Entradas

Entrevista con el bloguero: Bo de ‘El mundo Ok’

Bo, Bo Saldaña, El mundo OK

¡Bienvenidos a la nueva sección «Entrevista con el bloguero»! Donde una vez al mes charlaremos con algún blogger o youtuber de viajes y les pediremos que nos cuenten un poquito más de sus experiencias. Para nuestra primera entrega tenemos el placer de contar con la presencia de Bo Saldaña, de «El mundo OK».

 

Bo, Bo Saldaña, El mundo OK, Bo Saldaña el mundo ok

 

Para los lectores que no te conozcan, cuéntanos un poco más sobre ti

Según mi pasaporte soy Bo Saldaña, iquiteño de nacimiento y actualmente según mi empadronamiento, mi residencia es en Málaga. Alguna vez los Recursos Humanos fue mi background y donde aprendí mucho. El tema del blogging ha sido para mí, un tanto casual, empujado por la familia y amigos. Y aprendiendo estoy cada día en este mundo digital tan cambiante.

 

¿Qué fue lo que te hizo decidirte para abrir tu blog?

Ante la insistencia de miembros de mi familia y amigos. Ellos muchas veces me han despertado y fortalecido la idea en la mente sobre el blog. Tras pensarlo, abrí el blog a inicios del 2015 y aquí vamos en la carrera.

 

Si tuvieras que quedarte sólo con uno de los destinos que has visitado, ¿Cual sería y por qué?

Es una pregunta con algo de trampa jajaja. Yo me quedaría con todos y cada uno, soy muy enamoradizo de casi cada destino y esto no me hace mojarme como debería.

Aunque Jordania me ha gustado mucho, porque el desierto de Wadi Rum, me dio un gran ejemplo de vida. Me hizo sufrir un poco para entender a los demás, a ver las necesidades de los demás. Pasé un frío cargado de emociones, que no deseo a nadie, pero esos pequeños detalles hacen que mires la vida de otra forma.

¿Hay algún destino que todo el mundo ame y creas que está sobrevalorado? ¿Y alguno al que todo el mundo ha ido y tu aún no?

 

Cada uno vive un destino de una forma diferente, hay destinos que a otros gustan y a mí no (por el momento). No pretendo conocer cada ciudad o pueblo que exista en el mundo. Ojalá, pero me faltarían, no sé cuántas vidas para hacerlo.

Muchas veces la sobrevaloración lleva consigo hacerse muchas expectativas, para mí mantener un punto de equilibrio entre la ilusión y la realidad es vital. No traspasar esa línea delgada. Después vienen las desilusiones.

Mantener una ilusión por algo sin exagerar en expectativas es importante en mis viajes. Y dejarse sorprender resulta muy gratificante también.

Un lugar al que me gustaría ir es la Antártida, es mi sueño desde hace ufff. ¿Lo lograré algún día? Espero que sí. La ilusión la tengo y está latente sin exagerar en expectativas.

Si sólo pudieras meter 3 cosas en tu equipaje, ¿Cuáles serían?

Mi pasaporte, cartera y un móvil. Con estos 3 elementos podría viajar y trabajar desde donde sea.

Durante tus viajes, ¿Hay alguna actividad que te inspire especialmente o que se repita en todos tus viajes?

 

Cada vez hago menos fotografía y más vivo los destinos. Sigo haciendo fotos, pero de momentos especiales, antes fotografiaba todo lo que se movía, ahora voy con calma. Igual sigo haciendo muchas fotos.

Trato de averiguar un poco más que antes sobre cosas más locales, productos y sobre todo me meto mucho en la gastronomía, no concibo un viaje sin comer bien. Es probar una buen trozo del alma del destino.

¿Cuál es tu gastronomía del mundo favorita?

Hay muchos destinos ¿Me dejas decir más de una? Gracias…

Perú, España, Tailandia, Reino Unido, México… y paro que ya me está entrando un “hambre” de los grandes.

Si tuvieras que escoger entre 1 año sin viajar o 1 año sin escribir en el blog, ¿Cual escogerías y por qué?

 

Podría escoger un 1 año sin escribir, porque viajando 1 año, tendría más cosas que contar luego. Puedo concebir mi vida ahora mismo sin escribir, pero no sin viajar aunque sea un viaje al supermercado jajajaj.

En una escala del 1 al 10, ¿Cuánta importancia le das al dinero a la hora de viajar?

 

8, el dinero te permite hacer muchas cosas, darte caprichos, hacer muchas experiencias, por eso me gusta trabajar para poder ahorrar y viajar. Ir a mi aire, aunque el dinero no lo es todo, es importante para viajar.

 

Cuéntanos alguna anécdota de alguna situación graciosa o rara que te haya sucedido durante un viaje.

 

Jajaja. Me pasa mucho con el idioma, aunque tenga un nivel adecuado de inglés, a veces no suelo comprender algunas cosas y menos en países que no lo hablan.

Una vez una amiga en Londres me pregunta que como se dice “saugage dog” en español. Mi respuesta fue “perro salchicha” y ella me dice que el traductor le dice “perro chorizo” y me parto de la risa.  Cosas simples que me divierten y afirman que la vida no es complicada, es tan fácil de vivirla.

 

Si tuvieras que escoger otra profesión que no te permitiera viajar nunca más, ¿Cuál escogerías?

 

Creo que sería bombero. O crear un personaje para robar sonrisas desde casa. Jajaja ¿Te vale esa respuesta?

 

Si tuvieras que dar algún consejo a las personas que se están iniciando en el blogging de viajes, ¿Qué les dirías?

 

No perder la esencia, aunque este mundo digital es cambiante, eso es lo que les puede diferenciar de otros. Tratar de escribir para un público afín acorde con los valores, definir un plan, aunque sea pequeño e ir adaptándolo. Que las oportunidades hay que buscarlas, saber gestionarlas y sobre todo disfrutarlas.


¡Muchas gracias por tu tiempo!

No os olvidéis de seguir a Bo por sus redes sociales: Facebook · Twitter · Instagram

La importancia de viajar seguro

La importancia de viajar seguro, IATI seguros

El artículo redactado a continuación se basa en nuestra opinión personal

 

Hace algunas semanas, asistí a la ya clásica cita del Martes noche con el #ViajesChat, la tertulia viajera semanal organizada por Bo – El Mundo OK y World Travelling Feet que se desarrolla en Twitter y  en la que se debaten diversos ámbitos del mundo de los viajes, como planificación y organización, gastronomía viajera, situaciones que se dan durante los viajes… cada semana se propone un tema y los anfitriones realizan varias preguntas que los usuarios van respondiendo. La verdad es que algunas respuestas son para partirse, creo que voy a proponer a Bo recopilar las mejores y publicar un libro del #ViajesChat.

El caso es que un día hubo una temática en concreto que me llamo bastante la atención: Viajar Seguro. Es curioso como en al vida del día a día intentamos siempre sentirnos protegidos, que si seguro de la casa, del coche… entonces, ¿Por qué a veces cuando viajamos nos descuidamos tanto? Me explico. En Europa no es estrictamente necesario contratar un seguro de viaje porque con la Tarjeta Sanitaria Europea tenemos derecho a cobertura sanitaria de emergencia durante 3 meses. Nunca nos planteamos contratar un seguro porque la gran mayoría de las veces hacemos viajes cortos y no demasiado lejanos, y pensamos… ‘Bah, total para dos días’… Pero, ¿Qué pasa si vamos a realizar algún deporte extremo o aventura en el que corremos algún tipo de riesgo? La TSE no cubre salvamento ni repatriación. ¿Y qué pasa cuando salimos fuera de Europa? Incluso enfermar por cualquier tontería (Una gastroenteritis, una bronquitis por haber cogido frío…) y ya no hablemos, por enfermedades más graves en algunas zonas de riesgo, nos puede costar una millonada, además del disgusto de tener que abandonar nuestro viaje. Una noche de hospitalización fuera de nuestro país puede llegar a costar miles de euros. Por lo que si viajáis fuera de Europa (O dentro sabiendo que estáis expuestos a cualquier tipo de riesgo), hacedlo SIEMPRE con un seguro.

El seguro de viaje, además de los gastos sanitarios cubre también las actividades de salvamento, el desplazamiento de familiares y la repatriación. En tema de equipaje estamos cubiertos contra robos, daños y pérdida. Y creedme que sobre todo los travelbloggers, entre ordenador, equipo fotográfico y de grabación viajamos con unos cuantos miles de euros encima… y basta un golpecito para que se rompa algo, incluso en el equipaje de mano basta alguna que otra turbulencia y a tomar por saco… por no hablar del trato que dan al equipaje facturado.

Hay quien piensa que un seguro de viaje es carísimo, pero nada más lejos de la realidad. Nosotros hemos decidido viajar con IATI Seguros, correduría con experiencia centenaria y travelblogger-friendly 😉 Por poneros un ejemplo, para mi próximo viaje a Budapest del 29 de Mayo al 1 de Junio, he decidido contratar un seguro básico (Orientado a escapadas) y voy a estar cubierta contra cualquier cosa que pueda pasar, visto que cuando se viaja solo hay que tomar alguna que otra precaución extra.

Así que, sea en Europa o en el resto del mundo, no te la juegues, ¡Contrata un seguro! Y si decides seguir nuestra recomendación, que sepas que tienes un 5% de descuento en tu seguro con IATI por ser nuestro lector 🙂

 

banner-post