Entradas

Los mejores destinos de viaje: resumen viajero del 2018

Probablemente, a estas alturas del año, ya estás buscando y/o leyendo un montón de artículos sobre los mejores destinos de viaje para el 2019. Así que, para servirte de inspiración, te ofrecemos nuestro resumen viajero del 2018 ¡Seguro que entre todos nuestros viajes y escapadas todavía te queda alguno de los mejores destinos (para nosotras todos lo son) por conocer!

Este 2018 ha sido bastante positivo en cuanto a viajes se refiere. Después de un 2017 de sequía viajera, por causas personales, laborales etc (incluyendo un par de mudanzas) tocaba desquitarse. Hemos viajado juntas, por separado, con nuestras parejas, en familia y también con nuestro, casi siempre, inseparable perribloguero Toby.

Así que os enumeramos todos esos lugares que hemos visitado este año que termina. Cualquiera de ellos puede ser  uno de los mejores destinos de viaje en 2019.

Los mejores destinos de viaje de Eva

Bretaña y Normandía

Era un destino que teníamos pendiente hacía demasiado tiempo. Nuestra ruta por estas dos regiones de Francia no nos defraudó. La primera parte del viaje la compartimos en familia ¡Y con Toby! La segunda parte, que incluyó parte de Normandía , nos dejó con ganas de más pero visitar Le Mont Saint Michel fue un sueño viajero cumplido ¿Alguien duda de que este es uno de los mejores destinos de viaje en cualquier año?

Bulgaria

Fue un viaje inesperado y nada planificado. Marina y yo pudimos coincidir unos días libres de trabajo y buscamos rápidamente un destino económico y, todavía, poco masificado. Fueron 5 días llenos de anécdotas (os debemos algún que otro post) que nos llevaron a uno de los países que se convertirá sin duda en uno de los mejores destinos de viaje en 2019 ¡Recordad que  Plovdiv será Capital Europea de la Cultura este año!

Berlín

Si aún no conoces la capital alemana ¡¿A qué esperas?! Berlín me fascinó. Y si, es cierto, todavía no he escrito nada de esta estupendísima escapada de 4 días a finales de septiembre. Una ciudad llena de historia, pero sobre todo llena de vida. La he añadido a mi lista de «Ciudades a las que regresar» y tú deberías añadirla a la la lista de los mejores destinos para escaparte el próximo año.

Los mejores destinos de viaje de Marina

 

Marrakech

Nuestra primera escapada del año fue a la ciudad de Marrakech, lugar al que sin duda nos gustaría volver ya que tan solo dispusimos de un par de días completos para conocer este exótico pero a la vez cercano destino. Además tuvimos la mala suerte de que la Madrassa de Ben Yousef, uno de los principales atractivos de la ciudad, estaba cerrada. Esta ciudad es una mina de oro para los amantes de los zocos, mercadillos y compras en general, además de poder presumir de tener una deliciosa gastronomía. ¿Algo que no me convenció de este destino? Quizá excesivamente turístico. Nos gustaría volver sobre todo para conocer otros lugares de Marruecos.

 

Toulouse y Carcassonne

garona rio le garonne

Nuestra escapada por tierras francesas fue totalmente aleatoria e inesperada, tanto que pensé “Voy entrar en Skyscanner a ver qué destinos baratos me saca”, y tras ir pasando lista y decir “este ya lo tengo” como de si cromos se trataran, ahí estaba Toulouse. Si os soy sincera nunca se me habría ocurrido ir allí por iniciativa propia, sin embargo descubrí que hay muchísimo que ver en esta ciudad del sur de Francia. Un destino cercano a España y bastante económico para tratarse de Francia. Decidimos incluir una excursión de un día a la ciudad medieval de Carcassonne y fue una de las mejores decisiones que pudimos tomar. SI además contáis con coche, en los alrededores hay sitios, pueblitos y castillos increíbles que podéis visitar.

 

Jordania

Nuestro plato fuerte de este año fue el combinado Jordania-Israel que nos marcamos en agosto (algunos pensarán que estoy loca por ir en aquellas fechas, pero esos seguro que no viven en Madrid…). 11 días recorriendo tierras lejanas, ciudades llenas de historia, ruinas, sitios arqueológicos, desiertos y playas. Jordania es un país que lo tiene todo, fácil de recorrer por tu cuenta, con una gastronomía espectacular y la amabilidad de sus gentes que parece de otro planeta. Si tenéis oportunidad de alquilar coche podréis llegar a cualquier rincón. Petra, Jerash, Wadi Rum o el Mar muerto son algunas de las paradas que no podéis saltaros. Jordania es sin duda alguno uno de los mejores destino de viaje que considerar en 2019.

 

Jerusalen

Durante nuestro viaje a Jordania y aprovechando que volábamos a y desde Tel Aviv, no pudimos resistirnos a quedarnos un par de días en tierra santa y acercarnos a conocer la controvertida ciudad de Jerusalén. He de decir que esta vez… no hicimos una buena elección. Este fue el punto amargo del viaje: el excesivo fanatismo, las hordas de turistas y el ambiente de “parque temático” que se respira en Jerusalén nos hicieron volver a casa diciendo “ojalá haber dedicado un par de días más a Jordania”. Quizá teníamos las expectativas demasiado altas, pero creedme que nos trataron tan bien en Jordania que… Pero bueno, para gustos los colores y ahora habiendo estado podemos afirmar que ¡No creo que vuelvan a vernos por allí!

 

 

Los mejores destinos de viaje de Toby

Ya os han contado mis compis blogueras que este año hemos viajado juntos a Bretaña y Normandía. ¿Que si es un buen destino? Uno de los mejores, sin duda, sobre todo si viajáis con vuestras mascotas ¡Francia es taaan dogfriendly! Si no estáis convencidos, leed mi post con todos los planazos que compartimos ¡Uno de los mejores destinos para los viajeros de 4 patas!

Ah! y hace unos días visité Madrid, aunque fue un viaje relámpago. Me encantó un parque enoooorme y lleno de pájaros (se llama el Retiro) y aunque finalmente no fuimos en el metro me han contado de puedo subir ¡Reguau!

Espero que en el 2019 cuenten conmigo para alguno de los mejores destinos de viaje, que yo se que están tramando algo…

Guía completa para alojarse en Jordania con presupuesto low cost

alojamiento barato en jordania

Si he de ser sincera, cuando empecé a recopilar información sobre Jordania no encontré muchos detalles sobre alojamientos, salvo los típicos posts patrocinados malamente camuflados promocionando hoteles carísimos que ni se me pasaba por la cabeza reservar. Aunque mejor aún fue aquel en el que se afirmaba que no hay alojamiento barato en Jordania. Pues os voy a contar un secreto: Haberlo, lo hay. Y no hay que ser un figura precisamente para encontrarlo, basta con saber usar los filtros de Booking. Esta vez decidimos fiarnos a ciegas de esta plataforma y sus opiniones y la verdad es que en general, quedamos muy contentos con las elecciones que hicimos salvo por un par de detalles.

Recalcar que este viaje fue muy en plan low-cost, por lo que todos los hoteles fueron muy básicos. Las variables que jugaron un papel importante a la hora de elegir fueron:

  • Que las habitaciones tuvieran aire acondicionado
  • Que las habitaciones estuvieran limpias
  • Presupuesto máximo de 20€  noche por persona
  • Ubicación cercana al centro o puntos de interés y parking o, en su defecto, zona para aparcar en las cercanías

También hay que tener en cuenta que allí los alojamientos no siguen el estándar europeo, por lo que allí sería un hotel 3* por ejemplo, aquí sería de 1* o 2*. Aún así nosotros tenemos la regla de que con que las habitaciones e instalaciones estén limpias, es suficiente. ¡Vamos allá con la lista de alojamiento barato en Jordania!

alojamiento barato en jordania

ALOJAMIENTO BARATO EN JORDANIA: DORMIR EN AMMÁN

 

JORDAN RIVER HOTEL

Para nuestros primeros días en el país escogimos el Jordan River Hotel, un modesto hostal muy cerca del downtown y con sitio alrededor para aparcar si llegáis con coche de alquiler (También hay un parking de pago muy barato cerca).  El hostal se encuentra en la tercera planta de un edificio bastante viejuno que a ratos recordaba a la casa de los horrores por su lúgubre portal y su ascensor sin puerta (¿Pero eso está homologado? Seguro que hace tiempo que no pasa la revisión…), pero salvando esos pequeños detalles ningún problema.

Hay habitaciones compartidas de 4 camas, habitaciones dobles y habitaciones individuales. Algunas tienen baño privado y otras lo tienen compartido fuera de la habitación. Nosotros escogimos la habitación doble económica con baño compartido. El baño estaba justo al salir de la habitación y solo se compartía con la de los vecinos. Las habitaciones de más categoría deben estar reformadas o a esa conclusión hemos llegado porque las fotos de booking no se correspondían con la habitación en la que estuvimos. Sin embargo, salvando ese detalle, la habitación era amplia, estaba limpia y contaba con muebles básicos (Un armario y una mesita de noche). Hay cortinas pero no persianas.

alojamiento barato en jordania

PROS

  • El precio: Realmente barato para estar a dos pasos del centro
  • La amabilidad de los trabajadores: La noche que llegamos allí nos prestaron dinero para ir a cenar porque todas las oficinas de cambio estaban cerradas. También nos ayudaron dibujándonos mapas con puntos de interés y atajos.
  • El desayuno: Recién hecho cada mañana y realmente delicioso, ¡Perfecto para afrontar el día!

CONTRAS

  • Las habitaciones necesitarían una manita de pintura
  • Las ventanas son viejas y no aíslan bien el ruido. Al estar el hostal en una calle principal, hay tráfico desde primera hora de la mañana.

 

PRECIO: 40€ por 3 noches (6,60€ por persona y noche)

 

7BOYS HOTEL

Para nuestra última noche en Jordania, decidimos alojarnos en el hotel 7Boys de Abdalí. La localización la elegimos porque inicialmente íbamos a tomar un bus de JETT a la frontera y la estación está justo al lado del hotel, aunque al final acabamos alquilando coche.

Reservamos la habitación doble más barata que había, ¡que al final resultó ser un apartamento enorme! Con su cocina, nevera, una mesa para comer, un amplio baño y la habitación independiente. Fue una pena que solo pasáramos una noche allí porque la verdad es que el sitio está muy bien. El mobiliario es moderno y todo estaba muy limpio. Este hotel nos sorprendió gratamente, nos gustó mucho.

alojamiento barato en jordania

No tuvimos mucho tiempo de disfrutar del desayuno porque íbamos con prisa, pero lo poco que pudimos degustar, estuvo bastante rico.

PROS

  • La amplitud de las habitaciones.

CONTRAS

  • Está algo apartado del centro, para llegar al downtown y a las zonas clave necesitaréis taxi.
  • Es algo complicado aparcar en los alrededores.
PRECIO: 30€ por una noche (15€ por persona)

 

DONDE ALOJARSE EN PETRA (WADI MUSA)

MY HOME PETRA

Para nuestra estancia de dos noches en Wadi Musa, la ciudad donde se encuentra el complejo arqueológico de Petra, escogimos el hotel «My Home». La regla en Wadi Musa es que cuanto más cerca del centro de visitantes esté el hotel, más caro va a ser. Nosotros nos alojamos en la parte alta del pueblo porque además de que los hoteles son más baratos, también lo son las tiendas de alimentación, cafeterías, restaurantes…

Como os comentaba al principio del post, para escoger los alojamientos siempre buscamos lo que fuera más económico pero sin renunciar a la comodidad. My Home Petra es un pequeño hotel sencillo, las habitaciones no son muy grandes pero para caer muertos en la cama tras un día agotador, sobra. Mobiliario algo antiguo pero todo muy limpio. Justo fuera de la recepción hay una pequeña terraza con sofás donde por la noche se suele juntar la gente a tomar un té o compartir charlas varias.

alojamiento barato en jordania

PROS

  • El desayuno es supremo, todo casero y perfecto para coger energías para afrontar el día.
  • La amabilidad de los trabajadores: Realmente te hacen sentir como si estuvieras en tu propia casa, en todo momento se desvivían por si necesitábamos algo, nos ayudaron llamando a la compañía de alquiler de coches por un pequeño problema que tuvimos, nos regalaron dulces que habían hecho para la cena…
  • Uno de los chicos del hotel habla perfecto español, lo que os ayudará si no tenéis mucha destreza con el inglés.
  • Hay café y té gratis a cualquier hora en el comedor. También dan agua mineral envasada en vasos gratis.
  • Justo al lado del hotel se encuentra el restaurante Al Barakah, que nos regaló una de las mejores cenas de todo el viaje.

CONTRAS

  • Si no vais con coche de alquiler, quizá sea conveniente tomar un taxi hasta la entrada de Petra o caminar unos 15/20 minutos.
  • El desayuno empieza a las 7.00 am y eso puede ser un problema para los que como nosotros, nos plantamos en la entrada de Petra a las 6.30
PRECIO: 36€ por dos noches (9€ noche por persona)

 

ALOJAMIENTO BARATO EN JORDANIA: WADI RUM

 

BEDOUINS DESSERT CAMP

Todos los campamentos de gama media/baja suelen ser bastante parecidos, mismas tiendas, mobiliario más o menos igual (Cama y una pequeña mesita) y mismas facilidades. Nosotros nos decantamos por el Bedouins dessert camp porque tenía unas puntuaciones excelentes en Booking y era el más barato.

PROS

  • El precio, realmente barato para la experiencia tan increíble que es
  • En el precio se incluye la cena de ese día y el desayuno del día siguiente
  • La cena fue espectacular, todo delicioso, especialmente la carne y las verduras que se cocinaron bajo la tierra.
  • La animación nocturna con música y bailes beduinos.

CONTRAS

  • No tienen facilidades como Wifi o piscina, pero sinceramente me parecen lujos innecesarios. Si que hay campamentos que tienen, pero nosotros preferimos prescindir de ello para desconectar al menos 1 día. Eso sí, al día siguiente casi nos explota el móvil con las notificaciones.
PRECIO: 20€ por una noche (10€ por persona)

 

DONDE ALOJARSE EN AQABA

 

BEDOUIN MOON VILLAGE

Llegamos a la ciudad costera de Aqaba, en la que por fin íbamos a poder descansar después de tanta tralla. Escogimos el Bedouin Moon Village, situado en la zona de Tala Bay a las afueras de la ciudad. Imprescindible contar con coche de alquiler para llegar o tomar un taxi. Debo decir, que este fue el alojamiento que menos nos gustó de todo el viaje, pero podría haber sido peor.

Mas que un hotel es como una especie de camping pequeño, donde las habitaciones son unas casitas con baño privado y un porche con terracita. Pero todo en versión como un poco cutrilla, ¿Sabéis? Pero bueno, Aqaba no es muy barato, sobre todo si empezáis a echar un ojo a hoteles como el Movenpick, Hilton y compañía. Al fin y al cabo es el Mar Rojo, el paraíso del buceo etc. etc, así que es lógico que los alojamientos sean más caros.

alojamiento barato en jordania

PROS

  • La zona donde está el hotel es muy tranquila
  • Tienen servicio de alquiler de equipo de submarinismo y snorkel muy barato. A nosotros nos costó 5JD por persona durante todo el día.
  • Tiene piscina y el agua está más fresquita que la de la playa. En Aqaba es, junto al Mar Muerto, donde más calor hace de toda Jordania y agradecimos poder darnos un chapuzón.
  • El hotel está cerca de algunos sitios famosos para hacer inmersiones como el Japanese Garden.
  • Se puede llegar a la playa a pie andando 2 minutos.

CONTRAS

  • Las instalaciones son algo antiguas y no están muy bien cuidadas.
  • El baño es demasiado pequeño. No hay plato de ducha, solo un desagüe en el suelo, por lo que al ducharse no se puede tener nada dentro del baño. Son como las típicas duchas de gimnasio, pero al ser tan pequeño tienes que hacer acrobacias porque se moja el WC y todo.
  • El desayuno dejó muchísimo que desear, y esto fue algo que me tocó mucho. Llevábamos tan buena racha que encontrarnos con un desayuno tan cutre y poco variado… hizo que este hotel perdiera muchísimos puntos.
  • El trato con el personal fue un poco frío, algo raro en Jordania. La mayoría de trabajadores no eran árabes sino subsaharianos (Y supongo que las diferencias culturales fueron el motivo) o similar y ni siquiera solían saludar ni entablar algún tipo de conversación.
PRECIO: 26€ por una noche (13€ por persona)

 

DONDE ALOJARSE EN EL MAR MUERTO

HOLIDAY INN RESORT

Spoiler: No conseguimos cumplir lo de los 20€ por noche 😂

Como hemos demostrado hasta ahora en este post, es posible encontrar alojamiento barato en Jordania. Sin embargo, tuvimos que hacer una excepción, ya que nuestra estancia en el Mar Muerto elevó un poco la media de lo que veníamos gastando hasta ahora.

Hay varias opciones para alojarse en el Mar Muerto, pero la gran mayoría son resorts con playa privada cuyo precio suele rondar los 100€ por noche, que si lo pensamos bien, tampoco es taaaan caro para las facilidades que ofrecen. En el post de nuestra Ruta por Jordania en 9 días hacemos una comparativa de lo que supone alojarse en un resort con hacer una excursión de 1 día.

Nosotros escogimos el Holiday Inn porque lo cogimos con una buena oferta que incluía desayuno, que suele ser bastante caro en este tipo de hoteles. En el momento de hacer la reserva nos tuvimos que conformar con una habitación twin, aunque nos dijeron que harían todo lo posible por hacernos un upgrade a una doble. Al final no pudo ser.

Nos sorprendió ver la cantidad de locales que se alojaban en este hotel, teniendo en cuenta el salario medio de allí (Una persona de clase media puede ganar entre 400 y 500 dinares al mes). La ventaja es que también existen pases de un día que dan acceso a las piscinas, a la playa, vestuarios (Que están mil veces mejor cuidados que los de Ammán beach) y demás facilidades: Cuestan entre 25 (Solo acceso) y 50 JD (Acceso + comida)

alojamiento barato en jordania

PROS

  • Las habitaciones son enormes, modernas e impolutas. Las camas comodísimas.
  • Acceso directo al mar muerto, y tienen la playa muy cuidada.
  • Tienen varias piscinas dependiendo del ambiente que busques.
  • Tienen zonas del hotel child free (Y para mi esto ya vale todo lo que pagamos)
  • El minibar es gratis.
  • El desayuno, nunca he visto nada parecido en ningún hotel del mundo, era simplemente abrumador. Tanto por cantidad y variedad como por calidad.
  • Te aparcan el coche cuando llegas a la puerta y también te llevan las maletas a la habitación.

CONTRAS

  • El precio, que se salió de nuestro presupuesto, pero sigue siendo barato teniendo en cuenta que es un hotel de 5*.
  • El precio de los extras. Se nos ocurrió pedir una botella de agua grande y nos clavaron 4JD.
  • La cena del buffet es cara, son 25JD. Nosotros terminamos yendo a cenar a un centro comercial cercano.
PRECIO: 100€ por una noche (50€ por persona)

 

Y hasta aquí nuestra guía. Como veis, es posible encontrar alojamiento barato en Jordania 😜 Solo hay que perder unos minutos buscando.

¿Conocíais alguno de estos hoteles u os habéis alojado en alguno de ellos? ¡Nos leemos en los comentarios!

 

 

 

,

Cómo cruzar la frontera entre Israel y Jordania

Como ya sabéis, este verano estuvimos disfrutando de un viaje por Jordania e Israel. Los billetes de avión de España a Ammán eran demasiado caros y al final decidimos volar con Air Europa a Tel Aviv, aprovechando para pasar también un par de días en Jerusalén. Ambos países tienen sus fronteras terrestres abiertas, pero que estén abiertas no significa que pasar de un país a otro sea sencillo. Sin embargo, es posible hacerlo por libre sin tener que contratar ninguna excursión. Por ello en este post os explicamos cómo cruzar de Israel a Jordania y viceversa en caso de que os entre el gusanillo de aventura como nos pasó a nosotros.
Hay tres fronteras abiertas que nos permiten cruzar de Israel a Jordania:

 

  • Sheik Hussein Border: esta frontera se sitúa al norte del país, a la altura del lago Tiberias y cerca de Irbid, Ajlun y Jerash. Es posible tramitar el visado On arrival. Hay que pagar una tasa de salida de Israel de unos 20€ además del visado jordano que son unos 40€ (A menos que vayáis con Jordan Pass, como era nuestro caso).
  • Wadi araba/Itzhak Rabin border: esta frontera comunica las localidades costeras de Eliat y Aqaba. Es la única frontera que está exenta de tasas de visado, siempre que os quedéis más de 1 noche en el país. Y si, obviamente hay que demostrarlo con reservas de hotel o similar, no intentéis falsearlo con reservas de cancelación gratuita porque si volvéis antes del plazo mínimo os tocará pagar. Es el paso más liviano de los 3 y en el que menos trabas suelen poner.
  • Allenby bridge: este cruce no es una frontera como tal y por lo tanto no está reconocida por muchas embajadas y consulados. Es la frontera que comunica Palestina con Jordania y la más cercana a Ammán. Los ciudadanos Israelís tienen terminantemente prohibida la entrada y dada la situación entre Israel y los Territorios Palestinos, el ambiente suele estar bastante tenso en este paso fronterizo, además de ser la más lenta y en la que más trabas suelen poner. De hecho, cuando las cosas se ponen tensas, suelen cerrar la frontera sin previo aviso. Oficialmente no se expiden visados en esta frontera, pero como dije anteriormente, al no estar reconocida por embajadas ni países, las fuentes de información oficiales no son para nada fiables. Hay una forma de conseguir el visado on arrival y es comprando con antelación el Jordan Pass. Esto es un requisito IMPRESCINDIBLE si no queréis quedaros tirados en medio de la nada y que os denieguen la entrada a Jordania, y la frontera más próxima está a unas dos horas conduciendo de Allenby.
En ninguna de las tres es posible cruzar con tu propio vehículo, por lo que si vas con coche de alquiler, te tocará dejarlo aparcado en la frontera hasta que vuelvas (En caso de que vayas a pasar un par de días o a hacer alguna excursión. Mucha gente se echa una escapada para conocer Petra o Jerusalén, respectivamente, desde el país vecino). Nosotros escogimos Allenby bridge para cruzar de Israel a Jordania y vamos a ser sinceros: fue un infierno, aunque siempre puede ir peor. Si tuviera que definir el ambiente con una palabra, esta sería HOSTILIDAD. Sabíamos de antemano a lo que nos arriesgábamos por experiencias de otros compañeros bloggers, pero la verdad es que pensamos que quizá tendríamos suerte. ¡Ja! Ilusos que fuimos. A continuación os contamos el proceso de cruzar de Israel a Jordania y viceversa por la frontera Palestina.

 

De Israel a Jordania

 

Llegamos a Allenby en taxi desde Jerusalén (46€ de atraco a mano armada). Para acceder a la frontera hay que pasar un primer control en el que hay que enseñar el pasaporte, suelen abrir el maletero para mirar las maletas y debajo del coche con un espejo. No suelen tardar mucho y es raro que os hagan preguntas.
Al llegar hay que dirigirse a la terminal de salidas y hacer una cola (pasaportes palestinos por un lado y pasaportes turísticos por otro) para enseñar el pasaporte y el visado (a nosotros nos lo dieron en el aeropuerto de Ben Gurion). Ojo, si lleváis equipaje tipo maletas con ruedas grandes, os tocará ir a otra cola distinta, y os harán pagar tasas extra. Nosotros fuimos con dos mochilas de 50 y 30 litros y otra mochila pequeña con las cámaras, ordenador etc y ningún problema. Si no os detienen en este paso con algún interrogatorio absurdo («¿Dónde vas?» Pues hombre, ¿Tú qué crees? Esta frontera es de sentido único…) podéis proceder a pasar por caja para pagar la tasa de salida de Israel, que asciende a nada menos que 40€. Y digo yo… aquí los Israelís arriman el morro para lo que les interesa, si la frontera está en Palestina, ¿Que pinta Israel recaudando? En fin, me parece un abuso hacia los ciudadanos palestinos sobre todo. Por no hablar del deplorable trato que sufrían por parte de los aduaneros, que no hacían más que gritarles enfadados…
Después de pagar la tasa te dan un recibo y una tarjeta de permiso de salida: guardad ambos papeles como oro en paño porque hay que presentarlos para salir a la zona de los autobuses.
Siguiente cola para presentar los resguardos arriba citados, aunque por suerte esta suele ir algo más rápido. Una vez superado este obstáculo, toca ir a buscar los autobuses que recorren la carretera militar entre Israel y Jordania. Los que llevan equipaje facturado (maletas grandes sobre todo) tienen que ir a las últimas marquesinas (según sales, de frente) y el resto a la izquierda.
Vais a ver muchos autobuses, yendo y viniendo constantemente ¿Y sabéis lo peor de todo? Que los turistas no podemos cogerlos, porque están reservados exclusivamente para ciudadanos palestinos. Nosotros intentamos subir a uno porque preguntamos en la cola y unos chicos nos dijeron que no habría problema, pero luego el conductor no nos dejó subir. Hay que esperar a los autobuses de JETT, y esto fue un gran problema para nosotros. Preguntamos a uno de los conductores en cuanto tiempo vendría el autobús jordano y nos dijo que 5 minutos. 5 minutos que se convirtieron en 10, 20, 30… hasta que tras 1 hora de espera decidimos ir a quejarnos dentro de la aduana, ya que íbamos preguntando a varios trabajadores que estaban fuera y ninguno nos quería atender ni ayudar. Mi compañero de viaje, Niko, fue a quejarse a uno de los conductores palestinos y le dijo que accedía a llevarnos, pero solo a 1 de nosotros y sin las mochilas (¿¿??). Es que de verdad que era tan surrealista todo que yo no sabía si reír o llorar.
Al final volvimos a entrar a la terminal y por fin encontramos a un hombre que medio hablaba inglés y nos explicó por qué no había autobuses: resulta que había mucha gente cruzando de Palestina a Jordania pero no a la inversa, por lo que había que esperar a que nos juntáramos más turistas y llamar al autobús para que viniera a recogernos. Tuvimos que esperar una hora más hasta que vino y todavía otros 30 minutos a que arrancara. Suerte que teníamos unos frutos secos para paliar el hambre…
El trayecto entre ambas fronteras dura unos 15 minutos y puede alargarse si os paran en algún checkpoint. A nosotros nos pararon en uno, pero como íbamos poca gente la cosa fue relativamente rápido.
Al llegar al lado jordano, un agente de aduanas sube al autobús y se lleva todos los pasaportes. Además hay que pagar una tasa de 3€ por persona en concepto de billete, lo bueno es que te aceptan de todo: Shekels, dinares, euros, dolares… Money is money my friend.
Lo siguiente es pasar a la terminal de llegadas, donde hay que pasar el equipaje por una cinta de rayos e ir a hacer cola a las ventanillas.
Los agentes van llamando a los viajeros en orden aleatorio, y es ahí cuando hay que presentar el Jordan Pass para que os hagan todo el trámite de entrada al país y os devuelvan el pasaporte. Desde que pusimos pie en suelo jordano la hospitalidad de su gente nos abrumó: los agentes eran súper simpáticos, en cuanto veían que éramos de España enseguida empezaban a hacer bromas sobre Madrid-Barça e incluso nos ofrecieron un té para amenizar la espera. Recalcar que no os sellan el pasaporte, pero ponen una pegatina que si se escanea evidencia que habéis entrado a Jordania por Allenby. Recomendamos quitarla con cuidado una vez que termine el viaje para no tener problemas en el futuro si planeáis viajar a otros países árabes.
En total empleamos casi 4 horas en cruzar la frontera, llegamos a Allenby a las 17.30 y salimos del lado jordano pasadas las 9. Si vais pronto por la mañana quizá tengais suerte y se os agilice un poco el tema de los autobuses.

 

De Jordania a Israel

 

Llegamos a la frontera sobre las 9 de la mañana tras entregar el coche en una de las muchas oficinas de alquiler que hay a la salida. Entramos a la terminal de salidas y lo primero fue pasar nuestras mochilas por la máquina de rayos. Después hay que hacer cola en las ventanillas para entregar el pasaporte y abonar una tasa de salida de 10JD. Nosotros tuvimos suerte de que había bastantes turistas y se hizo grupo rápido para cruzar.
Cuando un autobús esté listo un agente irá, recogerá los pasaportes y os guiará hasta el bus. En el autobús pasará el chófer a recaudar: 5JD por persona en concepto de billete y 2,50JD extra si llevas equipaje facturado en el maletero. Nosotros estuvimos espabilados y subimos las mochilas con nosotros. Después os devolverán los pasaportes con un resguardo dentro que hay que guardar para cuando lleguéis a la parte Israelí.
El autobús arrancó sin tardar, pasamos varios checkpoints (Unos 3 si no recuerdo mal) donde nos pararon y llegamos al lado israelí tras unos 25 minutos.
Lo primero es dejar los equipajes en una cinta para que sean examinados, mientras nosotros vamos a la cola para enseñar el pasaporte. Lo normal es que os hagan algunas preguntas raras por ejemplo sobre vuestra relación (si viajáis en pareja), el nombre de alguno de vuestros familiares o en qué trabajáis, además de cuantos días pensáis quedaros en Israel y qué vais a visitar. Son controles rutinarios y no hay por que ponerse nervioso, pero es inevitable sentir que hasta que se demuestre lo contrario, eres un sospechoso en potencia. Intentad estar tranquilos y responded sin dar excesivos detalles, simplemente SI o NO, cuantos más detalles deis más os acosarán a preguntas y más tiempo os pueden retener para verificar la información. Este paso es crucial porque si notan algo raro o ven algo que no les guste en vuestro pasaporte pueden interrogaros y confiscaros el pasaporte durante horas. Especial atención si lleváis sellos de países árabes como Turquía, Marruecos, Líbano, Siria… porque os pueden dar mucho la lata. Si podéis, haceros un pasaporte limpio.
Después se recoge el equipaje y toca hacer la cola para obtener el visado. Este paso fue bastante rápido para nosotros la verdad y no nos hicieron ninguna pregunta. Contábamos con la ventaja de que ya teníamos un visado que nos habían expedido en el aeropuerto y puede que eso acelerara el trámite cuando lo vieron.
Y ya está, si todo ha ido bien seréis libres y podréis ir a coger un taxi o sherut hacia vuestro destino en Israel o Palestina.
Desde que llegamos a la frontera Jordana hasta que cogimos el sherut pasaron un par de horas escasas, por lo que el cruce fue bastante ligero.
Y ahora, nuestras recomendaciones si decidís cruzar entre estos dos países:

 

Consejos para cruzar de Israel a Jordania y viceversa

  • Llega pronto al paso fronterizo: Allenby bridge abre a las 7:30 de la mañana, cuanto antes vayáis, más rápido pasaréis. A última hora hay mucho tránsito de Palestinos pero muy pocos turistas. Además los sheruts no circulan durante todo el día, cuando nosotros cruzamos a la ida ya no había.
  • Atención a sellos de países árabes: El estado de Israel tiene una relación muy complicada con la mayoría de países de Medio Oriente además de no estar reconocido por muchos de ellos, por lo que si tenéis sellos de países como Marruecos, Turquía, Siria, Líbano, Emiratos, Egipto… es preferible que os hagáis uno nuevo para evitar largos interrogatorios (ojo, no quiere decir que si lleváis el pasaporte limpio no os vayan a hacer preguntas, pero desde luego reduciréis bastante la probabilidad).
  • Evitad decir que sois bloggers, periodistas o similar. Se han dado casos de gente que ha estado retenida durante muchísimas horas porque verificaban que tipo de artículos/contenido escribían.
  • Cuidado con el contenido de vuestro ordenador, e-mail y redes sociales. Si habéis estado en lugares comprometidos o tenéis información que podría no gustar al gobierno israelí, es mejor que eliminéis cualquier rastro. Suena a ciencia ficción pero a veces requisan ordenadores y cámaras de fotos para ver el contenido. También te pueden pedir tu dirección de e-mail y hackearla, esta gente no se anda con tonterías.
  • ¡OJO AL SHABBAT! Durante la fiesta sagrada de los Judíos las fronteras cierran como tarde a las 17.00 y no queréis quedaros tirados, ¿Verdad? Atención también a las fiestas musulmanas como El Aid, fin de Ramadán…
  • Hay un servicio VIP (100€) que promete cruzar la frontera sin esperas, con los mínimos controles posibles… ¿Compensa? Meh, no lo creo, demasiado caro.
  • Sé claro y conciso en los interrogatorios, evita dar demasiados detalles y cíñete a lo que te pregunten. No hagas bromas ni digas tonterías si no quieres que te consideren un potencial sospechoso.

Y hasta aquí nuestra guía sobre como cruzar de Israel a Jordania y viceversa. ¡Que la fuerza os acompañe viajeros!

9+1 sueños viajeros que quiero cumplir antes de morir.

¡Hola! Hoy os traigo un post un poco más personal de lo que es habitual en mi. Me doy cuenta de que cada vez mi lista de destinos pendientes se va alargando más y más, y países o sitios que hace algunos años no me decían nada ahora, ahora forman parte de mi «top». Además, en los últimos meses y desde que empecé con el blog, he descubierto que algunos lugares a los que antes no hubiese viajado ni loca (Probablemente, por prejuicios, cosas que me habían metido en la cabeza, o qué se yo), los visitaría mañana mismo si pudiera. No es un ranking porque para ser sincera, me daría igual dónde ir si mañana me suben a un avión con los ojos vendados… todos los destinos me gustan y se que en algún momento llegarán. Vamos allá con mi selección de 9+1 sueños viajeros que quiero cumplir antes de morir.

 

1.JAPÓN

great-torii-of-miyajima-1425480_1280

Pero si tuviera que encabezar la lista lo tengo bien claro. Japón ha sido, desde siempre, mi mayor sueño viajero. Creo que llevo dando la lata a mis padres desde que tengo uso de memoria… Crecí con las series de anime y los videojuegos, he practicado Kendo durante unos años y he estudiado por mi cuenta la historia de las Geishas y el Ikebana. ¿Y qué decir de la gastronomía Japonesa? ¡Mi preferida absolutamente! Quizá el año que viene, en primavera, tenga la suerte de viajar al país del sol naciente…

2.PRAGA

prague-in-the-morning-689894_1280

Desde hace algún tiempo me fascina esta ciudad medieval. No se por qué tenía la idea errónea de que es carísima y por ello la descarté rápidamente… hasta que empecé a leer varios blogs de viajes y ¡Me di cuenta de lo equivocada que estaba! Frecuentada por mochileros y aventureros de todo el mundo, Praga ha hecho un hueco en mi lista para quedarse, y más tras volver de mi visita a Budapest, donde conocí a dos chicos turcos (De los que hablaré más adelante) que han estado en Praga y me contaron un montón de cosas. Tengo la suerte de tener vuelos muy baratos desde aquí, así que tarde o temprano, cae.

3.FIORDOS 

fjord-1031214_1280

Los de Finlandia, de agua dulce, al contrario de los vecinos noruegos, que son de agua salada. En cualquier caso ninguno de los dos me disgustan, más bien todo lo contrario. Claro que aquí entra en juego el factor económico… los países nórdicos son bastante caros, así que por el momento tengo la idea un poco apartada, pero todo se andará. Me encantaría un viaje en barco… pequeñito, algún barquito de pescadores o algo así, nada de cruceros que a mi parecer solo arruinan el paisaje.

4.DUBROVNIK Y MOSTAR

croatia-705553_1280

Vale, en realidad son dos destinos, pero es que lo tengo planeado como viaje conjunto. Dubrovnik siempre me ha llamado la atención, y más aún cuando empecé a verla prácticamente cada semana en Juego de Tronos 😛 Lo de Mostar fué un poco más curioso. Yo llevaba meses viendo la foto del puñetero puente y siempre me preguntaba donde estaría… hasta que un día me topé de casualidad con un artículo de Héctor de “Mi Baúl De Blogs”, donde precisamente hacía un viaje a Croacia y Bosnia. Cuando vi donde estaba no dudé un segundo y me guardé la ruta.

mostar-1155672_1280

5.ESTAMBUL (¡CUMPLIDO!) Y CAPADOCIA

blue-mosque-908510_1280

Otro de mis “must”. Estambul, la ciudad a caballo entre Europa y Asia, con sus grandes contrastes, sus bazares y su gente. Ahora, tengo la oportunidad de viajar (Si todo va bien, en Diciembre… todo depende de como evolucione la situación en Turquía) gracias a que como mencioné anteriormente, durante mi viaje a Budapest conocí dos chicos que me prometieron ser mis guías si decidía visitar la antigua capital del imperio otomano. Al final decidí hacerme un auto regalo de cumpleaños y, lo dicho, si todo va bien, estaré por allí en Diciembre. La Capadocia la reservo para una segunda visita, y me encantaría hacer una «turistada»: una excursión en globo.

hot-air-balloon-844872_1280

6.VIETNAM

natural-1493113_1920

Un país que hasta no hace demasiado, era un gran desconocido para mi. Empecé a “cogerle el gusto” cuando empecé a leer varios blogs de viajes por el sudeste asiático: Países como Tailandia, Indonesia o Camboya me sorprendieron, pero Vietnam tenía “algo más”. No sabría explicarlo, pero cuando vi las fotos de los campos de arroz, o de algunos sitios como Sa Pa, Hoi An (Una pequeña ciudad situada en la costa) o Hue (Antigua capital del país, declarada Patrimonio de la Humanidad)… supe que si alguna vez viajaba al sudeste asiático, mi primera parada sería Vietnam. Además, el bajo coste de la vida, lo hace más atractivo aún (Vuelos aparte, donde es cuestión de suerte/ofertas). Toda una aventura que vivir como mochilera.

7. ARMENIA

armenia-104656_1280

Armenia es uno de esos países que aún no se ha masificado por el turismo, y en las zonas rurales se pueden encontrar verdaderas joyas, sitios arqueológicos, monasterios e iglesias varios. Mi curiosidad por Armenia llegó cuando abrí el blog. Confieso que hasta entonces no me había interesado lo más mínimo, pero desde que entré en la blogosfera empecé a descubrir a través de otros viajeros, destinos que ahora están entre mis favoritos. Estoy segura de que los valles y los paisajes del Cáucaso, no se me escaparán.

8. EL MAR MUERTO (¡CUMPLIDO!)

Totes_Meer_3

¿Sorprendidos? No es un destino muy convencional, pero yo lo encuentro una auténtica maravilla. Jordania está lleno de rincones increíbles, desde Petra hasta su capital Amman, pasando obviamente por el Mar Muerto.

 

9. ISLANDIA

seljalandsfoss-1207955_1280

La tierra de hielo y fuego, se ha convertido sin duda en la sensación del momentos. ¡Todos quieren ir a Islandia! Pero es que, ¿Quién no querría con esos paisajes? El único problemilla, de nuevo, el precio… Islandia es cara, queramos o no aceptarlo. Es cierto que podemos intentar reducir costes, pero aún los precios son muuucho mas elevados que a los que yo al menos, estoy acostumbrada. Pero todo se andará, igual mañana me toca la lotería xD. Me encantaría hacer un viaje por carretera, quizá en autocaravana, y complementarlo con rutas de trekking y alguna excursión a buscar auroras boreales.

 

Bonus +1: Acabamos el artículo con el que probablemente sea el destino más inesperado, y que en las últimas semanas, tras leer decenas de blogs, me ha sorprendido mucho:

10. IRÁN

iran-855739_1280

Pues si, ¿A que no os lo esperabais? Si hace años me hablan de ir a Irán probablemente hubiese respondido… ¿Queeee? ¡Ni loca, vamos, me secuestran o algo! No se por qué tenía una idea tan equivocada, probablemente fuera la ingenuidad. La antigua Persia tiene mucho que enseñarnos, y todos los viajeros a los que leo o conozco coinciden en algo: La hospitalidad de los Iraníes no tiene límite, ya que por desgracia, no teniendo la oportunidad de viajar (Por problemas con los visados), tienen que «conformarse» con intercambiar experiencias con turistas extranjeros. Es por ello que el Couchsurfing es una práctica muy extendida, e incluso la gente te parará por la calle invitándote a tomar un té u ofreciendo hospitalidad a cambio de contarles nuestras aventuras en el mundo. Además, tengo dos amigas Iraníes, por lo que en algún momento me tocará ir a verlas, ya que nuestro encuentro en Finlandia el año pasado se arruinó porque les denegaron el visado.

¿Sorprendidos de mi selección? ¿Habéis visitado alguno de estos países? ¿Pensáis que estoy loca por omitir alguno de los grandes clásicos (Ej. Nueva York)?

Por supuesto, esta es solo una pequeñísima selección, podría completar la lista con algunas ciudades como Tallinn, Plovdiv, La Havana vieja… o algunos famosos viajes como el Transiberiano/Transmongoliano, algunas de las maravillas del mundo como el Taj Majal, Petra o la Gran Muralla China… Si después de leer, tú también piensas que me va a tener que tocar la lotería para visitar todo esto, compártelo 😉