: presupuesto

Por último os dejamos con el presupuesto de nuestro viaje (para dos personas):

viajar a Turquía

Como veis, uno de los mayores gastos fue el coche de alquiler, que tuvimos durante solo 6 días. También pagamos bastantes entradas a museos y atracciones. Existe la posibilidad de adquirir una MuseumPass válida para toda Turquía excepto Capadoccia (Capadoccia tiene su propia tarjeta independiente) durante 15 días por un precio de 375 TL. Podéis encontrar más información aquí.

 

Esperamos haberos dado información de utilidad para viajar a Turquía. Tened en cuenta que el turismo está volviendo a crecer considerablemente y ello se ha visto reflejado en los precios. Recomendamos reservar los hoteles con mucha antelación e intentar viajar en temporada baja. Aún así creemos que sigue siendo un destino bastante económico, que tiene muchísimas cosas que ofrecer y accesible para todos, Turquía nos ha parecido un país fácil y amigable para recorrer por tu cuenta. Y si tenéis cualquier duda o pregunta, ¡Estaremos encantadas de ayudaros!