Entradas

Ruta del Kadagua, de Güeñes a Sodupe

La ruta del Kadagua que parte de la estación ferroviaria de Güeñes, en la comarca de las Encartaciones (Vizcaya) es uno de los tramos de la Vía Verde que transcurre por el antiguo trazado del tren de la Robla. Por cierto, que el trazado era el más largo en vía estrecha de toda Europa Occidental, 335km en total desde Bilbao a La Robla (León).

Si hace unos meses nos animamos a recorrer el tramo de Arbuio a Sodupe, esta vez hemos decidido completar este otro que, a decir verdad, y aunque está a muy pocos kilómetros del anterior, nos gustó muchísimo más ya que está rodeado de un paisaje encantador.

Como contrapartida a tanta belleza, tengo que decir que está algo más concurrido (poco, eh, no vayáis a pensar) sobretodo por ciclistas y en algún tramo incluso circulan coches.

Ruta del Kadagua: Güeñes, punto de partida

Ya os he adelantado que esta parte de la ruta comienza en la estación de Güeñes. Podéis llegar en tren (Renfe Cercanías) o en vuestro coche y aparcar delante de la misma, ya que suele haber sitio.  Pocos metros más adelante encontraréis el indicador de la ruta, hay que cruzar las vías para coger el camino.

Si disponéis de tiempo, bien a la ida o a la vuelta, no perdáis la oportunidad de visitar esta localidad encartada, ya que posee atractivos suficientes como la Villa Urrutia, hoy sede de su Ayuntamiento, o la preciosa Iglesia de Santa María.

Casi al inicio del recorrido hay un área de esparcimiento con mesas y bancos, ideal para un picnic, o si vais con niños.

 

ruta del Kadagua

Barrio de Santxosolo: caseríos y una Ermita

 

ruta del Kadagua

 

Uno de los puntos más bonitos de esta ruta del Kadagua es el barrio de Santxosolo. La Ermita de San Martín de Iturriaga, cuyos orígenes se remontan al S.XV, aunque su aspecto actual corresponde al S. XVIII, es una auténtica sorpresa en el camino, que por cierto es también parte del Camino de Santiago.

 

ruta del kadagua

 

Aquí encontraréis numerosos caseríos, algunos en proceso de rehabilitación, y en alguno podéis comprar verduras de temporada o huevos caseros ¡Un lujazo de productos de km 0!

 

ruta del Kadagua

Ruta del Kadagua: pros y contras

Lo mejor de este recorrido junto al Kadagua es que puede prolongarse cuanto se quiera, ya que el antiguo recorrido del tren de la Robla puede iniciarse desde la Estación de la Concordia en Bilbao (por cierto, una auténtica joya de estilo modernista) y llegar a la hermosa Villa de Balmaseda, patrimonio histórico y cultural del País Vasco. Si en algún momento estáis cansados queda la opción de tomar el tren de Renfe Cercanías para regresar al punto de partida ¡También con vuestra mascota! (sin límite de tamaño pero obligatorio uso del bozal)

La única pega que podemos ponerle a este tramo, como ya he citado al principio del post,  es que en algunas ocasiones se comparte no solo con ciclistas (y en esta zona hay muchos), como es habitual en las Vías Verdes, sino también con coches, lo que resulta un poco incómodo en nuestro caso y por lo que nuestro Toby fue casi todo el camino atado.

 

ruta del kadagua

 

Por lo demás, una ruta sencilla y corta , apenas unos 6km (y otros tantos vuelta), que os recomendamos sin duda alguna ¿Os animáis a hacerla?

 

 

Vía Verde de Kadagua: de Arbuio a Sodupe

La Vía Verde de Kadagua, que transcurre junto al cauce del Río con el mismo nombre, es un estupendo paseo que comienza a tan solo 8 kilómetros de Bilbao. El itinerario sigue el antiguo trazado del tren de la Robla, entre el barrio de Irauregi (Alonsotegi), en el Bilbao metropolitano, y Balmaseda, en el corazón de Las Encartaciones.

El recorrido completo puede hacerse muy bien en bici, pero a pie, y para senderistas poco experimentados como nosotros, quizá resulte excesivo. Por esto escogimos unos de los tramos, el que va de Arbuio hasta Sodupe, 5,6 kilómetros ida y otros tantos de vuelta.

 

Fue este verano pasado cuando descubrimos alguna de las Vías Verdes de Euskadi, la de Arrazola concretamente, también de recorrido asumible, perfecta para hacerla con nuestro Toby, que ya tiene cierta edad.

 

via verde de kadagua

 

La Vía Verde de Kadagua no es, seguramente, tan espectacular como otras en las que se pasea junto al mar o rodeados de altas montañas, pero tiene la enorme ventaja de que está mucho menos concurrida. Y esto, en los tiempos de pandemia que corren, es todo un lujo. Eso no quita que encontremos, en este tramo, rincones llenos de encanto.

 

via verde kadagua

Vía Verde de Kadagua: datos prácticos

Para llegar al barrio de Arbuio debéis tomar la salida 10 del corredor del Kadagua. Podéis aparcar en el polígono industrial que encontraréis junto a la rotonda y frente a la Ermita de Nuestra Señora de la Guía, que es precisamente donde se inicia el camino hacia la Vía Verde.

Otras opciones son llegar en tren desde Bilbao, a  la estación de La Quadra, pequeñísima localidad que atravesaréis en el recorrido, o a Sodupe. También es posible hacerlo en autobús (3 líneas de Bizkaibus).

En La Quadra encontraréis un área de recreo en la que sentaros a comer y columpios para los niños. Por lo demás, en el trayecto de la Vía Verde de Arbuio a Sodupe no encontramos más fuentes. Por tanto, aseguraos de llevar agua en vuestra mochila. Lo que si hay, en el camino, son algunos bancos en los que descansar si fuese necesario.

El  terreno apenas tiene desnivel, excepto en el inicio del recorrido, que además no se hace por la Vía Verde en sí, sino por un arcén habilitado como peatonal en la antigua carretera BI-636. Apenas hay tráfico, de hecho tan solo nos cruzamos con un vehículo.

 Arbuio – Sodupe:

del Gran Bilbao a Las Encartaciones

La población de Alonsotegi estuvo unida al Municipio de Barakaldo hasta el año 1990, cuando se segregó. Forma parte por tanto de lo que se conoce como Gran Bilbao. Es en el barrio de Arbuio donde iniciamos esta ruta de la Vía Verde que se interna en la Comarca de Las Encartaciones recorriendo pocos kilómetros.

La primera población encartada que atravesamos es La Quadra, una de las 4 localidades que conforman el Municipio de Güeñes. De apenas 400 habitantes, quedan algunos vestigios de su importancia histórica, como el papel defensivo del Valle del Cadagua durante las llamadas Guerras Banderizas. Estos violentos enfrentamientos tuvieron lugar a finales de S. XIII (y continuaron en el siglo siguiente) entre los linajes de los Ochoa de Butrón y los Sánchez de Zamudio.

La Casa Torre de La Quadra todavía conserva ambos escudos. Junto con la Iglesia De San Pedro, vinculada a la Torre, es parte del patrimonio que permanecen  la localidad. El antiguo Camino Real discurría por aquí, sin olvidar que en el trayecto recorremos también parte del Camino De Santiago, que veréis debidamente señalizado.

 

 

Es una pena que no se conserven más edificaciones típicas  y caseríos, y en las Encartaciones abunden ahora las nuevas construcciones muy alejadas de la estética tradicional.

Vía Verde: por la ribera del Kadagua

Lo mejor de esta ruta es el tramo que acompaña el curso del Río, entre arbolado, y los saltos de agua en la presa que son un auténtico espectáculo. Juzgad vosotros mismos.

 

via verde de kadagua

 

El final de nuestra etapa es la localidad de Sodupe, a la que se accede por el barrio de Iartu, y atravesando el puente sobre el río Herrerías se llega a la Iglesia de San Vicente Mártir, cuya torre se divisa a bastantes metros de distancia.

 

 

Caseríos, huertas y rebaños de ovejas que se recogían al paso de Toby. (Quién sabe a que labores se había dedicado antes de llegar a nuestra familia. De hecho fue encontrado y recogido en esta zona).

En Sodupe podéis hacer una parada técnica para reponer fuerzas. Nosotros optamos por una de las terrazas en la plaza frente a la iglesia antes de iniciar el camino de regreso.

 

via verde de kadagua

 

Le estamos cogiendo el gusto a esto de recorrer las Vías Verdes y aún nos quedan muchas por descubrir en Euskadi. Si queréis saber más sobre esta iniciativa de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, echad un ojo a su web. ¿Os animáis a pasear por alguna?.