Entradas

Mis trucos para viajar barato (Parte II: Alojamiento y consejos generales)

Segunda entrega de la serie de trucos y consejos para viajar barato: Hoy os hablo de las opciones que yo uso normalmente para buscar alojamiento y otros pequeños consejos en general:

 

CONSEJOS PARA ENCONTRAR ALOJAMIENTO BARATO

hostelworld_logo

  • Hostels: Los hostels son prácticamente la mejor manera de ahorrar. Ya sea reservando una cama en una habitación compartida o reservando una habitación privada (Muchos hostels disponen de habitaciones dobles con baño compartido o a veces incluso baño privado). Si viajo sola me gusta quedarme en hostels o guesthouses porque ahorro mucho dinero y además es una forma genial de conocer gente. En algunos hostels puedes llegar a alojarte gratis (Ver más abajo «Work away»). Yo uso mucho la web «HostelWorld«

airbnb_horizontal_lockup_print

  • AirBnB: esta plataforma ha logrado sin duda alguna, revolucionar el mundo de los viajes. Para los que no lo sepan, AirBnB es un portal de alquiler de casas/habitaciones entre particulares. Es una de las webs más fiables ya que hasta que no pasan 24h del check-in el dinero del apartamento queda «bloqueado» en el sitio, así si hay algún tipo de problema (Llegamos y el apartamento no es como nos lo habían presentado, esta sucio, las fotos no se corresponden o incluso no existe o nos han dado una dirección falsa) el propietario no se lleva ni un euro y a nosotros nos reembolsan. Cuenta con una opción llamada «reserva inmediata» que acelera los trámites y nos permite asegurarnos alojamiento sin tener que escribir cada vez al propietario para confirmar disponibilidad o precio. Muy útil para la gente que va reservando sobre la marcha. Si te apetece probar, haciendo click en el banner del sidebar recibirás 18€ de crédito para tu primera reserva.

 

logo-22

  • Hotelscombined es un «buscador de buscadores» de hoteles y apartamentos. Básicamente compara los precios de la gran mayoría de webs y portales (Booking, Expedia, Venere…) y te da la tarifa más barata. Muy útil para hacer «cribas» o para buscar cosillas de última hora.

 

AHORRARSE NOCHES DE ALOJAMIENTO

Una forma genial de ahorrar dinero en viajes largos, sobre todo si vamos a viajar entre países o a recorrer largas distancias dentro de uno solo, es hacer viajes nocturnos. Por ejemplo en un Interrail podemos reservar un tren nocturno, vas durmiendo durante el trayecto por lo que no te aburres y además te ahorras el dinero de una noche de hotel/hostel.

En Asia, y sobre todo en Tailandia, están en auge los autobuses nocturnos, que cuentan con todas las comodidades para que el viaje se haga ligero, desde asientos super reclinables que prácticamente se transforman en cama, Wi-Fi, enchufe, lamparitas individuales o pantallas individuales con películas y juegos. En Japón mucha gente escoge el bus como alternativa al costoso JR Pass.

 

DORMIR GRATIS

Si, se que cuando habéis leído la palabra «gratis» habéis empezado a prestar atención en serio xD. Bueno, al lío:

Couchsurfing_logo_1_640px

  • Couchsurfing: La teoría de Couchsurfing consiste en gente que abre la puerta de su casa a los viajeros para alojarlos en un sofá totalmente gratis (De ahí la palabra «Couch»), aunque la práctica es diferente, ya que normalmente es gente que tiene alguna cama o habitación libre. Lo mejor de la experiencia es que los hosts de Couchsurfing es gente que ama viajar y casi siempre estarán dispuestos a hacer de guía por la ciudad. Para agradecer la hospitalidad muchas veces la gente cocina algo típico del país del que proviene. Couchsurfing es una práctica que a lo largo de los años se ha extendido muchísimo, sobre todo en algunos países donde los residentes están muy limitados a la hora de viajar y por lo tanto tienen que «conformarse» con recibir visitas del extranjero para aprender más sobre otras culturas.

logo_nightswapping_trasnparente

  • Intercambio de casas: El mismo nombre lo dice todo. ¿Conocéis la película «The Holiday«? Básicamente consiste en intercambiarse la casa, puede ser en el mismo periodo o no. Una web que está en auge últimamente es «Nightswapping». Es parecido a Couchsurfing, solo que se fomenta más el hospedar a la gente y no sólo alojarse gratis.

logo_workaway

  • Workaway: Mi gran descubrimiento en los últimos meses. ¿Te imaginas trabajar unas horas por la mañana en un hostel y a cambio tener alojamiento y comida gratis? Pues con Workaway es posible. Esta iniciativa se utiliza mucho en países donde para trabajar necesitas un visado específico. Con el visado de turista muchas veces no te pueden contratar (Por ejemplo, Japón), por lo que en vez de pagarte en dinero te pagan en alojamiento y comida. Una forma genial de ahorrar mucho dinero teniendo tiempo libre para visitar el destino. Normalmente son trabajos de 2-4 horas al día durante 5 días a la semana. Una de las webs más famosas es Workaway, donde se pueden encontrar miles de ofertas de trabajo: Desde trabajos de jardinería en casas particulares o limpieza y manutención de hostels hasta cuidado de perros en una granja de Huskys en Laponia. Lo recomiendo a cualquier persona que quiera vivir una experiencia en el extranjero o a todos los que estén pensando en una posible vuelta al mundo al estilo slow travel.

 

MENOS ES MÁS: AHORRA EN EQUIPAJE

luggage-1482618_1280

¿No os ha pasado nunca que os lleváis un maletón y luego la mitad de las cosas no las usáis? A mi si, y como de los errores se aprende, he aprendido a viajar con el mínimo indispensable. Sólo en ocasiones contadas facturo equipaje, y si queréis descubrir los mejores trucos para viajar con equipaje de mano, pues echad un vistazo a este artículo: Como viajar con equipaje de mano y no morir en el intento. Creedme que el exceso de peso se paga caro. Si decides facturar equipaje a la hora de comprar el billete, el precio parte de una media de 20€ por maleta. Si por el contrario te pilla el toro en le aeropuerto, prepárate para desembolsar un buen pellizco y con mucha probabilidad en efectivo. Lo dicho, larga vida al equipaje de mano. Y si no me creéis, al menos echad un vistazo a este artículo de los chicos de MolaViajar: hasta ellos dicen que para dar la vuelta al mundo basta llevarte ropa para una semana 🙂

 

AHORRAR EN COMIDA

culinary-1544525_1280

 

Hay varias formas de ahorrar en comida. Os digo las 3 a las que yo suelo recurrir:

  • Comprar comida en el supermercado: Si voy de apartamento, intento comprar comida en el supermercado y cocinar yo misma, renunciando a salir algunos días. En algunos hostels también hay una cocina compartida para que la gente se prepare el desayuno o la comida.
  • Comer en puestos de street food: Los puestos callejeros esconden verdaderas delicias y la gran mayoría de las veces encontrarás comida «auténtica». Están en auge en Asia, donde puedes comer por 1€.
  • Ir a restaurantes donde van los locales: Tan simple como eso. Aunque los que llevamos viajando bastante tiempo tenemos «buen ojo» para evitar las trampas para turistas, no está de más tomar precauciones. Sigue a la gente del sitio y no fallarás. Probablemente la comida esté mucho más buena y cueste la mitad.

 

LO BARATO SALE CARO

banner-post

Importante… ¡¡¡CONTRATA UN SEGURO!!! Por una tontería tu viaje (Y tu cuenta bancaria) puede verse arruinada. Los seguros de viaje no son tan caros como la mayoría piensa y en más de una ocasión pueden «salvarte el culo». Nosotras viajamos con IATI Seguros, y si contratas tu póliza a través de este blog tendrás un 5% de descuento. Basta hacer click en este banner o en el del lateral 😉

 

AHORRAR EN TRANSPORTE Y ALQUILER DE COCHE

metro-820332_1920

Son muchas las compañías que ofrecen un descuento extra al reservar el coche a través de su web. Aunque yo siempre aconsejo usar transporte público o caminar para reducir gastos, si necesitas un coche o moto de alquiler, no dudes en reservarla con antelación. Por ejemplo Europcar ofrece un 4% de descuento pagando online (y la mayoría de compañías ofertan tarifas prepagadas, mucho más económicas) No es mucho, pero algo es algo.

En caso de decidir usar transporte público, echa cuentas de los viajes que vas a hacer, porque probablemente te convendrá comprar un bono. Cuando estuve en Budapest, el billete para 3 días me costó 11€ y tenía viajes ilimitados en metro, tren, tranvía, autobús y barco.

 

Espero que estos consejos os hayan sido de ayuda si estáis pensando en empezar a viajar por vuestra cuenta. ¿Te perdiste la primera parte en la que explico CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS? ¡Pues no esperes ni un minuto más y corre a leerlo!

Y si te ha gustado, o crees que podría ser de utilidad para alguien, compártelo 😉

 

 

 

 

,

5 restaurantes que no te puedes perder en Venecia

Ay, Venecia. Esa preciosa ciudad llena de canales y restaurantes que puede resultar CARÍSIMA si no sabemos dónde ir. Y es que, aunque Italia generalmente es un destino bastante asequible esta vez se han pasado un poco. Y lo peor es que está lleno de trampas para turistas (Vale, a menos que no seas un viajero novato sabrás que nunca hay que entrar en los restaurantes de las plazas o que están en primera línea de playa, salvo excepciones). Cierto es que quien algo quiere, algo le cuesta, estamos ante una de las ciudades más impresionantes del mundo… Así que aquí vamos con nuestra selección personal de restaurantes en Venecia para que no os desplumen y podáis probar el verdadero Made in Italy.

 

5. OSTERIA BANCOGIRO

Ocupa el ‘»último» puesto de nuestro Top 5 de restaurantes en Venecia, simplemente porque en proporción, es algo más caro que el resto. Este diminuto local cuenta con una impresionante terraza de posición privilegiada con vistas al canal grande. En realidad, no es un restaurante, sino lo que en España llamaríamos un bar de ‘pintxos’ a ‘tapas’ :). Su especialidad, como la de casi todos los bares de Venecia, es el ‘Baccalà mantecà’, además de ofrecer deliciosas tablas de embutidos (Crudo, sopressa…) y quesos. Tiene una gran selección de vinos. Éste local está a dos pasos del puente de Rialto, en la plaza donde se encuentra la iglesia de San Giacomino. Un truco para ahorrar: No os sentéis en la mesa, puesto que la cuenta ascenderá a números astronómicos. Tomad un Spritz con uno de estos deliciosas pintxos (Repetimos, nuestra recomendación es el baccalà) en la barra, o pedid que os lo pongan en un vaso de plástico y sentaos en las escaleras que dan al canal (El suelo es público y nadie puede decir nada, ¿Verdad?). Campo San Giacometto, 122

Captura de pantalla 2016-04-29 a la(s) 22.23.04

 

4. AL NONO RISORTO

Esta típica trattoria situada en el distrito de Santa Croce es punto de encuentro para muchos venecianos, por lo que la calidad de la comida supera con creces la de muchos sitios turísticos. Tienen menús ‘del día’ por unos 17€ aproximadamente, además de ofrecer una vasta selección de pizzas y platos. La pasta con pescado es la especialidad (Sobre todo los spaguetti con cigalas) además de la carne o algunos platos típicos de la región del Veneto como la Polenta. Cuenta con un jardín que en verano se transforma en una espectacular terraza. Pago sólo en efectivo, y si tuviéramos que sacar algo ‘malo’ sería que quizá el servicio es algo lento (Todo depende del día y hora claro…), pero no nos vamos a quejar, que a ver en cuántos restaurantes en Venecia se pueden comer 2 platos por 17€. Sestiere S. Croce, 2337

5955317580_6da40e5808_o

 

3. ALLA VEDOVA

Situado en el distrito de Canareggio encontramos ‘Alla Vedova’, una típica osteria Veneciana con zona bar y zona restaurante. Local famoso por sus albóndigas (Algo distintas a las que conocemos en España, son como híbridos de albóndigas y croquetas), sus platos de pasta con pescado, la sepia en su tinta o la fritura de pescado. Precios asequibles y raciones generosas, este local no puede faltar en tu ruta de ‘bacari’. De nuevo sitio frecuentado por los venecianos, si no tenéis demasiada hambre, conviene comer a base de ‘tapas’, ya que reservar mesa aquí puede ser una odisea.  Cannaregio, 3912

 

2. ACQUA E MAIS

No es realmente un restaurante, pero hablar de ‘Acqua e Mais’ significa hablar de todo un referente del Street Food en Venecia. Este diminuto local situado de camino a Rialto, se encuentra en el distrito de San Polo, y ofrece únicamente comida para llevar. Su especialidad son los conos de frittura de pescado (Con calamares, gambas, pescaditos diminutos y polenta) que rondan los 4,5€, el baccalà mantecà, las albóndigas y croquetas (A 1,5€ la unidad, son grandes y las de atún están deliciosas) y verduras albardadas estilo tempura. Además cuentan con otros platos típicos italianos como la lasagna o la parmigiana di melanzane. Una opción perfecta si dispones de poco tiempo y prefieres comer mientras paseas por la ciudad. San Polo, Campiello dei Meloni 1411-1412

IMG_0186-e1422887454924-1464x732

 

1. BIGOI

Cerramos nuestro top de restaurantes en Venecia con una opción que no dejará indiferente a nadie. Pasamos del ‘Made in Italy’ al ‘Made in Veneto’ para presentaros este local take-away que os dejará boquiabiertos. ‘Bigoi’ (‘Bigoli’ en dialecto véneto) ofrece una de las especialidades Venecianas más famosas de Italia: Los ‘Bigoli’, que son un tipo de spaguetti gruesos similares a los Pici toscano. Por 5€ (Precio fijo) podemos comer una tarrina de pasta (Ración abundante, llena mucho) con varias salsas a elegir: Con ragù, all’amatriciana, con pesto genovés, con carne de pato, a la veneciana… El minúsculo local cuenta con una barra en el interior donde comer de pie. Calle Crosera, 3829 Dorsoduro

 

¡Espero que os haya gustado mi selección y si venís a Venecia no dudéis en escribirme para guiaros hasta alguno de estos locales personalmente!