Entradas

Ruta por Jordania en 9 días

ruta por jordania en 9 dias

Durante nuestra ruta por Jordania en 9 días, pudimos conocer gran parte de los atractivos del país, pasando por ciudades romanas, yacimientos arqueológicos, desiertos, fondos submarinos o maravillas naturales. Jordania es un país que lo tiene todo para un viaje perfecto: arte, cultura, gastronomía, aventura y relax. Pero lo que nos conquistó de lejos fueron sus gentes: en la vida hemos encontrado un pueblo tan hospitalario y entregado como los Jordanos. En este post os contamos la ruta que realizamos durante los 9 días que duró nuestra incursión en el reino Hachemita.

ruta por jordania en 9 dias

Día 1: Madrid – Tel Aviv – Jerusalén – Ammán

Despegamos a las 8.40h de la mañana en dirección al aeropuerto de Tel Aviv, lugar donde aterrizaríamos 4 horas y media después. Tras pasar varios controles de seguridad, recogimos nuestras mochilas y tomamos el autobús 485 hacia Jerusalén. El trayecto hasta la estación central dura poco más de 1 hora y el precio del billete es de 16 ISL (3,80€).

Cuando llegamos, subimos al tranvía, en dirección a Damascus Gate, para ir a la estación desde donde salen los sherut (minibuses que son como taxis compartidos) que nos llevaría a la frontera de Allenby Bridge. Cuando llegamos a la estación nos dijeron que el servicio de sherut ya había terminado, y que nuestra única alternativa era coger un taxi privado por 200 ILS (46€). Eran ya casi las 5 de la tarde y estábamos agotados así que, aunque nos pareció un atraco a mano armada, no nos quedó más remedio que aceptar. En unos 40 minutos llegamos al puesto fronterizo (Podéis leer nuestra experiencia cruzando esta frontera «no reconocida» aquí). Activamos nuestros Jordan Pass y llegamos al lado Jordano casi a las 9 de la noche, para recoger nuestro coche de alquiler, y al final llegamos al hotel en Ammán pasadas las 10. Nuestra primera cena «made in Jordan» fue en el restaurante Hashem, un clásico del downtown.

 

Ruta por Jordania día 2: Jerash – Ajloun – Salt

jerash jordania ruta por jordania

Nuestra primera tarea del día fue al downtown a cambiar dinero (Obtuvimos un cambio inmejorable igualando el oficial en xe.com) y a por una tarjeta SIM para poder estar conectados durante nuestro viaje.

Después cogimos el coche y comenzamos nuestra ruta por Jordania poniendo rumbo a la ciudad romana de Jerash. El trayecto desde Ammán es de poco más de 1 hora. En el centro de visitantes se pueden coger planos y folletos explicativos, además de ver varias partes de ruinas, artesanía etc recuperada de las excavaciones. La visita se alargó unas dos horas y media en la que vimos todo, desde el anfiteatro hasta la calle de las columnas, la iglesia bizantina…

Tras visitar la decápolis pusimos rumbo al castillo de Ajlun, la estructura se conserva bastante bien aunque su interior se encuentra actualmente vacío. Ajlun además es una región que choca mucho por su vegetación y arbolado, y al encontrarse en una zona elevada la temperatura era muy agradable.

castillo de ajlun ruta por jordania

Nuestra última parada del día fue la ciudad de Salt. Como ya era tarde no pudimos disfrutar de los museos y la iglesia ortodoxa también estaba cerrada, pero estuvimos poco más de una hora paseando por el centro y disfrutando del zoco.

 

Dia 3: Castillos del desierto – Ammán

A primera hora de la mañana nos encaminamos hacia los llamados Castillos del desierto. En total son 9 las estructuras dispersas por el norte del país, y nosotros visitamos los tres más conocidos:

qars al kharana ruta por jordania

  • Qars al-Kharana: Fue uno de los «hoteles» de la época donde descansaban las caravanas que se dirigían hacia Damasco. La estructura se mantiene sorprendentemente intacta, aunque por dentro está completamente vacío, pero todavía se pueden distinguir algunas inscripciones. Contaba con dos pisos y las habitaciones superiores estaban reservadas para la gente adinerada.

qars amra ruta por jordania

  • Qars al-Amra: El más pequeño de los tres y a la vez el más sorprendente. Por fuera parece una casa de las películas de Star Wars, pero fue su interior lo que valió la inscripción como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, por sus frescos que todavía hoy se conservan estupendamente. Se dice que fue utilizado como residencia de verano del Califa.

qars azraq ruta por jordania

  • Qars al-Azraq: Este castillo se encuentra cerca del oasis de Azraq, un lugar clave por ser la única fuente de agua en 12.000km de desierto. Es el más famoso de los castillos debido a que fue la residencia de Lawrence de Arabia pero también el peor conservado de los tres, ya que en 1927 fue destruido por un terremoto.

Nuestra ruta por Jordania nos llevó de vuelta a Ammán para visitar la ciudadela romana. No es tan impresionante como la decápolis de Jerash, pero algunas de sus estructuras siguen siendo magníficas, como el Templo de Hércules o el Palacio Omeya.

ciudadela romana amman ruta por jordania

Tomamos un descanso comiendo los famosos bocadillos de Falafel de Al-Quds y los helados de Gérard. También visitamos el Wild Jordan Center antes de volver al Downtown para recorrer el zoco y el anfiteatro romano.

 

Dia 4: Wadi Musa – Petra

petra ruta por jordania

A las 7.00 de la mañana pusimos rumbo a uno de los destinos que más ansiábamos conocer durante nuestra ruta por Jordania: la ciudad Nabatea de Petra. Podéis bajar por la autopista del desierto (La ruta más rápida) o por la carretera de los reyes (Mucho más lenta pero con unas vistas espectaculares). Nosotros fuimos hasta Karak por la autopista del desierto y decidimos cambiarnos a la de los reyes alargando nuestro viaje unas 2 horas, pero mereció totalmente la pena.

Tras hacer check-in en el hotel ‘My Home’ y dejar nuestras cosas, nos acercamos al restaurante Beit Albarakah a pedir unos Shawarma boxes (Sándwiches de shawarma, patatas, verduras y salsas) para llevar y así poder entrar pronto al complejo arqueológico.

En nuestro primer día en Petra pudimos ver la gran mayoría de los atractivos, dejando lo más duro para el segundo día: El Siq (Pasarás si o si por el Siq para empezar tu visita a Petra,es el desfiladero que lleva al tesoro), el tesoro, la calle de las fachadas, el altar de los sacrificios y el teatro.

Por la noche, después de cenar las sobras de la comida, pudimos degustar los que para nosotros han sido los mejores dulces árabes de todo el viaje, y sobre todo el mejor Kunnafah en Al-Janoub sweets.

 

Dia 5: Petra

petra ruta por jordania

Durante nuestro segundo día en Petra, y algo más descansados, hicimos las rutas más duras. Nos despertamos a las 6.00 para estar dentro a las 6.30, y nos dirigimos inmediatamente al Monasterio, pasando por la Calle Columnada, el templo de los leones alados y Qasr Al-Bint. 800 escalones (Algunos, de aquella manera…) son los que tendremos que subir para llegar hasta el segundo monumento más famoso de Petra.

Al ser pronto, evitamos el sol durante la subida, pero nos pilló a la bajada. Cuando llegamos abajo nos dirigimos a las Tumbas reales, para después coger otra de las rutas que nos llevaría a uno de los miradores más bonitos de Petra: el que permite admirar el tesoro desde las alturas. Mucha gente cree que hay que pagar a un guía para subir hasta allí, pero nada más lejos de la realidad. Se puede llegar siempre que tengáis un par de patitas y mucha voluntad para subir muchas escaleras y después bajar por un camino de cabras. Pero merece totalmente la pena.

Además, durante la subida, conocimos a unos beduinos que nos invitaron a té y a compartir un aperitivo con ellos. Incluso nos invitaron a cenar en Little Petra si nos apetecía pasarnos aquella noche.

Sobre las 6 de la tarde salimos de Petra para ir a descansar en nuestro hotel, ir a cenar a Albarakah y volver a Al-Janoub para degustar por última vez el mejor Kunnafah del mundo.

Dia 6: Wadi Rum

wadi rum ruta por jordania

Dejamos una de las 7 maravillas del mundo para dirigirnos a nuestra siguiente aventura en nuestra ruta por Jordania: un tour completo en el desierto de Wadi Rum. Teníamos reservado un campamento beduino para pasar la noche y decidimos contratar las excursiones con ellos también.

Empezamos con un paseo en camello de unos 40 minutos hasta la zona desde donde salían los tours en 4×4. Allí nos juntamos con otros 4 españoles y empezamos la ruta, siguiendo los pasos de Lawrence de Arabia. Durante el tour hicimos varias paradas para escalar montañas, tomar té en jaimas, sacar fotos… también hicimos una parada para comer y cuando llegó el atardecer hicimos una hoguera para disfrutar de un té antes dirigirnos al campamento.

Tras instalarnos en nuestras tiendas, disfrutamos de una de las mejores cenas de todo nuestro viaje, acompañada de té, música y bailes tradicionales beduinos. Nos dijeron que podíamos dormir fuera de las tiendas bajo las estrellas, pero yo tenía bastante tos así que no pudo ser.

 

Ruta por Jordania día 7: snorkel en Aqaba

La siguiente parada de nuestra ruta por Jordania fue la ciudad de Aqaba. Por fin íbamos a poder descansar, así que según llegamos al Bedouin Moon Hostel, alquilamos nuestro equipo de snorkel (5JD por todo el día) y nos fuimos al centro de Aqaba a buscar donde comer, ya que el hostel se encontraba a las afueras en una zona de playa donde no había nada. Terminamos comiendo unas alitas de pollo y unos jalapeños en el Buffalo Wings & Rings para desconectar un poco de tanta comida árabe.

snorkel en aqaba ruta por jordania

Después de haber reposado la comida nos dirigimos a una zona conocida como «El jardín japonés», famosa por sus colores submarinos. La verdad es que es impresionante como tan solo a unos metros de la orilla sumerges la cabeza y puedes ver todo tipo de peces, corales, erizos de mar… a lo tonto estuvimos más de 2 horas buceando sin parar.

Volvimos al hotel a descansar y relajarnos en la piscina, aprovechando para hacer un primer visionado de las fotos del viaje.

Por la noche volvimos al centro de Aqaba para cenar en la Pizzería del Corso. No estuvo mal pero la comida tampoco fue nada del otro mundo, lo recomendaría solo si os apetece cambiar un poco el chip.

 

Ruta por Jordania día 8: relax en el Mar Muerto

Dejamos Aqaba, no antes sin hacer unas compras de última hora (Los precios en Aqaba son realmente bajos, llegamos a comprar un anillo de plata por 10 dinares y unas zapatillas por 3 dinares), para dirigirnos hacia el Mar Muerto por la autopista del mismo nombre.

mar muerto ruta por jordania

Nos alojábamos en el Holiday Inn Resort, uno de los tantos complejos de lujo de la zona, con playa privada y unas instalaciones increíbles. Mucha gente alega que no merece la pena dormir en uno de estos hoteles y que se puede ahorrar bastante con una excursión de día a la playa pública. Pero… ¿Qué hay de cierto en todo esto? Si hubiéramos renunciado a alojarnos en este hotel habríamos ahorrado 120€ que es lo que nos costó la habitación (Precio final con tasas y algún extra), pero por el contrario habríamos tenido que pagar lo siguiente: Unos 48€ por la entrada a la playa, 7€ por el barro y 7€ por las toallas. En total 62€, a lo cual habría que sumarle el precio del hotel que hubiéramos cogido. Nosotros preferimos pagar más y disfrutar de todas las instalaciones del hotel: piscinas, jacuzzi… y tener un sitio donde poder cambiarnos y descansar (Las instalaciones de la playa pública están muy dejadas: No hay hamacas ni sombrillas, solo hay duchas de agua fria…).

mar muerto ruta por jordania

La sensación de flotar en el Mar Muerto (Que en realidad no es un mar, sino un lago) es indescriptible. Cuando te metes al agua se nota muy densa y como «aceitosa» (Eso si, te deja la piel muy suave y si tienes alguna herida en cuanto sales ya ha desaparecido). La jugada es entrar al agua, bañarse durante unos 10/15 minutos, salir para darse el barro, dejar que seque durante 20 minutos (Y aquí si que casi nos morimos porque hacía un calor infernal y no soplaba ni una gota de aire) y volver a entrar al agua para quitárselo.

mar muerto ruta por jordania

Por la noche fuimos a cenar a un centro comercial cercano (Samarah Mall), ya que el precio del buffet del hotel era bastante elevado.

 

Dia 9: Wadi Mujib – Karak – Ammán

Noveno y último día de ruta por Jordania o «cómo sobrevivir cuando estás para el arrastre». Cuanto más descansábamos más cansados nos sentíamos, y ese día nos tocó hacer un último esfuerzo para hacer el trail de Wadi Mujib.

Dejamos el Holiday Inn y en menos de media hora llegamos a la reserva de Mujib, donde íbamos a hacer una de las actividades más divertidas de todo el viaje. Imaginaos un Siq como el de Petra pero con agua, rocas, cascadas…

La actividad tiene una duración de unas 2 horas y es bastante más dura de lo que la pintan, en los tramos más difíciles hay cuerdas para agarrarse (Si no, sería imposible) y guías que te explican donde poner los pies. Hay que saber nadar bien aunque te dan un chaleco salvavidas, a veces nadar a contracorriente se hace bastante difícil… En la entrada te dan la posibilidad de contratar un guía privado para el trail, pero no creo que merezca la pena y es bastante caro.Esta es una de las actividades que consideramos imprescindibles en un itinerario a Jordania (Tanto como Petra o Wadi Rum) y que no os podéis perder.

karak ruta por jordania

Tras terminar el trail pusimos rumbo a Karak para visitar su impresionante fortaleza de la época de las cruzadas, para posteriormente dirigirnos de nuevo a Amman para pasar nuestra última tarde en el reino Hachemita. Ibamos a parar en Madaba para ver los mosaicos, pero encontramos algo de tráfico y estábamos muy cansados así que decidimos ir al hotel 7boys en Abdalí y preparar con calma las maletas, ya que al día siguiente cruzaríamos de nuevo la frontera de Allenby para volver a Israel. Dimos un último paseo por Abdalí Mall, un impresionante centro comercial súper moderno y muy occidental. A ratos daba la sensación de habernos teletransportado a Dubai, el centro comercial tiene una zona exterior, el boulevard, con una iluminación preciosa.

 

Y hasta aquí nuestra ruta por Jordania en 9 días, hay gente que nos tachará de locos por no haber incluido sitios emblemáticos como Madaba o Monte Nebo, pero tampoco quisimos apurar el tiempo al límite por si ocurría algún imprevisto. Jordania es un país muy seguro con muchísimas cosas buenas y merece totalmente la pena visitarlo, ¿Volveríamos? Sin dudarlo, nos quedaron cosas que ver, platos por probar y muchas curiosidades por resolver.

Guía completa para viajar a Toulouse

¡Muy buenas, viajeros!

El pasado julio tuvimos la oportunidad de viajar a Toulouse, una bonita ciudad situada en la región de Occitania. Puede que sea una ciudad que inicialmente no os llame mucho la atención, de hecho consideramos que está altamente infravalorada, pero merece totalmente la pena perderse un fin de semana por allí. Nosotros disfrutamos de una escapada de 3 días y además de la arquitectura de la ciudad, una de las cosas que más nos gustó fue el ambiente, ya que muchos estudiantes escogen Toulouse para realizar su Erasmus.

Nosotros tomamos un vuelo desde Madrid con Ryanair, pero depende en que zona de España viváis, podéis ir en tren (Renfe y SNFC tienen un acuerdo) desde Barcelona (u otras ciudades, pero haciendo transbordo en la ciudad condal) o incluso en coche.

Nuestro itinerario consistió en dos días completos en Toulouse y una excursión de un día a la ciudad medieval de Carcassonne. A continuación os contamos los lugares que más nos gustaron, los que creemos no debéis perderos si tenéis pensado viajar a Toulouse.

 

QUÉ VER EN TOULOUSE

CAPITOLIO

capitolio toulouse capitole

Viajar a Toulouse y no acercarse al Capitolio es como ir a París y no ver la torre Eiffel. Situado en la plaza de su homónimo nombre, es el ayuntamiento de la ciudad. Está abierto a los visitantes de 8:30 hasta las 19:00 y cierra los Sábados. Tiene varias salas decoradas con pinturas de los artistas Jean-Paul Laurens, Henri Martin o Paul Gervais. Incluso se ofician bodas en una de ellas. La entrada es gratuita, y si estáis alojados lejos del centro, la estación de Metro de la linea A «Capitole» os deja al lado.

capitolio toulouse

 

CONVENTO DE LOS JACOBINOS

Puede que desde fuera esta impresionante construcción os recuerde más a una fortaleza militar que a un convento (de hecho, durante la Revolución fue transformado en un cuartel) El convento fue fundado por los frailes dominicos en el siglo XIII. Dentro impresionan su bóveda con forma de «palmera» y su claustro (hay que pagar una entrada de 4€, que además permite visitar la sala capitular, el refectorio y la Capilla de San Antolín). En el convento también se encuentra la tumba de Santo Tomas de Aquino, patrón de los estudiantes. Además, es una de las paradas del Camino De Santiago. Abre de Martes a Domingo, de 10.00 a 18.00

 

MUSEO DE LOS AGUSTINOS

El convento de los Agustinos es hoy el museo de Bellas artes de Toulouse y uno de los más importantes y antiguos de Francia (Se inauguró tan solo un año después que el museo del Louvre). Pintura, escultura, manuscritos… son algunas de las obras artísticas que se exponen en este museo. Cierra los martes y el horario es de 10.00 a 18.00. El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita. Nosotros no tuvimos la suerte de cuadrar horarios, y no lo visitamos por dentro, pero si os gusta el arte desde luego merece la pena.

 

Catedral de Saint-Étienne

catedral saint etienne toulouse

Inicialmente, cuando decidimos viajar a Toulouse, no teníamos pensado incluir la Catedral de Saint-Étienne en nuestro itinerario, pero la anfitriona de nuestro AirBnB nos recomendó encarecidamente visitarla y la verdad es que merece mucho la pena. Nos sorprendió mucho lo grande que era, y su mezcla de estilos arquitectónicos, ya que la construcción de esta Basílica duró 5 siglos y debido al paso del tiempo se pueden distinguir pequeños matices. Lo más bonito son sus vidrieras y su rosetón, además de las 17 capillas que se encuentran en su interior. Como curiosidad, en esta Basílica está enterrado Pierre-Paul Riquet, el arquitecto del Canal du Midi. El acceso es gratuito y abre los 7 días de la semana.

catedral saint etienne toulouse

 

Jardín Japonés

jardin japonés toulouse le jardin japonais

El Jardín japonés es el sitio perfecto para dar un paseo relajante. Se encuentra dentro de los jardines públicos, un enorme parque con estanques, puestos para tomar algo… lo que sería el equivalente al Retiro en Madrid. Podréis caminar dentro del pabellón de té y aprender un poco más sobre historia y cultura japonesa leyendo los paneles explicativos. Si miráis el agua con atención podréis encontrar gigantescas carpas Koi. Para llegar hasta el jardín japonés tenéis que coger la línea B de metro hasta la estación de Compans Carafelli. El acceso es gratuito y abre los 7 días de la semana hasta las 21:00h.

 

Basílica de San Sernin

basilica san sernin

Uno de los indispensables en vuestra visita a Toulouse. Declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, la Basílica de San Sernin es la más grande de la región de Occitania y es la segunda más antigua de Francia, además de ser otra de las paradas clave del Camino de Santiago. La entrada es gratuita, pero si queréis entrar a la Cripta y el deambulatorio (las capillas situadas en la zona posterior del ábside) tenéis que pagar 2,50€. Merece la pena ya que en la cripta hay una gran colección de reliquias muy bien conservadas.

cripta san sernin

Rio Garona

garona rio le garonne

Si el clima acompaña, podéis pasear por la orilla del Rio Garona o embarcaros en uno de los cruceros para admirar algunos de los edificios más bonitos de Toulouse, como el Hospital de La Grave, la Basílica de Notre Dame de la Daurade o el Hotel-Dieu Saint-Jacques. El precio oscila entre 8€ y 12€ por un paseo de 40min/1h10min. Los barcos salen diariamente de Julio a Octubre.

Por la noche no perdáis la oportunidad de bajar al Parque de la Daurade, donde mucha gente se congrega para hacer un picnic a orillas del Garona.

 

Si todavía os sobra tiempo, hay otras actividades interesantes y sitios que podéis visitar en Toulouse. Las dos más destacables son la Ciudad del Espacio (No la incluimos en nuestra visita porque se salía un poco de nuestro presupuesto) o la fábrica de Airbus (Tampoco pudimos verla porque solo se puede acceder con previa reserva).

 

DONDE COMER EN TOULOUSE

Como bien sabéis, Francia no es un país precisamente muy barato, pero buscando un poco conseguimos comer a precios razonables. Eso si, cuando busquéis restaurantes, no os fiéis de TripAdvisor. Yo tenía dos sitios apuntados para comer y cuando llegué estaban cerrados, por lo que no debéis fiaros ni de los horarios ni días de apertura. Los horarios de los restaurantes son muy Europeos y por ejemplo a las 22.00 ya es raro que os den de cenar.

L’OCCI FAST GOOD

l'occi fast good

L’Occi Fast Good se encuentra a dos pasos de la plaza del Capitolio, en la Rue du Taur. Fue nuestra alternativa al Mercado Victor Hugo y Le granier de Pépé, ya que el primero era demasiado caro y el segundo estaba cerrado. Pedimos un Bagel -7,10€- «Oh my goat» (con queso de cabra, miel trufada, nueces del périgord  y pimientos dulces secos) y una Bruschetta -6,70€- con jamón de pato, bleu d’auvergne (queso azul) y aceite de oliva. Nos lo sirvieron acompañado por una pequeña ensalada verde con tomates cherry. Tienen muchas opciones BIO y veganas/vegetarianas, las raciones eran generosas, te ponen una jarra de agua fresca gratis y todo estaba delicioso, por lo que es un gran acierto si estáis por el centro y aprieta el hambre.

PIZZERIA D’ALEXIS

pizzeria d'alexis toulouse

De nuevo llegamos a este restaurante porque el local al que teníamos intención de ir estaba cerrado, y fue todo un acierto. Me suele dar pánico visitar restaurantes italianos fuera de Italia por las aberraciones que he llegado a ver, pero la Pizzeria d’Alexis resultó ser una excelente opción. Siempre digo que si un restaurante italiano está lleno de italianos es buena señal, y este estaba hasta arriba. No había ni una mesa libre, tuvimos suerte de que justo se hubiesen marchado dos personas y nos sentamos enseguida. Pedimos una pizza Carbonara para compartir y una pinta de cerveza. La pizza de masa fina por el centro y esponjosa por los bordes al estilo Napolitano pasó el examen con buena nota, y el servicio fue rápido y eficiente. La cuenta fue de 17,50€ (Teniendo en cuenta que la pinta costaba casi lo mismo que la pizza…). Pizzeria d’Alexis está en la Rue de la Republique, pasando el puente nuevo.

ZEN-SAI

zen-sai

Este pequeño restaurante japonés-fusión especializado en sushi fue lo que nos salvó de morir de hambre por la noche cuando, poco antes de las 22.00, llegamos al restaurante libanés en el que queríamos cenar y nos dijeron que ya cerraban. Atraídos por el precio económico de sus menús nos sentamos en la terraza y pedimos un combo de Sushi que traía 30 piezas surtidas y 2 entrantes. Pedimos sopa de miso y ensalada de col que estaban bastante buenas. En el combo nos trajeron tataki de salmón, nigiris de salmón deliciosos y varios tipos de makis que no estaban mal. Digamos que, aunque no es el mejor sushi que haya probado,  la relación calidad-precio era excelente y teníamos muchísima hambre tras todo el día pateando. La cuenta fue de 30€. Zen-sai está en la Rue Jean Seau.

 

COLUMBUS CAFÉ & CO

columbus cafe toulouse

Durante nuestro último día en Toulouse, nos resguardamos del calor en el Columbus Café, atraídos por sus smoothies y batidos que tenían una pinta increíble (por no hablar de sus dulces). Pedimos un iced chai latte y un smoothie de leche de coco y plátano y todo nos costó unos 7€, un precio bastante razonable teniendo en cuenta que el nivel de vida en Francia es bastante mas alto que en España y aquí algo similar en Starbucks es incluso más caro. Columbus café se encuentra en Rue des Filatiers, a un paso del museo de los Agustinos.

 

TRANSPORTE EN TOULOUSE

Moverse por Toulouse es bastante sencillo y casi todos los trayectos por el centro se pueden hacer a pie. No obstante, si necesitáis llegar a algún sitio más apartado (Por ejemplo, al Jardín Japonés) Toulouse cuenta con una amplia red de transportes que incluye metro, tranvía y autobús.

En el momento de nuestra visita (Julio 2018), la línea A de metro se encontraba cerrada por trabajos de ampliación y tuvimos que coger algún autobús sustitutivo. Compramos un bono de 10 viajes que nos costó unos 13€ e incluía toda la red de transportes. Más información en la web oficial de TISSÉO.

 DEL AEROPUERTO AL CENTRO

Hay una línea de tranvía que circula entre el Aeropuerto de Blagnac y el Palacio de Justicia, salen cada 15 minutos y el billete sencillo cuesta 1,60€. Si queréis ir al centro os tenéis que bajar en la parada de Arènes y coger la línea A de metro o algún autobús.

 

 

Y hasta aquí nuestra Guía completa para visitar la ciudad de Toulouse. ¿Qué creéis que nos faltó en nuestra visita? ¿Conoces algún restaurante que no podamos dejar pasar si volvemos? Y si tenéis pensado viajar a Toulouse, no dudéis en contactar con nosotros para ayudaros a resolver todas vuestras dudas. ¡Nos leemos en los comentarios!