Entradas

Cómo ir desde el aeropuerto de Estambul al centro [Actualizado 2021]

¡Hola a todos! Actualizamos este post con información nueva sobre como llegar al centro de Estambul desde sus dos aeropuertos: Istanbul Airport (Parte Europea) y Sabiha Gökçen (Parte asiática). Desde el 7 de Abril de 2019, el aeropuerto de Estambul Atatürk ya no opera vuelos turísticos, desviando todos los vuelos al Istanbul Airport (ISL).

VOLAR AL NEW ISTANBUL AIRPORT

Desde el cierre del aeropuerto de Ataturk, la gran mayoría de vuelos de aerolíneas de bandera han sido desviados a este aeropuerto. Hemos volado hasta allí en dos ocasiones: en 2019 con Ukraine Airlines y en 2021 con KLM.

VOLAR CON PEGASUS AIRLINES A SABIHA GÖKÇEN

Se podría decir que Pegasus es la RyanAir turca. En mi viaje en 2016 decidí volar con ellos porque encontré billetes de oferta a muy buen precio (30€ con equipaje facturado). Aunque antes era un inconveniente por la distancia, actualmente, volar a Sabiha Gökçen puede ser ventajoso: Las opciones de transporte hacia el centro son más económicas que desde el ISL y suele haber menos tráfico. La tarifa que yo compré fue la «Essentials», que incluye el billete y una maleta facturada de 20 kilos. Hay otras tarifas más caras que además permiten la selección de asientos, la elección de la comida para el vuelo o la posibilidad de cambiar los billetes.

Si haces el check-in online encontrarás unos mostradores donde dejar tu equipaje para facturarlo, sin tener que esperar. Además de una maleta, Pegasus permite también llevar un bolso de mujer, una bolsa de cámara de fotos o una bolsa de ordenador portátil y una bolsa de compras del Duty Free.

 

VISADO Y CONTROL DE PASAPORTES

Tanto cuando llegas a ISL como a Sabiha Göçken hay que pasar un control de pasaportes. La buena noticia es que desde Marzo de 2021, los ciudadanos españoles estamos exentos de visado. Para el resto de nacionalidades, os recomiendo consultar en esta web la lista de países eligibles para sacar el e-Visa.

Hay unas colas para turistas y otras para ciudadanos turcos. En Sabiha Gökçen, hay unas cabinas solo para aquellos que tienen el E-Visa o Visado electrónico.

En ISL han empezado con los controles automatizados para pasaportes turcos. Hay muchísimas más cabinas de control que en Sabiha Gökçen y por ello el trámite es más ágil.

 

CAMBIO DE MONEDA

A pesar de que nunca es recomendable cambiar dinero en el aeropuerto, cuando yo fui el cambio era prácticamente igual que en el centro de la ciudad (En el año 2016 la lira estaba a 3.60, en 2019 a 6.20). Tanto en Sabiha Gökçen como en ISL, encontraréis casas de cambio y oficinas de bancos para retirar o cambiar dinero. Os recomiendo cambiar lo justo para recargar la Istanbulkart y el resto cambiarlo en el centro de la ciudad (El mejor cambio se encuentra dentro del Gran Bazar, superando incluso el cambio oficial), porque en el aeropuerto las comisiones suelen ser bastante abusivas.

 

COMO IR DESDE SABIHA GÖKÇEN AL CENTRO DE ESTAMBUL

Hay varias opciones para ir del aeropuerto de Sabiha Gökçen al centro de la ciudad, dependiendo de si os alojáis en la parte europea o asiática. Yo voy a enumerar las 3 que me parecen más interesantes y económicas:

Transfer privado: Son minibuses o furgonetas que recogen a un grupo de viajeros y te llevan hasta la puerta de tu hotel. Cuestan alrededor de 15€ y es una buena opción si llegáis tarde. El único inconveniente es que depende de la hora podéis pillar bastante tráfico en la zona asiática para cruzar a la europea, por lo que el trayecto se puede alargar bastante.

Autobús regular de línea: Los números E-10 y E-11 os llevarán hasta la terminal de ferrys de Kadıköy. Con la Istanbulkart, que podéis sacar al salir del aeropuerto en unas máquinas, el viaje cuesta 5,60 TL y se puede pagar con Istanbulkart.

Autobús Havataş: Salen cada media hora y el billete cuesta 20 TL. Os llevará hasta la terminal de ferrys de Kadıköy o hasta la plaza Taksim. Se paga en efectivo dentro del autobús.

Si vuestro hotel está en la zona de Sultanahmet, la mejor opción para llegar hasta allí es cruzar el bósforo en barco una vez lleguéis a Kadıköy (Línea directa a Eminonu, 2 paradas) o coger la línea de Taksim para bajar hasta Kabatas con el funicular (Tünel) y enganchar con la línea 1 del Tranvía.

Como acabo de mencionar, hay línea directa a la plaza de Taksim, por lo que si os alojáis en los alrededores de la plaza, por la avenida Istiklal o en la zona de Galata-Karakoy, podéis coger directamente el autobús y cuando lleguéis el tranvía y/o funicular (Tünel) si fuera necesario.

 

 

COMO IR DESDE ISL AL CENTRO DE ESTAMBUL

El nuevo aeropuerto de Estambul, situado en la parte europea, cuenta con una mastodóntica terminal de autobuses de la compañía Havaist en la planta subterránea que cuenta con decenas de rutas para llegar a prácticamente cualquier rincón de la provincia. Nosotros vamos a enumerar las rutas más utilizadas por los turistas:

IST-1 Yenikapi: Útil si os alojáis en la zona sur de Sultanahmet. El billete cuesta 18TL.

IST-14 Kadiköy: Os lleva hasta la terminal de ferrys de Kadiköy. El billete cuesta 38 TL.

IST-16 Taksim: Ideal si vuestro hotel está cerca de la plaza de Taksim. La estación se encuentra en la trasera de la plaza. El billete cuesta 35 TL.

IST-20 Sultanahmet: Os deja en el centro de Sultanahmet. El billete cuesta 18TL. Suspendido debido a la pandemia, como alternativa tenéis el IST-12 hasta Beyazit, cerca del Gran Bazar. El billete cuesta 35 TL.

También hay un autobús de Havaist que conecta IST con SAW directamente si tenéis que coger un vuelo interno de la que lleguéis. Es el IST-13.

Los billetes se pueden adquirir en las ventanillas de la terminal de Autobuses del aeropuerto o los podéis pagar directamente en el autobús con efectivo o tarjeta de crédito. Recordad revisar bien los horarios, pues algunas frecuencias han sido reducidas por la pandemia.

 

También tenéis la opción de contratar un transfer. En esta página hemos encontrado los más económicos por 15€.

 

Espero que os haya servido esta información, y si tenéis cualquier pregunta no dudéis en consultarnos en los comentarios.

Consejos y presupuesto para viajar a Jordania

viajar a jordania

Como cada vez que volvemos de un viaje, nos gusta elaborar una guía con consejos para viajar al país en cuestión. Muchas veces, información que nos habría gustado saber antes de nuestro viaje, o datos curiosos que nos parecen lo suficientemente importantes para compartirlos. Jordania ha sido sin duda alguna uno de los países que más nos han gustado de todos los que hemos recorrido, y por ello os traemos un mega post de lo más completo para que resolváis vuestras dudas si estáis pensando en viajar al Reino Hachemita. Además, os presentamos el presupuesto real y detallado de nuestro viaje de 9 días, para que os hagáis una idea de cuanto os podría salir (Spoiler: Puede salir más barato de lo que nos salió a nosotros) ¡Dentro post!

viajar a jordania

LLEGAR A JORDANIA

Hay dos formas de llegar a Jordania: la más común es por aire, donde llegaréis al aeropuerto de Queen Alia. Hay vuelos con la compañía Royal Jordanian desde Madrid, pero los precios son bastante caros, así que podéis optar por volar con EgyptAir o Turkish con sus respectivas escalas en El Cairo y Estambul. También hay combinaciones con compañías como Norwegian o Aegean. El aeropuerto de Queen Alia está a 36km de Ammán.

Para los que no dispongáis de mucho presupuesto, RyanAir ha empezado a volar a Ammán desde varios destinos europeos a unos precios requeteinteresantes, y Easyjey vuela a Aqaba desde Londres. Volar a Aqaba puede ser una ventaja si vuestro itinerario empieza en Wadi Rum o en Petra. Sin duda lo ideal (pero que no a mucha gente le cuadra por precios/rutas aéreas) sería entrar por uno de los aeropuertos y salir por el otro, para ahorrar tiempo en desplazamientos y maximizar el tiempo de visita.

La otra opción es llegar a Jordania por tierra. ¿Como es eso posible? Pues básicamente cruzando desde Israel. Nosotros encontramos vuelos baratos a Tel Aviv, y por ello optamos por esta opción. Eso sí, si encontráis un vuelo a Amman lo recomendamos antes que cruzar por tierra, se os pueden complicar las cosas en la frontera y perder mucho tiempo y dinero. Si en cualquier caso optáis por esta opción, la ruta más directa a Amman es por la frontera de Allenby Bridge/Puente de Allenby.

 

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A JORDANIA

Este es uno de los temas más difíciles de exponer. Seguramente en la mayoría de blogs leáis que las mejores épocas para viajar a Jordania sean Primavera y Otoño, ya que en verano e invierno las temperaturas llegan a ser extremas. Se han dado casos de grandes nevadas en Ammán e incluso en el desierto en los meses invernales. Nosotros viajamos a Jordania en pleno agosto, motivo por el cual muchos nos tacharon de locos diciendo que no íbamos a poder soportar el calor: Nada más lejos de la realidad. El calor es relativo, sobre todo dependiendo de donde viváis. Por poner un ejemplo, la semana antes de nuestro viaje en Madrid hacía muchísimo más calor. Evidentemente si vivís en un sitio con temperaturas medias más frescas, notaréis mucho más el cambio brusco de temperatura.

Además, Agosto en Jordania es temporada baja, por lo que todo (Especialmente los alojamientos) será más barato y encontraréis muy pocos turistas occidentales «de esos que no están acostumbrados al calor». Nosotros estuvimos muy a gusto durante el viaje ya que en casi todos los sitios corría una brisa muy agradable, el único lugar en el que notamos mucho calor fue en el Mar Muerto. Por lo demás sin problema, ni morimos de lipotimia ni nos quisimos arrancar la piel.

 

VESTIMENTA PARA VIAJAR A JORDANIA 

Jordania es un país musulmán relativamente conservador, sobre todo en algunas zonas menos turísticas. Lo mejor es que vayáis vestidos de forma modesta para no llamar la atención pero no, no es obligatorio llevar hijab ni ir tapado hasta el cuello como en Irán. Evitad las faldas/pantalones cortos y los tops o camisetas de tirantes además de prendas demasiado ajustadas. Os cuento lo que yo llevé en mi maleta:

  • Un par de pantalones largos de tela muy fina y flojos estilo «Aladdin»: Estos pantalones son lo mejor ya que no pasaréis calor, no os quemaréis y encima no llamáis la atención.
  • Camisetas de manga corta: Mejor si no son muy pegadas, por ti tenéis tendencia a sudar
  • Camisetas básicas de tirantes: Para usar debajo de camisas de manga larga
  • Blusa de manga larga/francesa: Tipo playeras o muy finas, os van a venir bien igual que los pantalones largos pues no os quemaréis los brazos. Si son largas (Que os tapen el culo y si os llegan hasta la rodilla pues mejor aún) no tendréis problema para entrar a las mezquitas.
  • Leggins: De algodón finos para usar con las blusas largas.
  • Pantalones cortos tipo deportivos o bermudas: Yo me llevé un par para ponérmelos en Petra y aprovechar a que me diera un poco el sol en las piernas. También pensaba llevarlos en el desierto ya que ahí no hay que preocuparse tanto por el tema de la vestimenta.

Sobra decir que dejéis en casa vestiditos varios y tacones, vais a hacer un viaje mayoritariamente por terreno muy rocoso, no a desfilar por la pasarela cibeles.

 

MOVERSE POR JORDANIA

Jordania tiene una red de transporte medianamente decente para viajar entre núcleos y entre los principales destinos turísticos. La empresa JETT dispone de autobuses que salen bastante bien de precio y son convenientes si viajáis solos. El país en si no es muy grande, de punta a punta puede llevaros unas 4 o 5 horas de camino, lo que supone que los desplazamientos no sean excesivamente tediosos.

Nuestra recomendación es que si podéis, alquiléis un coche. El problema es que los autobuses no llegan a todos lados (sobre todo si queréis visitar algún sitio menos turístico), los horarios son limitados y las estaciones no siempre están cerca del centro, por lo que al precio de los billetes de autobús hay que sumarle taxis o transfers… y acaba saliendo por un pico.

Nosotros alquilamos el coche durante 10 días y pagamos 320€ con seguro a todo riesgo (Imprescindible en Jordania), y la libertad que te da no tiene precio. Madrugábamos bastante para aprovechar el día pero ya no teníamos que estar preocupados de horarios, de que hacer si no llegábamos a coger el autobús… además de poder parar donde y cuando nos apeteciera (sobre todo para comer por pueblos perdidos). Al principio era un poco reacia a alquilar coche, pero si ahora tuviera que elegir, seguiría recomendando esta opción sin dudarlo. Ahorramos unos 200€ de nuestro presupuesto inicial que era con taxis y autobuses.

Eso si, en Jordania conducen como locos, todavía no se como no vimos a nadie matarse con algunas de las maniobras que hacían (carreteras de tres carriles en los que había 4 filas de coches, adelantamientos triples, gente conduciendo en dirección contraria o incluso gente metiéndose por carreteras aún en construcción para saltarse el tráfico), sobre todo en Ammán, donde la ley del más fuerte dicta que el que más pita tiene preferencia. Por lo demás no encontramos excesivo tráfico fuera de las ciudades, íbamos con GPS y raramente tuvimos problemas.

Hay muchos controles de policía, donde si te paran basta con enseñar los pasaportes y el carnet. Todos fueron muy amables con nosotros y siempre nos repetían ‘Welcome to Jordan’.

 

MONEDA: CAMBIAR DINERO EN JORDANIA

La moneda de Jordania es el Dinar. Tienen billetes de 1, 5, 10, 20 y 50 dinares, además de monedas de 1/4 de dinar, 1/2 dinar y las piastras (el equivalente a nuestros céntimos).

Encontramos cambio excelente (igual al oficial) en el downtown de Amman y en Aqaba, que en el momento de nuestro viaje era 1€ = 0,82 JD. Evitad cambiar en los lugares más turísticos, pues la tasa suele ser peor.

Algunos hoteles (los más modernos) también pueden cambiaros dinero.

En los restaurantes de más nivel y tipo cadenas de Fast food o centros comerciales suelen aceptar tarjeta, lo mismo que en la mayoría de los hoteles, y Visa suele aplicar buena tasa de cambio. Respecto a sacar dinero, nosotros sacamos una vez en un cajero y no tuvimos ningún problema.

 

SEGURIDAD EN JORDANIA

Este tema puede preocupar a muchos a la hora de viajar a Jordania. Ya os adelanto que no, ni van a poner ninguna bomba, ni os van a secuestrar terroristas ni os va a pasar nada. El único riesgo que corréis viajando a Jordania es el de engordar unos cuantos kilos y que os quedéis tan prendados que no os queráis ir. A pesar de su desafortunada situación en el mapa (hace frontera con Siria, Iraq y Arabia Saudí) a día de hoy Jordania es un país totalmente seguro, y me atrevería a aventurar que el más seguro de todo el Medio Oriente.

Nosotros hemos sentido más inseguridad caminando por la noche en Madrid que en Jordania. Por las ciudades y principales puntos turísticos hay policía por todos lados, por lo que nos hemos sentido seguros en todo momento. Tampoco tenemos constancia de que haya muchos carteristas (alguno habrá como en cualquier sitio del mundo) o problemas de robos en Jordania. Para entrar en centros comerciales, y en algunos hoteles, hay que pasar por arcos de seguridad.

SEGURO DE VIAJE

Hacemos hincapié en la importancia de contar un seguro de viaje si pensáis viajar a Jordania. Puede haber mil motivos por el que tengáis que visitar al médico, desde beber agua que no sea potable del todo, alguna caída haciendo una de las rutas de Petra o Wadi Rum… Una noche de hospitalización en Jordania puede saliros por más de 5000€, así que no os lo penséis dos veces y contratad un buen seguro de viaje. Además de tener cobertura sanitaria, también os cubre daños en el equipaje, y eso es importante si hacéis como nosotros y viajáis con ordenador portátil, cámaras…

Una vez más hemos confiado en IATI Seguros, la aseguradora de bloggers y grandes viajeros. Y lo mejor de todo es que os traemos un descuentillo por ser lectores de Dreaming Holidays.

 

COMPRAS EN JORDANIA

Toca sacar la faceta de pretty woman, y es que ir de compras en Jordania es una ma-ra-vi-lla, como en la mayoría de países árabes. Tenéis que darle duro al regateo, a nosotros nos resultó extremadamente fácil en ese sentido. Era un poco triste ver que algunos estaban desesperados por vender, los pobres, debido a la fuerte caída de turismo que ha habido.

Algunas de las cosas que compramos:

  • Especias: No podéis perder la oportunidad de comprar especias para intentar cocinar platos típicos como el Hummus, el Maqluba o el Mansaf. Compramos unos 250gr de cada cosa a unos 3 JD. También tenéis que comprar Za’atar para poner con pan y aceite.
  • Te: el té arabe está delicioso y es muy barato: 1 caja con 100 bolsitas de té nos costó 1 JD.
  • Dulces árabes: una caja de medio kilo fueron 8JD. Me dan ganas de volver solo por traerme más.
  • Souvenirs varios: imanes por 1/2 JD, 5 postales por 1/2 JD, botellas de arena con dibujos por 2JD, pañuelos típicos por 5JD, cuencos pequeños por 1JD (nos pedían 7JD al principio), un cuadro pequeño por 5JD (pedían 15JD)
  • Ropa: la ropa típica Jordana (vestidos, blusones…) es bastante económica. Yo compre un vestido rojo y negro por 15JD. Las imitaciones están a la orden del día y también tienen precios bastante competentes (una camiseta de Phillip Plein 10JD). En cuanto a la ropa ‘sin marca’, tienen precios irrisorios. En una tienda, en la zona local de Aqaba, compramos unas zapatillas (tipo deportivas) por 4JD.
  • Joyería: se vende mucho oro y plata al peso. Yo iba detrás de una pieza muy concreta, un anillo con piedras verdes, rojas y negras (los colores de la bandera Jordana) y lo encontré en Aqaba por 10JD.

 

GASTRONOMÍA EN JORDANIA

viajar a jordania gastronomia jordana

La gastronomía Jordana está, simplemente, demasiado deliciosa y no, no solo tienen falafel y shawarma (aunque sea lo más típico para comer algo rápido). No hemos comido un hummus tan delicioso en nuestra vida, por no hablar del pan… ¡Qué pan! Y platos como el Mansaf, el Kabsa, Maqluba, melek, kubbeh, pan recién hecho con za’atar, los Dulces estilo baklava o el kunnafah… y todo lo que nos faltó por probar. No ha habido ningún sitio en el que haya comido algo y no me haya gustado, ha habido sitios mejores y otros más normales, pero todos fantásticos. Menos mal que compensamos haciendo ejercicio con largas caminatas, si no habría vuelto a España con 5 kilos más, como mínimo.

 

TABLA DE PRECIOS ORIENTATIVA

  • Botella de agua: 1JD (En zonas turísticas como Jerash o dentro de Petra) / 0,25JD (Tiendas de alimentación)
  • Refrescos o zumos: 0,50JD
  • Shawarma o sándwich de falafel: 0,5JD
  • Cena en restaurante de categoría media: 15JD pp
  • Gasolina: 0,70JD/litro
  • Habitación doble en hotel de categoría estándar: 30JD
  • Tarjeta SIM con internet ilimitado durante 1 mes: 20JD

 

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A JORDANIA

Por último os dejamos con el presupuesto de nuestro viaje (para dos personas):

  • VUELOS: 560€ i/v con maleta facturada
  • TASAS FRONTERIZAS: 120€
  • JORDAN PASS: 180€
  • COCHE: 320€ con seguro a todo riesgo
  • GASOLINA: 50€
  • ALOJAMIENTOS: 287€
  • COMIDA Y BEBIDA: 160€
  • REGALOS Y SOUVENIRS: 100€

Total: 1.777€

888€ por persona

Como veis, prácticamente la mitad del presupuesto se nos va en vuelos, tasas fronterizas, visado y entradas a las atracciones turísticas. Por lo que se puede considerar que Jordania no es un país excesivamente caro. Las tasas fronterizas os las podéis ahorrar si voláis a Ammán o Aqaba, y el precio de los billetes de avión depende de lo habilidosos que seáis para encontrar gangas.

Los alojamientos eran habitaciones privadas en hoteles muy sencillos (no esperéis un estándar europeo). Como veis comer en Jordania es irrisoriamente barato, sobre todo si hacéis como nosotros y coméis fuera de las zonas turísticas.

El Jordan Pass en un imprescindible si decidís viajar a Jordania, ya que en su precio (90€) se incluyen las tasas de visado (40€) y dos días de entrada a Petra (Unos 70€), además de entradas a prácticamente todas las atracciones turísticas del país. Solo con la entrada a Petra ya prácticamente lo amortizáis. Es imprescindible para cruzar la frontera de Allenby Bridge ya que no se expiden visados on arrival si no poseéis el pase.

El coche lo consideramos un gran aliado a la hora de viajar por Jordania, ya que nos ahorró tiempo en desplazamientos y tuvimos total libertad de movernos cuando y donde quisiéramos. Si viajáis dos personas o más, definitivamente os conviene alquilar coche.

 

Espero que este post os haya despejado todas las dudas que tuvierais respecto a viajar a Jordania. Ahora es muy buena época para hacer una incursión en el reino Hachemita, ya que el turismo ha disminuido y por ende, los precios. Además, cada vez más compañías se animan a volar a Ammán y Aqaba, haciendo así mucho más accesible este maravilloso país. ¡Si tenéis cualquier duda podéis escribirnos en los comentarios y os responderemos lo antes posible!