Entradas

,

Riad Chams Marrakech

Riad Chams es el alojamiento que escogimos en nuestro viaje a Marrakech y, como sabréis, cada vez que volvemos de un viaje, toca escribir una reseña sobre los alojamientos en los que hemos pernoctado. Hoy toca analizar a fondo el Riad donde nos alojamos durante nuestra escapada a Marrakech, el Riad Chams. ¡Allá vamos!

El Riad Chams, es uno de esos alojamientos de ensueño tradicionales marroquíes, una gran casa construida entorno a un precioso patio central. Cuenta con tan solo 8 habitaciones, pero es este uno de los puntos fuertes del Riad, que ofrece una tranquilidad absoluta. Cada habitación lleva el nombre de una joya, siendo la Diamante la que nosotros escogimos para nuestra estancia.

El Riad se divide en 4 pisos: La planta baja donde se encuentra el patio (Y donde estaba nuestra habitación), la primera planta con un bonito balcón y la segunda y tercera planta con sus terrazas panorámicas.

 

RIAD CHAMS: LA HABITACIÓN

Como mencioné anteriormente, escogimos la habitación diamante, una gran suite de 22 metros cuadrados con baño tradicional marroquí (Es la única habitación que lo tiene). La habitación está decorada con sencillez pero tiene todo lo necesario para hacer la estancia agradable. La cama es super amplia y confortable y hay unas estanterías para poner bolsas o maletas. Quizá eché en falta un armario, pero tampoco llevábamos cosas de colgar. El baño es sin duda lo mejor de todo: todo está construido en piedra con tonos turquesas y beiges, tiene una bañera gigantesca como las de los hammam, y grifos en acabados dorados.

baño riad chams

 

RIAD CHAMS: EL DESAYUNO

desayuno riad chams

El desayuno fue sin duda otro de los puntos fuertes del Riad. Para beber se podía escoger entre té y café (Ojo, no es café tipo espresso sino de tipo cafetera de goteo) Nosotros optamos por el té ya que en Marruecos lo preparan riquísimo. Además de lo anterior, también sirven zumo de naranja. Para comer, ambos días nos sirvieron pan reciente tostado con mantequilla y mermelada de naranja casera, un dulce tipo bizcocho y una especie de «tortitas/crepes»: El primer día fueron Msemen (o rghaif), y el segundo, Baghrirs.

Aunque no sea un formato de desayuno buffet, creedme que fue mas que suficiente para «cargar pilas» y aguantar hasta la hora de comer.

El desayuno se sirve en el patio central, pero si hace buen tiempo, podéis pedir que os lo suban a la terraza del piso superior.

 

COMIDA Y CENA TRADICIONAL MARROQUÍ

Aunque la comida y la cena no estén incluidas en el precio de la habitación, es posible comer en el Riad Chams avisando con 24h de antelación.

 

RIAD CHAMS: LAS TERRAZAS

azotea riad chams

El Riad Chams cuenta con dos terrazas, situadas en la segunda planta y la azotea respectivamente. Nosotros tuvimos mala suerte con el tiempo y no pudimos disfrutarlas demasiado pero, si el clima lo permite, en la azotea se suele montar un espacio de relax con sofás y mesas donde disfrutar de un te, a la sombra de una jaima.

jaima riad chams

 

EXCURSIONES

Si viajáis a Marrakech con tiempo, no como nosotros que apenas estuvimos un par de dias, el Riad Chams organiza excursiones a algunos lugares como los montes del Atlas o el desierto de Merzouga.

 

En resumen: este es uno de esos establecimientos que podríamos catalogar con las tres B (bueno, bonito, barato) La relación calidad precio, que es realmente buena (pagamos 60€ por noche en habitación doble) y una excelente ubicación, a tan solo 10 minutos andando de la plaza de Jamaa el Fna, hacen de el Riad Chams una opción perfecta ¿Lo volveríamos a elegir? ¡Sin duda! Así que tomad nota.

Y vosotros ¿os habéis alojado en algún Riad? ¿Cómo fue vuestra experiencia?

¡Hasta la próxima, viajeros!

Consejos para viajar a Marrakech

¡Hola, viajeros! Tras nuestra última escapada y primera incursión en el continente africano, os traemos un post con consejos para viajar a Marrakech. Aquí van algunas de nuestras recomendaciones para que vuestra estancia en «La ciudad roja» sea inolvidable y sin sobresaltos:

 

VOLAR A MARRAKECH

Actualmente hay varias compañías que vuelan desde España a Marrakech, las más conocidas son RyanAir por sus precios low cost e Iberia, pero también hay otras compañías como Air Europa y Vueling. Si llegáis a Marrakech en avión lo más probable es que aterricéis en el aeropuerto de Menara, que es el más cercano. Os recomendamos que os arméis de paciencia porque los controles son bastante largos y tediosos. Os dejo un link a un post en el que explico detalladamente todos los trámites y controles que tendréis que pasar en el aeropuerto. Para trasladaros del aeropuerto a la medina lo más fácil es que contratéis un transfer (Casi todos los Riads ofrecen este servicio), ya que si cogéis un taxi normal, además de tener que regatear y acordar un precio, solo os podrá llevar hasta el acceso peatonal más cercano. Nosotros llegábamos de noche y no nos apetecía andar callejeando por las laberínticas calles de la medina por lo que recurrimos al transfer que nos ofrecía nuestro riad, pero si decidís tomar un taxi debéis saber que un precio razonable son sobre 70 Dirhams y no deberíais pagar más.

 

ALOJAMIENTO EN MARRAKECH

Si viajáis a Marrakech, no podéis perder la oportunidad de alojaros en un Riad, antiguas casas familiares construidas alrededor de un patio central y rehabilitadas, decoradas con elementos tradicionales marroquíes y con mucha más personalidad que los hoteles de grandes cadenas. Se calcula que dentro de la medina hay cientos si no miles de riads, algunos aún cerrados al público.

Nosotros nos alojamos en el Riad Chams y escogimos la habitación Diamante, la única con baño tradicional marroquí. Nos salió genial de precio (30€ por noche) y además el desayuno estaba incluido. Otra cosa genial de este Riad es que aunque esté dentro de la medina, hay un acceso a la carretera muy cerca, por lo que el camino incluso de noche era muy sencillo y nunca nos perdimos para volver.

 

TRANSPORTE Y CIRCULACIÓN EN MARRAKECH

transporte marrakech

La manera más eficiente de moverse por Marrakech es sin duda el taxi, previo regateo ya que los taxistas se negarán a poner el taxímetro. Nunca subáis a un taxi sin acordar previamente el precio porque podéis llevaros una desagradable sorpresa a la hora de pagar. Desaconsejamos vivamente alquilar un coche ya que allí las normas de seguridad vial brillan por su ausencia, la conducción temeraria está a la orden del día y parece que los marroquíes tengan algún gen especial en el cuerpo que les hace evitar accidentes de tráfico.

Dentro de la Medina no pueden entrar los coches ya que las calles son estrechisimas, pero no os creáis que estaréis a salvo de atropellos, concretamente los de las motos, bicis e incluso burros!! Cruzar las calles es deporte de riesgo en Marrakech 🙂

SEGURO DE VIAJE

Aunque Marrakech se encuentre a tan sólo un par de horas de nuestro país, no debéis olvidar que ya no es Europa por lo que la TSE no es válida si necesitáis recibir atención médica. Necesitáis un seguro de viaje, en nuestro caso lo contratamos con IATI seguros y, si vosotros también lo necesitáis, tenéis un 5% de descuento por ser lectores del blog.

5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI por ser lector de Dreaming Holidays

 

DINERO, TARJETAS DE CRÉDITO Y CASAS DE CAMBIO

La moneda oficial de Marruecos es el Dirham. 1€ equivale a 11,3 Dirhams.
Os recomendamos encarecidamente que llevéis bastante dinero en efectivo, ya que en la mayoría de sitios no aceptan tarjetas de crédito. Nosotros nos encontramos con la sorpresa de que en el Riad sólo admitían dirhams y nos las vimos y deseamos para sacar dinero del cajero. Probamos en 4 bancos distintos y no hubo manera, el único que nos funcionó fue el de la oficina de correos de la plaza de Jamaa el Fna (el que está bajo unos arcos).

El cambio en el aeropuerto era malucho, estaba a 10,8 y cambiamos justo 10€ para ir tirando. En la plaza de Jamaa el Fna hay varias casas de cambio, pero nosotros cambiamos en una calle que iba desde nuestro riad al centro, que parecía un pequeño zoco, encontramos el cambio a 11,05.

 

SEGURIDAD EN MARRAKECH

En general la ciudad nos pareció bastante segura, mucho más que algunas grandes urbes como Madrid y Barcelona. Hay mucha policía vigilando. Incluso caminando de noche por las calles de la Medina íbamos tranquilos en todo momento. Nuestro host nos dijo que la zona del riad era bastante segura. Hay que tener cuidado en la plaza de Jamaa el Fna porque está lleno de carteristas a la caza del turista descuidado (como en cualquier sitio con aglomeraciones, aquí y en la Patagonia) pero, teniendo en cuenta eso, no deberíais tener problemas. Aún así nosotros intentamos evitar pasar por la Plaza porque nos agobiaba mucho. Si hay alguna persona o vendedor pesado que no os deja en paz, amenazad con llamar a la policía y veréis que rápido se olvidan de vosotros.

 

COMPRAS EN EL ZOCO

Los amantes de las compras y los mercados os encontraréis en vuestra salsa en Marrakech. Nosotros dedicamos toda la tarde del Martes a realizar nuestras compras (especias, te, babuchas, ropa…). El regateo está a la orden del día pero son muy amables (solo nos encontramos con un vendedor bastante borde) y en nuestro caso creo que conseguimos precios bastante buenos. Os dejamos una lista orientativa:

* Dos pares de Babuchas de piel: 220 DH / 19€ (precio inicial 350dh). Aunque 220 sigue pareciendo ‘caro’, las babuchas son de muy buena calidad (entramos en otros puestos donde estaban mal cosidas, pegadas, la textura no nos gustaba… aunque todas parezcan iguales, no lo son) Las compramos en un puesto bastante apartado, en una de las últimas calles del zoco ya casi llegando a nuestro riad. En pleno corazón del zoco nos han llegado a pedir 35€ por cada par de babuchas… de locos 😅

* Pantalones flojos tipo Aladdin: 90dh / 7,90€ (Precio inicial 185dh) Estos también los encontramos en una tienda un poco apartada. Siempre vais a obtener mejores precios en zonas que no estén tan concurridas.

* Cuadro pintado al óleo de 1×0,70: 250dh / 22€ (Precio inicial 650dh)

* Foulards: 70dh / 6€ (Precio inicial 150dh) estos me salieron más baratos en Turquía, pero me encapriché de un modelo en concreto que no vi en muchos puestos.

* Imanes, llaveros y pequeños souvenirs: 5-10dh (0,40-0,80€) estos objetos tienen precio fijo y no se suele regatear. Nosotros compramos un tajin pequeño decorativo, un par de imanes, en las Tumbas Saadíes un hombre estaba tallando azulejos con formas y compramos uno…

* Especias y té: compramos 200gr de especias para cuscus (Res el Hanout) y unos 250gr de té a la menta y nos salió por unos 100dh (8,80€). Aquí tampoco regateamos porque íbamos a esa tienda en concreto por recomendación de otros viajeros y nos habían comentado que tenían precios para marroquíes.

Nos quedamos con ganas de comprar una tetera y alguna cosa más, pero viajando con una mochila pequeña era imposible que nos entrara todo.

Como ya mencioné antes encontré a estos vendedores más dispuestos a regatear que los que había en los bazares de Estambul. Nosotros elaboramos una técnica que nos ahorró bastantes dirhams.

Primero pensábamos cuanto estábamos dispuestos a pagar maximo en € por el objeto que nos interesaba en cuestión. Después lo convertíamos a Dirhams y entonces nos íbamos guardando bloques de billetes en distintos bolsillos, en el bolso, la chaqueta… de modo que cuando íbamos a comprar sabíamos de donde coger el dinero.

Empezamos el tira y afloja con el vendedor, normalmente siempre te dirán que estás como una regadera ofreciendo precios tan bajos, nosotros no teníamos mucho tiempo y directamente les decíamos  que no queríamos perder tiempo y que nos diera su mejor precio, a lo que el nos preguntaba cuál era nuestra última oferta. Si le decíamos 50 DH el nos decía 70dh y no se bajaba de la burra, a lo que al final acabábamos ‘resignándonos’ (haciendo buen teatrillo eso si) y diciéndole que aceptábamos su oferta.

Y aquí va la jugada maestra: empezábamos a sacar billetes y a ponérselos en la mano: 20, 40… rebuscábamos en las monedas, rescatábamos 10dh… “Uy cariño, no tienes mas? Espera que miro yo” a lo que yo abría mi cartera y evidentemente estaba vacía. Y le decimos al vendedor: lo sentimos, hemos debido calcular mal… pero claro, una vez que te han puesto el dinero en la mano, pica un poco devolverlo, verdad? 😂 por lo que siempre acabábamos saliéndonos con la nuestra!! Repetimos esta técnica en varios puestos y siempre se lo sacamos por última oferta. Tomad nota 👌🏼

 

COMER EN MARRAKECH: SITIOS Y PRECIOS

La gastronomía marroquí es una verdadera joya, nosotros nos hinchamos a comer y aún así nos quedaron varios platos por probar ¡Ya tenemos excusa para volver!

Bien es sabido que al caer la tarde, la plaza de Jamaa el Fna se llena de puestos de comida. Pero nosotros no comimos allí ya que nos parecía caro para las raciones que ponían, y demasiado turístico… probamos un zumo de uno de los puestos y tampoco estaba muy bueno, nos gustó mucho más los que tomamos en los restaurantes.

La primera noche comimos en un pequeño restaurante cerca del Riad porque era tarde y ya apenas había sitios abiertos cerca. Se llama Riad Laarouss café-snack y la verdad es que para picar algo fue más que suficiente. Pedimos un plato de Chawarma que llevaba carne verduras ensalada, patatas, un zumo de aguacate (delicioso, el mejor descubrimiento en Marrakech) y una botella de agua de 1,5L. Todo ellos nos salió por unos 80dh (7€).

Al día siguiente, y tras la visita al Palacio Bahía y las Tumbas Saadíes, comimos en la calle Rue Bab Agnaou. Es una peatonal muy famosa que va a dar a la plaza de Jamaa el Fna y que ya había marcado en mi mapa, ya que es donde se encuentra la famosa Patisserie des Princes, el sitio en el que teníamos pensado merendar. Elegimos un pequeño puesto donde vimos a bastantes locales comiendo, evitando los restaurantes más turísticos.

Pedimos chawarma de cordero, falafel, cus cus con verduras y un zumo de plátano (de nuevo delicioso, los zumos y batidos naturales son de lo más recomendables en Marrakech) y todo nos salió por 110 DH (9,70€) lo cual está genial de precio. Mucho mejor que el sitio de la primera noche.

El postre lo tomamos en la Patisserie des Princes, uno se los mejores lugares, para tomar té y pasteles árabes, de todo Marrakech. Pedimos té a la menta (2 teteras que dan para unos 3 vasitos cada una) y un plato con surtido de 8 pastelitos. La cuenta ascendió a 62dh (5,50€).

Después y por si fuera poco, en plena incursión al Zoco, nos topamos con un puestito que hacía Msemen, una especie de ‘crepes’ que ya habíamos probado en el desayuno de nuestro Riad y que queríamos volver a degustar. Pedimos una con ‘Nolena’, la Nutella marroquí 😂 nos costó 7 DH (0,60€).

Por la noche y para cenar, nos decidimos por el Atay café, un sitio precioso con terraza en la azotea. Pedimos Pastilla, brochetas de kefta (una especie de albóndigas), té a la canela y agua con gas. Nos salió por 165dh (14,50€), es ‘caro’ para ser Marrakech pero el sitio lo merecía sin dudarlo.

 

Esperamos que estos consejos os hayan servido para planificar vuestro viaje a la ciudad de Marrakech. ¡Que disfrutéis mucho de vuestra estancia!

Volar a y desde el aeropuerto de de Menara (Marrakech)

Recién llegados de nuestra última escapada a Marrakech, reconozco que este es el post que me hubiera gustado leer cuando estaba planificando mi viaje a la ciudad roja. Los vuelos fuera de Europa siempre son más “complicados” por todos los trámites que hay que realizar antes de embarcar. Pero cualquier cosa que os imaginéis sobre el aeropuerto de Menara en Marrackech es pura fantasía y os parecerá un camino de rosas en comparación con lo que estoy a punto de contaros. A continuación paso a explicaros con detalle cómo es el proceso de volar desde y al aeropuerto Menara de la ciudad de Marrakech.

 

 

LLEGAR AL AEROPUERTO DE MENARA

Empezamos por la parte fácil. Cuando desembarquéis del avión, pasaréis inmediatamente a la sala de control de pasaportes. Esto es una lotería porque os puede pasar como a nosotros, que solo estábamos los de nuestro vuelo, o por el contrario podéis coincidir con otros vuelos que hayan llegado más o menos al mismo tiempo y entonces solo faltará que Satanas personificado baje a la tierra.

Aviso que, aunque solo esté vuestro vuelo, son terriblemente lentos.

Nada más llegar a la sala tenéis que coger unos formularios blancos y rellenarlos con vuestros datos personales, los datos de vuestro vuelo, dónde os alojáis durante vuestra estancia en Marruecos… mi consejo es que corráis a coger el formulario porque luego en la cola tendréis tiempo de sobra para rellenarlo. Si nosotros estuvimos 30 minutos largos para pasar el control, no quiero imaginar a los que se lo tomaban con calma y rellenaban los formularios en las mesas de antes de la cola.

aeropuerto de Menara Marrakech

Formulario que debeis rellenar en el aeropuerto de Menara Marrakech

 

Cuando lleguéis al puesto de control (que por cierto de los 6 o 7 que hay, raramente están todos abiertos) os recogerán el formulario y os sellarán el pasaporte.

A continuación tenéis que pasar un control de seguridad en el que tenéis que pasar las maletas por la cinta de RX.

Después de eso podéis salir tranquilamente pasando una última inspección en la que un policía comprobará que os hayan puesto el sello, y después ya seréis libres.

Parece fácil, ¿Verdad? Nosotros, entre el retraso del vuelo, que salió tarde de Barajas, y la cola del control de pasaportes, tuvimos al pobre taxista esperándonos un rato largo.

Vamos con el proceso inverso.

 

VOLAR DESDE MENARA

Os recomendamos acudir al aeropuerto de Menara en Marrakech con al menos 2 horas y media de antelación, porque los controles son un auténtico infierno.

Primero tendréis que pasar un arco de seguridad para entrar a la terminal,  pasar las maletas por la cinta de RX y vosotros tendréis que pasar por el detector de metales. Os pedirán el pasaporte y la tarjeta de embarque. Esto no me sorprendió demasiado ya que cuando fui a Turquía había un control igual.

Cuando paséis este primer control y entréis a la terminal, toca ir al mostrador de facturación de vuestra compañía a que os sellen la tarjeta de embarque. Esto es obligatorio para TODOS los vuelos internacionales independientemente de si sois ciudadanos marroquíes o no.

En la cola para hacer el check-in también tenéis que coger otro formulario blanco, igual al que completasteis a vuestra llegada. Aseguraos de que la información que ponéis en ambos coincide. Más adelante tendréis que entregarlo en el puesto de control de pasaportes.

Nosotros estuvimos prácticamente una hora en la cola del check-in, son MUY lentos. Y esto no es cosa de RyanAir, todas las compañías estaban saturadísimas. Os mirarán el pasaporte y la tarjeta de embarque, verificarán con la lista de pasajeros, sellito y a correr.

Después pasaréis el arco de seguridad, con RX, detectores de metales y sobeteo gratuito. Este control también fue lentito y nos quejamos de lo típico de ‘la otra fila siempre va más rápido’.

Pasado este control, llega el infierno: el control de pasaportes. Fue algo que no olvidaremos en la vida, cuando entramos en la sala (4 veces más grande que la de llegadas) casi me desmayo de la cola que había. La preocupación de los pasajeros era evidente, ya que había muchísima gente, y los que embarcábamos hacia Madrid íbamos con el tiempo «pegado al culo». Nosotros nos colamos descaradamente (ganándonos algunos insultos pero… aquí “el que no corre no vuela”) y aún así tuvimos que esperar muchísimo. Cuando ya, por fin, nos tocaba los policías desaparecieron del puesto y no volvieron hasta un rato después…

Entregamos el formulario de embarque, nos sellan el pasaporte y ya podemos seguir. Antes de acceder a las puertas de embarque hay otro trabajador controlando que nos hayan puesto el sello y mirando las tarjetas de embarque.

Por fin y después de echarnos una buena carrera llegamos a la cola del embarque de nuestro vuelo. Eso si, la próxima vez, media horita más de antelación para poder comer algo antes de volar… 🙂

 

Espero que esta información os haya servido para vuestro viaje a Marrakech. Armaos de paciencia y recordad llegar al aeropuerto al menos 2 horas y media antes de la hora de salida (por mucho que vuestra compañía os diga que con 2h es suficiente, no le hagáis caso). Además así tenéis algo de tiempo para dar una vuelta por el aeropuerto de Menara, que es muy bonito.

¡Feliz vuelo!