Entradas

Ventajas de la Trentino Guest Card y la Dolomeet Card

trentino guest card y dolomeet card

Este post forma parte de la serie del blogtrip de 4 días en Madonna di Campiglio al que nos invitó ActivityBreaks. La Trentino Guest Card y la Dolomeet Card son dos tarjetas de tipo «pass» que incluyen numerosas ventajas si tenéis pensado viajar a la zona del Trentino-Alto Adige, desde entradas gratis a museos, descuentos en tiendas u otras atracciones…

La región de Trentino-Alto Adige, en el norte de Italia, es probablemente uno de esos destinos conocidísimos en Europa (especialmente para los Austriacos o Suizos con quienes comparten fronteras, pero también para los alemanes que lo han convertido en una de sus zonas preferidas donde pasar las vacaciones) que sin embargo pasan inadvertidos en España. Es raro que una agencia de viajes os ofrezca un tour por Italia más allá de las ciudades más turísticas como Roma, Venecia y Florencia, Nápoles o la Costa Amalfitano si me apuráis. Los apasionados de la montaña y la escalada seguro que tienen en su lista de destinos preferentes explorar las impresionantes montañas de los Dolomitas, pero además de cualquier tipo de deporte, extremo o no, la región ofrece muchísimos atractivos: ciudades llenas de arte, pueblos de un encanto increíble y una gastronomía de la que solo puedo hablar maravillas (Atentos amantes de los quesos en especial)

Para ayudaros a planificar vuestro viaje, aquí van algunas de las ventajas que os ofrecen las tarjetas turísticas. Y ya sabéis que si necesitáis más información, aquí estamos.

 

¿QUÉ VENTAJAS ME DA LA TRENTINO GUEST CARD?

  • Podéis entrar a más de 40 museos GRATIS, incluyendo algunos tan famosos como el MUSE (Trento) o el MART (Rovereto).
  • También está incluída la entrada a Castillos y Fortalezas, como el Castillo del Buonconsiglio (Trento), el castillo de Rovereto o incluso la Arena di Verona, aunque no esté en la región del trentino.
  • Todo el transporte público de la región está incluído: Trenes (No freccia, intercity etc.), autobuses…
  • Muchísimos descuentos en más de 40 actividades como baños termales, parques de aventura, excursiones en Kayak,alquiler de bicicletas…
  • Descuentos en tiendas, restaurantes, bodegas, malgas (lecherías)…

Lista completa aquí.

Hay dos maneras de adquirir la Trentino GuestCard:

  • La primera es comprarla directamente en las oficinas de turismo
  • Reservarla por internet y recogerla cuando lleguéis a vuestro hotel. Ojo porque este servicio no está disponible en todos los hoteles, por lo que os conviene informaros antes. Podéis encontrar la lista de alojamientos que tienen convenio con la Trentino GuestCard aquí.

La tarjeta es personal e intransferible, y está disponible en la modalidad individual o familia. El precio es de 40€ a la semana por persona.

 

 

MÁS VENTAJAS AÚN SI LA COMBINAS CON LA DOLOMEET CARD

Dolomeet Winter Card

Por si fueran pocas las ventajas que nos ofrece la Trentino guest card, combinándola con la Dolomeet Card se abre un abanico de opciones infinitas . Esta tarjeta, exclusiva de la zona de Madonna di Campiglio – Pinzolo Val Rendena, os brindará la posibilidad de realizar un montón de actividades como:

  • Excursiones guiadas a pie (En invierno si nieva, con raquetas), acceso a la pista de patinaje sobre hielo y otras estructuras deportivas.
  • Acesso gratuito a los teleféricos de las pistas de esquí
  • Viajes gratis en el Skibus, el autobús de los esquiadores que va parando en las distintas pistas
  • Juegos y actividades para niños
  • Descuentos en tiendas y otras actividades (Paracaidismo, safaris con perros Husky…)

La Dolomeet card se presenta en dos modalidades: de 3 días y de 6 días. Además, si ya disponéis de la Trentino Guest Card tendréis un 40% de descuento sobre el precio de la Dolomeet Card. Hay dos tipos de Dolomeet Card:

  • Dolomeet Card estándar: Está disponible desde mediados de Junio hasta mediados de Septiembre. La temporada alta va desde mediados de Julio hasta finales de Agosto. El precio base es: 3 días Temp. alta: 55€ / Temp. baja: 50€ – 6 días Temp. alta 85€ / Temp. baja 77€.
  • Dolomeet WINTER Card: Válida de Diciembre a Abril en una única modalidad de 6 días. El precio base es: Temp. alta: 90€ / Temp. baja: 81€

 

Como veis, es muy ventajoso adquirir la Card si tenéis pensado visitar esta zona, ya que si sumáis las entradas a castillos, museos o el precio de excursiones o teleféricos (Que no son precisamente baratos) se cubre de lejos el coste. Además la WinterCard es bastante conveniente si tenéis pensado ir a esquiar.

No creáis que la región merece sólo la pena como destino de nieve. Buscad entre la lista de actividades aquellas que sean más acordes con vuestros gustos y ¡A disfrutar! Y, lo dicho, para planificar vuestra escapada no dudéis en contactar con nuestro equipo.

 

Asolo y otros pueblos bonitos de Italia

Asolo es uno de los pueblos más bonitos de Italia – y mira que he estado en unos cuantos- Lo visité no hace mucho, con mi familia, cuando estábamos de vacaciones en el Véneto. Por cierto, que la región del Véneto es mucho más grande y diversa de cuanto os podáis imaginar: desde el Mar o las Islas de Venecia hasta los Dolomitas, en la provincia de Belluno.  Hasta ahora no lo había pensado, pero en un solo día visité las provincias de Treviso, Padova (Padua) y Vicenza.

Al llegar a Asolo – provincia de Treviso- tuvimos que subir unas calles algo empinadas hasta el centro (Estad atentos porque según que días y horas sólo pueden entrar los coches de los residentes, aunque hay parking en las inmediaciones)  Los niños que volvían del colegio en bicicleta se ve que ya están acostumbrados y pedaleaban cuesta arriba como si nada. Como no era fin de semana estaba bastante tranquilo y pudimos pasear tan a gusto por sus calles. La verdad es que subiendo se veían unas villas estupendas y no digo yo que no hubiese disfrutado en el jardín de alguna…

Toby en Asolo

En la Plaza principal (Piazza Garibaldi) hay una fuente muy antigua (del S. XVI) – la Fontana Maggiore- con el león alado de San Marcos (¡Ufff pero cuántas veces he visto ese león por todas partes!). Además de ser muy bonita también es útil ya que durante muchos años fue la forma de aprovisionamiento de agua para los habitantes de Asolo. Justo enfrente, la Catedral (no os perdáis el vídeo en el enlace, es casi como si hubieseis estado) y el Museo Cívico. Conmigo no lo pueden visitar, claro, pero mirad que guapo salgo en la foto.

IMG_6856

Bajando por las escaleras junto a la Catedral hay unas vistas preciosas… Ah y la guardería del pueblo, y eso me encanta porque todos los peques me saludan al salir: «Il cane, mamma, il cane» La verdad es que Asolo es muy bonito por dentro pero seguramente impresiona más desde abajo, con el castillo y la fortaleza que asoman entre el verde, en lo alto de la colina. Aquí vivieron algunos personajes famosos, como la actriz Eleonora Duse, y pasaron tiempo escritores como Henry James o Hemingway, así que igual «me inspiro» yo también para seguir contándoos mis aventuras.

IMG_6866

Lo que más me gusta de Italia es lo bien recibido que soy- creo que ya os lo he dicho otras veces- así que en Asolo no iba a ser diferente. Nosotros no paramos a comer pero que sepáis que si viajáis juntos humanos y peludos no vais a tener ningún problema para encontrar un restaurante. Fijaos en esto (la foto no es muy buena pero ¡¿cómo no íbamos a hacerla?!) Aunque está escrito en italiano creo que se entiende bien y si no, me decís que ya os lo traduzco (Es que los perros tenemos mucha facilidad con los idiomas)

IMG_6880

Si queréis tomar algo- esto solo para los humanos ¡eh!- o comprar un recuerdo de Asolo, el prosecco (vino blanco espumoso) tiene aquí su propia denominación de origen DGC (Denominazione Geografica Controllata).

Como veis es un sitio estupendo para pasar el día, comer de maravilla, visitar los alrededores o, como hicimos nosotros, dar un paseíto agradable. Asolo es realmente bonito, y no solo porque los digan los señores de la famosa guía.

A tan solo 30 Km de Asolo, pero ya en la provincia de Padua, está Cittadella. Es una pequeña ciudad amurallada, con restos de frescos en sus  cuatro puertas de entrada, preciosa. Tiene siempre buen ambiente y un parque alrededor de la muralla estupendo, en la Rivera del río, pero ¡ojo! porque los perros no podemos entrar en él. Donde me recibieron de maravilla fue en la Birreria Torre – con un enorme cuenco de agua- y mi familia disfrutó de lo lindo comiendo algo rápido y tomando una cerveza, que para eso es la especialidad del local. La encontraréis en Via Garibaldi, nada más atravesar la «Porta Padova» – que era la puerta principal de acceso para el pueblo- Ellos ya habían estado por allí, incluso recorrido la muralla, y vale la pena (si queréis, también hay visitas guiadas, preguntad en la oficina de turismo)

En el extremo opuesto se encuentra la «Porta Bassano», y es precisamente Bassano del Grappa la tercera ciudad que visitamos, a tan sólo 16 Km de Cittadella y muy poco más de Asolo, pero ya en la provincia de Vicenza.

Bassano del Grappa es más que bonito. Tiene un puente de madera sobre el Rio Brenta, el «Ponte Vecchio o degli Alpini» (Puente de los Alpinos, que hace referencia a un Cuerpo del ejército italiano) que se construyó en el S. XII aunque ha sido reconstruido en multitud de ocasiones ya que ha sido incendiado y bombardeado a lo largo de su historia, desde los franceses en siglo XVI  hasta la Segunda Guerra Mundial, además de sufrir los efectos de una riada en 1966. Aun asi es una estampa preciosa, la del puente sobre el Brenta, con la cima del  Grappa de fondo.

IMG_6143

Pero ,además del famoso puente, del licor aún más famoso (la grappa)  y la destileria más antigua de Italia, Bassano tiene unos edificios y plazas increíbles, como el Ayuntamiento con su reloj, que empezó a funcionar el 2 de febrero de 1430.  Museos y Edificios (Palazzi) donde se exponen colecciones de pintura, arqueología o cerámica, y el curioso museo degli Alpini (en el interior de un bar) junto al puente, donde podréis conocer mucho más sobre su historia y ver de cerca los uniformes y objetos e instrumentos militares.

Pero yo prefiero hablaros de los sitios que me gustan. La terraza del Caffè Danieli tiene mucho «glamour» y como soy un perro muy elegante me parece perfecto que paremos a tomar el aperitivo -siempre puede caer una patata frita- aunque casi prefiero la de «Al Porton» porque alli preparan una bruschetta ¡de chuparse los bigotes!

A mi dueña le encantan las librerías, asi que me aburro un poco mientras ella elige, en Palazzo Roberti  y no para de hablar con Vittorio (especialista en narrativa) sobre este o aquel libro. En Bassano, además, hay un montón de tiendas asi que damos un paseo mirando escaparates- algo es algo, al menos nos movemos- que dice mi dueña que «vaya nivel, Maribel».

No está nada mal para un día- pienso yo-  Aunque prefiero estar en la montaña Vicentina, corriendo por los bosques, hay que dar un respiro a mi familia humana. Bastante contento estoy por viajar con ellos a todos los lados, así que si venís con la vuestra no os perdáis Asolo, Cittadella y Bassano del Grappa ¡Os encantará!

 

Todas las fotos son propiedad de Dreaming Holidays (Aún no teniendo marca de agua) y queda prohibida su total o parcial reproducción o uso sin nuestro permiso.

 

Le 5 Terre: cómo, dónde y cuándo visitarlas y repetir

Le 5 Terre- Riomaggiore, Manarola, Vernazza, Corniglia y Monterosso al Mare- son otro de mis destinos reincidentes y, por sí mismas, 5 motivos para una escapada, visita o vacaciones de relax.

Situadas en la Costa de Liguria, entre el Golfo de la Spezia y el de los Poetas, estos 5 pueblos poseen una situación y encanto únicos que atraen cada año a miles de turistas. Es frecuente que quienes hacen un viaje a Toscana, especialmente al Norte para visitar Florencia o Pisa, se acerquen aunque sea una sola jornada para conocer estas 5 localidades costeras, accesibles tanto por tierra como por mar. Os aseguro que, tal como me sucedió, la visita os sabrá a poco y os marcharéis pensando en organizar unas auténticas vacaciones en Le 5 Terre.

El territorio posee la certificación de Parque Nacional, la de Area marina protegida, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A pesar de toda la información que circula por internet, todavía es frecuente encontrar algunos datos o noticias erróneas, sobre todo respecto a los senderos que permanecen abiertos, o no, al público en el Parque Nacional delle Cinque Terre, por lo que mi recomendación es que, si tenéis intención de visitarlo, consultéis directamente la web del Parque justo antes de viajar. Debido a las catástrofes naturales que en los últimos años han afectado a la zona -inundaciones, desprendimientos- ante cualquier alerta meteorológica se pueden suspender las visitas e incluso la circulación de los trenes.

¿Cómo organizo mi visita a 5 Terre?

Si os estáis preguntando cuál es el mejor modo de visitar Le 5 Terre si solo disponéis de un día, he aquí mis recomendaciones en forma de Faqs.

  • ¿Cuál es el mejor modo de llegar a Le 5 Terre? Probablemente habrá quien os diga que en tren y quien afirme que en barco sin dudarlo. En mi humilde opinión, el único modo de visitar las 5 localidades en un solo día es en tren. El barco tiene horarios mucho más restringidos y es matemáticamente imposible hacer escala en cada parada y regresar en el día (además hay que contar con que el tiempo y el mar lo permitan) Una buena opción es combinar ambos: ida en barco, vuelta en tren (por ejemplo) y aun así andaréis un poco justos de tiempo.
  • ¿Qué me pierdo si viajo en barco a 5 Terre? Pues, por ejemplo, llegar a Corniglia que es el único pueblo que no tiene puerto ya que se encuentra en lo alto de la montaña. Me lo perdí en mi primer viaje y cuando tuve oportunidad de conocerlo descubrí que la visita realmente vale la pena.
  • ¿Qué me pierdo si recorro Le 5 Terre en tren? La visión maravillosa de la costa, y lo más característico de la zona: sus casas colgadas literalmente de la montaña y los acantilados, las imágenes que siempre veréis en las fotografías y postales.
  • ¿Puedo visitarlas con mi coche? Mejor no. Es algo totalmente desaconsejable por varios motivos: carreteras tortuosas y, si esto no os disuade, poquísimas y carísimas plazas de Parking. Lo mejor, si viajáis en coche es que aparquéis en La Spezia (al Sur de 5 Terre) o en Levanto (al Norte) para iniciar vuestro itinerario.

 

¿Cuándo puedo viajar a 5 Terre?

Seguramente también os preguntaréis cuándo es el mejor momento para visitar Le 5 Terre y si es posible hacerlo fuera de la estación estiva. Así que os damos algunas pistas de lo que os encontraréis dependiendo del momento del año:

  • Como cualquier otro destino de Costa, primavera y verano son las estaciones ideales. En julio y Agosto encontraréis muchísima gente, sobre todo turismo de paso. Aunque os parezca mentira Septiembre es el mes de mayor afluencia sobre todo en lo que se refiere a estancias más largas (turistas americanos, especialmente) e incluso Octubre, aunque ya más tranquilo. Fuera de temporada hay muchos negocios, restaurantes y hoteles cerrados al público y la frecuencia de los trenes es menor, además de que no circulan los barcos turísticos.
  • ¿Que clima voy a encontrar? Por mi experiencia, el verano, aun siendo caluroso, en raras ocasiones resulta sofocante, ya que la ubicación de los pueblos, literalmente asomados al mar, hace que siempre sople una suave brisa. Otra cosa bien distinta es caminar por los senderos, o pretender subir los 300 escalones de la «Lardarina» cuando se llega a la estación de Corniglia a pleno sol. En cualquier caso es aconsejable llevar agua a mano, pues ya nos tocó ver los efectos de algún golpe de calor.

¿Dónde me alojo?

En cuanto al alojamiento ¿dónde puedo quedarme? ¿Hay muchos hoteles? ¿Son caros? Todo dependerá de la duración de vuestra estancia pero aquí van algunas claves:

  • Si estáis de paso, en una visita rápida, La Spezia es una ciudad no demasiado bonita pero bien situada para visitar tanto Le 5 Terre como otras localidades de la Costa de Liguria (Como Portovenere, Lerici o Tellaro) Encontraréis alojamiento a mejores precios y además tened en cuenta que pasaréis todo el día fuera, así que un Bed and Breakfast u hotel sencillo será suficiente (Esa fue nuestra opción la primera vez que visitamos la zona) En el puerto se puede coger el barco o en la Estación Central comprar la «5 Terre treno Card». También tenéis autobuses a Portovenere y funcionan hasta bastante tarde.
  • Si habéis decidido pasar unas vacaciones de relax en tan privilegiada zona mi recomendación es que escojáis cualquiera de las 5 localidades, busquéis un pequeño hotel o como en nuestro caso un apartamento (ya que nuestra estancia se prolongó durante una semana) Escogimos Riomaggiore , aunque aquí no hay opción errónea ya que es difícil decidir cual de las 5 localidades es más bonita. Ojo, eso sí, a la ubicación porque algunos alojamientos quedan fuera de los núcleos urbanos y resulta complicado llegar hasta ellos (aunque hay pequeños autobuses eléctricos que comunican las diferentes aldeas del Término Municipal)
  • En cuanto a los precios, no es más caro que cualquier otra zona turística o de costa en Italia. Como siempre, hay opciones para casi todos los bolsillos y en cuanto a  «dónde comer» encontraréis desde restaurantes caros a tiendas de alimentación o puestos de comida para llevar (pasta preparada al momento,  fritura de pescado o pizzas) Y no os olvidéis de las panaderías, un trozo de Focaccia recién horneada puede satisfacer al paladar más exigente.

 

5 TERRE: 5 RAZONES

Ahora que ya tengo respuesta a casi todas mis preguntas llega el momento de decidirme- estaréis pensando- ¿Un par de días o una estancia más larga? Si no tengo tiempo para todo ¿Qué veo, qué dejo? Difícil elección. Por si os sirve de ayuda, aquí va una breve descripción de cada uno de los pueblos y que es lo que hace especial a cada uno de ellos

RIOMAGGIORE

1318riomaggiore(1)

Muy concurrido a primera hora de la mañana, debido a que es la primera parada de quienes deciden pasar el día visitando 5 Terre partiendo de La Spezia ¡Sus calles empinadas os pondrán en forma seguro! Uno de sus mayores encantos reside en que allí comienza la famosísima Via dell’amore, el sendero que llega hasta Manarola, pero ¡Atención! porque actualmente está abierto únicamente un tramo. Aunque no hay playa existen accesos desde las rocas para bajar al agua y darse un agradable baño en sus aguas limpísimas.

MANAROLA

cinque-terre-340348_1920

Este pequeñísimo pueblo ofrece una estampa singular, con las barcas de los pescadores «aparcadas» a ambos lados en sus estrechas y empinadas calles. Menos transitada posee la peculiaridad de tener una auténtica piscina natural entre las rocas, junto al puerto. Y aunque pueda resultar algo extraño, esta localidad es famosa por su Belén (considerado uno de los más grandes del mundo) realizado con materiales reciclados.

CORNIGLIA

cinque-terre-963715_1920

Seguramente «relegado» a un segundo plano debido a que es el único pueblo que no tiene salida al mar. Conserva un cierto aire de autenticidad, con sus habitantes sentados a la puerta de casa mientras conversan con sus vecinos y los gatos panza arriba sobre el empedrado de las calles. Para subir desde la estación hay un autobús -opción recomendable- o una escalera de más de 300 peldaños. Corniglia ofrece unas vistas espectaculares de la Costa y recomendamos encarecidamente la bajada por la citada escalera ( La Lardarina)

VERNAZZA

houses-1521648_1920

 Uno de los más visitados y uno de los puertos más encantadores que podáis encontrar. Allí mismo podéis sentaros sobre las rocas con los pies metidos en el agua. En su calle principal abundan tiendas de souvenirs, pero no olvidéis perderos entre los callejones adyacentes ni visitar la preciosa Iglesia de Santa Margarita de Antioquia o subir hasta el castillo Doria. Más turístico y por tanto algo más caro.

MONTEROSSO AL MARE

maxresdefault

 

El pueblo más grande de los 5. Con muchísimo ambiente en sus calles, no tan empinadas, y el único con playa, aunque no sea de arena fina. Tiendas, restaurantes, hoteles… y mucha animación en sus calles, un auténtico lugar «de veraneo».

 

¿Aún sin decidiros? No importa. Sea cual sea vuestra elección encontraréis más de 5 razones para regresar a 5 Terre.

 

 

El Trentino: Folgaria y Lavarone

Lo prometido es deuda, así que hoy me toca hablaros de dos pueblos preciosos en el Trentino: Folgaria y Lavarone.

Folgaria es uno de esos pueblecitos de cuento, con casitas tirolesas cubiertas de madera y muchas flores. Es famoso por su estación de esquí y ahora en verano es muy curioso ver los remontes que están a pie de carretera y en el mismo centro urbano. En realidad se parece más a cualquier pueblo de Austria que a Italia, y es que en la Edad Media la población juró fidelidad al emperador de Austria, a cambio de autonomia administrativa (todo eso me lo ha contado mi dueña).

Supongo que por eso es normal encontrar tantos carteles escritos en alemán y que el plato típico de la zona, aunque sean como los gnocchi pero sin patata, son los spatzle (spaetzle en alemán) y también unas albóndigas buenísimas llamadas canederli…Yum yum, me pongo a hablar de comida y slurp, se me hace la boca agua.

En Folgaria y en otros pueblos y ciudades del Trentino hay muchos monumentos y museos que recuerdan las Grandes Guerras. Es triste ¿verdad? pero mejor que la gente se acuerde de cuantas personas murieron aquí para que no vuelva a pasar. Y algo muy curioso, una ex-base de la OTAN reconvertida en Museo de la Guerra Fria, Base Tuono.

Ay, pero que pesadito me estoy poniendo… Si yo quería hablaros de lo preciosas que son las casas y los hoteles ( hay un buen número de hoteles dogfriendly en la zona) de la calle peatonal-en realidad de ZTL, zona de tráfico limitado-  del río que cruza bajo un pequeño puente, y de la galleta riquísima que me dieron en el John Club, una cafetería elegantísima (también es discoteca pero ahí yo no voy).

Los troncos de los árboles se vacían para rellenarse de tierra y plantar flores y, en medio de la calle, podéis ver una reproducción de la típica casa con su taller de carpintería. Y es que aquí  todo se hace con madera. También hay un remonte muy curioso y divertido que les encantará a los peques de la casa ( a mi también, aunque al principio estaba un poco «mosca» mirándolo) ya que Micky y Minnie en miniatura no paran de subir y bajar.

Folgaria

 

Folgaria es tan bonito que hasta tienen señalados «puntos selfie» para que te hagas uno. Yo también… ¿A que he salido guapo?

Toby en Folgaria

A poco más de 15 km de Folgaria está Lavarone, claro que por estas carreteras tardamos media horita en llegar y es que, ya os he dicho, el Trentino son montañas y más montañas, aunque tengo que decir que las carreteras están muy bien asfaltadas, para envidia de sus vecinos Vénetos.

Lavarone tiene una playa preciosa. Si, habéis leído bien, una playa. Que no todo es mar, y en Italia encontraréis multitud de lagos equipados con tumbonas y sombrillas y, claro está, con chiringuito y alquiler de pedalones. Lo primero advertiros que en esta playa no me dejan entrar y que no puedo bañarme pero si que puedo recorrer los senderos que rodean el Lago que, por cierto, es de los más pequeños que he visitado. Hacía un dia estupendo, con sol pero no demasiado calor. Yo, aunque hubiese podido, no me baño ni loco!

Lago de Lavarone

Estuvimos paseando y paseando. Todo está perfecto y limpísimo así que, por favor, cuando viajéis recordad que es tarea de todos mantenerlo así. El bar Miralago tiene una terraza estupenda con unas vistas increíbles y sombrillas para protegernos. Con un día así hasta un simple bocadillo sabe riquísimo y allí preparan unos estupendos con pan de centeno, speck, queso fundido y lo queráis añadir (por ejemplo unas verduritas). Una cerveza fresquita o un heladito y, mmmm… quien fuese humano (aunque me apunto al bocadillo y al helado)

Lavarone

Como en el resto del Trentino, en Folgaria y Lavarone el verano es la época ideal para hacer actividades al aire libre, sobre todo rutas a pie o con bici de montaña. Se pueden seguir las huellas de la primera Guerra Mundial recorriendo las antiguas fortificaciones que unían ambas localidades. La fortaleza Belvedere es la más conocida y un sitio perfecto para que niños y jóvenes aprendan algo de Historia.

Yo, como soy un perro, no estudio Historia, ni tampoco visito museos (aunque escucho muy atento sus explicaciones) así que mi familia cuando quiere entrar a hacer alguna visita cultural lo hace por turnos. De todas formas, cuando viajamos, buscamos destinos en los que podamos disfrutar todos juntos y os aseguro que el Trentino es una opción suuuperguau, a pesar de que no fuimos hasta lugares como Bolzano y el Lago de Resia que nos han dicho que es una auténtica maravilla. Lo tenemos apuntado para la próxima.

Así que ya sabéis donde podéis llevar a vuestra familia humana de vacaciones. Se lo pasarán pipa, y vosotros más. Otro día os sigo contando, que conozco muchos más sitios.

Os mando un lametón muy muy grande.

 

Del Véneto al Trentino

Guau… ¿Como estáis? Yo genial. Hace muy poco que hemos vuelto de vacaciones, de un sitio suuuuper guau, entre el Véneto y el Trentino, al norte de Italia. Es un sitio estupendo para todos: mayores, pequeños, familias humanas y peludas, con unos bosques enormes e increíbles donde correr, correr y correr.

He vuelto un poco vaguete – debe ser el síndrome postvacacional (eso es lo que dice mi dueña)- pero no podía dejar pasar ni un día más sin hablaros de los sitios que hemos visitado, donde me han tratado como a un rey.

El viaje hasta allí resultó un poco largo pero bueno, ya estoy acostumbrado,  creo que mi familia estaba más cansada que yo. Nuestro destino era un pueblecito muy pequeño, al norte de la provincia de Vicenza, que se llama Tonezza del Cimone. El Cimone, para que lo sepáis, es el nombre de un Monte de los Alpes que está a 1.226 metros de altitud.

Tonezza es un pueblo de unos 500 habitantes, aunque en los meses de julio y agosto pueden llegar a los 3000. Mucha gente del Véneto tiene alli su segunda residencia, ya que, con el calor que hace en ciudades como Vicenza o Padova, buscan el fresquito durante los meses de verano, aunque también aprovechan el invierno para ir a esquiar. Este año en junio el tiempo estaba un poco raro, y algunos días llovió. A mí no me importa lo más mínimo y he disfrutado como un loco porque la hierba estaba alta y húmeda y podía olisquear cuanto me viniese en gana. Lo malo era la vuelta a casa, con lo poco que me gusta que usen el secador… Grrrr.

Mi familia había alquilado un apartamento en la casa de unos señores del pueblo. Teníamos un jardín común muy bonito pero no me dejaban salir solo porque ladraba al gato de los dueños (siempre me cargo con las culpas, y el gato ¿qué?). En la mayoría de las casas os alquilarán alguno y si estáis interesados en alojaros en Tonezza del Cimone no dudéis en contactar con Dreaming holidays. También hay algunos hoteles, pero no todos son dogfriendly ( si buscáis un hotel para ir con vuestra familia nos lo decís).

Refugio

En el Véneto se come muuuuy bien y hay costumbre de tomar el aperitivo (como en toda Italia)- y como me gustan las patatas fritas del aperitivo, ñam- así que también os cuento los sitios donde hemos estado y en los que, además de los peludos, los humanos son bien recibidos.

En la parte más alta del pueblo hay un pequeño refugio (baita) que se llama Pontara. Ese es mi sitio preferido para ir a correr: campo y más campo para mi solito. Bueno, para mi solo no porque en ese lugar comienzan las rutas de senderismo y los fines de semana hay mucha gente. En la Pontara podéis tomar algo, un café, una cerveza o aperitivo, e incluso encargar una barbacoa de carne (mmmm no veáis como huele). Además a Marco le encantan los perros así que tenéis mimos asegurados.

El sendero más famoso se llama Excalibur y es por donde solíamos ir a caminar -que a mi familia también le viene bien hacer ejercicio- Mientras ellos seguían el camino yo desaparecía por el bosque y regresaba cuando me venía en gana, pero no os vayáis a creer que era por escaparme (Además tenía que vigilar que ellos no se perdiesen, pobrecitos que no tienen una chapa como la mía).

Casi todas las mañanas íbamos a tomar café a La Piazzetta, donde todo el mundo me conoce, o a la hora del aperitivo. Desde la terraza hay unas vistas chuliiiiisimas.

¿Habéis probado alguna vez las bruschettas? pero no las que estáis pensando la mayoría (pan tostado con tomate o patés) sino las típicas del Veneto, y que vienen a ser el equivalente a las pizzas en el sur de Italia. Son unas enormes rebanadas de pan tipo molde pero más consistente. Se meten al horno cubiertas de tomate (no siempre), queso y otros ingredientes como verduras, atún, embutidos… Por aquí el más típico es el speck, un jamón ahumado que encontraréis también en Austria, sobre todo en el Tirol. Me encantan, y a mi familia humana también, claro. Pues en el bar Filò las hacen buenísimas y además, si las preferís, las tienen de pan casero. Aún estoy relamiéndome los bigotes sólo de acordarme…

Toby en la carretera de Folgaria

Desde Tonezza del Cimone hay un paso al Trentino, así que aunque geográficamente pertenece al Véneto tiene más en común con el Sudtirol ( o Tirol italiano). A tan sólo 25 km está Folgaría y muy cerca de allí el Lago de Lavarone, dos sitios «de película» de los que os hablaré en mi próximo post. Se tardan tres cuartos de hora en llegar porque son carreteras de montaña pero merece la pena ir viendo el paisaje que, cuanto más cerca de Trento, es cada vez más bonito. Nosotros paramos a saludar a unas vacas simpatiquísimas y si os apetece comprar queso podéis hacerlo en cualquiera de las «Malgas» (granjas) que os encontraréis de camino.

Malga

Malga en la carretera «dei Fiorentini» que va desde Tonezza del Cimone hasta Folgaria

¿A que os están entrando unas ganas tremendas de visitar este lugar? Pues todavía hay más, mucho más. No vayáis a pensar que el Veneto es solo Venecia o Verona. Ah! que sepáis que también he estado en Venecia, pero eso mejor os lo cuento otro día.

Lametones para todos.

8 Lugares No Imprescindibles en Venecia

Lugares imprescindibles en Venecia hay muchos pero quizá con este post os «vuele la cabeza».

No, no nos hemos vuelto locos. En Venecia, como en cualquier otro lugar, nada es imprescindible. Cansada de leer los mismos post una y otra vez, recomendando siempre los mismos lugares, me decido a escribir uno propio y a explicar las razones para considerarlos  imprescindibles. Quizá al acabar opinéis del mismo modo 😉

 

1. Plaza de San Marcos

venecia plaza san marcos vista aérea

Más de uno se estará llevando las manos a la cabeza (¡San Marcos es uno de los lugares imprescindibles en Venecia!) pero, salvo que elijáis bien el momento, será imposible apreciar la belleza del lugar más famoso de Venecia. Si además vuestra visita coincide con la temporada alta de cruceros mejor será que madruguéis porque la invasión está asegurada (como muestra, la foto) Para visitar la Basílica os recomiendo reservar, casi voy a decir que es imprescindible, por el contrario la espera puede prolongarse incluso horas. Un «truco» para disfrutar de la Plaza, esperar al atardecer.

En cuanto a los puestos de souvenirs y demás en la Plaza mejor evitarlos, son de pésima calidad y para nada «auténticos». Los cafés, con sus maravillosas terrazas, pueden resultar tentadores pero dudo mucho que encuentres venecianos en ellos y asegúrate de que te puedes permitir pagar un mínimo de 12€ por consumición.

 

2. Palacio Ducal

palacio ducal venecia 

Personalmente me encantó, pero prescinde de una visita rápida. Es una de las visitas imprescindibles en Venecia pero solo si vas a hacerla escuchando una audioguía, o mejor reservar una visita guiada de los Itinerarios Secretos del Palacio. Este recorrido te permitirá conocer en profundidad los entresijos de la política durante la Serenissima Repubblica de Venecia.

 

3. San Giorgio Maggiore

San giorgio maggiore, iglesia de venecia

En realidad la visita a esta pequeñísima isla, situada justo enfrente de la Plaza de San Marcos, tiene como objetivo principal observar precisamente la Plaza, especialmente desde el campanario de la Iglesia del mismo nombre. Si algo destacaría es la paz que se respira frente al bullicio excesivo de San Marcos.

 

4. Puente de los suspiros

Puente de los Suspiros, Venecia

Durante mucho tiempo ha permanecido oculto tras lonas publicitarias, en los años que ha durado su rehabilitación, por lo que más de un turista se ha llevado un buen chasco y se ha quedado, por fuerza, sin ver este imprescindible. Para observarlo bien hay que situarse en el puente della Paglia (de la paja) en la Riva degli Schiavioni, uno de los lugares con mayor afluencia de turistas- hasta el punto que en ocasiones es complicado cruzarlo- y mucho más conseguir un hueco desde el que fotografiar el tan buscado Puente de los Suspiros. Os puedo asegurar que no es uno de los lugares a los que regreso cada vez que voy a Venecia, por mucho que se incluya siempre en las guías y listas de imprescindibles en Venecia.

Por cierto, y para que quede claro, el nombre que se atribuye al puente construido por Antonio Contin en el S. XVII, es tan solo una leyenda popular. Se dice que los prisioneros (el puente une el Palacio Ducal donde tenían lugar los juicios y la cárcel) suspiraban al ver por última vez la belleza del exterior. Claro que desde el interior del puente no se ve nada de nada, de modo que la explicación más lógica parece ser que los suspiros se debían al último aliento que exhalaban los condenados antes de ingresar en la prisión. Así que ni belleza, ni mujeres alrededor ni enamorados bajo el puente, que de todo he leído.

 

5. Gran Canal

008

Recomendar una visita al Gran Canal me parece una obviedad. El Gran Canal lo verás quieras o no, de manera que más que imprescindible será inevitable (por fortuna) Si llegas al Piazzale Roma desde el aeropuerto o en tren a Santa Lucia tomarás el vaporetto para llegar al centro. Siempre lleno, intenta situarte a babor o estribor para tener las mejores vistas de los Palacios sobre el Canal (Si visitas Venecia durante unos días no dudes en sacar la Venice card ) Además lo cruzarás una y otra vez por alguno de sus puentes como el de Rialto o el de L’Accademia.

6. Paseo en góndola

Góndolas en Venecia, traghetto, sandalo

No es que quiera privar a los gondoleros de su trabajo pero, de casi todo lo que he leído, esto sería lo menos imprescindible. Para que no os quedéis con las ganas de subir en la típica embarcación veneciana, conocida también como Sandolo, os recomiendo utilizar el Traghetto (una góndola que cruza de una parte a otra del Canal allí donde no hay puentes) Es un medio muy utilizado por los venecianos y en ellos os encontraréis con las señoras que llevan su carro o bolsas de la compra del Mercado de Rialto.

 

7. Máscaras Venecianas

No es oro todo lo que reluce, así que desconfiad de los precios excesivamente bajos y de los puestos ambulantes. No son artesanales ni venecianas. ¿Imprescindible? Yo todavía no he comprado ninguna pero si queréis daros el capricho una buena opción (con variedad de precios) es la Bottega dei Mascareri, junto a la Iglesia de San Giacomo. Sus artesanos realizaron las máscaras que se utilizaron en el rodaje de la película «Eyes wide shut» (Dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Nicole Kidman y Tom Cruise)

 

8. Spaghetti carbonara

Pasta frutti di mare, gambas, pasta con marisco, pasta con pescado ,Venecia

Puede que sea uno de tus platos favoritos pero, lo siento, estamos en Venecia :-O

Roma queda a unos cuantos kilómetros de aquí y aunque seguramente en la carta de muchas osterias venecianas (sobre todo en aquellas dirigidas al turista) encontrarás la carbonara, lo suyo es que pidas unos spaghetti al nero di seppia o frutti di mare, o aun mejor pide unos bigoli -bigoi en dialecto véneto- pues este tipo de pasta, más gruesa que el spaghetti, es tipicamente véneta. El bacalao, el pescado de la laguna o la sepia acompañados de polenta son otras opciones deliciosas. Y como ya hemos comentado en nuestro blog, si, es posible comer en Venecia por muy poco dinero, solo es imprescindible saber donde hacerlo.

Florencia, ciudad del arte y el Renacimiento

Firenze

Florencia es la ciudda del arte y el Rennacimiento pero es que, además, tengo que admitir que no puedo ocultar mi predilección por la Toscana en general y particularmente por Florencia. En los (casi) 3 años que llevo viviendo por Italia, he viajado de norte a sur y de este a oeste, recorriendo muchas de las regiones de este país. No se si será el hecho de que es la que más he visitado (como turista) pero varias localidades de esta amplia región forman parte de mi Top de ciudades Italianas favoritas. Florencia es, para mi,  la Ciudad de Arte más importante del país

Considerada la cuna del Renacimiento, cuenta con el patrimonio artístico y arquitectónico más importante del mundo. Para que os hagáis una idea, todo el centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Corría el siglo XIV cuando llegó la época dorada a Florencia, los Medici gobernaban y se habían convertido en grandes banqueros. Esta influyente familia fue mecenas de los que entonces fueron lo que hoy llamaríamos ‘artistas emergentes’. Grandes nombres del arte y las letras como Leonardo Da Vinci, Rafael, Botticelli, Brunelleschi y Maquiavelo entre otros. No es de extrañar que con este ‘background histórico’ la ciudad esté llena de rincones que visitar.

La Catedral de Santa Maria dei Fiori alberga la obra cumbre de Brunelleschi: su cúpula, decorada con impresionantes frescos. En  la cripta  encontraremos la tumba del arquitecto. Frente a la catedral, en el Baptisterio, nos encontraremos frente a la Puerta del Paraíso, de Ghiberti, aunque hay que advertir que no se trata de la original- que se encuentra en el Museo dell’Opera del Duomo, muy cerca de allí- ya que fue sustituida para someterla a una laboriosa restauración y preservarla de las inclemencias.

Caminamos hasta la Piazza della Signoria, la plaza más importante y conocida de la ciudad . Lo primero  que  nos llama la atención al llegar es el Palazzo Vecchio, antigua residencia de la Corte. En la entrada se pueden distinguir dos estatuas: Una copia del David de Miguel Ángel y otra obra de Baccio Bandinelli. En otras partes de la plaza encontramos la Fuente de Neptuno y una estatua ecuestre dedicada a Cosimo I di Medici.

El Ponte Vecchio es todo un icono de Florencia y uno de los puentes más famosos del mundo. Dañado por las continuas inundaciones del Arno, destruido y reconstruido, desde siempre ha sido una zona de intensa actividad comercial, inicialmente ocupada por carniceros y más tarde por joyeros y comerciantes de oro. Actualmente podemos encontrar las que seguramente son las joyerías más lujosas de la ciudad.

Las iglesias de la Santa Croce y Santa Maria Novella son dos lugares que bien merecen una visita si disponemos de tiempo. Y al otro lado del Arno, en Oltrarno, un barrio más tranquilo, el Palazzo Pitti- residencia de los Medici- la plaza del Santo Spirito o joyas escondidas como la Capilla Brancacci en la Iglesia del Carmine. Resulta complicadísimo escoger entra tantas maravillas en la ciudad del arte, es por eso que Florencia bien merece una estancia prolongada, o bien como hemos hecho nosotros regresar en cualquier ocasión.

El Piazzale Michelangelo aunque apartado del centro, en la parte alta de la ciudad. Podéis  tomar un autobús en Santa Maria Novella- aunque se puede subir andando- que os llevará hasta este mirador. Desde ahí la vista de la Florencia es espectacular. Además si viajáis en modalidad super low-cost, cerca del Piazzale hay un camping bastante económico (Una tienda privada con 2 camas sale por unos 30€ la noche). ¿Quién no querría tomarse un café por las mañanas con esas vistas?

Hablando de museos no podemos olvidar los dos más relevantes: La galería de los Uffizi contiene algunas de las obras más importantes de la historia, como ‘El Nacimiento de Venus’ de Botticelli o ‘La anunciación’ de Leonardo Da Vinci. Aviso, las colas suelen ser interminables (Y si vais en verano, estar bajo el sol 4 horas no es divertido, os lo aseguro) por lo que conviene reservar por internet o por teléfono para tener acceso prioritario. Si permanecéis varios días en Florencia comprad sin duda la Firenze card. La segunda que destacamos es la Galleria dell’Accademia, donde se expone el David de Miguel Ángel. Al contrario de lo que mucha gente piensa, ésta no es la única obra presente en el museo, sino que encontraremos muchísimas esculturas diseñadas por Miguel Angel y sus alumnos.

Es bien sabido que la cocina Toscana contiene algunos de los platos más exquisitos de la gastronomía italiana. Abundan las setas y hongos (Sobre todo la trufa), carnes selváticas como el jabalí o deliciosos patés. Pero hay algo por lo que Florencia es mundialmente conocida: La Bistecca Fiorentina. Preparad la cartera porque no es barato, pero un capricho nos lo concedemos de vez en cuando, ¿No?

Si queréis ahorrar id en busca de puestos de Pizza al corte o trattorias. Las hay verdaderamente económicas,y una de mis preferidas es ‘Gusto Leo‘, raciones enormes a precios irrisorios. Un plato de pasta ronda los 6€ mientras que un menú del día completo (Entrante+Ensalada+Plato de pasta) cuesta 13€.

¿Todavía encuentras excusas para no visitar esta magnífica ciudad?